Mostrando las entradas con la etiqueta Wanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wanda. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

Personaje del mes: Wanda


Wanda, al estilo de Gonzalo Mayo
Wanda es una estudiante polaca de arqueología que participa en una misión de rescate de obras de arte romanas que se encuentran sumergidas en el lago de Castelgandolfo, en Roma. Fantomas ha decidido apoderarse de esas obras y cuando Wanda lo descubre intenta evitarlo a toda costa pero fracasa en sus intenciones.

Wanda denuncia el robo de una estatua de la diosa Venus y el gobierno italiano inicia su búsqueda para evitar que sea sacada del país. Finalmente no lo consiguen y Fantomas transporta la estatua en partes a su refugio en las afueras de París.
En vista de su fracaso, Wanda es expulsada del instituto de arqueología y corre peligro de ser deportada a Polonia. 

Fantomas se entera y le ofrece un empleo en su refugio, estudiando a la Venus. Luego de un mes de trabajo, Wanda se enamora de Fantomas y ambos deciden unir sus vidas para siempre, pero la diosa Venus no está dispuesta a permitirlo y termina estrangulando a Wanda.

Tras ese terrible crimen la estatua es desterrada a un cementerio alejada de todo contacto humano.
Fantomas volvería a ver a Wanda durante unos viajes inducidos por drogas de origen extraterrestre, pero sólo gracias a un enorme esfuerzo resiste la tentación de revivir su recuerdo de ese modo.
Wanda y Fantomas, al estilo de Víctor Cruz.
Wanda aparece en los siguientes episodios:
Fantomas 155: “La Venus del lago” (12/2/1974).
Fantomas 156: “Un pedacito de antigüedad en cada bolsillo” (19/2/1974)
Fantomas 157: “Una venus para la tumba de Fantomas” (26/2/1974)
Fantomas 245: “La casa amarilla” (10/1/1976)
El escritor de los episodios es Gonzalo Martré.

sábado, 27 de junio de 2015

Historias clásicas: La venus del lago

De la Comicteca de: Enrique Layna, Loch y Madame Xandú


Ya me habían hablado sobre esta extraordinaria aventura y al fin he podido leerla completa, gracias a la colaboración de varios amigos. Un excelente historia de Gonzalo Martré! Se trata de una saga de la serie clásica Fiesta de colores publicada en tres capítulos en 1974, con los dibujos de Guido del Carpio y Gonzalo Mayo, ambos artistas peruanos que trabajaron para la ditorial Novaro.

El estilo de Guido del Carpio era muy similar al de Gonzalo Mayo.
El tema de Venus, la diosa de la belleza, se trató en varios episodios de nuestra revista favorita (Fantomas y la Venus de Milo, La Venus de Boticelli, El renacimiento de Venus), lo cual se explica por ser un referente obligado en la historia del arte.

Fantomas se entera de la existencia de una escultura desconocida de la diosa Venus, de una belleza sólo comparable a la conocida como Venus de Milo. De inmediato se reúne con su agente en Roma y se arregla con el intermediario para hacerse de esa y otras piezas recién descubiertas. Las cosas se complican y el traslado de los objetos debe hacerse con extremas precauciones. En el proceso conoce a Wanda, una hermosa estudiante de arqueología de origen polaco de quien quedaría prendado por su belleza y gran cultura.
Fantomas y Wanda, al estilo de Gonzalo Mayo
Esta aventura es singular en varios aspectos: Fue dibujada por Guido del Carpio -quizá su único trabajo para este personaje-, y por Gonzalo Mayo. El capítulo intermedio no tiene cuadro de créditos y me resulta difícil determinar quién fue el dibujante (serían ambos?). Por otra parte se nos muestra a uno de los grandes amores de Fantomas: Wanda. La misma chica que se menciona años más tarde en el episodio de "La casa amarilla", en tamaño águila. El amor de Fantomas por Wanda fue tan grande que quiso casarse con ella, pero sus planes fueron ensombrecidos por el drama de la historia.
Las ayudantes de Fantomas se resignan a perder a su jefe. Por Gonzalo Mayo.
Ahora bien, llama la atención que los episodios pueden leerse en forma independiente, aunque fueran seriados. La forma de llevar la narrativa ayuda a considerarlos como números individuales. Los giros que da la historia también son de admirar, y el final es por demás dramático. De los mejores trabajos que he leído últimamente. No se lo pierdan!

Muchas gracias a Enrique Layna y a Madame Xandú, quienes me prestaron sus ejemplares para digitalizarlos. Igualmente a Loch por su material, compartido hace tiempo en la red del CRG. También es digno de mencionar que las historietas se publicaron en papel brillante de mejor calidad que la serie regular, como correspondía a la presentación Fiesta de colores, aunque los colores se asignaran de manera un tanto extraña. Por eso había mujeres moradas o... verdes! Acaso eran extraterrestres? Je, je.

Que ustedes disfruten esta historia de lo mejor de la producción de Martré!

-Luis Van


No.: 155   Serie: Clásica
Fecha de publicación: 12 de febrero de 1974
Dibujo: Guido del Carpio
Argumento: Gonzalo Martré
Director de arte: Manuel Moro
Portada: Ignacio Palencia
Colaboradores: Lily Rosemary/Fco. de la O
Supervisión técnica: A. Cardona Peña
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 32
Descargar en formato CBR

No.: 156
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
19 de febrero de 1974
Dibujo: Sin datos
Argumento: Gonzalo Martré
Digitalizada porLoch/Vampirella
Páginas: 32
Descargar en formato CBR

No.: 157   Serie: Clásica
Fecha de publicación: 26 de febrero de 1974
Dibujo: Gonzalo Mayo
ArgumentoGonzalo Martré
Escenografía: Jessica/Jorge Arizmendi
Director de arte: Manuel Moro
Supervisión técnica: A. Cardona Peña
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 32
Descargar en formato CBR