Mostrando las entradas con la etiqueta trixo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trixo. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2017

Éxitos tamaño águila: El efluvio de Apolo

De la comicteca de: David Hernández

Bienvenidos a la última publicación de este mes, dedicada como cada semana, a compartir un nuevo episodio en forma digital de La amenaza elegante.

Los laboratorios Syntofan

"Tres enigmas endemoniados para
Fantomas", por G. Mayo
Esta historia comienza con una visita de nuestro héroe a una de sus empresas más conocidas: Syntofam. Este nombre es una clara alusión a la compañía Syntex, fundada en México en 1944 para producir esteroides.

Las aventuras de Fantomas estuvieron ligadas frecuentemente con esa empresa, como sucedió en "Tres enigmas endemoniados para Fantomas", donde solicita unos materiales para enfrentar un reto del barón Niebla o en "Los extraños bebés de probeta", cuando un singular personaje es descubierto realizando fechorías en los laboratorios.

"Los extraños bebés de probeta",
por Víctor Cruz
Siempre al pendiente de personal valioso que pudiera servirle a su organización, Fantomas ofrecía trabajo a científicos interesados en trabajar en Syntofan, como en "El fotógrafo del pensamiento", cuando logró evadir unas trampas de Gerard apoyado por las investigaciones sobre ondas cerebrales del doctor Ted Sarrazine.

El doctor Trixo Ríos

De gran importancia en el mundo de Fantomas es Trixo Ríos, director técnico de Syntofan y gran amigo de La amenaza elegante. Al doctor Ríos lo vimos por primera vez en "Ormah, el creador de monstruos", donde fue reclutado desde México por haber participado en este país en los primeros trabajos de investigación sobre esteroides.

"El fotógrafo del pensamiento". V. Cruz
En alguna ocasión el Dr. Ríos fue secuestrado por unos malhechores para obligarlo a desarrollar la fuente de la eterna juventud para un viejísimo millonario excéntrico en la emocionante aventura "El bicentenario del señor Palisay", pero como él mismo dijo: "Apenas estoy investigando las causas de la vejez y ya quieren que devuelva la juventud. No soy un mago!".

Debido a la participación del doctor Ríos en una gran cantidad de aventuras al servicio de nuestro héroe, su lealtad estuvo comprobada desde el principio. Por esa razón fue uno de los invitados a la reunión general convocada en "Fuga en Saint-Tropez", a la que acudieron todos los agentes leales a la organización para enfrentar una feroz campaña orquestada por Gerard y Antonín.

El efluvio de Apolo
"El bicentenario del señor Palisay",
por Víctor Cruz
Pues bien, en este episodio, Fantomas en su personalidad del millonario Balbec -como lo vimos en varias historias más-, se reúne con Ríos y con la junta de consejo para informarles que Systofam ha sido reconocida por sus trabajos de investigación por la revista científica especializada Tetrahedron, una publicación que existe hasta la fecha. Luego de una junta con resultados bastante alentadores, el director técnico le da a conocer su más grande descubrimiento: una especie de perfume sin olor que hace irresistible para las mujeres a quien lo usa.

Debido a que es inodoro, Fantomas cambia el nombre del compuesto conocido originalmente como "Algalia Trixorium", a "Efluvio de Apolo", es decir, una solución que se rocía en pequeñas partículas. Es interesante cómo aprendimos de esta manera el significado de la palabra "efluvio", demostrando una vez más que esta historieta era una buena herramienta educativa.

"Ormah, el creador de mostruos". V. Cruz
La verdad este episodio es bastante divertido. Vemos cómo el personal femenino de Syntofam enloquece por el doctor Ríos y Fantomas se disfraza lo mismo de Frankestein que de Quasimodo el jorobado, todo con tal de probar la efectividad del sensacional invento.

Es de llamar la atención que en Syntofam trabajara la Dra. Zafaronia. Esto debido a que en la vida real, en Syntex, el investigador Alejandro Zaffaroni desarrolló unas técnicas de identificación y separación de esteroides, lo que nos hace pensar que la similitud del nombre es una especie de homenaje de parte del autor.

La doctora "Zafaronia".


Desgraciadamente no se consigna el nombre del argumentista, pero supongo que debe haber sido Gonzalo Martré, por el lenguaje desenfadado, el despliegue de erudición en la trama y la rudeza de ciertas acciones de los protagonistas, sin olvidar por supuesto los simpáticos pensamientos del gato Yago, quien nos sorprende con sus cavilaciones que lo mismo van de recitar poemas de García Lorca hasta exclamar mexicanísimas expresiones de sorpresa: "Ay, Jesús de Veracruz!", je, je.

Sólo me resta agradecer al buen amigo David Hernández, integrante del grupo Mundo Fantomas en Facebook, quien me facilitó este ejemplar para digitalizarlo y así acercarnos cada vez más al objetivo de tener toda la producción de Fantomas de Novaro en formato digital.

Que ustedes disfruten esta sensacional historia y hasta la próxima!

-Luis Van

750718_220_ElEfluvioDeApolo(LuisVan)_$$

  Título: El efluvio de Apolo
No.: 220
Serie: Águila
Fecha de portada: 18 de julio de 1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los extraños bebés de probeta

Después del gran éxito del episodio 201, La inteligencia en llamas, publicado en tamaño grande en febrero de 1975, la editorial Novaro preparaba un fuerte cambio en la presentación de su producción de historietas. El episodio 202, titulado La copa, se publicaría por última vez en tamaño grande (25.5 x 17.5 cm), y el primero de marzo de 1975 aparecería el episodio 203 ahora en el nuevo tamaño águila (14x19.5 cm), titulado "Los extraños bebés de probeta", el cual presentamos en esta entrada.

