Mostrando las entradas con la etiqueta lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Fantomas Day 1: Rubén Lara

FD1 - Se acerca el Fantomas Day! Para celebrarlo, comencemos a repasar las versiones de sus distintos dibujantes. Comencemos con su creador: Rubén Lara, quien ejecutó las ideas de Guillermo Mendizábal para publicar una versión mexicana del sádico criminal francés de principios del siglo XX, producto de la imaginación de Allain y Souvestre.

La versión de Lara y Mendizábal apareció por primera vez en la editorial Novaro en enero de 1966, dentro de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos, donde apareció con traje de etiqueta y una máscara blanca que le cubría completamente la cabeza, dejando visibles únicamente los ojos y orejas. Su capa y sombrero de copa le dieron un aspecto sumamente llamativo que lo mantuvo por años como personaje invitado dentro de la misma serie de Tesoros...

En 1969 se publicó el No. 1 de su propia serie dentro de la misma editorial Novaro y fue un éxito instantáneo.

Rubén Lara se basó en el actor ruso Yul Brynner, famoso por su papel del faraón en "Los diez mandamientos" y del rey de Siam en "El rey y yo". Estableció los rasgos que los posteriores dibujantes del personaje respetarían de manera estricta por décadas.
#FantomasDay



"El día que Fantomas conversó con los magnates", Fantomas No. 1 (1969)




jueves, 9 de junio de 2022

Mujeres extraordinarias: Fantomas y la mujer del espacio (y del futuro)


Tratando de completar la serie digitalizada de Libro-Cómics, nuestro amigo Jocamare se ofreció muy amablemente a enviarnos las páginas de este volumen recopilatorio de 1974: "La mujer del espacio" y "La mujer del futuro", con los dibujos de Rubén Lara y el guión de Guillermo Mendizábal -aunque no podamos confirmar esto último, al menos por ahora. También me atrevo a decir que el director de la publicación fue Alfredo Cardona Peña, por las fechas en que se publicaron las historietas originalmente (1967 y 1968) y por el dato curioso de que el nombre de la mujer del futuro <spolier> es "Oderfla", lo cual es "Alfredo", pero al revés</spoiler>.No cabe duda que los editores tenían sentido del humor, no? Je, je.

Las portadas originales de los sesentas

Ya compartimos los episodios de este volumen por aquí, pero esta presentación tiene unas leves diferencias: La portada es una nueva realización de Edmundo López para esta edición, y el coloreado de las dibujos se hizo de nuevo, resultando en colores más intensos y trazos más definidos. Se numeraron todas las páginas hasta la número 64 y otra diferencia es que eliminaron los créditos de la primera página de cada episodio, presumiblemente para evitar cualquier reclamo de los autores, por utilizar su trabajo en nuevas producciones.

Debo señalar que algunas de las páginas incluidas en el archivo descargable corresponden a la edición original de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos, cuando el resultado final lo merecía.

Ambas historias tienen el mismo final: Las mujeres protagonistas no pueden resistir los encantos de La amenaza elegante, je, je.

Mi agradecimiento al buen amigo Jocamare, quien gracias a su iniciativa nos permite acrecentar nuestro ya enorme acervo fantomístico.

Que ustedes lo disfruten!

- Luis Van

Ficha técnica

Título: La mujer del espacio/La mujer del futuro
No.: XI
Serie: LIBRO comic
Fecha de portada:  14 de agosto de 1974
DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos
Portada: Edmundo López Sierra
Digitalizado porJocamare
Páginas: 68, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR

miércoles, 4 de mayo de 2022

Las andanzas de “El Comodín”

Rubén Lara y Romero (QEPD)

Cuenta la leyenda que, cuando Rubén Lara abandonó la editorial Novaro -decepcionado porque la dirección general no cumplió con el pago de regalías prometido por las exitosas publicaciones de Fantomas, La Amenaza Elegante-, decidió crear otro personaje igual o más interesante para tumbarles el negocio.

