jueves, 20 de marzo de 2025

Fantomas Day 22: Roberto Castro

FD22 - Roberto Castro (FB: CastroGalleryWorks) es otro artista peruano radicado en México, quien ha colaborado con editoriales internacionales como DC Comics, Marvel y Dynamite Entertainmetnt, donde recientemente ha trabajado en proyectos de Turok, Red Sonja, Lord of the Jungle y Vampirella, entre otros. Lo anterior luego de haber participado en las principales editoriales de México como Novedades, La Prensa, Vid, Toucan, Mango, etc.

Colaboró en la editorial Vid en los últimos números publicados para Fantomas, en donde le dió un aspecto de super-héroe musculoso en un entorno espacial, olvidándose del legado de décadas de trabajo de muchos dibujantes encargados de dar vida a nuestro héroe. Actualmente sigue trabajando en nuevos proyectos como un reconocido artista de talla mundial.

Algunos de los episodios a su cargo en Vid fueron: "Hermandad de asesinos", "Candidato a consejero" y "Dominio infernal".
#FantomasDay

Roberto Castro

"Esteroides asesinos", Fantomas Vid No. 48 (1993)




miércoles, 19 de marzo de 2025

Fantomas Day 21: José Durón

FD21 - Seguimos nuestro repaso de dibujantes que colaboraron en la realización de nuestra historieta favorita, rumbo al #FantomasDay: El cumpleaños del gran F, a verificarse el próximo 1o de abril. Toca el turno a José Durón, dibujante mexicano de historietas, nacido en Zacatecas en 1949. Realizó numerosos títulos para Tarzán, Los 4 Fantásticos, El Carruaje del diablo, Tiburones, El Llanero Solitario, Roy Rogers y Fantomas, entre otros. Es muy conocida su partipación en "La Arañita", sub-serie de "El Hombre Araña", en episodios hechos en México que con frecuencia son atribuidos erróneamente a José Luis Durán.
 
Como tantos artistas de la historieta, Durón comenzó desde niño y fue introducido muy joven al mundo de la historieta con la guía de grandes maestros de la industria como Sixto Valencia, Rubén Lara, Víctor Cruz o Arturo Casillas. Trabajó en la Editorial Novaro, periódico Rumbo, La Prensa y Vid, entre otras. Realizó también historietas de luchadores. En 2008 emigró a Puerto Vallarta, Jalisco, donde se dedicó a impartir cursos y talleres de dibujo y cómic.
 
Algunos episodios hechos para el gran F fueron: "El regreso de C-19", "Su Nombre Significa Cristal" y "La Dulce Doctora Terror".
#FantomasDay

"Misteriosa tecnolgía", Fantomas Vid No. 159 (1995)

"La intrusa", Fantomas Vid No. 153 (1995)




martes, 18 de marzo de 2025

Fantomas Day 20: Jorge Báez

FD20 - El siguiente artista a comentar es Jorge Baez, nacido en la Ciudad de México en 1956. El dibujo ha sido la pasión de su vida. Aunque en un un principio le llamaron la atención los dibujos animados, el destino lo llevó a trabajar como dibujante en distintas editoriales como Vid, Promotora K, EJEA, Toucan, Mina y Novedades. Trabajó con Yolanda Vargas Dulché, colaboró dibujando a Kalimán y participó en un gran número de títulos como dibujante y entintador: La Bestia, Libro Secreto, Rambo, Sensacionales, Aventuras de Vaqueros, historia Semanal, La Novela Policiaca, Hombres y Héroes, El libro Sentimental y por supuesto, Fantomas. Para este último hubo total libertad para tratar al gran F, así sólo tuvo que documentarse con respecto a los personajes principales y hacer algunos episodios como "Baile de máscaras" y "El violín perfecto".

