Mostrando las entradas con la etiqueta escorpio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escorpio. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2021

Personaje del mes: Escorpio

Escorpio es de nacionalidad japonesa y forma parte del equipo femenino de ayudantes de Fantomas. Es una de las integrantes más populares de las chicas del zodíaco.

Gusta de peinarse estilo japonés y usar kimono cuando viste de manera formal. Con frecuencia se le dibuja con ropa color verde. Su primera aparición fue en 1969 en "El fracaso de Fantomas", en el que Rubén Lara la dibujó con facciones europeas, pero en esos tiempos no había mucha consistencia en el aspecto de las chicas, ya que en su siguiente aparición, en el No. 16, "La noticia más importante",  Escorpio aparece ahora con pelo castaño. 

La idea de contar con un equipo de chicas con nombres del zodíaco se debe a Guillermo Mendizábal, autor intelectual del Fantomas de NovaroVíctor Cruz sería quien les asignaría su aspecto más conocido, manteniéndolo todo el tiempo que dibujó la historieta. Héctor Cruz siempre respetaría ese canon, mismo que se relajó en los tiempos de Vid.

"El Fracaso de Fantomas".
Fantomas No. 2, Novaro, 1969

Nunca se mencionó la forma como se integró al equipo. Acompañó a Fantomas en varias de sus más siniestras aventuras, como La sobrenatural estatua de oro, en la que se disfraza de Margarita para acompañar a Fantomas disfrazado de Mefistófeles, y ambos fueron arrastrados a una perversa ceremonia  en la noche de Walpurgis destinada a convertir en una estatua de oro a Fantomas a cambio de la vida de Escorpio ofrendada a las legiones de demonios. Tremendo!

"La sobrenatural estatua de oro", Fantomas No. 2-265, Novaro, 1976.

En El espectro de Ambrose Bierce, Escorpio se hace pasar por médium para convencer a un millonario de entregar su más preciado tesoro (unas cartas inéditas de Ambrose Bierce). En Las curiosidades de Casiopea, Escorpio se hace de una extraordinaria caja de música, capaz de interpretar cualquier pieza musical que se desee, lo que la llevaría a convencer a Fantomas de adquirir una singular silla estilo Friedeberg la cual lo pone en un gran peligro por su origen extraterrestre. 

"El espectro de Ambrose Bierce", Fantomas No. 223, Novaro, 1975.

Fue compañera de Fantomas cuando se disfrazó de boxeador en La pelea del siglo -aprovechando sus habilidades en maquillaje-, participó como stripper en la sorprendente La opulenta madame X, y participó como acróbata en el espectáculo montado en Las Vegas por El ballet aéreo de Fantomas. Lo que sea para apoyar a su jefe!

"La pelea del siglo", Fantomas No. 288, Novaro, 1977.

Fue reemplazada por un androide convertida en máquina de matar del Prof. Hugo Wiener y Anna Longi en la trepidante aventura en dos capítulos Las cibernéticas, y por supuesto no hay que olvidar cuando formó parte del harén del jeque Abd-El-Aziz en El audaz y nunca visto golpe del petróleo, en el que fue presentada junto con tres de sus compañeras como participante del concurso Miss Universo. Y no era para menos, siendo una de las ayudantes más hermosas!

"Las cibernéticas", Fantomas No. 304, Novaro, 1977

Pero la principal aventura en la que participó -incluso como protagonista- fue sin lugar a dudas en la saga de La muerte se llama Escorpión, la cual fue editada posteriormente en un volumen recopilatorio de sus 6 capítulos con el título de "Madame Xandú y las destrucción del universo": Una historia épica que trastocó el orden natural de la vida y la muerte en la tierra!

"Los negocios de Madame Xandú", No. 401, Novaro, 1979

Posteriormente en la época de la editorial Vid, nos preocuparon con la muerte de Escorpio en "La muerte de Escorpión", donde ya no respetaban el aspecto del personaje.