Tan difícil tarea le fue encomendada a “El comodín”, otro enmascarado francés que vió la luz en Editormex, la empresa que volvió a recibirlo, dado que trabajó con ellos anteriormente.

El Comodín era un maestro del disfraz y luchaba contra los malos con ayuda de hermosas mujeres y con armas que eran unos mazos de baraja que lanzaba como proyectiles, en una especie de deja-vú de lo que haría después Gambito, personaje de los X-Men de Marvel, en 1970.

Algunas portadas de "El Comodín", de Editormex.

Aunque fiel a su estilo en el dibujo, las páginas publicadas lucían menos prodigiosas que las que solía hacer para Fantomas, con todo y que seguían ayudándole Luis Carlos Hernández -su fondista de cabecera- y su hermano Jorge. La verdad es que en Fantomas nos regalaba preciosos detalles en la ambientación de las escenas, pero por otra parte, en El Comodín, el realismo de los personajes es sorprendente. Nos enteramos que la Reina de Corazones -por ejemplo-, estaba inspirada en la esposa del argumentista, así que Lara sólo tuvo que retratarla en las poses que fueran necesarias. 

"El Comodín", No 16. México, Editormex, 1970.

Otra característica importante en la historias de El Comodín, fueron las escenas eróticas, incluidas sin temor con bastante frecuencia. Aunque sin llegar a ser pornográficas, eso nos habla de que el autor tuvo la libertad que le fue limitada cuando trabajó en Novaro: Fantomas no podía mostrarse como un ejemplo a seguir, y las escenas eróticas debían limitarse al mínimo o sólo sugerirse, sin mostrar detalles.

Tesoro de Cuentos Clásicos No. 130: "La apuesta que perdió Fantomas", Novaro, México, 1968.
En sus inicios, se sugirió que Fantomas tendría encuentros íntimos con sus ayudantes, pero fue un aspecto que se abandonó pronto. Para qué distraerse de sus amantes de la farándula y buscarse problemas domésticos? Je, je.

Tal vez las ventas fueron bajas o acaso falló la distribución, o simplemente el personaje no gustó, lo cierto es que a duras penas se publicó hasta el número 16. Algunos dicen que incluso hubo un boicot en su contra para que no prosperara, pero eso no hemos podido comprobarlo.

De cualquier manera, al maestro Lara le faltaba un largo camino por recorrer, y así pudimos verlo en trabajos tan memorables como los que hizo para la revista DUDA -uniéndose a Guillermo Mendizábal, como en los tiempos de Fantomas-, o para la larguísima serie de "Samurai (John Barry)", en la editorial Vid.

Sirva lo anterior para recordar al maestro en ocasión del noveno aniversario de su partida -acaecida el 4 de mayo del 2013-. Siempre será recordado como el mejor dibujante de la historieta mexicana, como están de acuerdo en reconocerlo sus discípulos, colegas y amigos. Hasta siempre, maestro!

-Luis Van

jueves, 30 de septiembre de 2021

Personaje del mes: Sagitario

Fantomas No. 39: "El rapto de Sagitario", 1970.

Sagitario siempre fue una de las ayudantes "consentidas" de La Amenaza Elegante. Desde los  primeros tiempos se le vio acompañado por ella en misiones como Las estrellas de Livingstone, una historia clásica presente en la literatura de los grandes ladrones como el Fantomas de Allain y Souvestre y el Arsenio Lupin de Maurice Leblanc. En esta aventura, Fantomas aprovecha la presencia distractora de Sagitario y Piscis para robar un valiosísimo collar en un acto digno de un gran mago, pero las frecuentes apariciones de la bella Sagitario ocasionarían que el inspector Gerard la notara, de modo que pudo tenderle una trampa en el episodio siguiente, El rapto de Sagitario. En esta época el inspector pudo anotarse varios éxitos, como en esta ocasión en la que logró el arresto de tan linda colaboradora. Fantomas tuvo que realizar una operación de rescate que contó con disfraces y peligrosas escenas en helicóptero. Sin embargo, la flama del amor por ella comenzó a crecer, así que pronto la envió de vacaciones para no caer en tentaciones. No convenía generar fricciones entre las demás integrantes de su equipo femenino! Je, je.

