Mostrando las entradas con la etiqueta Frossard. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frossard. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2021

Nuevo cómic: Asalto a la Torre Valmont. Cómpralo ya!


"El ladrón internacional Fantomas lanza un nuevo enigma para anunciar su próximo asalto. Marie, la hija del Inspector Gerard, sospecha que la víctima será la Duquesa Valmont.  Lo que Marie no sabe es el terrible secreto de la Duquesa, uno que pondrá en peligro a Fantomas y sus ayudantes, las chicas del Zodiaco."

De qué estamos hablando? De una nueva historieta de Fantomas, y no es de Novaro!

Sí! Nuestro nuevo proyecto está listo para salir a la luz! A diferencia del anterior, que sólo se liberó digitalmente, este está preparado para distribuirse de forma impresa. Sólo nos falta obtener los recursos suficientes para enviar el trabajo a la imprenta.

En nuestro grupo de Facebook comenzamos la campaña de recolección de fondos y medio centenar de interesados han enviado el pago de su ejemplar por adelantado para poder alcanzar la meta. Más información al final de este artículo.

Ahora bien, hablemos de los responsables de este nuevo emprendimiento: nuestro amigo Carlos Torres, quien desde Puerto Rico nos ha compartido en el grupo de Mundo Fantomas de Facebook varias historias de su autoría, ha realizado esta nueva aventura que dos dibujantes mexicanos de gran trayectoria se han encargado de ilustrar.

Fueron 32 cartones tamaño tabloide dibujados por el historietista Jorge Ponce, entintadas por el maestro Francisco Ortega, digitalizados por Luis Arellano y coloreados digitalmente por Russ. La portada fue una realización del ilustrador Arturo Louga y a la producción anterior se le sumó una portada variante a cargo del dibujante tijuanense Luis Rivera, quien accedió a colaborar desinteresadamente con una versión coloreada digitalmente por Warren Montgomery

El resultado final es algo que nos llena de emoción y estamos impacientes porque puedan tenerlo en sus manos.

Página 1

Por otro lado, sabemos que nos faltan los derechos de autor, que el permiso de explotación quedó en manos del director de la editorial Vid, que el nombre de Fantomas tiene más de 100 años y por ende debería ser del dominio público, que los familiares del creador gráfico de la versión de Novaro cuentan con documentos probatorios del registro de autor y que tienen un derecho preeminente, en fin, un embrollo que no termina de resolverse. Lo cierto es que no quisimos esperar a que los asuntos legales se solucionaran primero, y decidimos lanzar este nuevo episodio como una edición especial para coleccionistas. Además, la tremenda plaga que nos azota desde el año pasado y de la que no se tiene claro hasta cuándo terminará, ha venido a entorpecer aún más la labor.

Una muestra del proceso creativo

Así que, esperemos tener pronto esta nueva producción! Si deseas apartar tu ejemplar y contribuir a los recursos que necesitamos para llevar este proyecto a feliz término, no dudes ponerte en contacto con Luis Arellano vía Messenger, para solicitar los datos para hacer el pago. El costo del ejemplar es de $99 MXN (Pesos mexicanos) o de $5 USD (dólares americanos). El costo de envío por correo postal para México es de $70 MXP y de $9.5 USD para el resto del continente.

Por correo electrónico puedes dirigirte a mundofantomas@gmail.com

Apresúrate y súmate a la legión de admiradores de Fantomas que estamos trabajando para traerlo de regreso!

- Luis Van

lunes, 11 de abril de 2016

El fotógrafo del pensamiento

De la comicteca de: Madame_Xandú

Retomando las historias de la serie 200 en tamaño águila, tenemos otra historia bastante buena y apegada a los estándares que Martré consiguió imponer con maestría: tecnología, chicas bellas, citas literarias para ingresar al refugio secreto, labores filantrópicas y un caso que tiene a Gerard bastante cerca de atrapar a Fantomas, pero que en el último momento se le escurre de las manos. Imposible detener a la Amenaza Elegante! 