"La muerte de Escorpión", Fantomas No. 32, Vid, 1992.

Finalmente, ya en el siglo 21, nos tocó ver a Escorpio nuevamente con su peinado japonés en "Asalto a la Torre Valmont", con un estilo más moderno, de la mano de Jorge PonceFrancisco Ortega.

"Asalto a la Torre Valmont", Fantomas No. MF-02, Mundo Fantomas, 2021.

Este ha sido un breve repaso sobre Escorpio, también conocida como "Escorpión", o "Scorpio", unos de los colaboradores más entrañables de La amenaza elegante. Espero que haya sido de su agrado.

Hasta la próxima!

-Luis Van

jueves, 22 de junio de 2017

El espectro de Ambrose Bierce

De la comicteca de: Luis_Van

Ambrose Bierce.- Fue un escritor satírico estadounidense nacido en 1842, conocido por An Occurrence at Owl Creek Bridge y el Diccionario del Diablo, una compilación del léxico satírico. Su estilo incluía imágenes oscuras, escenas imposibles y de la guerra. Precisamente por su afición al tema bélico viajó a México en 1913 para enrolarse en las tropas de Pancho Villa y nunca regresó. Se desconoce dónde quedaron sus restos.

Pancho Villa.- Su nombre verdadero era José Doroteo Arango Arámbula. Fue un bandolero que con el tiempo llegó a ser un caudillo de la Revolución Mexicana, donde se le conoció como Francisco Villa y como El Centauro del Norte. Fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913-1914 y participó en una gran cantidad de batallas. Terminaría siendo asesinado por órdenes del gobierno mexicano en 1923, con el agravante de que su cabeza fue robada de su sepultura.

El espectro de Ambrose Bierce.- Este número de la serie 200 fue toda una sorpresa. No recuerdo haberlo leído antes y cuando llegó por correo de inmediato comencé a leerlo y a experimentar de nuevo la sensación de quien ha recibido un tesoro. La historia, excelente, con todo el estilo de Gonzalo Martré, aunque su nombre no aparece por ningún lado. Los dibujos de Víctor Cruz, tan buenos como acostumbraba hacerlos en los setentas. El argumento, lleno de referencias literarias y de autores. La inclusión de personajes famosos de la vida real como Frank Sinatra, son el sello distintivo del autor.

Nos encontramos de nuevo con una historia de La amenaza elegante asistido por la bella Escorpio, tal como sucedió con La sobrenatural estatua de oro, o La pelea del siglo. La estrategia de Fantomas para hacerse de un manuscrito original de Bierce es el empleo del espiritismo, una práctica probada anteriormente en La llave maestra y vuelta a utilizar en El cráneo errante de Goya.

Es admirable el estilo del autor para crear una historia tan cargada de datos culturales en una trama llena de ingenio y misterio. Vemos desfilar nombres a diestra y siniestra: Miller, Lawrence, Chaucer, Sor Juana, Balzac, Baudelaire, MacBeth, Quevedo... Además, la trama se mezcla con hechos históricos como la participación de Bierce en la revolución mexicana al lado de Pancho Villa, por ejemplo. La realización de Cruz redondea la obra con sus efectivos dibujos adornados con mujeres hermosas dando como resultado una ejemplar que representa fielmente al Fantomas de México de los setentas.

El espectro de Ambroise Bierce, en una sesión
espiritista en la que Escorpio sirvió de Médium.

En esta historia participó Elaine Morton, agente del jet-set de Nueva York, como sucedía cada vez que nuestro héroe visitaba los Estados Unidos.


Mi agradecimiento a Ricardo Lizalde, quien me proporcionó este número de la serie águila desde Guadalajara, Jalisco.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Actualización (30/6/2017): Como un aportación adicional, el libro "El diccionario del diablo", de Ambroise Bierce, puede descargarse desde aquí en formato PDF, por cortesía de Cristo_Pop. Gracias, amigo!

