Mostrando las entradas con la etiqueta Kalita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kalita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2021

Personaje del mes: El profesor Semo

El profesor Semo, por Gustavo Galán

Una parte importante del mundo de Fantomas es sin lugar a dudas el profesor Semo. Su colaborador más entrañable, su mentor y asesor científico. Los más espectaculares golpes realizados por La Amenaza Elegante han sido posibles gracias a las aportaciones tecnológicas del profesor Semo. Lo mismo le ha proporcionado una ballena artificial a tamaño natural (Un rescate fabuloso), como fabulosos inventos como el dispositivo anti-g para reducir el peso de los objetos (100 Toneladas de oro) o un transportador de materia para robarse enormes cantidades de agua (Fantomas y el robo de las cataratas del Niágara), pero también a puesto sus enormes talentos al servicio de la humanidad o del progreso científico con creaciones como las volivacas para abatir el hambre en el mundo (El nuevo invento del profesor Semo) una máquina para producir lluvia en regiones desérticas (La máquina de la lluvia del profesor Semo), o la pasmosa máquina contractora de espacio-tiempo para realizar viajes espaciales y anular amenazas alienígenas (La última lágrima del cometa Kohoutek), eso sin mencionar su no menos impresionante máquina del tiempo, que le permitió salvar a Leonardo da Vinci (Fantomas salva a Leonardo) entre muchas otras hazañas.

Dr. Enrique Semo
El profesor Semo fue un personaje creado por Guillermo Mendizábal, quien lo concibió junto con las ayudantes del zodiaco, el robot C-19, el inspector Gerard y el gato Yago. Su hijo Fernando nos contó que Mendizábal se inspiró en el historiador de origen búlgaro Enrique Semo Calev, el cual conoció en el partido comunista. Es bien sabido que la gran mayoría de los intelectuales que participaron en la elaboración de argumentos para Fantomas fueron izquierdistas, lo cual se nota en ciertos rasgos de nuestro héroe, como en su antipatía por los Estados Unidos o su interés por las causas sociales, sin contar por supuesto con su costumbre de despojar a los ricos para donar una parte a los más necesitados.

Johannes Semo es un científico de origen alemán, descendiente de Galileo (El robo de la torre de Pisa). Es una autoridad en electrónica, robótica, física, química, astrofísica y cibernética. Fue compañero de Norbert Wiener, el padre de la cibernética, durante sus estudios universitarios (El maravilloso espectáculo de la juventud del profesor Semo). 

Según una versión de Sotero Garciarreyes, conoció a Fantomas cuando le fue asignado como profesor de matemáticas por la secta del anticristo, durante la segunda guerra mundial (La existencia olvidada de Fantomas). En aquella época se hicieron con los tesoros de Michel de Nostradamus y los descendientes de la secta que fundó, lo cual sirvió como base para la construcción del refugio años más tarde y para la creación de la isla secreta de Oceanía, donde el profesor dedicó su vida a la investigación científica, aislado del resto de mundo, auxiliado en un principio sólo por los robots que fabricaba.

El robot C-19
Diseñó un singular robot a partir de una máquina lavadora, para demostrar que podría crear un compañero mecánico perfecto, inteligente e incapaz de agredir a su creador como lo hicieron el Golem o Frankestein, pero para su gran decepción no pudo pronunciar bien su nombre, cambiándolo por Femo, Memo, Remo, Chemo, etc. Por esta razón lo bautizó como "C-19" porque según sus propias palabras, la "C" es la peor letra del afabeto y 19 es un número impar (El origen de Yago y el nacimiento de C-19). Sin embargo, a pesar de las rabietas que le hace pasar por no pronunciar bien su nombre, le tiene un cariño especial y le ha ayudado a él y a Fantomas en un sinfín de proyectos de todo tipo.

El Sr. Lindsay
Su primer asistente fue el señor Lindsay, un diseñador afeminado que contrató para darle un buen aspecto a sus creaciones, pero luego de un tiempo se fue de la isla para embarcarse en otros proyectos.