Fantomas No. 12: "Fantomas y el destino", 1969.

Sagitario fue dibujada por Rubén Lara de acuerdo a las ideas de Guillermo Mendizábal, a quien se le ocurrió dotar a Fantomas con un equipo de mujeres bellas con los nombres del zodíaco. La primera vez que apareció Sagitario fue en Fantomas y el destino, cuando Fantomas logra vencer una profecía que el Prof. Semo le reveló sobre su muerte. Luego, en El robo de las joyas reales de Inglaterra aparecía nuevamente con su look de cabello corto y falda ajustada, haciendo labores rutinarias de secretaria. Siguió apareciendo periódicamente en títulos como El caso Auclair y Fantomas y el judío errante, donde Víctor Cruz la dibujaría por primera vez, de acuerdo al aspecto que le dio Lara originalmente, 

Fantomas No. 63: "Fantomas y el judío errante", 1971

Sin embargo, el aspecto de Sagitario comenzó a cambiar sin control. En Cien años en un día, se le vio de pelo largo y pantaloncillo corto, en El pájaro maltés con el pelo recogido sobre su cabeza, en El día que robaron el refugio de Fantomas apareció rubia y de pelo largo, y no sólo eso, sino que es torturada por unos criminales, como un presagio de lo que le sucedería años más tarde en la saga de La viuda negra de Taiwán!

Fantomas No. 80: "El día que robaron el refugio de Fantomas", 1972.

En Una ventura en el ártico aparece ahora con pelo oscuro y lacio para aparecer nuevamente morena con pelo rizado en La olimpiada de Munich... en fin, es válido decir que una mujer puede variar su look de vez en cuando, no? Pero Víctor Cruz se encargaría posteriormente de darles a las ayudantes un aspecto más consistente a lo largo de sus constantes apariciones, para poderlas identificar más fácilmente. 

Fue en 1974 cuando los editores de Fantomas nos obsequiaron el origen de algunas ayudantes en El secreto de Sagitario, donde nos enteramos que Sagitario era una estudiante de psicología extremadamente inteligente, pero con un pequeño defecto de cleptomanía.

Fantomas No. 187: "El secreto de Sagitario", 1974.

Fantomas logra escapar de una persecución del inspector Gerard luego de robar un valioso diamante, y para librarse de este trance se deshace de la gema "sembrándosela" a quien aún no era su ayudante para posteriormente rescatarla de la prisión. Fantomas quiere ayudarla y la envía a un tratamiento psicológico para eliminarle su afición a los pequeños robos. Una vez terminado el tratamiento le ofrece regresarla a París, pero la muchacha se niega a marcharse y se ofrece a trabajar como su secretaria. En ese momento se llamaría Sagitario y sería una de las colaboradoras más fieles de La amenaza elegante.

Víctor Cruz la dibujó retomando el aspecto original que le dió Rubén Lara y ese aspecto perduró por muchos años, hasta que el época de Vid se olvidaron de esas convenciones y nuevamente las ayudantes fueron dibujadas sin ningún patrón específico. Como dato curioso, Cruz dibujaba a Sagitario tomando como modelo a su esposa Consuelo, como nos lo hizo saber en algún evento.

La modelo y la versión de Víctor Cruz.

Luego de muchos episodios con la participación de su ayudante favorita, a los lectores nos rompió el corazón la forma como la Viuda Negra de Taiwán torturó a Sagitario hasta ocasionarle la muerte. "Cómo se atrevieron"? Nos preguntábamos!

La despiadada y sanguinaria Viuda de Taiwán, en la saga del mismo
nombre, en una portada de Edmundo López, firmando como "Diego".