Actualización (22/06/2018): El tema de la desaparición de Ambrose Bierce en México sigue dando de qué hablar. El multifacético Pedro Paunero recién presentó su libro "Señor de las máscaras", de la editorial Camelot América, en el que sigue el rastro de Bierce y ofrece algunas hipótesis sobre el misterio de su "evaporación".

750809_223_ElEspectroDeAmbroseBierce(LuisVan)_$$

No.: 223
Serie: Águila
Fecha de portada: 9 de agosto de 1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

lunes, 16 de mayo de 2016

El autorrobo de Fantomas

De la comicteca de: Madame_Xandú



Siempre es bueno volver a leer números del escritor oaxaqueño Gerardo de La Torre, como el que presentamos ahora por aquí. Se trata de dos historias en un solo número, con una trama sencilla que nos remonta a aquellos años en que se publicaba la revista en tamaño águila (13.5x19.5 cm). 

"El autorrobo de Fantomas" es una curiosa historia de acción que comienza con una fiesta de cumpleaños en el refugio. En "Doble juego", se nos muestra una vez más el porqué a nuestro héroe se le conoce como La amenaza elegante
Un reto autoimpuesto termina convirténdose en
una pesadilla. Arte de Víctor Cruz.
Los dibujos fueron, como todos los demás de la serie 200, por cuenta de Víctor Cruz. La portada no tiene créditos pero supongo que debe ser obra del artista Demetrio Llordén. Mi agradecimiento a Madame Xandú por permitirme digitalizar este ejemplar de su vasta colección.

Que ustedes lo disfruten! 

-Luis Van


No.: 249
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 7 de febrero de 1976
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gerardo de la Torre

Digitalizada porLuis_Van
Ejemplar compartido porMadame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 2 de enero de 2016

Historias clásicas: Los grandes secretos del universo

"Retirados en la paz de este desierto,
con pocos, pero doctos libros juntos".
-Quevedo

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Para comenzar bien el año, un número extraordinario de la época clásica, con un reto a la inteligencia que sólo Fantomas podía resolver! Llama la atención que nuestro héroe enmascarado no acudiera a su entrañable asesor científico, amigo y protector, el profesor Semo. Mas aún, porque en episodios anteriores (El gran robo de la torre de Pisa, El basurero espacial) sus aventuras contaron con el valioso apoyo del profesor. En esta ocasión, tuvo la ayuda de su personal técnico y científico propio.
Galois,
matemático
francés.

Bastantes datos incluye este episodio, al más puro estilo de Gonzalo Martré (aunque no se consigna su nombre en los créditos). Así, se habla del lenguaje de Evaristo Galois para  análisis de conjuntos matemáticos, rayos láser, registro de fotoneutrinos y occilotos, sismógrafos, etc., todo para conseguir unos tesoros del conocimiento humano ocultos ni más ni menos que debajo del edificio de El Pentágono, en los Estados Unidos. Fantomas ha descubierto unas extrañas esferas a 15 metros bajo tierra por pura deducción lógica luego del análisis de muchos datos. No faltan los calificativos de admiración de su personal ante las increíbles deducciones de su jefe ("¡Increíble! Fantomas tiene el poder inductivo de Le verrier"). 


El Pentágono, en Virgina, Estados Unidos.
Luego de un elaborado análisis, La amenaza elegante decide apoderarse de una esfera en particular, para disponer de toda la información disponible sobre los platillos voladores tripulados por inteligencias extraterrestres, ni más ni menos. Los documentos sobre las demás áreas de la ciencia podrían esperar para alguna posible misión posterior.

El final de la aventura me dejó la misma sensación que la revista Duda, que circulaba por aquella época en México. Es decir, sólo proporcionaban datos, teorías y posibles explicaciones a fenómenos paranormales o sobrenaturales, pero sin dar ninguna conclusión definitiva. (Por cierto que esta revista de la editorial Posada, fue fundada por Guillermo Navarrete e ilustrada por Rubén Lara, ambos creadores también de nuestro héroe).