Actualmente vive en Cuernavaca, realizando principalmente prints para particulares. 
#FantomasDay

Jorge Báez

"Baile de máscaras", Fantomas Vid No. 71 (1993)




lunes, 17 de marzo de 2025

Fantomas Day 19: Miguel Angel Yzaguirre

FD19 - Luego de trabajar en algunos diarios de Lima, muy joven llegó a la Ciudad de México Miguel Angel Yzaguirre Quiñonez para trabajar en Novedades Editores, donde fue bien recibido. Colaboró principalmente en El Libro Vaquero y en títulos similares. Con el tiempo logró publicar sus trabajos en otros países como España.

Entre las empresas con las que colaboró en México se encuentra la editorial Vid, para la que dibujó algunos números de La Amenaza Elegante, como "El amor de Fantomas" y "La pasión de Fantomas".
Yzaguirre sigue en activo, y forma parte de la segunda generación de dibujantes peruanos que llegaron a México para compartir su talento.
#FantomasDay

Miguel Angel Yzaguirre Quiñonez


"El amor de Fantomas", Fantomas Vid No. 42 (1993)

viernes, 14 de marzo de 2025

Fantomas 18: Sergio Pérez Ochoa

FD18 - Continuamos ahora con Sergio Hugo Perez Ochoa -mejor conocido como Hugo Klein-. Fue introducido al mundo de la historieta por Tomás Hernández Rubí, quien dibujaba Rolando El Rabioso. En 1975 y con sólo 15 años, comenzó a ayudarle en el dibujo de la revista, lo cual le dió experiencia y conocimiento que serían la llave para entrar a trabajar en empresas como Editorial Continente, Novedades, EDAR, Vid, EJEA, Mango, Toukan y varias otras más. Colaboró en los "minis" y "micros", en El Libro Rojo y Libro Semanal, en varios títulos de "Sensacionales", etc. Realizó algunos episodios del gran F para la editorial Vid, como "Exportadora de pasiones" y "El fantástico hombre de las nieves". Actualmente se dedica a la pintura, otra de sus pasiones.
#FantomasDay

Sergio Hugo Pérez Ochoa


"Exportadora de pasiones", Fantomas Vid No. 143 (1992)

jueves, 13 de marzo de 2025

Fantomas Day 17: Edgar Martiarena

FD17 - Edgar Martiarena, artista gráfico profesional, forma parte de la segunda generación de artistas peruanos que emigraron a México a continuar desarrollándose profesionalmente en la época de auge de la historieta mexicana. Estudió en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes y a finales de los setentas ingresó a la editorial Novaro, donde trabajó junto con su hermano Rolando, también estupendo artista. Colaboró en otras editoriales como Novedades Editores y en la editorial Vid dibujó una gran cantidad de episodios para La Amenaza Elegante con su peculiar estilo, como por ejemplo, "Madame Nuit", "La muerte de C-19" y "La traición de Libra". Actualmente es muy conocido por sus caricaturas deportivas para diarios de México.
#FantomasDay

Edgar Martiarena



"Filmes mortales", Fantomas Vid No. 34 (1992)

miércoles, 12 de marzo de 2025

Fantomas Day 16: René González

FD16 - Otro colaborador de Vid que dibujó a Fantomas fue René González. Inició a los 15 años en 1975 en el estudio de Sixto Valencia y trabajó en muchas editoriales como EDAR, Novedades, EGEA, Mina, etc. Cuando ingresó a Vid hizo unas pruebas para la revista "Rambo" y luego le encargaron un par de números para el gran F: "El diamante Dupont" y "Un legado de la humanidad". Recientemente se ha dedicado a la realización de storyboards y arte digital.

Su trabajo para "El diamante Dupont" fue seleccionado para el relanzamiento de Fantomas en el 2013, aprovechando sólo el trazo, sin colorear. Lo anterior por el buen estado de conservación de los cartones, ya que mucho del material original había desaparecido o estaba en muy mal estado.
#FantomasDay

René González


"Un legado de la humanidad", Fantomas Vid No. 79 (1993)


"El diamante Dupont", Fantomas Vid No. 1 (2013)



martes, 11 de marzo de 2025

Fantomas Day 15: Arturo Louga

FD15 - Arturo Louga es licenciado en Artes Visuales, pero de manera autodidacta se hizo ilustrador y narrador. Estudió el trabajo de grandes dibujantes peruanos y europeos y dibujó durante 8 años a "El Karateca", haciendo mancuerna con A. Lucero. Luego comenzó a colaborar con varias editoriales durante el boom de las sexi publicaciones tamaño bolsillo hasta que su auge terminó en el 2010. Adicionalmente es especialmente recordado por sus trabajos para "Vampirella". 