Kalita 

Tiempo después, su asistente sería la hermosa Kalita, hija de su viejo amigo Copelius Sarnoff, biofísico molecular ruso (El gran festival de rock de Luxemburgo). A pesar de que la mayoría de las veces se encontraba más interesada en conquistar a Fantomas que en las tareas técnicas que requería el profesor, era una científica muy capaz, con una determinación a prueba de hierro. Tras varios años de servicio brindando su apoyo en muchos proyectos y luego de no lograr atrapar a Fantomas en sus redes amorosas, Kalita se casó con el príncipe Jadagis, líder de un pueblo que vivía en  "la séptima isla", una isla errante arrastrada por colosos marinos (Leviatanes) que chocó contra la isla del profesor, con lo que Semo volvió a quedarse solo en su isla (La séptima raza).


Cuando cumplió 81 años, pidió de regalo a Fantomas un libro del año tres mil, para lo cual lo envió con su máquina del tiempo a conseguirlo. El resultado fue la llegada del niño Orión, enciclopedia viviente del futuro, en la época donde ya no existen los libros. Aunque dotado de una extraordinaria inteligencia, Orión fue la causa de muchas travesuras en complicidad con Kalita. En una ocasión, trajeron a nuestra época a un auténtico centauro (El centauro enamorado)!


En un acceso de locura hizo pacto con el demonio para recuperar su juventud a cambio de inventar una poderosa bomba, pero con ayuda de Fantomas logró evadir ese compromiso (El día que Semo inventó la bomba "M").

Un día el profesor creyó encontrar al amor de su vida, cuando durante una travesía en yate se encontró a una mujer llamada Adriana, idéntica a su novia de la adolescencia. Quiso cambiar de vida y casarse con ella, pero todo resultó ser una treta cruel de su rival en electrónica, el Dr. Findus (La boda del profesor Semo).


Cuando una invasión extraterrestre se disponía a acabar con la raza humana, trabajó con varios científicos de todo el mundo para revivir a Albert Einstein (El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein) y entre todos evitar el desastre. Al terminar la aventura, Einstein pidió regresar al mundo de los muertos.


También rejuveneció a un débil Adolfo Hitler refugiado en sudamérica, cuando se descubrió que no se suicidó al finalizar la segunda guerra, y así poderlo llevar a juicio (La resurrección del monstruo).

Cuando Fantomas regresó a principios de los noventas luego de un tiempo de retiro (editorial Vid), el profesor Semo y el robot C-19 se fueron a vivir con él al refugio, desde donde continuarían apoyando como siempre a nuestro héroe.

Hasta aquí, un brevísimo resumen de la vida del profesor Semo. Luego que la historieta de La Amenaza Elegante dejó de publicarse, el profesor Semo regresó con Fantomas en las nuevas novelas de Gonzalo Martré, publicadas en el 2013 y 2015, pero con cambios radicales que a muchos de los seguidores del cómic no nos gustaron. En "La justicia de Fantomas" de este autor, el profesor Semo le pide a Fantomas que ya no le llame Profesor, sino "compadre", y en adelante así se tratan los dos.

Afortunadamente, el argumentista de El asalto a la torre ValmontCarlos Torres, nos obsequió un regreso del profesor Semo mucho más digno hace años en su cuento "Hora de regresar" y al parecer también lo incluirá en el argumento que está preparando para el siguiente episodio impreso de Mundo Fantomas. Habrá que esperarlo!

-Luis Van

martes, 4 de agosto de 2015

Historias clásicas: El basurero espacial

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Ahora que acabamos de rebasar las 65,000 visitas, es tiempo de celebrar con una historia de la época clásica. Se trata de un episodio de aventuras en el espacio el cual no cuenta con el autor del argumento ni del dibujo.