Le Verrier, otro
matemático
francés.
Una referencia del tema de esta historia podemos encontrarla en La biblioteca de los extraterrestres, de 1977, en la que Fantomas logra apoderarse de una increíble bibliografía de origen alienígena hecha con láminas de oro, lo cual nos habla de su gran interés por el conocimiento humano en todos sus ámbitos y de sus planes de utilizarlos en beneficio de la humanidad.

Ha sido una delicia para mí volver a leer este episodio que conocí por vez primera durante mi adolescencia, gracias a la generosidad de Madame_Xandú, quien me permitió digitalizar este ejemplar de su colección. Los dibujos fueron realizados por Víctor Cruz, y no podemos dejar de notar cierta influencia de Gonzalo Mayo. Después de todo, en esta época el dibujante peruano era el consentido de Manuel Moro (director artístico de Novaro) y del escritor Gonzalo Martré. Por esta razón, sólo hubo unos cuantos números dibujados por don Víctor durante este año (1983). De hecho, Moro dijo a Víctor Cruz que no volvería a dibujar a Fantomas. Como la dirección de la empresa no quería perder a don Víctor lo pusieron a dibujar otras historietas, dejando así a Mayo como dibujante titular de la publicación.
Víctor Cruz tomó algunos detalles del estilo de Gonzalo Mayo,
como los accesorios utilizados por sus ayudantes.
Sin embargo, y pese a los esfuerzos de Mayo y Martré, la revista comenzó a tener cada vez menos ventas lo que alarmó a la dirección general, la cual ordenó a Moro colocar nuevamente a Cruz al frente de Fantomas. Estaba por venir la época de los tamaños águila, avestruz y colibrí, en los que las ventas alcanzarían sus niveles más altos, siempre con las colaboraciones de Víctor Cruz. Mientras tanto, Mayo retomaría su trabajo en los Estados Unidos donde siempre fue muy apreciado, y en donde vive hasta la fecha.

Como detalles curiosos, podemos ver que la ayudante Libra no es de raza negra, y que en una escena Fantomas se encuentra leyendo El Aleph, de Borges, de quien no pudo evitar un comentario elogioso.

No me resta más que agradecer el favor de su lectura y desearles un nuevo año lleno de satisfacciones.

Hasta la próxima!

-Luis Van

Acualización (31/85/2016): Fruto del conocimiento obtenido de la esfera de este episodio, Fantomas pudo descubrir una inminente amenaza de seres extraterrestres, la cual pudo ser conjurada con el apoyo del profesor Semo y del mismísmimo Albert Einstein, en "El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein".


No.: 144
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
27 de noviembre de 1973

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 28 de junio de 2014

Una mujer llamada perversidad

Y siguen los partidos de la copa de la FIFA. Buscando algún otro episodio relacionado con el fútbol, localicé esta aventura en la que Fantomas y algunas de sus ayudantes acuden a un partido del club de Marsella contra Reims, ambos equipos franceses.

Fantomas disfrazado, se dirige a un partido de fútbol acompañado
de Escorpio, Leo y Aries.
Sin embargo, durante el encuentro sucedería algo muy extraño relacionado con Agustín Bernard, estrella del Marsella. Sucesivos y desconcertantes episodios ocurrirían pronto, en los que personalidades de gran fama presentaban un extraño comportamiento.

Louise Daillet
Como era de esperarse, Fantomas decide investigar qué hay detrás de estos hechos, y por esa razón conoce a la enigmática Louise Daillet, responsable de guerras y actos de odio en la historia de la humanidad.

De dónde era? Porqué perjudica a los hombres? Espero que les guste esta historia de la que no dispongo del nombre del autor ni del dibujante, pero sin duda fué realizada por Víctor Cruz. La digitalización corrió a cargo de MJA, del CRG.