Participó en la editorial Vid dibujando a Fantomas en episodios como "El día que Fantomas robó la privatización", "El gran Rubí de Buda" y "La trampa del rubí". También realizó las portadas de nuestros fan-cómics. Actualmente sigue trabajando en Veracruz realizando historietas, así como comisiones para particulares. #FantomasDay

Arturo Louga

"La trampa del rubí", Fantomas Vid No. 23 (1992)


"El reto de las 24 Horas", Mundo Fantomas (2019)






lunes, 10 de marzo de 2025

Fantomas Day 14: Juan Carlos Roncagliolo

FD14 - Otro destacado dibujante peruano que encontró acogida en la editorial Novaro fue Juan Roncagliolo, quien dibujó distintos títulos, principalmente Tarzán. Dibujó también algunos números de Fantomas con su elegante estilo, como por ejemplo la segunda versión de "El vuelo de Icaro", "El pincel asombroso de Moiron" y "Los días memorables". También colaboró en EDAR, Novedades y El Libro Vaquero por más de 10 años. Después del 2002 comenzó a ilustrar cómics franceses.
#FantomasDay



Juan Carlos Roncagliolo

"El vuelo de Icaro", Fantomas No. 679 (1984)

viernes, 7 de marzo de 2025

Fantomas Day 13: José Luis Ruiz

FD13 - Toca el turno a José Luis Ruiz Pérez, un dibujante y pintor de la Ciudad de México con dominio de la técnica tradicional y digital, tanto en dibujo técnico como artístico. Trabajó en varias editoriales incluyendo a Novaro, en la que realizó varios episodios para La Amenaza Elegante, como por ejemplo: "El barco en la botella", "El día del apocalipsis" y "El nuevo corazón de Virgo". Recientemente ha trabajado para la editorial francesa Hexagon Comics.

Me queda la duda de si también dibujó la saga de "Los niños del cielo", ya que ésta no tiene el nombre del dibujante y tiene un estilo parecido al de Ruiz.
#FantomasDay

José Luis Ruiz



"La extraña locura de Gerard", Fantomas No. 3-19 (1978) 
3-19

jueves, 6 de marzo de 2025

Fantomas Day 12: Manuel Martínez

FD12 - Manuel Martinez Navarrete, dibujante creativo, nació en 1944. Su primer trabajo en el mundo del arte fue en una empresa dedicada a la serigrafía artística. En los 70s trabajó para la editorial Novaro dibujando varios títulos como Turok, El Llanero Solitario, Roy Rogers y Fantomas. También colaboró para otras editoriales como Vid, Ejea, Mango y Toukan. Muchos de sus trabajos quedaron firmados como Estudio Martínez. En su retiro hacía trabajos de pintura y artesanía en su peculiar estilo pop-art.
 
Algunos de los títulos que realizó para la Amenaza Elegante fueron: La saga "Quimeras mortales", "La Guerra de las Malvinas" y "El primer robo de Fantomas". Realizó el último número publicado por Novaro: "La fortaleza negra". Fue el encargado de traer de regreso al gran F en el primer número de la editorial Vid en "El regreso de Fantomas". También dibujó un polémico episodio actualmente casi desconocido: "Las buenas conciencias".
#FantomasDay

Manuel Martínez Navarrete


"Las buenas conciencias", Fantomas No. 3-104 (1983)




miércoles, 5 de marzo de 2025

Fantomas Day 11: Alberto Ñique

FD11 - Raúl Alberto Ñique de la Rosa dibujó a Tarzán y a Fantomas en la editorial Novaro en sus años de mayor auge, en los 80s. Ha sido un colaborador frecuente del suplemento gráfico del diario Expreso, de Perú.

