Mostrando las entradas con la etiqueta Gonzalo Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gonzalo Mayo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

El acuario fantástico

El Barón Niebla era un adversario formidable que lo mismo recurría a la magia que a sus extraordinarias habilidades en tecnología. Siempre evitaba una confrontación directa contra La Amenaza Elegante y prefería tender trampas para atrapar a sus ayudantes y obligarlo a presentarse ante él. Maestro del engaño, atrajo a varias de sus ayudantes ofreciéndoles poderes sobrenaturales en La Dorada Secta de Cthulhu,  y por poco convierte a Fantomas en un can. En Tres Enigmas Endemoniados Para Fantomas, algunas de sus ayudantes caen en una trampa luego de acudir a un desfile de modas muy singular, tras lo cual nuestro héroe tiene que resolver tres acertijos muy difíciles a cambio de la vida de sus asistentes. En La Sobrenatural Estatua de Oro, El Barón Niebla pretender dar poderes al ilusionista Ari Heller (Uri Geller) para convertir a Fantomas en una estatua de oro, y para este fin por poco ofrenda a Escorpio a las legiones de demonios (la que por cierto hemos visto involucrada en los capítulos más siniestros de Fantomas, como recién me hizo notar Madame_Xandú).
Escena de La Dorada
Secta de Cthulhu
En esta ocasión, la trampa consiste en atraer a las ayudantes de Fantomas a un acuario fuera de lo común. En él se podían apreciar peces muy raros e incluso a una gran serpiente que se decía era el monstruo del lago Ness, de Escocia (serpiente? Se supone que era un enorme plesiosaurio! Je, je) Las bellas chicas, siempre curiosas e interesadas en las novedades de París, acuden a conocer a unas auténticas sirenas, las cuales son la principal atracción del acuario. Nunca se imaginaron que ellas serían las próximas sirenas "reales" para obligar a Fantomas a rescatarlas. De qué artes se valdría Niebla para este siniestro plan?
El estilo de Gonzalo Mayo
Esta historia pertenece a la época clásica de Fantomas y es un trabajo más del peruano Gonzalo Mayo. Se imprimió dentro de la serie "Mundo de colores", con colores chillantes en papel brillante. Mi agradecimiento a Madame_Xandú por compartir su ejemplar.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "El acuario fantástico"
No.: 152
Fecha de publicación: 22 de enero de 1974
Serie: Clásica - Mundo de colores
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Gonzalo Mayo
Páginas: 34, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis Van

Descargar cómic

miércoles, 26 de junio de 2013

Grandes aventuras: ¡El robo de las joyas de la corona británica!

El título así, entre signos de admiración. Desde que la leí por primera vez, en los setentas, ha sido una de mis historias favoritas. Siempre creí que estaba incompleta y durante mucho tiempo tuve como pendiente completarla.  Sin embargo, gracias a la ayuda de mi buen amigo y benefactor Sotero, -cuyo alias es un homenaje al periodista Sotero Garciarreyes-, me enteré que la historia que digitalicé hace tiempo en realidad está completa, ya que las páginas faltantes, de la 15 a la 18, contienen sólo publicidad navideña.

Establecido lo anterior, hela aquí, ahora en formato Issu (PDF) y BCR. Es una excelente historia de Gonzalo Martré con dibujos de Gonzalo Mayo. En ella se delinea perfectamente el perfil del Fantomas de Martré: aventurero, algo cínico y rudo, implacable y gran devoto de la tecnología y las mujeres hermosas. Esta aventura forma parte de la mejor época de Fantomas, según mi particular punto de vista, con historias memorables del mismo autor, como La muerte flota en el aguaCargamento mortal, Los libros más caros del planeta o La corona de Carlomagno.

Fiel a su costumbre en esa época, los diálogos de Martré van de lo ordinario a lo fino: "Un reportero de Le Monde, atraído por las belleza de las muchachonas, se acercó a entrevistarlas" (p4), o bien, "Aprovecharé para leer mis novelas" (p14), como dijo Aries, una de sus ayudantes, hasta "Siento que las miradas convergen en nosotras" (p3) y por otro lado nos obliga a aprender el significado de vocablos poco comunes: "Luego saltó al pretil almenado de la Torre de Wakefield" (p22). Y qué tal las frases como "Por los anillos de Saturno! Soy Semo! Semo!" o la amena narración en cuadritos como "Con una pasmosa sangre fría, se sentó en el sillín a esperar" (p31). La verdad creo que tener a escritores como Martré le dió una calidad inigualable a la  historieta. Qué tiempos!
El estilo de Gonzalo Mayo

Los dibujos de Gonzalo Mayo me gustaron tanto que hace muchos años usé la primera página para un cuadro al óleo que hice para un trabajo escolar, je, je. Por eso podrán notar que la portada tiene cubiertas con color azul algunas zonas, ya que no quería que se vieran marcas ajenas al tema central.

Espero que disfruten este número tanto como yo. Hasta luego!

