Mostrando las entradas con la etiqueta Wiener. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wiener. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2021

Personaje del mes: El profesor Semo

El profesor Semo, por Gustavo Galán

Una parte importante del mundo de Fantomas es sin lugar a dudas el profesor Semo. Su colaborador más entrañable, su mentor y asesor científico. Los más espectaculares golpes realizados por La Amenaza Elegante han sido posibles gracias a las aportaciones tecnológicas del profesor Semo. Lo mismo le ha proporcionado una ballena artificial a tamaño natural (Un rescate fabuloso), como fabulosos inventos como el dispositivo anti-g para reducir el peso de los objetos (100 Toneladas de oro) o un transportador de materia para robarse enormes cantidades de agua (Fantomas y el robo de las cataratas del Niágara), pero también a puesto sus enormes talentos al servicio de la humanidad o del progreso científico con creaciones como las volivacas para abatir el hambre en el mundo (El nuevo invento del profesor Semo) una máquina para producir lluvia en regiones desérticas (La máquina de la lluvia del profesor Semo), o la pasmosa máquina contractora de espacio-tiempo para realizar viajes espaciales y anular amenazas alienígenas (La última lágrima del cometa Kohoutek), eso sin mencionar su no menos impresionante máquina del tiempo, que le permitió salvar a Leonardo da Vinci (Fantomas salva a Leonardo) entre muchas otras hazañas.

Dr. Enrique Semo
El profesor Semo fue un personaje creado por Guillermo Mendizábal, quien lo concibió junto con las ayudantes del zodiaco, el robot C-19, el inspector Gerard y el gato Yago. Su hijo Fernando nos contó que Mendizábal se inspiró en el historiador de origen búlgaro Enrique Semo Calev, el cual conoció en el partido comunista. Es bien sabido que la gran mayoría de los intelectuales que participaron en la elaboración de argumentos para Fantomas fueron izquierdistas, lo cual se nota en ciertos rasgos de nuestro héroe, como en su antipatía por los Estados Unidos o su interés por las causas sociales, sin contar por supuesto con su costumbre de despojar a los ricos para donar una parte a los más necesitados.

Johannes Semo es un científico de origen alemán, descendiente de Galileo (El robo de la torre de Pisa). Es una autoridad en electrónica, robótica, física, química, astrofísica y cibernética. Fue compañero de Norbert Wiener, el padre de la cibernética, durante sus estudios universitarios (El maravilloso espectáculo de la juventud del profesor Semo). 

Según una versión de Sotero Garciarreyes, conoció a Fantomas cuando le fue asignado como profesor de matemáticas por la secta del anticristo, durante la segunda guerra mundial (La existencia olvidada de Fantomas). En aquella época se hicieron con los tesoros de Michel de Nostradamus y los descendientes de la secta que fundó, lo cual sirvió como base para la construcción del refugio años más tarde y para la creación de la isla secreta de Oceanía, donde el profesor dedicó su vida a la investigación científica, aislado del resto de mundo, auxiliado en un principio sólo por los robots que fabricaba.

El robot C-19
Diseñó un singular robot a partir de una máquina lavadora, para demostrar que podría crear un compañero mecánico perfecto, inteligente e incapaz de agredir a su creador como lo hicieron el Golem o Frankestein, pero para su gran decepción no pudo pronunciar bien su nombre, cambiándolo por Femo, Memo, Remo, Chemo, etc. Por esta razón lo bautizó como "C-19" porque según sus propias palabras, la "C" es la peor letra del afabeto y 19 es un número impar (El origen de Yago y el nacimiento de C-19). Sin embargo, a pesar de las rabietas que le hace pasar por no pronunciar bien su nombre, le tiene un cariño especial y le ha ayudado a él y a Fantomas en un sinfín de proyectos de todo tipo.

El Sr. Lindsay
Su primer asistente fue el señor Lindsay, un diseñador afeminado que contrató para darle un buen aspecto a sus creaciones, pero luego de un tiempo se fue de la isla para embarcarse en otros proyectos.