Cursó estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Perú, y formó parte de la ola de dibujantes Peruanos que vinieron a México a colaborar en la editorial Novaro junto con Gonzalo Mayo, Guido del Carpio, Pablo Marcos, etc.

Realizó excelentes títulos para el gran F con su voluptoso estilo, como "5 millones de recompensa", Un reto para Antonín" y "El ojo de Kali". Más tarde volvería a dibujarlo bajo el sello de Vid.
#FantomasDay

Raúl Alberto Ñique de la Rosa



"5 Millones de recompensa", Fantomas No. 2-649 (1983)

martes, 4 de marzo de 2025

Fantomas Day 10: Armando Galicia

FD10 - Armando Galicia fue el último dibujante que dió vida al gran F en la época de Novaro. Ingresó a la editorial como ayudante general y fue ascendiendo y aprendiendo el oficio de dibujante de la mano de artistas como Carlos Moro. Trabajó en otras editoriales y años después regresó a Novaro, donde le fueron encargados algunos números de La Amenaza Elegante. Algunos de ellos fueron especialmente polémicos, como "Cuento de Navidad" y "El vuelo de Icaro". Siempre fue respetuoso del legado de los anteriores dibujantes que hicieron el personaje y trató de rendirles un digno homenaje. Realizó una última historia llamada "La otra Géminis", la cual nunca llegó a publicarse.
#FantomasDay

Armando Galicia


"El vuelo de Icaro", Fantomas 3-109 (1983)

lunes, 3 de marzo de 2025

Fantomas Day 9: Alfonso Ramírez Porcayo

FD9 - El siguiente artista a recordar es Alfonso Ramírez Porcayo, quien estudió Artes Plásticas en La Esmeralda, en la CDMX. Trabajó en varias editoriales como Ejea, Novaro y Vid. En sus últimos años se dedicó a la pintura y la fotografía.

En su paso por la editorial Novaro realizó algunos episodios para La Amenaza Elegante con un estilo muy agradable y profesional haciendo los siguientes títulos: El soldado desconocido, El hermano delincuente de Gerard, Los mercaderes de la muerte, La espada de Damocles y Un mal pasajero.
#FantomasDay

Alfonso Ramírez Porcayo



"Los mercaderes de la muerte", Fantomas Vid No. 41 (1993)

viernes, 28 de febrero de 2025

Fantomas Day 8: Héctor Cruz Mota

FD8 - Héctor Cruz tenía facilidad para el dibujo, y cuando emigró a la Ciudad de México comenzó como ayudante de su hermano Víctor Cruz junto con otros miembros del equipo de éste para poder liberar una historieta cada semana. Poco a poco se le fue dando más responsabilidad hasta hacerse cargo por completo de un gran número de aventuras de la Amenaza Elegante, sobre todo en tamaño avestruz, con un estilo fácilmente reconocible. También dibujó otras series dentro de la editorial Novaro y trabajó también para otras editoriales. 

La situación económica a principios de los 2000 lo obligó a regresarse a Michoacán, donde realizó otras actividades. Dibujó muchos números memorables para el gran F, como "El nuevo invento del profesor Semo", "Yago, vagabundo" o "Los últimos días de Semo".
#FantomasDay

Héctor Cruz Mota

"Traición en el refugio", Fantomas 3-51 (1981)


jueves, 27 de febrero de 2025

Fantomas Day 7: Gustavo Galán

FD7 - Toca el turno a Gustavo Galán, dibujante, escultor y pintor de la Ciudad de México. Galán comenzó desde muy joven a dibujar para una serie de editoriales hasta llegar a Novaro, donde entre otros muchos títulos dibujó a Fantomas con su magistral estilo. Decidido a crear sus propias publicaciones, renunció a su empleo para lanzarse como editor, produciendo una gran cantidades de títulos hasta que las condiciones de la economía nacional lo hiceron cancelar casi todas. Una característica de las historietas dibujadas por Galán era que él se encargaba complentamente de ellas, sin el apoyo de ayudantes. 