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


TítuloUna mujer llamada perversidad
No.: 2-361
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
16 de junio de 1978
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada por: MJA
Páginas: 35
Descargar en formato CBR

lunes, 23 de septiembre de 2013

Objetos insólitos: Las curiosidades de Casiopea

Un tema recurrente en los argumentos de Gonzalo Martré era relacionado con objetos que por sus peculiares características eran conservados en la galería de objetos insólitos de Fantomas. Así, vimos en "La juventud del profesor Semo", de 1976 (de próxima publicación en este sitio), que nuestro héroe se jactaba con el profesor sobre esta galería:
El maravilloso espectáculo
de la juventud del profesor
Semo, No. 253 de 1976.

-Tienes muchas colecciones?
-Muchas y singulares. Usted ya ha visto mi museo de objetos insólitos. Es único.
-Creo que te equivocas...
-Usted cree?
-Yo también, hijito, tengo una colección asombrosa.

Y Semo diría que contaba con una sorprendente colección de objetos relacionados con sus recuerdos.

Pero los objetos que La Amenaza Elegante atesoraba en su refugio eran verdaderamente únicos. Lo mismo una terrible estatua demoníaca que helaba la sangre con sólo verla,  en "El Dios Negro", la cuchilla de la guillotina que estuvo a punto de ejecutar a uno de sus ayudantes en "Los peldaños de la muerte" o la maravillosa pareja de dioses hindúes Siva y Parvati de "La pareja divina", esculpidas en una rara piedra rosa y precedidas de historias de muerte y ambición.

Escorpio, al estilo de
Víctor Cruz
En el capítulo de hoy, la ayudante Escorpio (quien protagonizaría una historia épica en "La muerte se llama Escorpión", en 1979), sorprende a todos en el refugio con su más reciente adquisición: una maravillosa caja de música que interpreta cualquier melodía con sólo pedírsela. Así, lo mismo interpreta óperas de Puccini, que música moderna (La noche que Chicago murió, de 1978) o el singular "Trino del diablo" de Paganini, a petición expresa de Fantomas.

Con un objeto tan extraordinario y con el vivo interés de Fantomas por obtener otros artículos, Escorpio regresa junto con Sagitario a la extraña tienda de curiosidades de Casiopea y regresan con un sillón en forma de mano y un bolígrafo en apariencia común y corriente.

El bolígrafo resulta ser una poderosa computadora capaz de escribir cualquier cosa que se le solicitara: lo mismo completar unos versos de Francisco de Quevedo que resolver problemas matemáticos. Pero el asunto se volvió intrigante y peligroso cuando Fantomas usa la silla, la cual proporciona deliciosos masajes provocando un sueño cálido e irresistible. Qué deberán hacer para investigar más sobre las propiedades de tan singulares objetos?

No se pierdan esta interesante historia con los buenos trazos de Víctor Cruz. Mi agradecimiento al buen amigo Sotero, quien me proporcionó algunas páginas que me hacían falta para completar este número.

Sagitario bailando "música moderna" con la
interpretación de una cajita de música.
Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "Las curiosidades de Casiopea"
No.: 236
Fecha de publicación: 8 de noviembre de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: LuisVan/Sotero

Descargar cómic

jueves, 17 de noviembre de 2011

Grandes estafas: Fantomas en "La Pelea del Siglo"



En México todavía estamos indignados luego del resultado de la pelea entre el filipino Manny Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez el pasado fin de semana, en la que los jueces dieron la victoria a Pacquiaio a pesar de que el mexicano peleó de manera visiblemente superior.

Hablando de fraudes en el boxeo, Fantomas asestó un duro golpe a la mafia que controla este deporte en este episodio, en el que se convierte en un invencible boxeador de color, apodado Ubú Roi.


