Mostrando las entradas con la etiqueta Napoleón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Napoleón. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2019

Uno de los grandes enigmas

La era Vid 

Estamos en una época diferente ahora. La época de Vid. La serie Vid retomó el legado de Fantomas dejado por Novaro en 1985 con nuevos dibujantes y argumentistas, por lo menos al principio. Vimos nombres de autores como Raúl Sánchez, Pablo Rodríguez, Rafael Menjívar e Ignacio Underwood, este último famoso por escribir para la historieta El samurai, dibujada por muchos años por el recordado Rubén Lara.

En cuanto al dibujo, pudimos ver un arranque bastante decoroso con artistas como Alberto Ñique, Manuel Martínez Arturo Louga, pero por alguna extraña razón empezaron a salir también trabajos de otros artistas que hablando honestamente resultaron decepcionantes.

Hubo una gran variedad de historias buenas y malas, personajes buenos y mediocres, y dibujos buenos y otros poco menos que espantosos. Ugh!

Afortunadamente nuestra vieja conocida Hilda Zacour, quien estuvo en Novaro en series memorables como Los niños que transformaron el siglo XX, ingresó a la filas de Vid en 1991 y pronto realizó la mayoría de los episodios en los siguientes 6 años. Eso fue un alivio! Aunque la calidad del arte siguió estando unas veces arriba y otras veces abajo. Eso fue el estilo de la revista: muy cambiante.

La historia que les comparto el día de hoy es de Hilda Zacour y está dibujada muy decorosamente por el célebre Gonzalo Mayo, dedicado el día de hoy a dibujar principalmente Vampirellas por encargo.

La portada es una realización de Gutiérrez, famoso por
sus trabajos para "Kalimán, El hombre increíble".

La historia

El mundo de la farándula en París está muy agitado por la próxima visita de una luminaria hollywoodense, famosa entre otras cosas por haber firmado el segundo contrato más jugoso después de Michael Jackson. A nuestro héroe le interesa esa visita porque le dará la posibilidad de apoderarse de una joya histórica de los tiempos del emperador Napoleón. Qué mejor oportunidad para "recuperar" la gema que durante su estancia en Francia?

Como era frecuente la ayuda del profesor Semo es crucial, y con gran audacia La amenaza elegante saca provecho de ella. El inspector Gerard -su eterno némesis- pierde la paciencia tratando de averiguar cómo hizo tan insólito robo y termina concluyendo lo que da el título a la historia: Otro de los grandes enigmas de Fantomas pendientes de resolver. Lástima! Je, je.
Gonzalo Mayo y sus mujeres fantásticas.

Sólo me resta agradecer a los amigos del grupo Mundo Fantomas de Facebook por su apoyo económico para la adquisición de éste y muchos títulos más de Vid que nos servirán para completar todo el acervo publicado de "El héroe más audaz del Siglo XX". Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Ficha técnica

No.: 129
Serie: Vid
Fecha de portada:  26 de octubre de 1994
DibujoGonzalo Mayo
Argumento: Hilda Zacour
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 64, sin incluir cubiertas.
Descargar en formato CBR

jueves, 16 de febrero de 2017

El caballo de Napoleón

De la comicteca de: Luis_Van 

Nuevo episodio tamaño Avestruz, ahora relacionado con la leyenda de Napoleón, un personaje de gran importancia en la historia universal.

Fantomas no está de acuerdo con la imagen que ha llegado hasta nuestros días del militar francés que llegó a ser emperador de Francia, porque considera que el costo de sus éxitos no justificó la sangre y sufrimiento que infringió en la población, por eso se dedica a derribar su mito con ayuda del profesor Semo y curiosamente también por medio del caballo de Napoleón, llamado Vezir, cuyos restos nos enteramos se encuentran en el Hospital de los inválidos, palacio que conocimos en la excelente aventura "El robo de la tumba de Napoleón", de 1975. Por cierto que ya hace tiempo nuestro buen amigo Sthep nos aclaró que lo correcto es decir "Hotel de los inválidos" y no hospital.