Kalita 

Tiempo después, su asistente sería la hermosa Kalita, hija de su viejo amigo Copelius Sarnoff, biofísico molecular ruso (El gran festival de rock de Luxemburgo). A pesar de que la mayoría de las veces se encontraba más interesada en conquistar a Fantomas que en las tareas técnicas que requería el profesor, era una científica muy capaz, con una determinación a prueba de hierro. Tras varios años de servicio brindando su apoyo en muchos proyectos y luego de no lograr atrapar a Fantomas en sus redes amorosas, Kalita se casó con el príncipe Jadagis, líder de un pueblo que vivía en  "la séptima isla", una isla errante arrastrada por colosos marinos (Leviatanes) que chocó contra la isla del profesor, con lo que Semo volvió a quedarse solo en su isla (La séptima raza).


Cuando cumplió 81 años, pidió de regalo a Fantomas un libro del año tres mil, para lo cual lo envió con su máquina del tiempo a conseguirlo. El resultado fue la llegada del niño Orión, enciclopedia viviente del futuro, en la época donde ya no existen los libros. Aunque dotado de una extraordinaria inteligencia, Orión fue la causa de muchas travesuras en complicidad con Kalita. En una ocasión, trajeron a nuestra época a un auténtico centauro (El centauro enamorado)!


En un acceso de locura hizo pacto con el demonio para recuperar su juventud a cambio de inventar una poderosa bomba, pero con ayuda de Fantomas logró evadir ese compromiso (El día que Semo inventó la bomba "M").

Un día el profesor creyó encontrar al amor de su vida, cuando durante una travesía en yate se encontró a una mujer llamada Adriana, idéntica a su novia de la adolescencia. Quiso cambiar de vida y casarse con ella, pero todo resultó ser una treta cruel de su rival en electrónica, el Dr. Findus (La boda del profesor Semo).


Cuando una invasión extraterrestre se disponía a acabar con la raza humana, trabajó con varios científicos de todo el mundo para revivir a Albert Einstein (El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein) y entre todos evitar el desastre. Al terminar la aventura, Einstein pidió regresar al mundo de los muertos.


También rejuveneció a un débil Adolfo Hitler refugiado en sudamérica, cuando se descubrió que no se suicidó al finalizar la segunda guerra, y así poderlo llevar a juicio (La resurrección del monstruo).

Cuando Fantomas regresó a principios de los noventas luego de un tiempo de retiro (editorial Vid), el profesor Semo y el robot C-19 se fueron a vivir con él al refugio, desde donde continuarían apoyando como siempre a nuestro héroe.

Hasta aquí, un brevísimo resumen de la vida del profesor Semo. Luego que la historieta de La Amenaza Elegante dejó de publicarse, el profesor Semo regresó con Fantomas en las nuevas novelas de Gonzalo Martré, publicadas en el 2013 y 2015, pero con cambios radicales que a muchos de los seguidores del cómic no nos gustaron. En "La justicia de Fantomas" de este autor, el profesor Semo le pide a Fantomas que ya no le llame Profesor, sino "compadre", y en adelante así se tratan los dos.

Afortunadamente, el argumentista de El asalto a la torre ValmontCarlos Torres, nos obsequió un regreso del profesor Semo mucho más digno hace años en su cuento "Hora de regresar" y al parecer también lo incluirá en el argumento que está preparando para el siguiente episodio impreso de Mundo Fantomas. Habrá que esperarlo!

-Luis Van

viernes, 8 de octubre de 2010

Galería de Villanos: Anna Longhi


Anna Longhi estuvo casada con un agente de Fantomas, el griego Homero Karamanaios, a quien Anna ayudó a saquear la Catedral de Colonia en la excelente aventura "Escalada a la catedral de Colonia". Al final su marido muere accidentalmente y Fantomas la deja libre -a pesar de que ella intentó matarlo-, para después devolver el botín a la iglesia, como correspondía a su espíritu de Robin Hood, aunque quedándose con una pequeña imagen de oro de su "angel tutelar", el Mercurio de Cellini.

Esta historia, original de Gonzalo Martré, nos proporciona detalles de la gigantesca catedral de Colonia, en Alemania, la cual tenía una gran cantidad de andamios para su restauración, mismos que ayudaron a la pareja de maleantes a realizar su atraco. Resulta que hasta la fecha se dice que esta catedral está maldita porque siempre está en restauración, y tal parece que nunca podrán terminarla.