En esta larga aventura Fantomas tuvo que pagar a muy alto precio su victoria sobre la poderosa viuda negra. Perdió su fortuna, despidió a sus agentes a lo largo del mundo y perdió a su más fiel ayudante: Sagitario. Esa fue su pérdida más importante. De nada valió la venganza, ni la derrota de Madame Ling. Fue una pérdida irreparable.

Cuando creímos que las ayudantes del zodíaco quedarían incompletas, una nueva Sagitario vendría a llenar el hueco. Llegó del mar de manera misteriosa y al parecer tenía poderes sobrenaturales. Parecía que La nueva Sagitario sería un portento de mujer, pero desgraciadamente no se exploró esa línea argumental y no se le dio seguimiento al personaje. El encargado de dibujarla en esta ocasión fue Héctor Cruz, hermano de Víctor. Héctor se había convertido en el dibujante titular de Fantomas en tamaño avestruz.

Fantomas No. 3-60: "La nueva Sagitario", 1981.

Con la salida de Víctor Cruz de la editorial Novaro, los nuevos dibujantes y argumentistas no fueron obligados a retomar a la nueva Sagitario y tampoco tomaron en cuenta la muerte de su antecesora, así que volvieron a dibujarla como si nada hubiera pasado.

En la época de la editorial Vid ocurrió algo similar, así que Sagitario y las demás ayudantes fueron dibujadas sin el rigor que caracterizó a los hermanos Cruz.

Sagitario en "La dorada secta de Cthulhu".

Hasta aquí, hemos hecho un recuento de Sagitario, una de las ayudantes con más participaciones en el mundo de Fantomas, sólo por debajo de Libra, de quien nos ocuparemos más tarde.

Hasta la próxima!

-Luis Van

domingo, 20 de septiembre de 2020

Nueva digitalización: Fantomas en la Atlántida!

Otra nueva digitalización de la serie Libro-cómic! Para ustedes el tomo X, con dos historias completas!

Fantomas tuvo la fortuna de desentrañar una gran cantidad de enigmas de nuestra cultura, como la identidad de Jack el destripador y de El hombre de la máscara de hierro, las visiones del profeta Ezequiel, el centro del átomo o los confines del universo, así que no es de extrañar que pudiera visitar a la mítica Atlántida.

Un moribundo investigador hereda a La amenaza elegante un mapa y unos escritos que le darían la ubicación del mundo olvidado de la Atlántida, por lo que nuestro héroe organiza una expedición que con gran éxito encontraría esa civilización perdida. Ahí conocería a su hermosa reina, misma que lo obligaría a quedarse a reinar con él, pero... qué pasó después? Esta es una excelente oportunidad para releer esta aventura editada por primera vez en 1968 dentro de la serie de Tesoro de Cuentos Clásicos de Novaro!


La segunda historia no tiene ninguna relación con la primera. Trata sobre el triunfo de la inteligencia  humana para poder realizar un robo aparentemente imposible, sin un mínimo de violencia. El reto es apoderarse de un cargamento de platino y así evitar que lo utilicen para fabricación de armamento de guerra. 

La primera vez que se publicó esta aventura fue también en 1968 y fue de los últimos números de Fantomas dentro de la serie de Tesoro de Cuentos Clásicos.

Ambos episodios fueron dibujados por Rubén Lara. El argumento debió ser de Guillermo Mendizábal. Como siempre ocurrió con la serie Libro-cómic, se realizó una nueva versión de coloreo y se borraron los créditos, tal vez para evitar alguna posible demanda en el futuro. La novedad fue una nueva portada realizada magistralmente por Edmundo López.


Como dato curioso, la persona que recibió a Fantomas y a su personal a su llegada a la Atlántida se llamaba Azrug Oyamat, nombres que leídos al revés corresponden a Gurza Tamayo, apellidos de uso común en México. Sin duda un curioso homenaje a personajes con esos patronímicos. Acaso Tamayo sería por el famoso pintor Rufino Tamayo? O a un doctor también muy conocido que llevaba el mismo apellido? En el caso de Gurza la cuestión es más difícil de adivinar, porque ese apellido forma parte de varias marcas registradas y es bastante conocido en el estado de Guanajuato. Cómo saberlo?