- Luis Van



Créditos del episodio
Título: "¡El robo de las joyas de la corona británica!"
No.: 147
Fecha de publicación: 18 de diciembre de 1973
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Gonzalo Mayo, Jessica, Jorge Arizmedi
Arte y diseño: Manuel Moro
Páginas: 32, con cubiertas.
Digitalizado por: LuisVan
Resolución: 96 ppp. Tamaño vertical: 1024 pixeles.

Descargar cómic

sábado, 15 de junio de 2013

El Horripilante Conde Gorcha

Primera página de la historieta de 1973, al estilo de Gonzalo Mayo.
Un episodio de la época clásica! Una historia de vampiros que recién re-descubrí luego de que nuestro buen amigo Batumix la mencionara en un comentario reciente. Fantomas narra la aventura que corrió para hacerse del cuadro "El triunfo de la muerte", de Francesco Traini, el cual era una valiosa posesión de la familia Gorcha, en Rumania. Durante su visita al castillo de los Gorcha, Fantomas conoce y mata con una estaca al Conde, luego que descubre que se ha convertido en vampiro, y se enamora de Sdenka, hija del mismo. 
El Conde Gorcha

Luego de la muerte del conde, Fantomas se marcha del castillo con la promesa de regresar, ya que no pudo llevarse el cuadro que ambicionaba por sus sentimientos para la hija del conde.

Sdenka, hija del conde.
Vuelve pasados dos meses y se encuentra con que todos los habitantes del castillo se han convertido en vampiros. Fantomas acaba con ellos, uno a uno, clavándoles una estaca en el corazón!

Finalmente se lleva el cuadro de Traini, y como trofeo también la cabeza del primer vampiro asesinado en la historia. Qué les parece? A mi todo me pareció muy... intenso, je, je.

Lo que me encantó de este número fueron los dibujos del peruano Gonzalo Mayo y la escenografía de Jesús Rodríguez. Su estilo siempre me encantó. El diseño de Fantomas y sus ayudantes era muy singular, sobre todo por el empleo de objetos y adornos siniestros...
Detalle de la página 17.
No se da crédito al argumentista, pero por el estilo de los diálogos sospecho que se trató de Gonzalo Martré. Otra particularidad del número que les presento es que se trata de un ejemplar publicado en Colombia con el número 34, por Novaro y Epucol, esta última autorizada a reeditar las historietas de Novaro en sudamérica.

Espero que lo disfruten!

-Luis Van



Título: El horripilante conde Gorcha
No.: 34 en Colombia; 131 en México
Fecha de publicación: 14 de noviembre de 1974 (28 de agosto de 1973 en México)
Serie: Clásica
Editorial: Novaro Epucol Colombia
Argumento: Sin datos
Dibujo: Gonzalo Mayo y Jesús Rodríguez





sábado, 23 de febrero de 2013

C-19 y sus amigos, (o Yo, robot)

Les presento un compendio de nueve historias relacionadas con robots correspondientes a la época clásica de Fantomas en la editorial Novaro. Son números publicados entre 1969 y 1973, de diversos autores y dibujantes. Por supuesto, el robot C-19 desempeña un papel preponderante, como robot principal del refugio secreto del profesor Semo.

El preciosismo del peruano Gonzalo Mayo,
en "La computadora enamorada"
No se pierdan "La computadora enamorada", con el arte de Gonzalo Mayo! Otra historia imperdible es "El hijo de C-19", así como su secuela "El día que el mundo estuvo de cabeza". También es importante destacar la versión robotizada de La Cenicienta dentro de la trama de "La gallina de los huevos de uranio": Genial! Y qué decir de Mefistófeles versión robot en "El día que Semo inventó la bomba "M"? Sorprendente que el profesor Semo haga pacto con el diablo como Goethe nos narra en su obra Fausto! Todo para dedicarse a "la vida loca", je, je!

La historia de La Cenicienta con su "Rayo Padrino"!

Otras historias relacionadas con robots ya publicadas anteriormente en este sitio son las siguientes:  El robot vampiro, El origen de Yago y el nacimiento de C-19, y C-19, el violinista más famoso del mundo.

El moderno Mefistófeles haciendo pacto con el profesor Semo.
En fin, que disfruten de horas de amena lectura releyendo o descubriendo estas joyas de la época clásica de La Amenaza Elegante. Mi agradecimiento a PacoXG y a los miembros del CRG quienes digitalizaron la mayoría de los ejemplares, pero por desgracia no tengo forma de saber quiénes exactamente se hicieron cargo del trabajo.

Hasta la próxima!