También nos cuentan aquí la historia de Mercurio, el Dios de los ladrones, y a lo largo del episodio nos ilustran con bastantes detalles culturales de la misma catedral, del nombre de una dignidad eclesiástica griega, la Acrópolis, Benvenuto Cellini, Juan de Bolonia, el periódico italiano Correo de la Sera... no cabe duda de que trabajos como éste fueron un excelente medio para educarnos en forma divertida. Para esa época en México -1976- las historietas eran prácticamente el principal medio de adquirir cultura para las clases populares, y Fantomas era el más leído y el más erudito (sin contar las realizaciones sobre biografías de hombres y mujeres ilustres, Joyas de la Mitología, Epopeyas y demás historietas culturales por definición, que también circulaban en esa época).
Manuel Gómez Garza y Domínguez Trelles coinciden con esta percepción en su ensayo "Fantomas o el Cómic como literatura en tiempos de crisis", el cual presentaron en un congreso de literatura en agosto 2010: "Fantomas puede consolidarse como un auténtico vínculo entre la inmensa mayoría del pueblo mexicano y una cultura cosmopolita, es decir, la llamada alta cultura..." (gracias al buen amigo hecavigo, por este dato, saludos!)

Queda pues a su disposición este excelente número en el cual el dibujante Víctor Cruz y sus ayudantes realizaron un espléndido trabajo.

El regreso de Anna Longhi vendría más adelante en la truculenta -por referirme a ella de alguna forma más o menos adecuada-, saga de "Las Cibernéticas", historia en dos capítulos donde interviene Hugo Wiener, sobrino en grado segundo del científico de la vida real Norbet Wiener, matemático estadounidense considerado el padre de la cibernética. Ese mismo Wiener aparece en otro episodio de Fantomas, en "La juventud del Profesor Semo" -a publicarse aquí próximamente-, donde es compañero de estudios de Semo y hace su primera creación cibernética: una muñeca tan real al grado que el Prof. Semo se enamora de ella.
Norbert Wiener
Pues bien, este supuesto sobrino contrae matrimonio con la Anna que nos ocupa y luego ambos tienden una trampa a Fantomas por medio de duplicados cibernéticos -clones robotizados- de sus ayudantes. En alianza con Antonín -ahijado del Inspector Gerard de la policia francesa-, atrapan a Escorpio, la bella ayudante japonesa de Fantomas y hacen un duplicado de ella que les sirve para atraer a otras ayudantes más del refugio. El final del primer capítulo es sorprendente al mostrarnos cómo incendian a Fantomas con un cañón láser mientras duerme, pero en el siguiente capítulo, "La venganza de Fantomas", nuestro héroe en realidad no muere, descubre la conspiración, acaba con los androides y persigue a Anna y Wiener, lo cual termina con una pelea donde ambos mueren, pero Anna lo hace por propia mano diciendo estas últimas palabras: "Adiós, Fantomas... cuando mueras, ven a visitarme al infierno". Qué tal? Nada que ver con las patrañas de la New Age que nos "venden" en estos días historias de reencarnaciones o luces místicas!

Las secuencias de acción de esta saga me parecen muy buenas. Los dibujos de Víctor Cruz son excelentes y la trama de Gonzalo Martré es de mucha acción, muy a la James Bond. Realmente recomendable!

Aquí les dejo los vínculos de los álbumes de Picasa de las tres historias anteriormente comentadas, las cuales fueron publicadas en la Ciudad de México en 1976 y 1977 en tamaño águila por la editorial Novaro:

Actualización (27/06/2012): Existen por lo menos dos episodios más que incluyen la participación de Anna Longhi: "La Baraja del Duque de Milán" y "Los Frescos de Miguel Angel". Esta información es una aportación de dos amigos seguidores de nuestro personaje: Alfredo Robles y Abogard. Desde aquí les mando mi agradecimiento por su colaboración para hacer más precisa la información que aquí les proporciono. Incluyo el episodio que Abogard amablemente me compartió de "Los Frescos...". Gracias!


2-273 (23/07/1976):
Escalada en la catedral de Colonia
Descarga del archivo BCZ













2-284 (28/11/1976):
Los Frescos de Miguel Angel (Abogard)
Descarga del archivo BCR










2-304 (16/05/1977):
Las cibernéticas
Descarga del archivo CBR










2-305 (22/05/1977):