El profesor Semo ha enviado a Fantomas al cinturón de asteroides de nuestro sistema solar para averiguar qué ha sido de un cohete que transportaba desechos tóxicos al espacio exterior. Nuestro héroe ha aceptado la misión, aunque no de muy buen agrado, luego de su experiencia en la aventura de El peligro catastrófico de Eros. Sin embargo, alguien tiene qué hacerlo. Utilizando el formidable invento del profesor, la máquina contractora espacio-tiempo, La Amenaza Elegante pronto llega a la zona de asteroides para encontrarse con auténticos pepenadores (recolectores) espaciales!



Detalles curiosos por doquier: motocicleta espacial, borradores de recuerdos, cápsulas criogénicas, vestimentas exóticas y, por supuesto, Fantomas enamora a la chica, je, je.

Aquí un detalle curioso que me hace pensar que la historia fue original de Gonzalo Martré: la chica de la historia, una habitante del planeta Karfán, se llama Rodnia y es hija de un magnate de ese planeta. Sucede que Martré tiene una hija con ese nombre en la vida real, de ahí que es de suponerse que la historia fuera escrita por él.

Otro detalle significativo es que nuestro héroe enmascarado advierte a sus ayudantes en el refugio que, en caso de no regresar vivo de la aventura, se repartan equitativamente sus tesoros y entreguen su máscara a Antoine -a quien ha señalado como su heredero- para que continúe con su carrera. A este ladrón lo conocimos en Antoine, el hijo de la reina del hampa, donde afirmaba que Fantomas era su padre(!).

Y más detalles: Libra no era de raza negra, Sagitario estaba enamorada de su jefe y Kalita deseaba acompañar a Fantomas, como siempre, je, je.

Aunque hay momentos confusos en la historia, no por eso deja de ser entretenida. Los dibujos de este episodio al parecer fueron realizados por Gonzalo Mayo, ya que su estilo es fácil de reconocer.

Mi agradecimiento a Madame Xandú, quien amablemente me facilitó su ejemplar para digitalizarlo, y a Sotero por reponer 3 páginas faltantes.

Que ustedes lo disfruten y, salud para todos!

-Luis Van


TítuloEl basurero espacial  
No.: 137
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 9 de octubre de 1973

Dibujo
Sin datos
Argumento: 
Sin datos
Digitalizada por
Luis_Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

martes, 30 de diciembre de 2014

La hora del adiós: La séptima raza

De la Comicteca de: Madame_Xandú

Como último episodio del año, les presento el último número donde aparecen Kalita Orión. Conocimos a Kalita en 1973 en El gran festival de rock de Luxemburgo, donde supimos que era la hija del científico Copelius Sarnoff, amigo del profesor Semo. A Orión lo vimos por primer vez en 1974 en El cumpleaños 81 del profesor Semo, donde Fantomas lo trae de un viaje al futuro como una enciclopedia humana del año 3000.

Al parecer ambos personajes fueron creación de Gonzalo Martré, y pudimos verlos en acción en muchas aventuras siempre que La Amenaza Elegante necesitaba los servicios del viejo sabio de la isla de Oceanía. Así, lo mismo Kalita lo ayudaba a crear réplicas de la corona de Inglaterra en la voluptosa versión de Gonzalo Mayo de El robo de las joyas de la corona británica!, que también actuaba como guapa edecán en las presentaciones del extraordinario equipo de trapecistas del zodiaco en El ballet aéreo de Fantomas. Orión participó en algunas aventuras como en C-19, El violinista más famoso del mundo, pero también estuvo involucrado en travesuras junto con Kalita, como en El centauro enamorado, cuando traen del pasado a Eutión, un auténtico centauro de la antigüedad, mismo que escapa de la isla y ocasiona toda una serie de desaguisados en su paso por Francia.