Paralelamente al lanzamiento del nuevo tamaño águila, comenzaron a reeditarse los primeros episodios de la historieta en un tamaño más pequeño llamado colibrí, los cuales eran capítulos de la serie de Tesoro de Cuentos Clásicos y de la serie original a la que hemos denominado clásica. Luego de dos años, aparecería el tamaño avestruz, casi del mismo tamaño al utilizado en la serie clásica. Durante un buen tiempo, estos tres tamaños bautizados con nombres de aves estuvieron presentes en el mercado de manera simultánea.

Las distintas presentaciones de Fantomas en Novaro a lo largo de su historia.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Tesoro de Cuentos Clásicos, Clásica,
Avestruz, Libro-Cómic, Aguila y Colibrí.
No sé a ciencia cierta la razón de porqué este cambio del tamaño grande al tamaño águila y colibrí. Creo recordar que en esa época hubo escasez de papel a nivel mundial, lo cual motivaría la reducción del tamaño de las publicaciones en general, pero no podría segurar que esta fuera la causa. Lo que es un hecho es que se comenzó un nuevo estilo de publicar historietas no sólo de Fantomas, sino de la mayoría de sus demás títulos importantes.

El episodio de hoy fue escrito por Gonzalo Martré e ilustrado por Víctor Cruz, la exitosa mancuerna que marcó una gran época para nuestro héroe de marras. Martré escribió varias historias de ciencia ficción para Fantomas, y siempre tuvo oportunidad de darnos a conocer los adelantos científicos que se presentaban y las teorías que estaban en vigor.  En esta ocasión, el tema fue los "niños de probeta" o más específicamente, sobre la inseminación artificial. Se nos da una buena explicación sobre estas técnicas que actualmente son de uso corriente, aunque sin mencionar el proceso de descarte de óvulos fecundados que se hace en nuestros días para seleccionar sólo uno.
The Matrix. Un futuro aterrador.
El profesor Semo, siempre adelantado a su época, es el responsable de la implantación de un óvulo fertilizado ni más ni menos que en un útero artificial, mucho antes de las espeluznantes escenas de la película "The Matrix". Qué fue de la persona que nació luego? Un caso más para La Amenaza Elegante!

Mi agradecimiento a Madame Xandú por facilitar su ejemplar para digitalizarlo. Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

No.: 108
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
1 de marzo de 1975
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

martes, 10 de septiembre de 2013

La máquina de la lluvia del profesor Semo

El arte de víctor Cruz
Y, al fin, el sol pudo mostrarse cual brillante es. Desde la semana pasada hemos padecido los efectos de una lluvia persistente. El caos vial derivado de las inundaciones y agravado por las manifestaciones de la gente del sindicato de maestros, han hecho que con frecuencia el trasladarse dentro de la Ciudad de México sea un verdadero martirio.

A propósito del tema de las lluvias, recordé un episodio de Fantomas relacionado precisamente con las precipitaciones, y fue acerca de un invento del profesor Semo creado para combatir las sequías y lograr frutos de la tierra en lugares de gran aridez. La idea aparentemente era genial, pero pronto el profesor comprobaría que a mucha gente no le interesa beneficiar a su prójimo sino todo lo contrario. 
Para cantar de gusto! "I'm singing in the rain", obviamente.
Otro invento extraordinario del profesor fue el desarrollo de las "volivacas", vacunos modificados para aliviar el hambre en el  mundo. Espero conseguir este otro episodio algún día. 

Rhonda

Podremos ver a Rhonda, la bella amiga de Fantomas, a quien conocimos en El Dios de la Cabellera de Berenice, misma que participó en varias aventuras más como El peligro catastrófico de Eros, La gran conjura y Fuga en Saint Tropez. En este episodio aparece ya como agente de Fantomas en Sidney. Pero... no era pelirroja? Parece que olvidaron ese pequeño detalle porque aquí apareció rubia, je, je. Un descuido del departamento encargado de colorear los originales de Víctor Cruz.

No se da crédito al autor del argumento, pero el estilo me recuerda a Martré. Quiero agradecer al buen amigo Sotero, quien me compartió algunas páginas para completar mi ejemplar, las cuales tenía mutiladas.
Nube Roja

 La portada es de Demetrio Llordén y en ella se representa el momento en que Semo y C-19 bailan de gusto luego de la prueba exitosa del genial invento, el cual fue bautizado como Nube Roja, a sugerencia de C-19. Nube Roja era el nombre de un indio sioux que tuvo triunfos espectaculares contra el ejército estadounidense a finales del siglo XIX y que según C-19 podía hacer llover.

Luego del desenlace feliz de la historia, Fantomas ofrece al profesor Semo su laboratorio de investigación Syntofan, liderado por Trixo Ríos, colaborador de la Amenaza Elegante que conocimos en "Ormah, el creador de monstruos".

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "La máquina de la lluvia del profesor Semo"
No.: 2-281
Fecha de publicación: 17 de octubre de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Víctor Cruz
Portada: Demetrio Llordén
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis_Van/Sotero

Descargar cómic