Es refrescante leer nuevamente una historia de Hilda de Lima. Ya se extrañaba, aunque el argumento está dominado por la herencia de Sotero: la ineptitud de Gerard, la gris personalidad de Antonín, el celo excesivo de Pierre el beato y las loas al ladrón más grande de Francia.

El estilo de los hermanos Martínez

Sin embargo, este episodio es especialmente importante porque aquí se cambia el vestuario de nuestro héroe y sus ayudantes para dar paso a un estilo yo diría "espacial" y a un Fantomas que cambia lo elegante -pero poco funcional- por un traje ajustado de color negro. Este cambio de traje de campo sería respetado por los dibujantes que vendría después, incluso en la época de la editorial Vid, aunque con algunas excepciones.

El casco de Tauro en esta aventura parece ser un experimento en el aspecto de las ayudantes, ya que en los números siguientes las volveríamos a ver con sus trajes de costumbre. Creo recordar por otra parte, que este cambio en el vestuario de las ayudantes se retomó en la época de la editorial Vid.

Otro detalle que me llama la atención es que Fantomas se transporta en un modesto Renault 5, en lugar de sus potentes Ferraris. Qué es lo que pasó? Porqué ese cambio tan drástico? Je, je.

Que ustedes disfruten este episodio!

-Luis Van

3-106_ElCaballoDeNapoleon(LuisVan)_$$

No.: 3-106
Serie: Avestruz
Fecha de impresión: 11 de julio de 1983
Dibujo: Estudio Martínez
Argumento: Hilda de Lima
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR.

viernes, 29 de mayo de 2015

Historias clásicas: El fastuoso ajedrez de Napoleón

De la Comicteca de: Sotero y Cristo_Pop


La insignia de Fantomas,
por Víctor Cruz.
Una entretenida historia de la época clásica en dos capítulos! Nada de cuentos de guerra, empresas en pro de la humanidad o rescates de ilustres personajes. Se trata simplemente de una historia de robo/prisión/escape, de la que por desgracia no contamos con el nombre del autor. Una trama inteligente como muchas más que darían pie a que Sotero Garciarreyes acuñara tiempo después la conocida frase de "No hay imposibles para la mente humana", que siempre acompañaría a Fantomas en su época más reciente.

Una extensa colección de ajedreces de un acaudalado personaje recién fallecido, incluyen un valiosísimo juego que perteneció a Napoleón, en el que el rey y la reina están elaborados con piedras preciosas. Como es su costumbre, Fantomas anuncia que los robará y eso pone en marcha un operativo que el inspector Gerard y el teniente Bagnolet ejecutan fieramente, lo que les permite atrapar a La Amenaza Elegante. Varias veces nuestro héroe no pudo evitar ser atrapado, y ésta es una de ellas. Gerard se nos presentaba en estos tiempos como un policía bastante astuto. Como sabemos, este perfil cambiaría radicalmente en la época de Garciarreyes, cuando lo representaría como un gran ingenuo, por decir lo menos.

Antoine
Para lograr su evasión, Fantomas se auxilia de Antoine, un joven agente a quien no hemos tenido oportunidad de presentar por ahora (El diario secreto de Fantomas, El basurero espacial). Este agente fue seleccionado por nuestro héroe para sucederle cuando llegara el momento de su retiro, algo que nunca llegamos a ver.

Como detalle curioso, pudimos ver en esta historia al inspector Gerard en compañía de nada más y nada menos que su esposa! Este detalle contradice todo lo que se manejaría en el resto de las historietas, como en Fantomas salva a Gerard, donde dice: "Qué tía ni qué ocho cuartos! Yo no tengo ningún pariente en el mundo!" o cuando una adivinadora lo pretende en la divertida historia de El amor del inspector Gerard, donde le pregunta a su secretaria, la Srita. Lecrerc: "Qué pensaría usted si yo me casara?". En fin, detalles curiosos, que sabemos nunca faltan.