Sobre poner nombres al revés, hay que recordar que en alguna ocasión Fantomas engañó al inspector Gerard presentándose como el Sr. Sam Otnaf. Así que podemos comprobar que Guillermo Medizábal tenía un gran sentido del humor, je, je.

Espero que ustedes disfruten esta nueva entrega, y hasta la próxima!

 -Luis Van




  Título: "Fantomas en la Atlántida" / "La casa de campo y la fábrica de la muerte"
No.: X
Serie: LIBRO-cómic
Fecha de publicación: 29 de marzo de 1974
DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos
Portada: Edmundo López
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 68, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

sábado, 12 de enero de 2019

50 Aniversario del nacimiento de una revista de culto

Comenzamos este año de 2019 celebrando un evento muy especial: El 50 aniversario del núm 1 de la revista "Fantomas, La amenaza elegante", publicada el 1º de enero de 1969!!!

El No. 1 de Fantomas, La amenaza elegante.
Fue con este subtítulo, La amenaza elegante, y con un logo con letras en 3D, que la editorial Novaro creó una nueva publicación dedicada en exclusiva al personaje que debutó tres años antes en la serie Tesoro de Cuentos Clásicos(1). El logotipo llegó a tener tanto impacto en nuestra cultura latina como lo tuvo también el de Supermán, según me lo hizo notar un buen amigo de Puerto Rico(2). Los autores involucrados en este proyecto no estaban conscientes de la gran influencia que tuvo esta revista en toda iberoamérica y demás países europeos hasta que la internet se los hizo saber. Víctor Cruz, el dibujante encargado de dibujarlo durante más de 10 años, en alguna ocasión me comentó que grande fue su sorpresa cuando se enteró por medio del correo electrónico de que gozaba de gran fama en el Perú. Su asombro fue mayor cuando se enteró de esta misma situación en otros países como Colombia, España, Argentina, etc.

Un logotipo célebre.
Para este lanzamiento, la portada nos muestra a Fantomas irrumpiendo en primer plano tras destruir una ventana, tal como lo describiría tiempo después Julio Cortázar en Fantomas contra los vampiros multinacionales. La pintura original debe estar en poder de algún conocido del autor. Cómo saberlo?
Este mismo dibujo fue retomado por Víctor Cruz en una viñeta de la última página del último número de la serie original(3), a la que llamamos clásica, antes de dar paso a las nuevas series águila, avestruz y colibrí.

Fantomas les cae por sorpresa a unos criminales que habían secuestrado a un inventor para robarle la fórmula de un sustituo de la gasolina, un invento revolucionario que pondría en jaque a las grandes compañías que dominan el mercado mundial. Por esta razón, el título del episodio es "El día en que Fantomas conversó con los magnates más grandes del mundo". Un título muy largo, no? Je, je.

En la aventura ya se encuentran establecidas las características de nuestro héroe, como las ayudantes del zodiaco, el refugio y sus actividades altruistas. En la primera página se muestran con orgullo los nombres de las personas que colaboraron en la producción de este episodio memorable: Argumento de Guillermo Mendizábal y dibujo de Rubén Lara, los creadores del personaje, y Alfredo Cardona Peña, el supervisor técnico y a quien muchos le adjudicaban erróneamente la autoría de los argumentos(4), tal como lo vemos aún hoy en la sección The mexican comic book de The Fantomas website, firmado entre otros por José Luis Silva y Marco Antonio Zamorano. No me explico porqué aún no han corregido ese error!