Kalita siempre fue un caso especial: por sus eternos celos, su amor -poco correspondido- por Fantomas, su gran vanidad (Miss Cosmos 2099) y su capacidad para meterse en problemas, como cuando ocasiona que una computadora diseñada originalmente para cocinar, se convierta en una terrible y posesiva novia para C-19 (La computadora enamorada).

Pues bien, en la historia de hoy, la isla de Semo es colisionada por otra isla invisible en su paso errático por el océano (otra isla con su propio campo de fuerza!) donde viven los representantes de la séptima raza, un enigmático pueblo que ha sido creado por una fuerza mental orientada a la perfección del hombre bajo la guía de Brahma. Sus habitantes no conocen la guerra o las enfermedades, no sufren temores o angustias. En fin, una auténtica utopía como las de Tomás Moro o Campanella. Un cuadro al margen nos enlista las principales utopías descritas por distintos pensadores.

La razón del choque de la isla de estos seres humanos superiores con la del profesor Semo es que de los enormes animales que les sirven de locomoción, uno de ellos ha enfermado. Esas enormes bestias son ni más ni menos que leviatanes, monstruos marinos descritos en la biblia. Este mismo libro sagrado es referenciado también por Fantomas luego de ser devorado por el monstruo cuando dice: "Heme aquí, convertido en otro Jonás".

Temujín, el leviatán enfermo.
Luego de ayudar a curar al leviatán enfermo, Fantomas y Semo se enteran de que Kalita desea casarse con el líder del pueblo perfecto! Así se cierra un ciclo dentro del universo de Fantomas. Kalita se adhiere a la séptima raza. Orión, por su parte, también decide abandonar la isla de Oceanía.

No dejo de pensar que Temujín, el nombre del Leviatán, era también el nombre del conquistador mongol Gengis Kan del siglo XII. Curioso, no?

La boda de Kalita.
Fantomas toma este asunto con serenidad, ya que en realidad nunca pensaba casarse con Kalita, dado su estilo de vida aventurero. Como consolación, se queda con el talismán Hiranya Garbha, piedra que trae la paz al espíritu, la cual que obtuvo en su empresa de curar al Leviatán.

Que ustedes disfruten este capítulo con los excelentes dibujos de Víctor Cruz. Aprovecho la ocasión para agradecer a Madame Xandú por haberme facilitado su ejemplar para digitalizarlo.

Mis mejores deseos para este año nuevo a todos nuestros lectores, amigos y colaboradores.

Hasta la próxima!

-Luis Van



TítuloLa séptima raza
No.: 242
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
19 de diciembre de 1975
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 27 de diciembre de 2014

El robo de la tumba de Napoleón

De la Comicteca de: Madame Xandú

Seguimos con los descuidos! Fantomas no cumplió con la fecha programada para devolver los restos de Napoleón Bonaparte los cuales tomó "prestados" del "Hospital Hotel de los inválidos", en París, debido a que el profesor Semo no  se los devolvió primeramente también por un descuido. De nuevo tenemos al equipo de Oceanía en acción con Semo, Kalita, Orión y C-19.


Los inválidos, del arquitecto Visconti
Una emocionante y fantástica historia de 1975! Este episodio es un gran ejemplo de cómo la historieta de Fantomas tenía la virtud de entretener y educar a sus lectores. Los datos históricos de la vida de Napoleón y otros personajes son numerosos. Los dibujos son una excelente realización de Galán, de quien recordamos algunos otros trabajos memorables como El centauro enamorado o La trágica muerte del inspector Gerard.

La tumba de Napoléon
Napoleón Bonaparte ha sido considerado el mayor genio militar de la historia. Controló la mayor parte de Europa durante más de una década llegando a ser general, primer cónsul, emperador de los franceses y rey de Italia. Su vida y obra ha influenciado a todo el mundo occidental desde el siglo XIX.
El famoso cuadro de Napoleón de Jacques-Luis David.

Pues bien, he aquí que el profesor Semo le pidió a Fantomas los restos de el gran corso -como se le conocía también-, para realizar un experimento con su nueva máquina integradora. Se trataba de devolverle la vida al emperador, ni más ni menos.