El inpector Gerard, siempre atento a las innovaciones tecnológicas que pudiera aprovechar para sus labores policíacas, contacta a un científico capaz de identificar las ondas cerebrales de las personas para obtener un patrón único e irrepetible, de una forma más eficaz que el de las huellas digitales. El reto es conseguir el patrón de Fantomas y con él lograrlo identificar a pesar de sus múltiples disfraces. La idea del inspector es bastante buena y con ella retoma planes anteriores como en "La ronda de los sospechosos", cuando logró descubrir varias personalidades distintas de nuestro héroe. Nuevamente entra en escena el coleccionista Frossard, un personaje recurrente en estas aventuras. Se menciona también a los laboratorios Syntofan, a cargo del Dr. Ríos, a quien conocimos en "El bicentenario del señor Palisay".

La ayudante "Tauro" distrayendo la atención de los presentes a
la subasta, ayudando a Fantomas a pasar desapercibido, tal como
pasó también en "El magnate fantasma", pero  con la
participación de "Géminis". Arte de Víctor Cruz.

Este episodio fue dibujado por Víctor Cruz. No se consigna el nombre del autor del guión, pero es fácil suponer que fue obra de Gonzalo Martré. La portada seguramente fue de Demetrio Llordén, pero tampoco podemos comprobarlo al no aparecer su firma. Mi agradecimiento a Madame_Xandú por permitirme digitalizar este número de su colección.

Que ustedes lo disfruten! 

-Luis Van


No.: 217
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 28 de junio de 1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: No disponible

Digitalizada porLuis_Van
Ejemplar compartido porMadame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

lunes, 7 de septiembre de 2015

Historias clásicas: La ronda de los sospechosos

De la Comicteca de: Enrique_Layna


Más de una vez me pregunté porqué varios personajes del mundo de Fantomas dejaron de hacerse presentes en algún momento. Por ejemplo, el coleccionista Frossard era una de tantas personalidades de Fantomas y con su apoyo pudo realizar varios atracos muy singulares (La leyenda del cuadro trágico, Cagliostro 007 contra Fantomas, Fantomas y el judío errante). Pues bien, en la historia de hoy encontramos la explicación. Otras personalidades eran el banquero Dumesnier, el industrial Cluny y el senador Duvalier.

El teniente Bagnolet no desperdiciaba
ocasión para coquetear. Por Víctor Cruz
En el episodio de hoy, el inspector Gerard deduce que los personajes anteriores son en realidad personalidades falsas de Fantomas. No cabe duda que el inspector era un policía muy sagaz, aunque para su desgracia La amenaza elegante era un hampón demasiado difícil de atrapar.

Todo comenzó con una broma pesada de nuestro héroe enmascarado durante un partido de golf. A Fantomas le gustaba mucho burlarse del inspector. Cómo olvidar el divertido episodio de Gerard en prisión, en el que le hace una cirugía plástica temporal, haciendo que lo encerraran en prisión? 

Pues ahora la broma sería sólo el comienzo de una serie de pesquisas que buscarían desenmascarar al Héroe más audaz del siglo XX, como gustaba en llamarlo Garciarreyes. De no ser por su formidable red de agentes y sistemas de comunicación, Gerard pudo haberse anotado un sonoro triunfo.

Me llamó mucho la atención precisamente esa red de comunicación, comenzando con su radio-reloj tipo Dick Tracy, algo que aún no se ha popularizado en nuestra época, ya que los celulares son los amos de la inmediatez. Por otra parte, vimos cómo los recados confidenciales tenían que enviarse por escrito para entrega en propia mano.
El legendario reloj
de Dick Tracy

Nunca dejan de ser divertidas las conversaciones entre el teniente Bagnolet y el inspector Gerard, ni deja de causarme admiración lo cuidadoso de las escenografías y el vestuario de los personajes, como la antigua vestimenta para jugar golf (sé que la he visto en algunos cuadros de pintores famosos, pero no recuerdo dónde, je, je.).