El estilo de Rubén Lara

Otras personas que colaboraron como parte de Estudios Rubens fueron: Luis Carlos Hernández, famoso y premiado fondista de Novaro, autor de las máquinas y laboratorios que veíamos en los inicios de la publicación, así como del aspecto de C-19 y demás robots del profesor Semo, Jorge Lara Romero, hermano de Rubén, José Santos Reyna, conocido colaborador en todo tipo de publicaciones de Novaro y otras como "El monje loco" y, por último, Fermín Márquez y Agustín Martínez.

Jorge Pérez Valdéz, Rubén Lara y Luis Carlos Hernández.
Fuente: Facebook de Historieta Mexicana
Vuelvo a poner a su disposición este número histórico, compartido por los amigos del CRG desde hace muchos años, el cual incluyó 32 páginas íntegramente dedicadas a la historia, sin comerciales.

Feliz año nuevo, y hasta la próxima!

-Luis Van



  Título: 
No.: 1
Serie: Clásica
Fecha de portada:  1 de enero de 1969
DibujoRubén Lara Romero
Argumento: Guillermo Mendizábal
Colaboradores: 
Jorge Lara Romero, Luis Carlos Hernández Lumbreras, José Santos Reyna, Fermín Márquez, Agustín Martínez 
Digitalizada por
Kingdom y StormRaider (CRG)
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR


(1) Concretamente en el número 103, del 1º de marzo de 1966
(2) Carlos Torres, promotor de eventos relacionados con el cómic en su país hasta el 2018.
(3) "Un beso ante el fuego de las metralletas", No. 202 de Fantomas, del 24/2/1975.
(4) Sólo se conoce un argumento de A. Cardona Peña: "La infancia desconocida de Fantomas", No.  83 de Fantomas, del 5/4/1972.

sábado, 25 de agosto de 2018

Exitos en LIBRO-cómic: El secreto de Fantomas y la Venus de Milo

De vez en cuando suceden cosas muy agradables, como recibir la notificación de que alguna persona ha enviado un nuevo archivo de un episodio que no teníamos disponible. Si el envío es un número especial, como un libro-Cómic, el gusto es aún mayor.

Pues bien, el libro-Cómic en cuestión es el número III, publicado en España en 1977, con la reedición de dos historias publicadas años antes de manera individual, el cual llega a nosotros por la gentileza de nuestro amigo Pixasturies, para quien mando mi agradecimiento.

La portada del libro-cómic No. III
El volumen incluye los episodios "El secreto de Fantomas" y "Fantomas y la Venus de Milo", publicados por primera vez en 1967 dentro de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos y las cuales ya tuvimos la oportunidad de compartir anteriormente en este sitio.

Como acostumbraban en estas ediciones, los créditos fueron suprimidos y los dibujados fueron entintados nuevamente. Las portadas originales fueron eliminadas también y sustituidas por unas nuevas realizadas especialmente para esta compilación.
Portada original de
"El secreto de Fantomas",
del 1/3/1967.
De cualquier forma, sabemos que los dibujos fueron realizados en su momento por Rubén Lara, mientras que las historias seguramente se debieron a Guillermo Mendizábal, aunque era raro que se le mencionara.
Portada original de "Fantomas
y la Venus de Milo", de1 1/7/1967. 

Esta es una buena oportunidad de volver a disfrutar estas aventuras de antaño, donde tenemos la enigmática historia del origen de una financiera mundial, y nos enteramos de que Fantomas tuvo la oportunidad de conseguir ni más ni menos que los brazos faltantes de la famosa Venus de Milo.

Que ustedes disfruten este trabajo, al cual sólo tuve que añadirle dos páginas que le hacían falta. Y nuevamente gracias, Pixasturies!

-Luis Van


puxasturies (01)

No.: III
Serie: LIBRO-cómic
Fecha de publicación: 28/8/1973
DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos
Portada: Edmundo López
Digitalizada porPixasturies
Edición de imágenes porLuis_Van
Páginas: 64, más cubiertas
Descargar en formato CBR





viernes, 18 de mayo de 2018

Recordando a un grande: Rubén Lara

El pasado 4 de mayo de 2018 se cumplieron 5 años de la muerte de Rubén Lara, el creador gráfico de Fantomas, La amenaza elegante.