El profesor Semo, al estilo de Galán.
El experimento tuvo éxito, pero ahí comenzaron los problemas. El emperador no estuvo dispuesto a someterse a las sesiones de análisis del profesor y al contrario, tomó el control de la isla de Oceanía.



Pronto todo el personal de la isla se encontraba bajo el mando del general, sin posibilidad alguna de rebelarse. Fue necesario que Fantomas venciera al belicoso dictador empleando su recurso más valioso: la inteligencia.

Fantomas descubre que Kalita, Orión y C-19 están al servicio del emperador.
Rápidamente Napoleón se hace de un ejército de robots con ayuda de C-19. El mundo debería comenzar a temblar!

El entusiasmo del general cuando conoce el poderío de los tanques de guerra.
Este ejemplar fue el segundo que se publicó en tamaño águila, y probablemente se debe a la pluma de Gonzalo Martré, lo cual por desgracia no puede comprobarse en los créditos. Este número se imprimió inmediatamente antes de la aventura de La virgen de plata. Una historia también memorable.

Mi agradecimiento a Madame Xandú por prestame su ejemplar para digitalizarlo. Que ustedes lo disfruten! 

-Luis Van


No.: 204
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
7 de marzo de 1975
DibujoGalán
ArgumentoSin datos
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

viernes, 26 de diciembre de 2014

Los tres errores ¡gravísimos! del profesor Semo

De la Comicteca de: Juan Fregoso

Se nos acaba el año y no podía dejar de compartir este clásico ejemplar de los setentas con la participación de los entrañables amigos de Fantomas. Uno de mis episodios favoritos, felizmente encontrado en una reciente donación de nuestro amigo Omar Fregoso. Se trata de tres historias cortas en un solo número realizadas magistralmente por Víctor Cruz, de las cuales por desgracia no contamos con el nombre del autor, aunque corresponde a la época de Gonzalo Martré:

1. Desobediencia - El profesor Semo, ayudado por Kalita (El gran festival de rock de Luxemburgo) y Orión (El cumpleaños 81 del profesor Semo), está construyendo un nuevo robot, al cual se le agrega un circuito antiagresividad que evitaría cualquier posible ataque al ser humano. Se menciona a Sandra, la robot cocinera de La computadora enamorada, quien se enredó amorosamente con el robot C-19 y desafió la primera ley de la robótica enunciada por el célebre escritor de ciencia ficción Issac Asimov: "Un robot no puede causar daño a un ser humano".  No contaban conque C-19 estaba tan humanizado que él también sería capaz de todo con tal de defender a... su hijo! Así es, C-19 y Sandra construyen un pequeño robot, el cual estaría encomendado a Orión para que no hiciera tantas travesuras. Aquí hubo una incongruencia con las historias de La Amenaza Elegante, porque cuatro años antes, en El hijo de C-19, vimos que el profesor Semo le construía un hijo llamado Femo como regalo de cumpleaños. Son sólo detalles! je, je.

En un acto sin precedentes, C-19 muestra su lado agresivo.
2. El pequeño olvido - Un pequeño descuido del profesor Semo por poco y termina con la vida en la tierra. Una catástrofe así sólo se explica por la invasión de organismos alienígenas. Con la ayuda de Fantomas, en la isla de Oceanía pudieron conjurar una singular amenaza. Lo curioso del caso es que los seres extraterrestres eran unos pequeños bichos a quienes llamaron korukos, je, je. Yo recuerdo ese extraño nombre en mi infancia, no sé de dónde. Me cuentan que así se les llama a los piojos de las aves. En fin...