Algunas aventuras realizadas para la Amenaza elegante fueron: "Toda la belleza y el terror del mundo en un grano de arroz", "El centauro enamorado", "El robo de la tumba de Napoleón", etc.
#FantomasDay


Gustavo Galán

"Toda la belleza y el terror del mundo en un grano de arroz". Fantomas No. 183 (1974) 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Fantomas Day 6: Luis Carlos Hernández

FD6 - Un dibujante que estuvo mayormente entre bambalinas fue el zacatecano Luis Carlos Hernández Lumbreras, encargado de los fondos de las viñetas en la época de Lara y Cruz. Colaboró en una gran cantidad de publicaciones de distintas editoriales y obtuvo varios reconocimientos por su extraordinaria labor. El diseño del robot C-19 es obra de Hernández, así como de los demás robots y los intrincados equipos tecnológicos del refugio y de la isla del Prof. Semo.
#FantomasDay

Luis Carlos Hernández Lumbreras

"La desaparición del Profesor Semo", Fantomas No. 15 (1976)


martes, 25 de febrero de 2025

Fantomas Day 5: Manuel Moro

FD5 - El dibujante de hoy es Manuel Moro Cid. Fue arquitecto, dibujante y pintor, conocido principalmente por haber dibujado la primera versión de las historietas Anibal 5 de Jodorowsky, en 1966. Participó en una gran cantidad de títulos con trazo y portadas. Por su calidad técnica destacaba entre sus contemporáneos.

Fue director artístico y de producción en la editorial Novaro. Algunas aventuras realizadas por él para el gran F fueron: "El baile de los diamantes" y " La botella de Satanás".
#FantomasDay

Manuel Moro Cid


"El baile de los diamantes", Fantomas No. 91 (1972) 

lunes, 24 de febrero de 2025

Fantomas Day 4: José Pacindo López

FD4 - El siguiente dibujante a recordar, rumbo al #FantomasDay, es un artista michoacano, muy conocido por su labor de fotógrafo, llamado José Pacindo López.

Fue egresado de la Esmeralda en CDMX y trabajó como dibujante de historietas en distintas editoriales como Paquín, Publicaciones Herrerías y Novaro. Realizó algunos episodios para el gran F, con un estilo muy reconocible, como: "Al rescate de la tía Simone" y "El automóvil de oro".

José Pacindo López


"El automóvil de oro", Fantomas No. 2-343 (1978)

viernes, 21 de febrero de 2025

Fantomas Day 3: Gonzalo Mayo

FD3 - Gonzalo Mayo se incorporó a las filas de Novaro como parte de la oleada de dibujantes peruanos de los 70s, dibujando a Fantomas junto con otras producciones de la editorial. Su estilo rompió con los estándares de la época en México, agregando elementos tenebrosos a sus viñetas, aunado a un dibujo cargado de trazos y detalles fantásticos. Colaboró en poco más de dos docenas de episodios, muchos de ellos dentro de la presentación "Fiesta de Colores".
#FantomasDay

Gonzalo Mayo Ore

"El robo de las joyas de la corona británica", Fantomas No. 147 (1973)




jueves, 20 de febrero de 2025

Fantomas Day 2: Víctor Cruz

FD2 - El siguiente dibujante de Fantomas La amenaza elegante, fue Víctor Cruz, quien lo realizó desde sus inicios siguiendo los lineamientos de Rubén Lara. Cuando este último salió de la editorial Novaro, Cruz fue el dibujante titular por muchos años, otorgando un aspecto consistente a las ayudantes del zodíaco y dándole a la publicación un estilo de trazo bien definido, imponiendo así el estilo con que sería más conocido en hispanoamérica.