Este fue un episodio escrito por Gonzalo Martré con el talento a que nos tiene acostumbrados y contó con los dibujos de Víctor Cruz. Por cierto, para mí fue una agradable experiencia descubir este número que no había leído antes. El formato grande tamaño cómic estadounidense, el pasar las páginas con textura tipo periódico, el olor, los dibujos grandes y la ingeniosa trama, fueron toda una experiencia. Estoy muy agradecido con Enrique Layna, quien nos ha prestado este y varios ejemplares más para compartirlos con ustedes. Qué haríamos sin la desinteresada ayuda de amigos como él? 

Muchas gracias por el favor de su visita y... nos seguimos leyendo!

-Luis Van


No.: 194
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
30 de diciembre de 1974

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré 

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Enrique Layna

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

jueves, 7 de mayo de 2015

Historias clásicas: Cagliostro 007 contra Fantomas

De la Comicteca de: Cristo_Pop


Bienvenidos de nuevo! En esta ocasión presento a ustedes una entretenida historia de la época clásica. Esta aventura es bastante singular. Trata sobre cómo Fantomas recupera un cuadro heredado de su padre, del cual se había apoderado uno de sus rivales conocido como Cagliostro 007.

Fantomas pelea encarnizadamente contra Cagliostro
Para empezar, suponíamos que nuestro héroe nunca tuvo noticias de su progenitor. En La infancia desconocida de Fantomas, Alfredo Cardona Peña nos hace saber en 1972 que sólo tenía una fotografía que él suponía era de su padre, lo cual concordaba con la versión que él mismo contó a Sigmund Freud en El día que Fantomas se psicoanalizó con Freud, en 1978, por Hilda R. Zacour.

Portada de la primera
novela de Fantomas
Sin embargo, en la saga de La infancia olvidada de Fantomas, también de 1978, Sotero Garciarreyes nos hace saber que La Amenaza Elegante tenía un lunar igual que el de su padre. Si el autor se tomó la libertad de inventar ese detalle, no debe sorprendernos que en esta misma aventura Fantomas niño se entera de que su padre fue asesinado por los fanáticos de una secta que aguardaban la llegada del anticristo. Santas conspiraciones!

Y ya que vimos que los autores discrepaban en asuntos como éstos, no es de extrañar que en el episodio de hoy nos enteremos de que la primera ilustración de Fantomas de 1911 supuestamente fue pintada por el artista belga René Magritte, famoso por sus cuadros de hombres sin rostro y con sombrero. Esto se refuerza por su obra "El bárbaro", en la que vemos la cabeza de un hombre enmascarado con sombrero, con la misma pose de la famosa ilustración de la portada de la primera novela de Fantomas de Allan y Souvestre.

René Magritte y "Le barbare".
En realidad, si investigamos un poco, la famosa portada era la versión modificada de un cartel publicitario de pastillas rosas para calmar los nervios. Esto puede verificarse en el excelente libro de Mario Castelli "Fantomas, Un secolo di terrore". Ahora que el diseñador de ese cartel bien pudo haberse inspirado en el cuadro de Magritte. Cómo saberlo?

Cagliostro
Volviendo a la historia de hoy, Cagliostro 007 fue una combinación del Conde Alessandro Di Cagliostro, un aventurero italiano y célebre masón y 007, el famoso espía británico. Es una lástima que no tuviéramos más participaciones de este personaje singular, estafador como su homónimo del siglo XVIII. 

Actualización (7/5/2015): Hay una referencia a Cagliostro 007, cuyo nombre era Ferdinand Legré, en el episodio No. 2-272 de Las dos giocondas, de 1976. Gracias por el dato, Carlos!

La contraseña para entrar al refugio no podía faltar, y ahora perteneció a Lord Byron:
"La verdad es cosa siempre extraña, más extraña que una ficción".
La frase se justifica al final, cuando nos explican que la realidad supera a la ficción.

El estilo de Gonzalo Mayo.
Como dato curioso, Fantomas usa su disfraz del coleccionista Frossard, el cual vimos en otras aventuras como en La leyenda del cuadro trágico, publicada por aquí anteriormente. También en el episodio de Las dos Giocondas, según pude constatar gracias al comentario de nuestro buen amigo de FaceBook.

