Mostrando las entradas con la etiqueta vampiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vampiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Crónicas vampíricas: El vampiro espacial

Hablando de vampiros, encontré esta historia de 1972 que no había compartido antes en este sitio, aunque ha estado rondando por ahí desde hace tiempo. Su sencillez e ingenuidad causan ternura ante nuestros estándares actuales, aunque debe reconocerse que es bastante entretenida. Por desgracia no se consignan los autores de la historia y el dibujo, aunque es fácil suponer que fue realizada por Víctor Cruz.
El robot C-19, siempre tan servicial, ofrece un desayuno especial.
Pocos episodios carecen de bellezas femeninas, como en este caso.
El profesor Semo ha pedido ayuda a Fantomas para combatir un terrible enemigo que amenaza a la tierra desde el espacio. Se trata ni más ni menos que de un objeto octaédrico que es la versión tecnificada del conde Drácula. El genial científico brinda sus conclusiones a La amenaza elegante:

"Si ese vampiro cósmico es tan primitivo que se alimenta de sangre, obtenida seguramente de seres muy parecidos a los humanos... no es fantástico deducir que pueda ser destruido tan primitivamente como su legendario antecesor: con una estaca de madera o una bala de plata".

Conclusión lógica, no es así? Je, je.

Por cierto, durante la explicación del profesor, pudimos notar que Fantomas fuma un cigarrillo tras otro, y luego también tras finalizar la aventura, después de aplicar lo aprendido en un exigente entrenamiento para cosmonautas. Cómo fumaba este hombre! Eso me recuerda un episodio que tengo pendiente de digitalizar llamado "El científico belga", el cual trata del tema del vicio del cigarrillo.

El entrenamiento de Fantomas para la misión espacial. La influencia
del programa espacial estadounidense de los setentas es evidente.

Y he aquí que una vez más, Fantomas salva a la humanidad, tal como lo hizo en otras ocasiones como en El peligro catastrófico de Eros, La terrible amenaza, La última lágrima del planeta Kohoutek o Cien años en un día. No por nada Sotero Garciarreyes lo bautizó más tarde como El héroe más audaz del siglo XX!

La trama del autor es pródiga en detalles encantadores: Nombres exóticos creados por el profesor Semo como la semomembrana que cubre al vampiro espacial, el ajóxido magnético que protegerá la nave de Fantomas, los rayos de semomaderógeno y semoplatina que serán la versión láser de la estaca de madera y la bala de plata para al monstruo y hasta la nave en forma de cruz para amedrentarlo. Qué les parece?

Espero que disfruten de esta curiosa historia de la época clásica. Hasta la próxima!

-Luis Van


No.: 79
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
29 de febrero de 1972
DibujoSin datos
Argumento: Sin datos
Digitalizada porSin datos
Páginas: 30
Descargar en formato CBR

lunes, 3 de septiembre de 2012

El Robot Vampiro


Otra historia de vampiros! Pero en esta versión Drácula es ahora un robot, y en lugar de chupar sangre succiona... aceite! Qué tal?

El robot vampiro en acción
 En la época de publicación de esta historia, al autor le fascinaban los relatos de robots. Así, en 1970 se publicaron otras historias como "La gallina de los huevos de uranio", "Los falsificadores del tiempo" -en la que un ejército de robots pintores falsificaban famosas obras de arte- o "El día en que Semo inventó la Bomba M", donde Mefistófeles era también un robot.

Me llama la atención que en estas primeras aventuras de nuestro héroe las contraseñas de acceso al refugio no incluyan un cuadro al pie aclarando el autor de la cita en cuestión como en este caso, en que recitan una frase de E. Allan Poe de su poema El Cuervo: "Nunca más". Gonzalo Martré haría de las notas de pie de página su sello característico más tarde. También es de notarse que la agente "Acuario" es de raza negra, cuando posteriormente veríamos que en realidad se trataba de "Libra", cuyo origen nos explicaron en "El secreto de Sagitario". Algunos autores atribuyen al dibujante Víctor Cruz la apariencia uniforme y rasgos característicos de cada una de las ayudantes de Fantomas, con lo que sus personalidades permanecieron más constantes. Así, Escorpio era oriental, Libra de raza negra y Sagitario de pelo corto y oscuro, por ejemplo.

Libra, Escorpio y Sagitario, al estilo de Víctor Cruz
Este ejemplar lo obtuve accidentalmente al caminar dentro de un mercado sobre ruedas (mercado ambulante o de pulgas) o tianguis, como los conocemos en México. Distraídamente noté que un hombre que vendía revistas viejas estaba sentado leyendo una publicación, y para mi sorpresa distinguí las letras de Fantomas en la portada. Sorprendido, le pregunté de inmediato si lo tenía a la venta. Me dió un precio irrisorio, y en el acto lo pagué y me entregó la historieta, sin poder terminar él de leerla (ni modo, je, je).
El profesor Semo firma un pacto con un Mefistófeles
mecánico: La juventud a cambio de fabricar una bomba.
Fragmento de "El día que Semo inventó la bomba M"

Lo que me resultó más sorprendente es que se trata de un ejemplar de 1970 bastante bien conservado. Antes sólo había visto ocasionalmente números de editorial Vid, el número especial del Mundial de fútbol de 1994 o ejemplares comprados a revendedores en tamaño águila. Muy satisfactorio este evento, en verdad.

La aventura fue dibujada por Rubén Lara con la colaboración de Carlos Hernández y Jorge Lara. Pertenece a la serie "clásica", cuando Fantomas era ya revista independiente y antes de la aparición de las series publicadas por tamaño (águila, avestruz y colibrí). No se dá crédito al argumentista, pero yo supongo que se trató de Guillermo Mendizábal. Sólo se se menciona la supervisión técnica de A. Cardona Peña. Como ha manifestado el famoso autor Gonzalo Martré, escribir argumentos para una historieta dirigida a las masas no era algo para enorgullecerse en esa época, pero con el tiempo, y haciéndose la historieta de Fantomas cada vez más popular, Martré mismo pidió que se le incluyera en los créditos.

Ultimamente he estado muy ocupado con tareas del "mundo real" :) pero próximamente, espero poder presentarles un par de secuelas más de la serie águila, las cuales estamos preparando cuidadosamente unos gentiles amigos y un servidor.

Hasta luego!

Créditos

No.: 28
Fecha de publicación: 15 de febrero de 1970
Serie: Clásica
Editorial: Novaro

Dibujo: Rubén Lara Romero, Carlos Hernándes y Jorge Lara.

Páginas: 34












jueves, 23 de agosto de 2012

La Dama de las Tinieblas


Ahora que han estado tan de moda las novelas y películas de vampiros, porqué no recordar una historia de Fantomas contra vampiros?

En esta ocasión, se trata de una historia en 8 capítulos llamada "La dama de la tinieblas", original de Hilda de Lima publicada en tamaño águila a finales de 1980.  Fantomas lucha contra una vampiresa que estaba enamorada de él y el final es, como cabía de esperar, cuando la mata con una estaca.

Que ustedes la disfruten!

- Luis Van


Créditos:



Título: La Dama De Las Tinieblas 
Nos.: Del 2-491 al 2-498
Fechas de publicación: Del 15/12/1980 al 2/2/1981
Serie: Aguila
Editorial: Novaro

Argumento: Hilda de Lima
Dibujos: Víctor Cruz
Páginas: 179 (incluye los 8 capítulos)