Una guerra contra diminutos alienígenas. Los korukos eran resistentes a casi todo .
3. El descuido - Otro descuido del profesor! A causa del agotamiento conseguido en la historia anterior, el sabio científico debe descansar para reponer fuerzas. Kalita organiza los pendientes y encuentra los trabajos de la última investigación del profesor: un sencillo invento que emite ondas mortales que destruyen el sistema nervioso. Pronto Kalita experimenta con este artefacto y lo entrega a unos amigos suyos, con lo que se desencadena una ola de muerte en el mundo (en el mundo mundial, dirían los niños de ahora, je, je). 

La verdad es que el profesor, así como realizó sorprendentes descubrimientos para beneficio de la humanidad (El nuevo invento del profesor Semo), también puso en peligro al ser humano más de una vez con sus descuidos (El día que Semo trastornó los astros, El día que Semo inventó la bomba "M"). No podemos decir que el aliado de Fantomas fuera algo aburrido, je, je.

Que ustedes disfruten este ejemplar clásico! 

-Luis Van


No.: 231
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
4 de octubre de 1975
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

martes, 26 de agosto de 2014

El gran festival de rock en Luxemburgo

Kalita
Este capítulo de 1973 tiene dos particularidades importantes: Transcurre en un festival de rock al aire libre, con clara influencia jipi, y aparece por primera vez  Kalita, la eterna enamorada de Fantomas.

Kalita es hija del biofísico Copelius Sarnoff, amigo del profesor Semo, y por azares del destino llegó de la antigua Rusia a París, donde nuestro héroe debía recibirla para custodiarla debido a su importancia política. Pronto se daría cuenta que había una intriga internacional para secuestrarla a cambio de los secretos de su padre.

La historia de hoy, publicada en tamaño grande, es muy entretenida: contiene acción, datos científicos, arte moderno (Andy Warhol), pleitos entre pandillas (Los Angeles del infierno, Los Hijos de Hitler) y mucha música pop y de rock. Se hace mención de toda una serie de celebridades de la música en boga en ese entonces: Timmy Thomas, Stevie Wonder, The Beatles, The Osmonds, War, Joan Baez, y de igual forma se mencionan los conciertos de Woodstock y el Concierto para Bangladesh, de Ravi Shankar.

Llama mucho la atención la jerga de los jóvenes utilizada en el festival de rock de Luxemburgo y su "traducción", como en las frases siguientes:

-Ese maestrín... Se pasó tu chava?
-Pasadísima, maestra. Está de viaje. (Muy drogada, no reconoce).
-A dónde vas, maestro?
-No te pasa la rola de Joan? (No te gusta la canción de Joan?)

Me pregunto: eran necesarias tantas aclaraciones? Je, je.
Huyendo de un pleito en pleno concierto. Fantomas y la
supuesta Kalita en plena onda jipi. Por Víctor Cruz.
No se consigna el nombre del autor del argumento, pero tiene todo el estilo de Martré. Los dibujos fueron de Víctor Cruz, y el trabajo de digitalización fue de Loch y Vampirella, del CRG.

Que ustedes disfruten esta historia de la época clásica!

-Luis Van

No.: 132
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
5 de septiembre de 1973
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porLoch/Vampirella
Páginas: 35
Descargar en formato CBR

sábado, 7 de junio de 2014

Viajes en el tiempo: Miss Cosmos 2999

Kalita
Si bien los viajes en el tiempo de La Amenaza Elegante por lo general tenían propósitos científicos (Los dioses viajeros) o de beneficio para la humanidad (El mundo congelado, El viaje que superó la imaginación humana, El experimento de la vida y la muerte), no faltaban las ocasiones en que servían para algo más trivial, como en este episodio de 1975 en el que Kalita, la bella ayudante del profesor Semo, quiso participar en un concurso de belleza del futuro. Originalmente deseaba pasar unas vacaciones con Fantomas, pero ante el desinterés inicial de nuestro héroe, pronto los planes cambiaron a lo que Kalita se refirió como un "experimento sociológico", je, je. Fantomas decide aceptar su propuesta y juntos descubren con gran sorpresa que dentro de mil años estos concursos serían bastante diferentes. Durante la etapa de inscripción al concurso Fantomas por poco y se convierte en el premio de una de las concursantes de otro mundo. Menudo susto! Je, je.

