Mostrando las entradas con la etiqueta Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hernández. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

50 Aniversario del nacimiento de una revista de culto

Comenzamos este año de 2019 celebrando un evento muy especial: El 50 aniversario del núm 1 de la revista "Fantomas, La amenaza elegante", publicada el 1º de enero de 1969!!!

El No. 1 de Fantomas, La amenaza elegante.
Fue con este subtítulo, La amenaza elegante, y con un logo con letras en 3D, que la editorial Novaro creó una nueva publicación dedicada en exclusiva al personaje que debutó tres años antes en la serie Tesoro de Cuentos Clásicos(1). El logotipo llegó a tener tanto impacto en nuestra cultura latina como lo tuvo también el de Supermán, según me lo hizo notar un buen amigo de Puerto Rico(2). Los autores involucrados en este proyecto no estaban conscientes de la gran influencia que tuvo esta revista en toda iberoamérica y demás países europeos hasta que la internet se los hizo saber. Víctor Cruz, el dibujante encargado de dibujarlo durante más de 10 años, en alguna ocasión me comentó que grande fue su sorpresa cuando se enteró por medio del correo electrónico de que gozaba de gran fama en el Perú. Su asombro fue mayor cuando se enteró de esta misma situación en otros países como Colombia, España, Argentina, etc.

Un logotipo célebre.
Para este lanzamiento, la portada nos muestra a Fantomas irrumpiendo en primer plano tras destruir una ventana, tal como lo describiría tiempo después Julio Cortázar en Fantomas contra los vampiros multinacionales. La pintura original debe estar en poder de algún conocido del autor. Cómo saberlo?
Este mismo dibujo fue retomado por Víctor Cruz en una viñeta de la última página del último número de la serie original(3), a la que llamamos clásica, antes de dar paso a las nuevas series águila, avestruz y colibrí.

Fantomas les cae por sorpresa a unos criminales que habían secuestrado a un inventor para robarle la fórmula de un sustituo de la gasolina, un invento revolucionario que pondría en jaque a las grandes compañías que dominan el mercado mundial. Por esta razón, el título del episodio es "El día en que Fantomas conversó con los magnates más grandes del mundo". Un título muy largo, no? Je, je.

En la aventura ya se encuentran establecidas las características de nuestro héroe, como las ayudantes del zodiaco, el refugio y sus actividades altruistas. En la primera página se muestran con orgullo los nombres de las personas que colaboraron en la producción de este episodio memorable: Argumento de Guillermo Mendizábal y dibujo de Rubén Lara, los creadores del personaje, y Alfredo Cardona Peña, el supervisor técnico y a quien muchos le adjudicaban erróneamente la autoría de los argumentos(4), tal como lo vemos aún hoy en la sección The mexican comic book de The Fantomas website, firmado entre otros por José Luis Silva y Marco Antonio Zamorano. No me explico porqué aún no han corregido ese error!

El estilo de Rubén Lara

Otras personas que colaboraron como parte de Estudios Rubens fueron: Luis Carlos Hernández, famoso y premiado fondista de Novaro, autor de las máquinas y laboratorios que veíamos en los inicios de la publicación, así como del aspecto de C-19 y demás robots del profesor Semo, Jorge Lara Romero, hermano de Rubén, José Santos Reyna, conocido colaborador en todo tipo de publicaciones de Novaro y otras como "El monje loco" y, por último, Fermín Márquez y Agustín Martínez.

Jorge Pérez Valdéz, Rubén Lara y Luis Carlos Hernández.
Fuente: Facebook de Historieta Mexicana
Vuelvo a poner a su disposición este número histórico, compartido por los amigos del CRG desde hace muchos años, el cual incluyó 32 páginas íntegramente dedicadas a la historia, sin comerciales.

Feliz año nuevo, y hasta la próxima!

-Luis Van



  Título: 
No.: 1
Serie: Clásica
Fecha de portada:  1 de enero de 1969
DibujoRubén Lara Romero
Argumento: Guillermo Mendizábal
Colaboradores: 
Jorge Lara Romero, Luis Carlos Hernández Lumbreras, José Santos Reyna, Fermín Márquez, Agustín Martínez 
Digitalizada por
Kingdom y StormRaider (CRG)
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR


(1) Concretamente en el número 103, del 1º de marzo de 1966
(2) Carlos Torres, promotor de eventos relacionados con el cómic en su país hasta el 2018.
(3) "Un beso ante el fuego de las metralletas", No. 202 de Fantomas, del 24/2/1975.
(4) Sólo se conoce un argumento de A. Cardona Peña: "La infancia desconocida de Fantomas", No.  83 de Fantomas, del 5/4/1972.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Amigos de Fantomas: C-19

De la Comicteca de: Cristo_Pop


El robot C-19 fue un personaje entrañable dentro del universo de Fantomas. Asistente personal del profesor Semo, lo mismo se encargaba de coordinar las tareas de los demás robots de la isla secreta de Oceanía, que de ayudar directamente al profesor en sus experimentos científicos y de recibir a Fantomas cada vez que los visitaba. Su gran amabilidad sólo rivalizaba con sus dotes de Don Juan cuando tenía la suerte de departir con las ayudantes del zodiaco.



En El origen de Yago y el nacimiento de C-19, pudimos ver cómo el profesor Semo lo construyó a partir de una lavadora del diseñador Lindsay, y cómo su primer desacierto fue el no pronunciar bien el nombre de su creador. Este rasgo tan característico de C-19 ha sido también el más irritante para el profesor, quien a pesar de sus constantes amenazas ("Si vuelves a pronunciar mal mi nombre, te convertiré en una cafetera!"), le tiene un cariño muy grande.
Luis Carlos Hernández
Lumbreras, en 2013.