El inspector Gerard con su esposa?. Eso sí es una sorpresa!
Los dibujos fueron de Víctor Cruz. Las portadas no tienen créditos, pero me atrevería a afirmar que fueron obra de Demetrio Llordén. Mi agradecimiento a los buenos amigos Cristo_Pop y Sotero, quienes amablemente compartieron sus ejemplares.

Que ustedes los disfruten!

-Luis Van

No.: 121
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
23 de junio de 1973
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porSotero
Páginas: 36
Descargar en formato CBR


No.: 122
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
29 de junio de 1973
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 27 de diciembre de 2014

El robo de la tumba de Napoleón

De la Comicteca de: Madame Xandú

Seguimos con los descuidos! Fantomas no cumplió con la fecha programada para devolver los restos de Napoleón Bonaparte los cuales tomó "prestados" del "Hospital Hotel de los inválidos", en París, debido a que el profesor Semo no  se los devolvió primeramente también por un descuido. De nuevo tenemos al equipo de Oceanía en acción con Semo, Kalita, Orión y C-19.


Los inválidos, del arquitecto Visconti
Una emocionante y fantástica historia de 1975! Este episodio es un gran ejemplo de cómo la historieta de Fantomas tenía la virtud de entretener y educar a sus lectores. Los datos históricos de la vida de Napoleón y otros personajes son numerosos. Los dibujos son una excelente realización de Galán, de quien recordamos algunos otros trabajos memorables como El centauro enamorado o La trágica muerte del inspector Gerard.

La tumba de Napoléon
Napoleón Bonaparte ha sido considerado el mayor genio militar de la historia. Controló la mayor parte de Europa durante más de una década llegando a ser general, primer cónsul, emperador de los franceses y rey de Italia. Su vida y obra ha influenciado a todo el mundo occidental desde el siglo XIX.
El famoso cuadro de Napoleón de Jacques-Luis David.

Pues bien, he aquí que el profesor Semo le pidió a Fantomas los restos de el gran corso -como se le conocía también-, para realizar un experimento con su nueva máquina integradora. Se trataba de devolverle la vida al emperador, ni más ni menos.

El profesor Semo, al estilo de Galán.
El experimento tuvo éxito, pero ahí comenzaron los problemas. El emperador no estuvo dispuesto a someterse a las sesiones de análisis del profesor y al contrario, tomó el control de la isla de Oceanía.



Pronto todo el personal de la isla se encontraba bajo el mando del general, sin posibilidad alguna de rebelarse. Fue necesario que Fantomas venciera al belicoso dictador empleando su recurso más valioso: la inteligencia.

Fantomas descubre que Kalita, Orión y C-19 están al servicio del emperador.
Rápidamente Napoleón se hace de un ejército de robots con ayuda de C-19. El mundo debería comenzar a temblar!

El entusiasmo del general cuando conoce el poderío de los tanques de guerra.
Este ejemplar fue el segundo que se publicó en tamaño águila, y probablemente se debe a la pluma de Gonzalo Martré, lo cual por desgracia no puede comprobarse en los créditos. Este número se imprimió inmediatamente antes de la aventura de La virgen de plata. Una historia también memorable.

Mi agradecimiento a Madame Xandú por prestame su ejemplar para digitalizarlo. Que ustedes lo disfruten! 

-Luis Van


No.: 204
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
7 de marzo de 1975
DibujoGalán
ArgumentoSin datos
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 29 de octubre de 2011

Fantomas Cae en una Trampa



En realidad, el inspector Gerard le tiende una trampa a Fantomas, pero al final fracasa en su intento de atraparlo. El inspector pide prestada una rarísima estampilla de Napoleón Bonaparte y urde un plan para atrapar a La Amenaza Elegante con ese tesoro filatélico a manera de cebo. Fantomas, siempre un paso adelante, logra quedarse con la estampilla luego de engañar al inspector en una historia bastante ingeniosa y con generosas dosis de buen humor, de la autoría de Gerardo de la Torre.