- Luis Van

Título: La desaparición del profesor Semo
No.: 011
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de junio de 1969
Dibujo: Rubén Lara; fondos de Luis Carlos Hernández
Argumento: Gastón Segel
Páginas: 36
Digitalizado por: PacoXG
Descargar cómic en formato CBR

Título: La gallina de los huevos de uranio
No.: 029
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de marzo de 1970
Dibujo: Luis Carlos Hernández L. y Rubén Lara R.
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR

Título: El día que Semo inventó la bomba "M"
No.: 031
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández, Jorge Lara
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: Los falsificadores del tiempo
No.: 032
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 17 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato PDF



Título: La fórmula Yago C-19
No.: 047
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: El hijo de C-19
No.: 053
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 5 de febrero de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR



Título: El día que el mundo estuvo de cabeza
No.: 058
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de abril de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: La plaga de los cangrejos mecánicos
No.: 073
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de noviembre de 1971
Dibujo: Víctor Cruz, Luis Carlos Hernández
Portada: Demetrio
Argumento: Trexo
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar el cómic en formato CBR


Título: La computadora enamorada
No.: 143
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 1973
Dibujo: Gonzalo Mayo y Jessica.
Arte y diseño: Manuel Moro
Argumento: Gonzalo Martré
Páginas: 32
Digitalizado por: Loch/Vampirella (CRG)
Descargar cómic en formato CBR

lunes, 23 de mayo de 2011

Cargamento Mortal


Excelente historia de  Gonzalo Martré, dibujada magistralmente por Gonzalo Mayo, dibujante peruano.

El Profesor Semo necesitaba un material radioactivo para sus experimentos y Fantomas se dió a la tarea de conseguírselo. Su espía en Estados Unidos es asesinado cuando investigaba sobre ese material -radio actinio- así que Fantomas se dirige a Houston a averiguar qué le había sucedido. Siguiendo el rastro de su agente se entera que unos traficantes robaron el radio actinio y se preparan a embarcarlo. Rápidamente localiza el barco con el cargamento mortal y se enfrenta a los traficantes.

La cosa se complica un poco y termina siendo encerrado en la parte más segura de la nave junto con una cómplice armenia, quien luego de un rato se convence de que están atrapados y morirán por radiación si no son sacados pronto. Para esto, el submarino de Fantomas (claro! su propio submarino) ha determinado la ubicación exacta del radioactinio y perfora el casco del barco permitiendo a Fantomas escapar con todo y el material dejando a la cómplice con un palmo de narices.

Muestra del trabajo
de Gonzalo Mayo
Esta historia es un ejemplo perfecto de la época dorada -en mi opinión- de Fantomas: Acción, espionaje, mujeres hermosas, tecnología y el triunfo de Fantomas sobre los villanos, sin miramiento alguno. Los pies de página (en realidad serían pies de cuadro, digo yo :) siempre están con notas aclaratorias, como la explicación de porqué el submarino de Fantomas se llama Piccard, qué significan las siglas de la NASA, qué es el actinio, etc.

El final me encanta: El Prof. Semo le pregunta a Fantomas: "Te costó trabajo conseguirlo?" y él sólo contesta: "No mucho... sólo tuve que ir por ahí... por allá... por esos lugares." La modestia es una virtud!

Saludos y hasta la próxima!

-Luis Van

Actualización (24/11/2014): Revisando la vida y obra de Raúl Navarrete, quien fuera supervisor técnico de la historieta de nuestro héroe por 5 años, me llamó poderosamente la atención que una de sus publicaciones tiene por título la frase que comenté en el párrafo anterior. Se trata de "Aquí, allá, en esos lugares", editada por Siglo XXI en 1966. Coincidencia u homenaje? Me encantaría saberlo!


Créditos del episodio
Título: "Cargamento Mortal
No.: 146
Fecha de publicación: 11 de diciembre de 1973
Serie: Aguila
Editorial: Novaro

Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Gonzalo Mayo
Arte y diseño: Manuel Moro 
Digitalizado por: Luis Van
Páginas: 36, con cubiertas.


Ver el cómic en línea
Descargar en formato CBZ

jueves, 10 de marzo de 2011

La Llave Maestra


Un robo realizado con medios nada convencionales. Fantomas trata de apoderarse de una corona de diamantes y platino de Jean de Magiore, el "Rey de las llantas", pero el sistema de seguridad que utiliza en su mansión es infranqueable. Fantomas entonces cambia de táctica: El magnate resulta ser un excéntrico y supersticioso, así que con ayuda de su ayudante "Libra" (quien en números posteriores y sin previo aviso sería de raza negra), monta un show terrorífico que como acto final exige al señor Magiore que entregue la corona. Preso de gran espanto, el millonario accede a la petición del espectro que se lo ha ordenado y entrega la corona, misma que Fantomas recoge dejando al dueño original con un palmo de narices. Excelente lección de cambio de enfoque cuando un problema aparenta no tener solución.

En esta época el ayudante del inspector Gerard de la policía francesa era Bagnolet, el antecesor de Antonín, sobrino de Gerard.
El arte de Gonzalo Mayo
Este número pertenece a la serie Mundo de Colores, en tamaño grande (correspondiente al tamaño avestruz), papel brillante y colores chillantes. Cuenta con 32 páginas con todo y cubiertas (4 menos que en las demás ediciones normales). Los dibujos son al muy particular estilo del peruano Gonzalo Mayo y la original historia es de Gonzalo Martré. Lo mejor de todo es que no tiene páginas de comerciales en la páginas interiores :) Incluye una lección de karate en el interior.

Espero que lo disfruten!

Créditos del episodio
Título: "La Llave Maestra"
No.: 165
Fecha de publicación: 23 de abril de 1974
Serie: Mundo de Colores
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo MartréDibujo: Gonzalo Mayo
Páginas: 32, con cubiertas.