El diseño del robot en la historieta se debe al dibujante Luis Carlos Hernández, el mismo que hacía los fondos y objetos tecnológicos que veíamos abarrotar los laboratorios de Semo y Fantomas.

C-19 participó en un sinnúmero de episodios, lo mismo como simpático protagonista, que como personal de apoyo en todo tipo de misiones. Lo vimos como el novio de una cocinera autómata rebelde (La computadora enamorada), como estrella de la música tocando el violín o la guitarra (C-19, el violinista más famoso del mundo), como agente infiltrado en un mundo robótico (Atharvan 13, la máquina que se rebeló) o incluso como el creador de nuevas formas de vida para la humanidad del futuro (6235 DC).

También tuvo un hijo (El hijo de C-19) y fue compañero de Fantomas en algunas aventuras (El experimento de la vida y la muerte). Sin embargo, siempre se le recuerda por su incapacidad para nombrar al profesor Semo, dicéndole profesor "remo", "femo" y un largo etcétera que sacaba de quicio al viejo sabio. Hubo sin embargo unas pocas ocasiones en que pudo decir bien su nombre, como en las historias de hoy.

Estos episodios,  correspondientes a la serie 200 y por lo tanto impresas originalmente en tamaño "águila" (mediano), tratan de C-19 vuelto criminal y de C-19 vuelto un héroe. La gloria y el infierno! Fueron digitalizados por nuestro buen amigo y colaborador Cristo_Pop, quien a pesar de estar bastante ocupado con su trabajo del mundo real, no ha dejado de enviar sus colaboraciones para gozo de todos nosotros. Mi agradecimiento infinito.

Los dibujos fueron una realización de Víctor Cruz. Por desgracia no se encuentra el nombre del autor, pero ambos son unos unos trabajos excelentes. Como dato curioso, la portada del No. 2-266 cuenta con la leyenda "El día que C-19 se volvió asesino", mientras que el título de la aventura en la primera página dice "El día que C-19 se volvió criminal", que es el que utilizamos para clasificar el episodio.

Por último, no está de más anotar que el profesor Semo trató de corregir el problema de lenguaje de C-19 por medio del psicoanálisis en Fantomas, Semo el psicoanálisis y el robot C-19. Sin embargo no tuvo éxito. Además, en la época de la editorial Vid nos tocó ver la muerte de C-19 y su reemplazo por C-20, otro robot que finalmente sería destruído, lo que permitiría el retorno de nuestro viejo amigo unos episodios más tarde.

Que ustedes disfruten este material y hasta la próxima!

-Luis Van


No.: 2-266
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
5 de junio de 1976
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos

Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

TítuloEl heroico C-19 
No.: 2-282
Serie: Aguila
Fecha de publicación
31 de octubre de 1976
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos

Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

jueves, 19 de junio de 2014

La copa Jules Rimet

Llegó el campeonato mundial de fútbol de la FIFA, esa institución privada "sin ánimos de lucro". La euforia del torneo ha contagiado a gran parte del planeta. Como nos hemos podido dar cuenta, Brasil, el país anfitrión, ha conseguido seguir adelante con el campeonato a pesar de las protestas en su propia casa.

Escena final de "Fantomas
en Brasil", bailando samba.
Fantomas participó en varias ocasiones en el ámbito futbolero, e incluso visitó algunas veces el gigante Brasil, como en "Fantomas en Brasil". Se sabe que La Amenaza Elegante era seguidor del equipo de su estado natal, Marsella, aunque por lo general el fútbol francés siempre estaba de capa caída.

Lo vimos en acción, por ejemplo, en 11 balones de oro, y en 1982 visitó Brasil para alertar al mundo sobre el enajenamiento provocado por este deporte en El balón sagrado, pero en 1994 participó rescatando a sus estrellas en el número especial Complot en el mundial, cuando suplanta ni más ni menos que al portero mexicano Jorge Campos.
Jorge Campos

En esta ocasión, les presento el número especial publicado poco antes del mundial de México de 1970, el cual trata sobre la copa Jules Rimet, el trofeo que se otorgaba en el campeonato, hasta que la FIFA decidió cambiarlo por la copa actual.

Pelé, según Lara.
Fantomas desea asistir a la sede mexicana para ese campeonato y saludar al Rey Pelé y a sus amigos mexicanos, como él mismo dijo. El profesor Semo ha perfeccionado una máquina capaz de predecir los resultados del torneo. Eso da pie a una gran operación de apuestas que permitirá a nuestro héroe hacerse de un buen botín, lo cual no pudo impedir el inspector Gerard, quien estuvo presente durante la justa para tratar de atrapar a su eterno enemigo.

Durante la historia se menciona que Fantomas se apoderó del trofeo Jules Rimet de Londres en 1966, cuando fue robado justo antes del torneo, lo cual de hecho es un dato histórico.

En aquel entonces el servicio secreto inglés y la policía londinense montaron un enorme operativo de rescate, pero a final de cuentas la copa apareció gracias al hallazgo accidental de un perrito llamado Pickles, quien buscaba algo de comer. El preciado trofeo se encontró misteriosamente abandonado dentro de un bote de basura. Muy novelesco, no? Je, je.

Que ustedes disfruten este episodio especial de la época clásica!

-Luis Van


TítuloLa copa Jules Rimet
No.: Especial
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
6 de enero de 1970
Dibujo: Rubén Lara Romero
Colaboradores:
José Santos Reina, Luis Carlos Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 29
Descargar en formato CBR