El estilo de Víctor Cruz. Aquí los detalles fueron muy elaborados.
Como dato curioso, en el cuadro en que inician el viaje en la máquina del tiempo se incluyó una composición del director técnico de la historieta en ese entonces, el poeta costarricense Alfredo Cardona Peña:

"Más hermoso que un sueño...
más impresionante que un fantasma...
Es lo que puede realizar el pensamiento cuando navega en la superficie movible
y sonora de la posibilidad imaginada, 
con todos lo temas desplegados,
gozando y no temiendo la ruta que iluminan los astros
como rondas de niños asidos de las manos".


Alfredo Cardona Peña
De Cardona Peña sólo conozco un episodio escrito por él para nuestro personaje, concretamente "La infancia desconocida de Fantomas", de 1972. Por otro lado, aunque no apoyaba la idea de escribir historias de ciencia ficción para esta revista -según contó Gonzalo Martré en un foro de historieta el año pasado-, la verdad es que este crítico literario exploró la escritura de relatos fantásticos y de ficción y de hecho fue de los primeros hombres de letras de Costa Rica que lo hicieron. De ahí que la editorial Novaro nos regalara un fragmento de su obra, aprovechando el gran prestigio que tenía el autor como poeta y prosista. En la página citada se nos aclara que es un fragmento tomado de su obra "Recreo sobre la ciencia ficción".

Esta aventura fue digitalizada por Loch/Vampirella desde hace algún tiempo y la incluyo aquí para completar mi serie de viajes en el tiempo. No se dan créditos ni al argumentista ni al dibujante, pero sin duda los trazos son de Víctor Cruz.

Actualización: Víctor Cruz reveló en 2013 durante una presentación de un libro de Martré, que efectivamente él dibujó el episodio de acuerdo a un guión realizado por Gonzalo Martré.

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


TítuloMiss Cosmos 2999
No.: 224
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 16 de agosto de 1975
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 36
Digitalizado porLoch/Vampirella
Descargar en formato CBR

lunes, 17 de marzo de 2014

Delirios oníricos: Gerard, vicepresidente de Francia

Una nueva historia clásica de la serie Mundo de Colores! Esta serie se publicaba en tamaño grande con papel brillante (couché) y con colores chillantes, podría decirse que de estilo sicodélico.

Fantomas se siente muy enfermo, y el profesor Semo lo somete a un tratamiento para liberar su mente de las secuelas de su último enfrentamiento con el Barón Niebla, seguramente luego del episodio de El acuario fantástico, publicado anteriormente en este sitio.

Kalita, ayudante de Semo
El tratamiento lo lleva a experimentar sueños extraños, comenzando por el nombramiento de Gerard como vicepresidente de Francia. Con los poderes de la nación a su disposición, el antes inspector de policía destruye el refugio y atrapa a La Amenaza elegante. Luego Fantomas se ve a sí mismo como una especie de Prometeo del espacio, a merced de unas águilas al servicio de los Dox, seres extraños enemigos de la tierra. Toda una pesadilla! Volvería a su infancia y se negaría a volver a su época real. Afortunadamente el tratamiento de Semo funciona y logra curar a nuestro héroe. 

Este episodio es una muestra de la dedicación del escritor hidalguense Gonzalo Martré en crear historias que hicieran lucir el trabajo del dibujante peruano Gonzalo Mayo. Según el autor, el público lector de estas historietas no supo apreciar el virtuosismo del dibujante y la editorial Novaro tuvo que volver a llamar a Víctor Cruz, a quien ya no querían contratar por conspiraciones dentro de la empresa. El resultado de ese regreso sería fácil de apreciar: incremento inmediato en ventas. El trabajo de Cruz siempre fue un factor de éxito para la publicación.

