Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

Fantomas: Héroe o villano?

Fantomas es un personaje de historieta cuya versión mexicana de finales del siglo XX marcó varias generaciones de lectores fascinados por su compleja temática y su estilo elegante.

Hay quienes se preguntan si fue un héroe o villano, si fue bueno o malo, pero si alguien quiere clasificarlo dentro de alguna categoría, necesariamente debe hacerlo de acuerdo a algún punto de vista en particular, ya que si bien de inicio se trata de un ladrón, no por ello en automático se piensa en él como un vulgar delincuente.

Digamos que Fantomas entra en varias categorías, según el punto de vista de vista.

Es un criminal, puesto que opera al margen de la ley y tiene orden de aprehensión en Francia y varios otros países europeos.

Es un héroe, porque ha trabajado en favor de causas mundiales en beneficio de personas y países, inclusive salvando la vida del presidente francés De Gaulle, como lo vimos en "El día que Fantomas salvó la vida al general Charles de Gaulle" y también salvando al planeta tierra en varias ocasiones, como en "La última lágrima del cometa Kohoutek", cuando una mole extraterrestre estuvo a punto de colisionar con nuestro sol.


Es un justiciero, siempre que haya una causa noble que le permita ayudar a las víctimas de abusos de los poderosos, como sucedió en "6 sellos de correo y una dama en peligro".


Es un filántropo, ya que no duda en apoyar financieramente a estudiantes, viudas, instituciones académicas, científicas y religiosas, etc.

Pero cuando algo lo hace enfurecer no duda en tomar venganza sesgando vidas o castigando a los traidores. "La justicia de Fantomas", le llaman.


Vemos entonces que en general La amenaza elegante se podría considerar como un personaje del lado de "los buenos", dado que protege a los desvalidos, no abusa de su poder e influencia, busca la justicia y castiga a los malvados, pero su principal actividad está fuera de la ley y por ende formalmente es un criminal.

Así que, para concluir, yo diría que Fantomas es el máximo anti-héroe mexicano. Mexicano porque la versión que conocimos en Novaro y Vid fue de autores mexicanos y anti-héroe porque es el protagonista de una gran saga de aventura heroicas donde paradójicamente se encuentra al margen de la ley, ya que robar es, a final de cuentas, un acto ilícito.

Feliz año nuevo 2023!

-Luis Van



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Fantomas el justiciero: Ciudad sin ley

Sotero Garciarreyes escribió la historia que nos ocupa el día de hoy, la cual fue publicada en octubre de 1984. Leo, ayudante de Fantomas, acepta la  invitación de una universidad extranjera para impartir un curso de pinturas rupestres. En cuanto llega a la nación anfitriona se encuentra en un ambiente de violencia, miedo y corrupción. La policía local la implica en el asesinato de su compañera de cuarto y pronto conoce la forma de operar de los guardianes del orden: todo policía debe pagar por obtener su puesto, su placa, su patrulla, su uniforme y su derecho a trabajar a su jefe inmediato, el cual a su vez debe enviar las cuotas recaudadas a sus superiores, siguiendo la línea de mando hasta la parte más alta, es decir, al inspector en jefe de la policía. Los mismo pueden torturar, robar y secuestrar con total impunidad.

Para poder cubrir sus cuotas, los policías se dedican arduamente a sobornar, extorsionar, torturar, secuestrar y asaltar a la ciudadanía, coludidos con las bandas de criminales, haciendo la vida en la sociedad bastante insoportable.

Fantomas se pone en contacto con el jefe
de la policía para tenderle una trampa.
Leo pide ayuda a su jefe, y Fantomas en persona se enfrenta al jefe máximo de la policía, obligándolo a resolver el caso de la joven asesinada y a encarcelar a todos los policías corruptos. Para convencerlo, lo despoja de un cargamento de cocaína de su domicilio, por el que el oficial podría tener muchos problemas con la mafia del narcotráfico.

Reportaje de la detención
de Arturo Durazo
Nunca se dice en qué nación transcurre la historia, ni tampoco el nombre del jefe de la policía. La verdad, me asombra que este episodio haya salido a la luz, porque precisamente en 1984 cayó preso el ex-jefe de la policía de la Ciudad de México, muy conocido como El Negro Durazo. Este personaje de la vida real fué célebre por la forma como conducía su cargo: con el cobro de "mordidas" o extorsiones, por la abundancia de secuestros, con la ostentación del lujo y derroche en su vida pública y por sus nexos con el narcotráfico. Hasta la fecha muchas acusaciones en su contra quedaron sin resolver, y todo quedó en rumores. Se hicieron películas, canciones y reportajes y se escribieron libros del tema. Sin duda es algo que continuará dando de qué hablar.

Sotero denunció los problemas de la corrupción en México en la saga de El Cacique Inmortal, publicada antes en este sitio, pero responsabilizando al Cacique, un personaje fantástico. En esta historia nunca menciona al jefe de la policía capitalina, y se cuida muy bien de no hacer ninguna referencia concreta sobre México, pero las coincidencias son notables. Otro engendro nacido al amparo del régimen de siempre.

Gracias a Madame Xandú, por haber digitalizado esta historieta. Hasta la próxima!

- Luis Van


Créditos

Título: Ciudad sin Ley
No.: 693
Fecha de publicación: 27 de octubre de 1984
Serie: Aguila
Editorial: Novaro 
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Víctor Cruz
Digitalizada por: Madame Xandú
Páginas: 34