Como se sabe, Lara se retiró de Novaro junto con Guillermo Mendizábal luego de que la editorial no les cumpliera la promesa de otorgarles regalías derivadas de las ventas de la exitosa historieta del héroe de la máscara blanca, embarcándose así en diversos proyectos donde continuó derrochando su talento. Aprovechamos esta ocasión para mostrar algunos ejemplos de sus más famosos trabajos.

"El monje loco". No. 94, 17/09/1969. Revistas populares, SA.
Descarga (Scan: LuisVan)

La revista "El monje loco" se dedicó a difundir historias muy dramáticas y de terror, dibujadas por excelentes dibujantes de la época, incluyendo a Rubén Lara.

"Fantomas", No. 21, 1/11/1969, Organización Editorial Novaro, S.A.
Descarga (Scan: StormRider-CRG)

Luego de la exitosa aparición de Fantomas en la serie "Tesoro de Cuentos Clásicos" de Novaro, Lara dibujó en exclusiva a La amenaza elegante en su propia serie hasta el número 50, antes de que fuera sustituido por Víctor Cruz.

"El comodín", No. 8, 10/8/1970, Editormex Mexicana, S.A.
Descarga (Scan: LuisVan)


Como competencia directa contra Fantomas, Rubén Lara creó "El Comodín", siempre en compañía de mujeres hermosas, hábil para disfrazarse y efectivo para vencer a sus enemigos con ayuda de sus mazos de naipes, poco antes de que Gambito, de los X-Man, lo hiciera de forma similar. Desgraciadamente la iniciativa terminó luego de publicarse muy pocos números. El ejemplar mostrado es una rareza, visto por primera vez en la web.

"Duda", No. 66, 4/10/1972, Editorial Posada, S.A.
Descarga (Scan: Revistería Ponchito)

La revista "DUDA", de Guillermo Mendizábal, contó con excelentes colaboraciones de Rubén Lara firmando como Cosme. Esta publicación se especializaba en casos extraordinarios, inexplicables  o esotéricos.

"Samurai", No. 592, 21/6/1994, Editorial Vid, SA de CV
Descarga (Scan: LuisVan)

La revista "Samurai" fue la publicación más longeva dibujada por Rubén Lara, en la que hizo las delicias de los lectores con sus dibujos en semitonos color sepia, los cuales nos recuerdan las famosas novelas de Vargas Dulché. El autor de los argumentos fue Ignacio Underwood, quien trabajó también para la versión de Fantomas de esta editorial.

Lo anterior sólo es una muestra representativa, pero nos da muy buena idea de las sorprendentes capacidades de este recordado artista, quien colaboró grandemente al fortalecimiento de la mejor historieta en México.

Espero que esta recopilación formada luego de un gran esfuerzo, sea de su agrado. Hasta la próxima!

-Luis Van



lunes, 26 de octubre de 2015

Tesoro de cuentos clásicos: Gerard salva a Fantomas

De la Comicteca de: Madame_Xandú y Luis_Van


Con gran entusiasmo traigo a ustedes el último número que nos faltaba de la serie de Tesoro de cuentos clásicos. Sí! El número 122. Ya logramos juntar la serie completa!

Aunque ya estaba disponible esta aventura como parte del libro-cómic no. 9, faltaba contar con los números originales de la serie Tesoros.

Después de que se publicó el divertido episodio "Fantomas salva a Gerard", con el número 121, en el que Fantomas se disfraza de tía del inspector, apareció "Gerard salva a Fantomas". En el que, como cabía esperar, el jefe de la policía le regresa el favor con tal de salvar al museo de Louvre de la locura destructiva del doctor Findus, declarado enemigo de Fantomas. Fue una aventura en dos episodios, lo cual era poco usual en la época.
El doctor Findus, al estilo del inolvidable Rubén Lara.
Los dibujos fueron un excelente trabajo de Rubén Lara, donde es evidente que el artista se basó en el actor Yul Brynner para dibujar a Fantomas.