El final del episodio quedó muy reflexivo, con las palabras finales de Martré:

"Y así, con la vívida representación de aquellos sueños 
que eran la carga que agobiaba a Fantomas,
éste quedó curado, perdiéndolos para siempre.
Amable lector, ¿no has tenido alguna vez un sueño parecido?
¿Y no querrías prolongarlo eternamente, 
huyendo de la realidad del perro mundo que te rodea?"

Duelo medieval entre Fantomas y Gerard! Al estilo de Gonzalo Mayo
No se pierdan este sensacional episodio de la época dorada de los dos Gonzalos, Mayo y Martré! Mi agradecimiento a Namilak  por su labor de digitalización. Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


Créditos del episodio

Título: "Gerard, vicepresidente de Francia"
No.: 158
Fecha de publación: 15 de marzo de 1974
Serie: Clásica (Mundo de colores)
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Gonzalo Mayo
Escenografía: Jéssica y Jorge Arizmendi
Director: Manuel Moro
Supervisión: Alfredo Cardona
Páginas: 32, con cubiertas
Digitalizado por: Namilak
Editado por: Luis Van

sábado, 16 de febrero de 2013

La catástrofe de Siberia

Una de tantas imágenes que pueden encontrarse en internet
de la reciente caída del meteorito en Rusia.
Con la noticia del meteorito que cayó en los la región de los Urales en Rusia hace un par de días, no pude evitar recordar la catástrofe de siberia de 1908. Me preguntaba porqué en Rusia pasan estas cosas. La caída del meteorito fué sencillamente espectacular. Todos pudimos apreciar el momento de la caída gracias a la magia del video. Las imágenes de los heridos fué la parte trágica. La parte buena, que no hubo muertos.

La explosión de Tunguska: Una representación
del incidente y una antigua foto de la
región devastada.
Con respecto a la tragedia de Siberia anteriormente citada, conocida también como la explosión de Tunguska, recuerdo que en mis años mozos (el siglo pasado, por supuesto, je, je) se especulaba mucho sobre las posibles causas del desastre que arrasó cerca de 80 millones de árboles en un área de más de 2 mil kilómetros cuadrados: que cayó un meteorito, un asteroide o un cometa, o que estalló el reactor nuclear de alguna nave de otro mundo. Lo cierto es que si tal explosión hubiera ocurrido en alguna área habitada, habría ocurrido una verdadera masacre. Se estima que la potencia de la detonación ocurrida en el aire de Tunguska el 30 de junio de 1908 equivaldría a 30 megatones (las bombas que lanzaron los gringos sobre Hirosima y Nagashaki fueron de algo así como 20 kilotones).

Pero el profesor Semo tiene su propia teoría, así que con ayuda de Fantomas conseguiría los elementos para probarla. Lo envía en la máquina del tiempo para presenciar el incidente, y durante la aventura La Amenaza Elegante tiene que enfrentarse a militares leales al zar de Rusia, quienes lo recluyen e incluso torturan a Kalita, protegida del profesor Semo, quien llegó después para ayudar en la misión.

La explicación del evento según Semo fue que un hoyo negro atravesó el planeta tierra de lado a lado, ocasionando el desastre. Qué tal? No se proporcionan los nombres ni del autor de la historia ni del dibujante, por desgracia. Este episodio se publicó en 1974 y pertenece a la época clásica de la historieta de Fantomas, antes de la aparición de los formatos águila, avestruz y colibrí. La digitalización de la revista se debe a Loch y Vampirella, legendarios escaneadores de historietas de Novaro, y miembros del Comic Release Group, sitio de historietas compartidas con ayuda del proyecto eMule para redes P2P.

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van

Créditos
Título: La catástrofe de siberia
No.: 181
Fecha de publicación: 5 de octubre de 1974
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Digitalizada por: Loch/Vampirella
Páginas: 32 





Descargar cómic