Que disfruten esta historia y hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "Fantomas Cae En Una Trampa"
No.: 2-275
Fecha de publicación: 7 de agosto de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Gerardo de la Torre
Páginas: 34, con cubiertas.
Resolución: 200 ppp. Tamaño vertical: 1024 pixeles aprox.


Puedes visitar su álbum en Picasa!

jueves, 9 de junio de 2011

Enemigos de Fantomas: La Botella de Satanás

"...el Señor hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra; las destruyó junto con todos los que vivían en ellas y acabó con todo lo que crecía en aquel valle." -Génesis

Siguiendo con la temática de Fantomas contra Satanás, les presento esta aventura en cuatro episodios publicados por la editorial Novaro en 1978 en tamaño Aguila.

El Prof. Semo ha sido convencido por Fantomas a que realice unas excavaciones arqueológicas para descubrir las ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra, ya que él localizó su ubicación exacta. El profesor busca un regalo para Fantomas para agradecerle la atención de acompañarlo en el viaje, y se decide por una botella que consigue en un mercado de la ciudad de Zarga, en Jordania. Lo extraño es que el vendedor se negaba a vendérsela y finalmente accede a entregarla por sólo dos centavos con la advertencia de que estaba maldita.

Como el Prof. Semo no cree en ese tipo de historias insiste en llevársela y ahí comienzan una serie de eventos extraños. Luego una secta fanática irrumpe en la excavación y asesina al profesor. Con gran impotencia Fantomas no logra evitarlo y  sólo piensa en vengarse cuando repentinamente Semo vuelve en sí como si nada hubiera pasado. Fantomas le cuenta entonces la historia de la extraña botella: resulta que en ella  su primer propietario encerró al demonio luego de haberlo vencido y quien la posea debe venderla a un precio cada vez menor.

Conde de Saint Germain
A lo largo de la historia la tuvieron notables personajes como el Conde de Saint Germain, prominente personaje del ocultismo, el conocidísimo vidente Nostradamus, Mesmermédico alemán que desarrolló el hipnotismo, el famoso Rasputín, El Abate Prescott, el emperador Francés Napoleón, Luis XVI rey de Francia, Hitler, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy asesinado en 1963, Gengis Kan, primer emperador mongol y muchos más, quienes finalmente tuvieron que venderla y una vez que lo hicieron perdieron su poder.
Gengis Kan


Con gran pesar le comunica al profesor que acaba de vender su alma al diablo al comprar la botella, aunque aparentemente hubiera sido una ganga. La única forma de librarse de la maldición es venderla una vez más, así que le ofrece comprarla, a lo que el profesor se opone rotundamente.


Abdullah


Fantomas trata de deshacerse de la botella pero como lo temía, es algo imposible. La historia transcurre con la aparición de un nuevo personaje, el esclavo Abdullah quien con el tiempo cambiaría sus destinos.




Interesante historia! El argumento se debe a Sotero R. Garciarreyes, y el dibujo es de Moro. Los trazos no son tan acabados como en sus trabajos anteriores, pero el resultado es muy bueno.

Un visitante anónimo de este blog me hizo saber que la trama central de esta aventura es muy similar a la de la novela "El diablo de la botella", de Stevenson. Garciarreyes debe haberla utilizado para su propia versión con Fantomas. Interesante información!

Algo que me gustó de esta aventura fueron la gran cantidad de exclamaciones de los protagonistas con frases eruditas como: "Por todas las teorías de Galileo!" -decía Fantomas-, "Por todas las constelaciones del Universo!", -exclamaba el profesor Semo- o "Ira de Van Gogh!" -de nuevo por Fantomas- y así por el estilo.

Que ustedes la disfruten!

Créditos

No.: 2-370
Fecha de publicación: 17 de agosto de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-371
Fecha de publicación: 24 de agosto de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




No.: 2-372
Fecha de publicación: 3 de septiembre de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-373
Fecha de publicación: 9 de septiembre de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




Los 4 capítulos en formato CBR desde aquí!