Víctor Cruz gustaba de apoyarse en personas de la vida real para dibujar algunos de sus personajes (son conocidos los casos de Sasha Montenegro como modelo para Madame Xandú, y de su propia esposa para la ayudante Sagitario), y tenía por costumbre apoyarse en su vasta colección de enciclopedias para documentarse sobre vestuarios, mobiliarios, urbanización, etc. para ambientar adecuadamente las historias que le tocaba ejecutar.
#FantomasDay

Víctor Alejandro Cruz Mota

"El dios negro", Fantomas No. 2-306 (1977)













miércoles, 19 de febrero de 2025

Fantomas Day 1: Rubén Lara

FD1 - Se acerca el Fantomas Day! Para celebrarlo, comencemos a repasar las versiones de sus distintos dibujantes. Comencemos con su creador: Rubén Lara, quien ejecutó las ideas de Guillermo Mendizábal para publicar una versión mexicana del sádico criminal francés de principios del siglo XX, producto de la imaginación de Allain y Souvestre.

La versión de Lara y Mendizábal apareció por primera vez en la editorial Novaro en enero de 1966, dentro de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos, donde apareció con traje de etiqueta y una máscara blanca que le cubría completamente la cabeza, dejando visibles únicamente los ojos y orejas. Su capa y sombrero de copa le dieron un aspecto sumamente llamativo que lo mantuvo por años como personaje invitado dentro de la misma serie de Tesoros...

En 1969 se publicó el No. 1 de su propia serie dentro de la misma editorial Novaro y fue un éxito instantáneo.

Rubén Lara se basó en el actor ruso Yul Brynner, famoso por su papel del faraón en "Los diez mandamientos" y del rey de Siam en "El rey y yo". Estableció los rasgos que los posteriores dibujantes del personaje respetarían de manera estricta por décadas.
#FantomasDay



"El día que Fantomas conversó con los magnates", Fantomas No. 1 (1969)




viernes, 7 de febrero de 2025

Londres después de la medianoche

Hace un par de años un estimado coleccionista y miembro del selecto grupo de nostálgicos que conocimos a iconos de la historieta mexicana como Kalimán y Fantomas (“Amiga, hay que ver lo que es el amor, que vuelve a quien lo toma, Kalimán o Fantomas…” parodiaban al príncipe de la canción en aquellas épocas), tuvo a bien comprarme una buena cantidad de ejemplares de nuestra historieta Ataque a la torre Valmont, los cuales le envié por mensajería. Pues resulta que este buen amigo era escritor, y tuvo la gentileza de enviarme su obra titulada Londres después de la medianoche, la cual al fin pude dedicarme a leer recientemente (reconozco que algo me tardé en hacerlo, pero mi tiempo para leer literatura era más bien limitado), y la verdad, valió la pena.

Es un cautivante thriller en el que un famoso coleccionista recluta a un ex-agente de la CIA como detective para encontrar una de las películas más buscadas en la historia del cine, justamente la que da título a este post. Las "locaciones" van de Hollywood a peligrosas ciudades en México, así que bastante material hace referencia a lugares, gente y cultura pop que son fáciles de reconocer, no obstante el empleo de clichés que pienso deberíamos superar. Pude encuentrar múltiples detalles que son guiños para nerds, ñoños o simplemente coleccionistas de cualquier cosa relacionada con el cine, principalmente de corte fantástico o de terror.

Fue una grata sorpresa descubrir referencias de Fantomas, Kalimán y Porfirio Cadena, y el estilo de la narración y la historia bien pudieran trasladarse a una película de acción, sin mayor problema.

Me permito pues, recomendar esta excelente obra de prosa latinoamericana, que a mi juicio hace quedar muy bien a los escritores mexicanos. Los que gustamos de la nostalgia y procuramos adquirir trozos de historia como revistas, libros, historietas y souvenirs, quedamos gratamente atendidos.

Desde aquí, reitero mi agradecimiento a tan gentil amigo, Augusto Cruz y le envío un cordial saludo.

Hasta la próxima!

-Luis Van


Cruz García-Mora, A. (2012). Londres después de la medianoche. Editorial Océano.