Mostrando las entradas con la etiqueta champollion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta champollion. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Historias clásicas: Los grandes secretos del universo

"Retirados en la paz de este desierto,
con pocos, pero doctos libros juntos".
-Quevedo

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Para comenzar bien el año, un número extraordinario de la época clásica, con un reto a la inteligencia que sólo Fantomas podía resolver! Llama la atención que nuestro héroe enmascarado no acudiera a su entrañable asesor científico, amigo y protector, el profesor Semo. Mas aún, porque en episodios anteriores (El gran robo de la torre de Pisa, El basurero espacial) sus aventuras contaron con el valioso apoyo del profesor. En esta ocasión, tuvo la ayuda de su personal técnico y científico propio.
Galois,
matemático
francés.

Bastantes datos incluye este episodio, al más puro estilo de Gonzalo Martré (aunque no se consigna su nombre en los créditos). Así, se habla del lenguaje de Evaristo Galois para  análisis de conjuntos matemáticos, rayos láser, registro de fotoneutrinos y occilotos, sismógrafos, etc., todo para conseguir unos tesoros del conocimiento humano ocultos ni más ni menos que debajo del edificio de El Pentágono, en los Estados Unidos. Fantomas ha descubierto unas extrañas esferas a 15 metros bajo tierra por pura deducción lógica luego del análisis de muchos datos. No faltan los calificativos de admiración de su personal ante las increíbles deducciones de su jefe ("¡Increíble! Fantomas tiene el poder inductivo de Le verrier"). 


El Pentágono, en Virgina, Estados Unidos.
Luego de un elaborado análisis, La amenaza elegante decide apoderarse de una esfera en particular, para disponer de toda la información disponible sobre los platillos voladores tripulados por inteligencias extraterrestres, ni más ni menos. Los documentos sobre las demás áreas de la ciencia podrían esperar para alguna posible misión posterior.

El final de la aventura me dejó la misma sensación que la revista Duda, que circulaba por aquella época en México. Es decir, sólo proporcionaban datos, teorías y posibles explicaciones a fenómenos paranormales o sobrenaturales, pero sin dar ninguna conclusión definitiva. (Por cierto que esta revista de la editorial Posada, fue fundada por Guillermo Navarrete e ilustrada por Rubén Lara, ambos creadores también de nuestro héroe).


Le Verrier, otro
matemático
francés.
Una referencia del tema de esta historia podemos encontrarla en La biblioteca de los extraterrestres, de 1977, en la que Fantomas logra apoderarse de una increíble bibliografía de origen alienígena hecha con láminas de oro, lo cual nos habla de su gran interés por el conocimiento humano en todos sus ámbitos y de sus planes de utilizarlos en beneficio de la humanidad.

Ha sido una delicia para mí volver a leer este episodio que conocí por vez primera durante mi adolescencia, gracias a la generosidad de Madame_Xandú, quien me permitió digitalizar este ejemplar de su colección. Los dibujos fueron realizados por Víctor Cruz, y no podemos dejar de notar cierta influencia de Gonzalo Mayo. Después de todo, en esta época el dibujante peruano era el consentido de Manuel Moro (director artístico de Novaro) y del escritor Gonzalo Martré. Por esta razón, sólo hubo unos cuantos números dibujados por don Víctor durante este año (1983). De hecho, Moro dijo a Víctor Cruz que no volvería a dibujar a Fantomas. Como la dirección de la empresa no quería perder a don Víctor lo pusieron a dibujar otras historietas, dejando así a Mayo como dibujante titular de la publicación.
Víctor Cruz tomó algunos detalles del estilo de Gonzalo Mayo,
como los accesorios utilizados por sus ayudantes.
Sin embargo, y pese a los esfuerzos de Mayo y Martré, la revista comenzó a tener cada vez menos ventas lo que alarmó a la dirección general, la cual ordenó a Moro colocar nuevamente a Cruz al frente de Fantomas. Estaba por venir la época de los tamaños águila, avestruz y colibrí, en los que las ventas alcanzarían sus niveles más altos, siempre con las colaboraciones de Víctor Cruz. Mientras tanto, Mayo retomaría su trabajo en los Estados Unidos donde siempre fue muy apreciado, y en donde vive hasta la fecha.

Como detalles curiosos, podemos ver que la ayudante Libra no es de raza negra, y que en una escena Fantomas se encuentra leyendo El Aleph, de Borges, de quien no pudo evitar un comentario elogioso.

No me resta más que agradecer el favor de su lectura y desearles un nuevo año lleno de satisfacciones.

Hasta la próxima!

-Luis Van

Acualización (31/85/2016): Fruto del conocimiento obtenido de la esfera de este episodio, Fantomas pudo descubrir una inminente amenaza de seres extraterrestres, la cual pudo ser conjurada con el apoyo del profesor Semo y del mismísmimo Albert Einstein, en "El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein".


No.: 144
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
27 de noviembre de 1973

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 23 de noviembre de 2013

Contribuciones de fans: El tesoro de la pirámide

Siguiendo con las historias de faraones egipcios, traigo para ustedes esta historia de Sotero Garciarreyes, de la última época de Fantomas en Novaro.

Se trata ahora de un sensacional descubrimiento que La Amenaza Elegante hace junto con sus ayudantes y que le permite demostrar que los egipcios contaron con tecnologías demasiado adelantadas para su época y aún para la nuestra. Incluso encuentran pruebas de que el hombre vino a la tierra procedente de otros mundos, como ha venido diciendo el escritor Erich Von Däniken desde hace varias décadas. Una historia fantástica.

Fantomas y sus ayudantes descubren una cámara
nunca antes vista bajo la gran pirámide

Como siempre, se menciona que Champollion fue el primero que descifró los jeroglíficos egipcios, aunque se ignora que esto fue gracias a los estudios del jesuita Atanasius Kircher, en plena edad media. Fantomas y sus ayudantes se presentan como grandes conocedores de la egiptología, por supuesto :)

Esta historia fue dibujada por los hermanos Martínez con la colaboración de Armando Galicia y fue publicada en 1985 en tamaño águila, aunque la serie ya no se llamaba así, por ser el único formato de la publicación en esa época.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop por su trabajo de digitalización. 

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "El tesoro de la pirámide"
No.: 707
Fecha de publicación: 3 de febrero de 1985
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Jesús y Manuel Martínez
Escenografía: Armando Galicia
Páginas: 34, con cubiertas
Digitalizado por: Cristo_Pop