Muchas gracias a Madame_Xandú por permitirme digitalizar el episodio 122, y por haberme obsequiado tiempo atrás el 123, con lo cual hemos logrado la hazaña de completar la serie previa al nacimiento de la historieta de Fantomas en Novaro.

Salud y larga vida! 

-Luis Van


TítuloGerard salva a Fantomas                      
No.: 122
Serie: Tesoro de cuentos clásicos
Fecha de publicación:
1 de octubre de 1967

DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR



No.: 123
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
1 de noviembre de 1967

DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

miércoles, 7 de octubre de 2015

Tesoro de cuentos clásicos: Fantomas y la mujer del futuro

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Con gran emoción traigo para ustedes el penúltimo episodio que nos faltaba de la serie de Tesoro de Cuentos Clásicos dedicado a Fantomas.

Antes de los tiempos de la saga de Volver al futuro o de Terminator, la osada hija del presidente de la Unión Terrestre viaja desde el año de 2068 (unos cien años después de la aparición de esta aventura) para averiguar la verdad sobre uno de sus antepasados y así poder cambiar el pasado y corregir el futuro.

Oderfla, la viajera del futuro.

Fantomas viene a ocupar un lugar clave en la misión de la bella viajera, lo que le permite quedarse con un tesoro y por supuesto, conquistar a la chica. Esta historia me recuerda la aventura de La mujer del espacio, publicada tiempo atrás en este mismo sitio.

Aunque no aparecen los créditos de la historia, los dibujos tienen todo el aspecto de los trabajos de Rubén Lara.

Actualización (31/7/2019): Como detalle curioso, podemos ver un cierto parecido de Oderfla con la actriz belga Audrey Hepburn, recordada por películas como Breakfast at Tiffany's. Es bien sabido que Rubén Lara gustaba de tomar como modelo a actores y actrices de Hollywood, como John Wayne o el mismo Yul Brynner como Fantomas.

Audrey Hepburn

Mi agradecimiento a Madame Xandú por permitirme digitalizar esta otra joya de 1968. Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


No.: 126
Serie: Tesoro de Cuentos Clásicos
Fecha de publicación: 1 de febrero de 1968

Dibujo
Sin datos
Argumento: 
Sin datos
Digitalizada por
Luis_Van
Compartida por:
Madame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 15 de agosto de 2015

Tesoro de Cuentos Clásicos: Fantomas vende la isla de Manhattan

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Una caso de fraude. Fantomas no desperdiciaba la oportunidad de "aligerar" de sus riquezas a millonarios sin escrúpulos o excesivamente ambiciosos, como en este caso -aunque cuando recuerdo la historia de Fantomas y la torre Eiffel, todavía siento pena por el industrial Boldin-, y nos muestra cómo desarrollaba cuidadosamente sus planes. Esta historia tiene un ritmo tranquilo y muy buenos dibujos de Rubén Lara. La caracterización de José Mallet, ejecutor de la maquinación, me hace recordar el personaje de El monje loco, dibujado anteriormente también por Lara en la revista del mismo nombre.

José Mallet
Podemos ver la forma de trabajar de la organización de La amenaza elegante y se cuenta con la breve participación de la agente Euterpe, misma que veríamos posteriormente como Antares. Por alguna extraña razón, este personaje dejaría de aparecer para dar paso a la agente Andrómeda.
Euterpe
Mi agradecimiento a Madame Xandú, por permitirme digitalizar su ejemplar. 

Que ustedes lo disfruten!


-Luis Van



No.: 124
Serie: Tesoro de Cuentos Clásicos
Fecha de publicación: 1 de diciembre de 1967

Dibujo
Rubén Lara
Argumento: 
Sin datos
Digitalizada por
Luis_Van
Compartida por:
Madame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR