Mostrando las entradas con la etiqueta Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sánchez. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

Fantomas editorial Vid: Edición especial

De la editorial Vid se conocen pocas ediciones especiales de Fantomas. El único registro que teníamos hasta hace poco era "Complot en el mundial", un episodio de 1994 de 96 páginas en formato grande dedicado al mundial de fútbol. Fue un número único dibujado por Gonzalo Mayo con el argumento de Hilda Zacour, en el que La amenaza elegante suplanta al portero mexicano Jorge Campos en el partido de la final.

Pero ahora llegó a nuestras manos otro volumen especial el cual no es ninguna historia nueva, sino más bien una recopilación de 5 títulos anteriormente publicados, los cuales se empastaron juntos, sin portadas interiores y sin mayor explicación.

El volumen recopilatorio de Vid

Los episodios que contiene este volumen son:

FAE-35: La muerte de un soberano

FAE-36: Los mejores aliados (Underwood/Aguirre)

FAE-37: Uniendo esfuerzos (Underwood/Aguirre)

FAE-38: El día que Fantomas robó la privatización (Sánchez/Louga)

FAE-39: Un científico singular (Rodríguez/Martiarena)

Cuyas portadas son las siguientes:


Revisando los episodios no se encuentra alguna relación entre ellos como para empastarlos juntos, ya que tratan temas muy diversos: Una guerra contra un dictador sudamericano, Guerra contra terroristas árabes, el desequilibrio comercial entre las potencias y los países pobres y una historia alterna sobre cómo se conocieron Fantomas y el profesor Semo.

Esta última historia, "Un científico singular", tiene un interés especial porque nos brinda una versión diferente sobre el inicio de la relación fraternal entre nuestro héroe y el viejo sabio que ya no vive en Oceanía, sino en el refugio secreto. Obviamente el escritor Pablo Rodríguez, no conocía el extenso legado de las historias anteriores de nuestro personaje favorito y se tomó la libertad de crear su propia versión.

La portada de este volumen se utilizó en el episodio Núm. 59: "Réquiem para una experta".

Mi agradecimiento al buen amigo Jaroslaw Zawadzki, quien detectó desde España que este volumen recopilatorio no lo teníamos aún en el acervo. Casualmente a los pocos días de su aviso pude conseguir la obra gracias a mis andanzas entre grupos de compra y venta de cómics.

Que ustedes disfruten este descubrimiento y hasta la próxima!

-Luis Van

Ficha técnica

 Título: "Fantomas, La amenaza elegante"
No.: Especial
Serie: Vid
Fecha de portada:  30 de junio de 1993
Dibujo: Varios
Argumento: Varios
Portada: Sin datos
Digitalizado por: Varios
Páginas: 323, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR


jueves, 28 de junio de 2018

Un cuento de Navidad: Quizás algún día...

De la Comicteca de: José Luis Rodríguez B.


"Las buenas conciencias",
un episodio avestruz.
Después de su debut con La más cara ilusión, el dibujante Armando Galicia tuvo el encargo de realizar una historia de Sotero Garciarreyes, "Un cuento de Navidad". Nadie se imaginó que sería un episodio destinado a desaparecer. 

Una vez terminada, la producción fue incautada dentro de las instalaciones de la editorial Novaro, por lo que nunca se alcanzó a distribuir. Por esta razón, casi nadie pudo obtenerlo. Dije "casi", porque un amigo coleccionista de República Dominicana pudo conseguir el único ejemplar del que se tiene noticia. Cómo fue posible? No lo sé realmente. Quizá fue algo similar al caso de Las buenas conciencias, el cual se creyó perdido por años y sin embargo el mismo coleccionista me proporcionó las páginas digitalizadas del ejemplar que consiguió de un contacto mexicano. 

No he tenido oportunidad de ver completo Un cuento de Navidad, pero este gentil amigo me confirmó que la historia tiene tintes políticos, lo cual explica porqué la Secretaría de Gobernación decidió desaparecerlo en su momento.

Pues bien, por primer vez en internet, les presento algunas páginas de muestra de este mítico episodio, proporcionadas amablemente por José Luis Rodríguez B. su orgulloso propietario:


La portada del episodio No. 675 tamaño águila por Diego.


La fecha de publicación aparece como 22/6/1984 


Aunque el título en portada dice "Un cuento de Navidad", la página 1 tiene "Una canción de Navidad"


La página final, con la estilizada firma de Armando Galicia.
El director técnico fue Rubén Sánchez Monsiváis, el mismo responsable de otros episodios polémicos como El vuelo de Icaro, también señalado para desaparecer, pero del cual sobrevivieron varios ejemplares que aún se pueden conseguir, aunque a un precio elevado, por supuesto.

La versión tamaño avestruz
 de "El vuelo de Icaro".
Rubén Sánchez, el editor que sucedió a Raúl Navarrete luego de su extraña muerte (provocada por un accidente automovilístico) fue quien se atrevió a publicar historias de denuncia basadas en la vida real de México de manera más directa. De ahí que la censura gubernamental se hiciera más palpable en la editorial Novaro. La verdad es que la corrupción en todos los niveles de la vida política era cada vez más evidente y las mordazas impuestas a los medios de comunicación comenzaban a aflojarse. Aunque esa situación de corrupción no ha cambiado mucho, las redes sociales e internet exponen más rápidamente lo que pasa en nuestro país y el mundo (con todo y las fake news) y es mucho más difícil evitar que se conozca.

Pedí a Armando Galicia algunos comentarios sobre este polémico episodio que le tocó dibujar, pero resulta que fue hace tanto tiempo que ya no recuerda los hechos relacionados con él. Simplemente se dedicaba a ilustrar las historias que le encargaban y después no les daba seguimiento. No sabía cuándo saldrían publicadas y no se enteró de las maniobras para desaparecer este trabajo en particular.

Esperemos que algún día podamos disfrutar del episodio completo. Mientras tanto, seguiremos disfrutando de los siguientes episodios publicados por este excelente ilustrador.

Hasta la próxima!

Actualización: Finalmente un generoso miembro de la comunidad de Mundo Fantomas nos envió el episodio completo del Cuento de Navidad en diciembre de 1978, así que ya forma parte de nuestro acervo fantomístico desde entonces. Aquí está la crónica del suceso.

-Luis Van

lunes, 30 de abril de 2018

El miedo

De la comicteca de: Cristo_Pop

Antes de que termine este mes de abril, debo compartir con ustedes este episodio de la autoría de Rubén Sánchez con un título bastante genérico. Cáncer, ayudante de Fantomas, se dispone a dar una conferencia sobre literatura, lo cual no deja de ser una agradable sorpresa ya que era raro que sus secretarias participaran en eventos públicos. Sin embargo, el evento se ve ensombrecido por un extraño suicido que será el motivo para que la amenaza elegante lo investigue y a la postre conjure un grave peligro para la población parisina.
Fantomas en acción, al estilo de Víctor Cruz.
Seguimos con la labor filantrópica del héroe de la máscara blanca: "No me interesa adjudicarme el papel de héroe, pero debo evitar que estos locos lleven a cabo su plan". El plan referido era el empleo de una pavorosa arma química.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien hace tiempo se encargó de digitalizar este otro número de su colección.

Que ustedes lo disfruten, y feliz día del niño!

-Luis Van

670 El miedo $$

  Título: El miedo
No.: 2-670
Serie: Águila
Fecha de portada
18 de mayo de 1984
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Rubén Sánchez M.
Portada: Diego
Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

jueves, 6 de abril de 2017

Ladrón que roba a ladrón

De la comicteca de: Mario Amador 

Fantomas, preocupado ahora más en resolver los problemas del mundo que en realizar espectaculares robos y poner en jaque a su archienemigo el inspector Gerard, ha decidido intervenir nuevamente en los pequeños países centroamericanos que se encuentran enfrascados en guerras fraticidas con el beneplácito de los Estados Unidos. Se menciona el terrible problema del tráfico de armas y de inmigrantes, una realidad que sigue vigente hasta el día de hoy, inclusive con más fuerza.

Como  era costumbre en las historias de nuestro héroe, la interacción con personajes de la vida real hacían más entretenida la trama. Ahora tocó al presidente Ronald Reagan y a su vicepresidente George H. Bush sufrir de forma hilarante los estragos del ladrón más famoso de Francia.
 
La historia está firmada por Rubén Sánchez Monsiváis, y ahora los dibujos fueron del estudio de los hermanos Martínez. La portada en realidad no tiene nada qué ver con el interior.

Mi agradecimiento a Mario Amador, miembro del grupo Mundo Fantomas en FaceBook, quien amablemente nos compartió su ejemplar.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

831130_3-116_LadronQueRobaALadron(MarioAmador)_$$

No.: 3-116
Serie: Avestruz
Fecha de portada: 30 de noviembre de 1983
Dibujo: Estudio Martínez
Argumento: Rubén Sánchez M.
Digitalizada porMario_Amador
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

domingo, 30 de octubre de 2016

Los que llegan con la noche

Hablemos de vampiros...

De la comicteca de: Luis_Van
Para ponerse a tono con la temporada, traigo para ustedes este episodio de vampiros de 1983. La historia está firmada por Rubén Sánchez Monsiváis y los dibujos fueron realizados por el Estudio Martínez.
El estilo de Estudios Martínez
Tauro y Libra estaban viendo la famosa película "Nosferatu", de 1922, con la que a Fantomas se le ocurrió llevarlas a Rumania a visitar los castillos y adentrarse en el tema de los vampiros. Como era de esperarse la situación se complicó y pronto la aventura se tornó terrorífica.

Nosferatu
En episodios anteriores La amenaza elegante tuvo enfrentamientos con personajes vampíricos, como en la inolvidable aventura "El horripilante conde Gorcha", dibujada 10 años antes por el genial Gonzalo Mayo, y en la serie de La dama de las tinieblas, original de Hilda de Lima, en la que conoció a una hermosa dama de filosos colmillos. Una saga dibujada por Víctor Cruz.

Otro episodio de vampiros fue El virus microvampírico, en el que el profesor Semo salva a nuestro héroe de una muerte segura a causa de una manifestación ni más ni menos que del conde Drácula a nivel microscópico.

[F]248: El auto invencible
Sobre temas de vampiros también hubo varias historias relacionadas con la tecnología, como El robot vampiro, un robot que succionaba el aceite de otras máquinas y El auto invencible, una increíble historia que tiene qué ver con autos de carreras.

La dama de las tinieblas
Hubo también un curioso episodio sobre un vampiro cósmico en El vampiro espacial, en el que Fantomas tiene que viajar al espacio para destruir a un gigantesco artefacto que ha ocasionado la muerte de varios astronautas y el cual se encuentra en ruta directa hacia la tierra. El profesor Semo ha construido una nave especial que puede combatirlo con los efectos de una estaca y una bala de plata gigantes. Pueden creerlo? Je, je.

Por último, es digna de recordar El secador de cerebros, una historia de Gerardo de la Torre, en la que un científico se roba el conocimiento de la gente de ciencia por medio de pequeños vampiros cibernéticos. Como podemos darnos cuenta, hay una buena variedad de historias con temas de seres chupadores, je, je.

Sólo me resta agradecer al buen amigo Sotero el episodio de hoy, ya que fue él quien amablemente me obsequió un ejemplar, junto con varios más de su vasta colección.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

[F]3-105 Los que llegan con la noche
No.: 3-105
Serie: Avestruz
Fecha de impresión: 28 de junio de 1983
Dibujo: Estudio Martínez
Argumento: Rubén Sánchez M.
Portada: Diego
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR.

lunes, 6 de junio de 2016

El collar de Enrique VIII

De la comicteca de: Luis_Van
Un castillo en Escocia, un collar de Enrique VIII y un hermano perdido. Ingredientes de otra bonita historia de la escritora Hilda de Lima, dibujada al inconfundible estilo de Víctor Cruz y publicada en 1977 en tamaño avestruz (estándar estadounidense).
El toque artístico de Arnulfo Sánchez
Este episodio fue el segundo que se publicó en la serie avestruz, por eso su número es el 3-2. Recuerdo que fue en este capítulo cuando conocí el término "clochard", en referencia a los vagabundos de París. Hay que señalar que Fantomas siempre estaba al tanto de los acontecimientos del mundo, y gracias a su red de agentes internacionales la información con que contaba le permitía presentarse en el mejor momento para obtener algún provecho. Mucho antes de la era de internet, la información siempre fue la mejor arma de La amenaza elegante. Una vez más vemos cómo se apodera de un gran botín y muestra su agradecimiento ayudando a quien lo ha beneficiado.
Enrique VIII
No se nos da ninguna información sobre el rey de Inglaterra Enrique VIII, pero es de sobra conocido que este personaje fundó la iglesia anglicana al separarse de la iglesia de Roma para poderse casar nuevamente repudiando a su anterior esposa.

Espero que disfruten este episodio el cual acaba de cumplir 39 años!
Por otra parte, veo que nos acercamos rápidamente a las 80,000 visitas y los números que nos faltan por digitalizar son cada vez menos. Espero que no esté lejano el día en que podamos tener toda la colección disponible menos uno o dos episodios tamaño águila que son imposibles de encontrar.

Hasta la próxima!

-Luis Van




No.: 3-002
Serie: Avestruz
Fecha de presentación:
7 de junio de 1977

Dibujo:
Víctor Cruz
Argumento:  
Hilda de Lima

Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas

Descargar en formato CBR

sábado, 30 de enero de 2016

Amigos de Fantomas: Antoine

De la Comicteca de: Luis_Van y Madame Xandú

Antoine
F103 (cl730110): "El hijo
de la reina del hampa"

El inicio

Antoine era un joven ladrón protegido de Fantomas, quien incluso lo llegó a considerar como su sucesor. A Antoine -nunca conocimos sus apellidos-,  lo vimos por primera vez en el episodio "Antoine, el hijo de la reina del hampa", donde vimos que su madre, conocida como Penélope boca de fresa, le hizo creer de niño que su padre era Fantomas y que lo había abandonado, con lo que sembró el odio hacia él. Luego que se aclararon las cosas, La amenaza elegante lo reclutó como agente y siempre le guardó una especial estimación, al grado que cuando se embarcó en una peligrosa misión en "El basurero espacial", encargó a sus ayudantes que lo buscaran y le entregaran su testamento con su máscara e indicaciones para continuar con su legado.
F137, cl730910:
"El basurero espacial"

Las apariciones

Ese afecto por Antoine era de sobra conocido en el mundo del hampa, razón por la cual El rey rojo ordenó a uno de sus secuaces que lo raptara para obligar a Fantomas a que se uniera a su organización.
F114, cl730512: "Las
piadosas admiradoras"

Antoine era un buen contacto para tareas en los barrios parisinos. Así, era el enlace entre su jefe y las monjas de un convento favorecido por su patrocinio, en "Las piadosas admiradoras", un episodio relajado y lleno de buen humor.

Como enlace con el mundo exterior, Antoine pudo ayudar a Fantomas a huir de la cárcel en "La espectacular fuga de Fantomas", una historia en dos episodios realizada como un ejercicio de eventos opuestos y simétricos, los cuales comenzaron con "El fastuoso ajedrez de Napoleón".
F122, cl730629: "La
espectacular fuga de F"

En "El diario secreto de Fantomas", nuestro héroe vive angustiosos momentos agobiado por el miedo y la depresión. Cuando busca distraerse luego de haber fracasado en algunos atracos, decide visitar a Antoine y su banda en los barrios bajos de París, pero la experiencia no resulta ser de gran ayuda. Pronto se descubriría que el origen de sus males era por obra de uno de sus más terribles enemigos.
F135, cl730926: El diario
secreto de Fantomas"

Cuando Fantomas era víctima de una campaña de desprestigio orquestada por su archi-enemigo, en "Fuga en Saint-Tropez", convocó a una importante junta con sus agentes internacionales, incluyendo por supuesto a Antoine, quien acudió con varios compañeros que conocimos en otras aventuras, como Rhonda, Fandor, Trixo Ríos y Elaine Morton.

Los últimos números

Para terminar, en el artículo de hoy incluyo dos episodios recientemente obtenidos gracias a la valiosísima colaboración de Madame Xandú, con lo que hemos podido digitalizar toda la serie clásica. Así es! Por primera vez en la historia, todos los episodios de la serie original. Una hazaña digna de celebrarse, no? Je, je. Esto se agrega a la reciente culminación de la colección completa de la serie Tesoro de cuentos clásicos, comentada recientemente en este espacio. En la opción "Catálogo" de la barra de menú de este blog, puede encontrarse la relación de estas colecciones, incluyendo vínculos para su descarga como archivos CBR o bien para su consulta en línea desde sus correspondientes álbumes en Picasa de Google.

F2-313, ag770714:
"Fuga en Saint-Tropez"
Ahora bien, pasemos a los números compartidos en esta ocasión. En primer lugar, se trata de un número de la serie clásica en tamaño grande, en el que Antoine recibe una lección en sus inicios como ladrón. Me refiero a "La gran lección de un maestro", publicada en 1974, con dibujos de Víctor Cruz y con un argumento del genial Gonzalo Martré. Se trata de una historia corta que incluso deja espacio para otro relato en el mismo número, titulado "La sibila de Cumas", un caso más de fraude realizado magistralmente por La amenaza elegante. Por cierto que en la primera historia aparece el barón Lefevre, un viejo conocido en las historias de nuestro héroe.

En segundo lugar, traigo para ustedes un episodio de la serie 200 en tamaño mediano (conocido posteriormente como tamaño águila). Una historia de un grupo de maleantes liderado por una horrible proyección virtual de un extraño ser autodenominado "El rey rojo". Lo singular de este número es que la portada corresponde a otro episodio titulado"Mare Nostrum" y que pronto veremos por aquí. Sucede que la portada de esta última historia tiene la de "El rey rojo". Parece ser que hubo un error al momento del armado de ambos números, porque tienen las portadas intercambiadas, pero la página de créditos en la segunda de guardas es correcta en cada caso. Incluyo la portada original en la ficha correspondiente en la parte inferior de este artículo, aunque la portada correcta es la que podemos ver a continuación:
La portada real de "El rey rojo", incluida
por error en el episodio "Mare Nostrum"
Es curioso, pero no es la única vez que hubo errores en la producción de la historieta. Otro ejemplo ocurrió en dos revistas de la serie Colibrí, las cuales tienen el mismo número y fecha! Cómo fue eso posible? Se trata de "Fantomas, Semo, el psicoanálisis y el robot C-19" y " Cuando Gerard fue cómplice de Fantomas". Ambas ediciones tienen el número 1-19 en la segunda de guardas y exactamente la misma fecha: 16 de febrero de 1977. Cómo me gustaría saber porqué! Supongo que eso será una enigma sin resolver.
Los dos números Colibrí con mismo número y fecha.
Sólo me resta volver a agradecer a Madame Xandú por su colaboración para digitalizar las páginas faltantes de mi ejemplar de "La gran lección..." y por permitirme digitalizar a su vez su ejemplar de "El rey rojo".

Gracias por su visita y hasta la próxima!

-Luis Van

No.: 191
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
12 de diciembre de 1974

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gonzalo Marté
Colaboradores
Héctor Cruz, Arnulfo Sánchez, C. Ferreyra
Digitalizada porLuis Van

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

TítuloEl rey rojo
No.: 233
Serie: Aguila
Fecha de publicación18 de octubre de 1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porLuis Van
Compartida por: Madame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

viernes, 25 de septiembre de 2015

El secuestro del siglo

De la Comicteca de: Juan Fregoso

Una vez agotada la fórmula de series largas por capítulos a finales de 1983, los episodios comenzaron a aparecer en un solo número, o en un máximo de tres.


"El secuestro del siglo" apareció en dos capítulos con un argumento de los hermanos René y Héctor Ayala, lo cual vino a demostrar que había grandes cambios en la editorial Novaro, y esos cambios no presagiaban nada bueno. En esta historia, y por alguna inexplicable razón, Fantomas está interesado  en la preservación del bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, y para obligar al pueblo de México a actuar para este fin, decide secuestrar al huésped más famoso del zoológico, al pequeño panda Tohui. En qué estaban pensando los editores???



Personajes populares de México  retratados por Víctor Cruz: Jacobo Zabludovsky,
periodista; José Emilio Pacheco, escritor; Pedro Ferriz, locutor de TV, Jaime
Maussan, locutor de TV, Hugo Sánchez, futbolista y Yuri, cantante.
Hasta al dibujante Víctor Cruz, encargado de dibujar la revista, le pareció una historia ridícula(1), y no tuvo más remedio que hacer lo que le pedían. Así, dibujó a persona famosas de esa época como el "general" Durazo(2), jefe de la policía, a los presentadores de televisión Jacobo Zabludovsky, Ricardo Rocha, Pedro Ferriz y Jaime Maussan, así como otros personajes como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, el futbolista Hugo Sánchez y hasta la cantante Yuri cantando la canción del panda que fue muy popular en esos días. 


Abundaron las vistas de
la ciudad de México
Tenía curiosidad de leer esta historia cuando supe que por ella Luis Gantus, experto en historietas, dejó de leer a Fantomas. Ahora que al fin la conseguí gracias a la generosidad de Omar Fregoso -donador de estos y muchos ejemplares más de su difunto hermano Juan-, comprendí porqué.

En fin, hay que reconocer el valor histórico del episodio y aceptar que así como hubo números muy buenos, también hubo otros que no lo fueron tanto.  Lo cierto es que el editor de la publicación contribuyó al declive y posterior desaparición de la historieta, ya que al querer imponer su forma de trabajar no vaciló en quitar tres números mensuales a Víctor Cruz (él hacía cuatro cada mes desde hacía varios años) y encargarlos a otros dibujantes. En poco tiempo eso provocaría que don Cruz dejara la editorial para irse a la competencia y con eso y las malas acciones de los directivos de la empresa Fantomas tuvo  los días contados. 

Debo agradecer también a Carlos Torres por la labor de edición de las imágenes, ya que se tomó la molestia de retocar todos cuadros de texto de los diálogos. 


Hasta la próxima!

-Luis Van

(1) Véase la entrevista de 2013 en el programa Los Forasteros.
(2) Que el jefe de la policía capitalina en realidad no era militar, era un secreto a voces.

No.: 2-640
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
21 de octubre de 1983
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoRené y Héctor Ayala
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes por: Carlos Torres
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

No.: 2-641
Serie: Aguila
Fecha de publicación
28 de octubre de 1983
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoRené y Héctor Ayala
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes por: Carlos Torres
Páginas: 36
Descargar en formato CBR