En esta aventura no se da crédito al argumentista, pero puede reconocerse el estilo de Gonzalo Martré. Los dibujos fueron del peruano Gonzalo Mayo y fueron realizados con su gran estilo en una trama de acción trepidante que me recuerdan los cómics estadounidenses. Tampoco sabemos quién dibujó la portada, aunque bien pudo haber sido Demetrio Llordén. Se incluye una lección de karate en el interior, cortesía de Héctor Cruz.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien nos comparte este emocionante episodio. Por cierto, tal vez habrán notado que ya rebasamos las 60,600 visitas. Eso también es emocionante. Gracias a todos ustedes por el favor de su visita. Trataré de que no pase mucho tiempo antes de nuestro siguiente artículo.

Hasta la próxima!

-Luis Van

No.: 145
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
4 de diciembre de 1973
DibujoGonzalo Mayo
Escenografía: Jessica
Argumento: Sin datos
Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

viernes, 4 de julio de 2014

Historias clásicas: La leyenda del cuadro trágico

Fantomas amaga a un sospechoso. El estilo de Víctor Cruz.
Demos un salto de los últimos tiempos de la revista de Fantomas a la época clásica con esta excelente historia de Gonzalo Martré. La historia gira alrededor de un cuadro de Manet el cual no se encuentra dentro de su catálogo oficial.

Frossard
Edouard Manet
Edouard Manet fue un pintor francés del siglo XIX muy conocido dentro de la escuela del impresionismo, a quien se le reconoce sobre todo por sus obras Almuerzo sobre la hierba y Olympia. En esta historia, Fantomas disfrazado del coleccionista Frossard, a quien hemos visto en otros episodios, recibe la oferta de un cuadro llamado Los jinetes del Tívoli, el cual se sabía que no existe.

Sucesivas muertes de quienes tuvieron el cuadro se presentaron a lo largo de la historia, hasta que La Amenaza Elegante descubre qué había detrás de tanta violencia y misterio.

No se pierdan esta historia llena de acción, misterio y detalles artísticos, muy al estilo de Martré!

Mi agradecimiento a Namilak por su labor de digitalización. La portada me parece especialmente dramática.

Que ustedes disfruten este ejemplar de la época clásica!

-Luis Van


TítuloLa leyenda del cuadro trágico
No.: 185
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
2 de noviembre de 1974
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré
Digitalizada porNamilak
Edición: Luis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

viernes, 6 de abril de 2012

Fantomas y el Judío Errante


Esta historia original de Trexo, gira en torno a la leyenda de Ashaverus, el judío errante, quien fué condenado por Jesucristo a no morir hasta su regreso con estas palabras: "Tú esperarás hasta que yo vuelva", por haberle negado un poco de agua camino a su crucifixión. Resulta que el mismísimo Ahsaverus en persona se habría ofrecido como modelo a varios pintores a través de los siglos para que lo pintaran en cuadros relacionados con la pasión de Cristo, como con Rubens, Goya, Poussin, Veronés, Leonardo, Holbein y Valdés Leal. Fantomas le tiende una trampa con la ilusión de poder hablar con él y recuperar un valioso cuadro robado, pero al final se le escapa para no aparecer jamás.

Peter Paul Rubens, pintor barroco
de la escuela flamenca  (1577-1640)
Mientras tanto, el inspector Gerard realiza la "operacion Rubens" con ayuda de la policía y el ejército de Francia para encontrar a Fantomas y recuperar un cuadro de Rubens que supuestamente robó del museo de Louvre, y evitar así un conflicto internacional con Rusia.
"El Descendimiento",  por Rubens.
Emocionante historia! Tuvimos ocasión de conocerla anteriormente como parte de la recopilación "Las Mejores Aventuras de Fantomas", publicada en noviembre de 1980, pero esta es la versión original del 29 de junio de 1971 y cuenta con la portada que no se incluyó en la citada compilación.

Que ustedes la disfruten y... Felices Pascuas!

Créditos del episodio

Título: "Fantomas y El Judío Errante"
No.: 63
Fecha de publicación: 29 de junio de 1971
Tamaño: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Trexo
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 31, con portada.


Ver en Picasa






Descargar CBR