Escorpio
Fantomas siempre se nos presentó como un experto en arte, música y artes marciales, pero también como extraordinario deportista. Lo mismo batía un récord en ciclismo para atender un llamado urgente de uno de sus agentes, que realizaba ejercicios gimnásticos dignos de presentarse en las olimpiadas. En esta aventura se convierte en boxeador y derrota a todos a los que se enfrenta en una meteórica carrera. Su ayudante Escorpio es la encargada de mantener su maquillaje en buenas condiciones, y su color de piel se vuelve negro con ayuda de una fórmula inyectada del profesor Semo. Yo sólo me pregunto: Para tener tan inusitada fuerza y agilidad, recibiría también un tipo de ayuda del profesor?

Saludos y hasta luego!



Créditos del episodio
Título: "La Pelea del Siglo"
No.:2-288
Fecha de publicación: 23 de enero de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

viernes, 26 de agosto de 2011

El Audaz y Nunca visto Golpe del Petróleo

"Tus labios como hilo de grana, y tu habla hermosa; 
tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo". 
 -El Cantar de Los Cantares

No. 215 en tamaño águila.

Un golpe genial perpetrado por Fantomas contra un riquísimo jeque. La trampa consistió en disfrazarse de árabe y presentarse con sus bellísimas ayudantes Escorpio, Tauro, Piscis y Géminis como parte de su harén. El poderoso jeque Bu-Hamara quedó hechizado por Géminis luego de verla bailar la danza del vientre y ... por ser rubia.

Esto derivó en una divertida negociación entre Bu-Hamara y Abd-El-Aziz (Fantomas): 

Te daría un "Cadillac" con chapeados en oro por cada una de tus beldades. -¡Ni soñarlo! 
¡Diez "Lincolns" por las cuatro! -No insistas.
 Diez "Lincolns" y diez "Mercedes"... -Tengo más que eso en mi palacio de Sharjah. 
Entonces... ¿qué te parecen 20 "Roll Royces"? -Eso debo pensarlo, príncipe.

Al día siguiente, continuó el estira y afloja:

¿Has pensado en mi oferta, príncipe? -Ciertamente. Sólo por tratarse de tí accedo a cederte la rubia.
¡Gracias, magnánimo entre los magnánimos! -Sólo que... debes resarcirme de mi inversión. Ni hablar de los "Roll Royces".
Qué te parecen mil barriles de petróleo diarios por un año? -¿Mil barriles? ¿Te has fijado en el azul turquesa de sus ojos? ¿En el trazo tenue del arco de sus cejas?
¡Cinco mil barriles diarios! -¿Y el oro de sus cabellos? ¿La pequeñez de sus oídos? ¿La grácil curva de su cuello?
¡Diez mil barriles! ...

Y continúa el regateo, hasta que Fantomas logra que el jeque le traspase nada menos que un millón de barriles de petróleo.

De ahí en adelante todo era cuestión de hacer gala de su dominio del disfraz y Fantomas terminaría huyendo con Géminis en un lujosísimo "Packard" deportivo Super 8 1993, en una escapada espectacular con el apoyo de su submarino "Nautilus".



Interpretando al esclavo "Kumasi".
Sin duda una de mis historias favoritas. Las ayudantes de Fantomas luciendo su belleza gracias a la habilidad del dibujante Víctor Cruz, y Fantomas, el amo del disfraz: comenzando como el príncipe árabe Aziz, vanidoso y obeso; luego como un rudo esclavo eunuco llamado Kumasi, hasta la suplantación de su anfitrión, el jeque Bu-Hamara.

Fantomas es todo un artista de la actuación. Cómo olvidar sus "performances" de Hamlet en "El Cráneo Errante de Goya" y de Mefistófeles en "La Sobrenatural Estatua de Oro"?

Fantomas interpretando a Mefistófeles en
"La Sobrenatural estatua de Oro"

Que Uds. la disfruten!

Créditos del episodio
Título: "El Audaz y Nunca Visto Golpe del Petróleo"
No.:215
Fecha de publicación: 27 de mayo de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

lunes, 22 de agosto de 2011

Grandes aventuras: La Opulenta Madame "X"

Portada No. 216 de Fantomas tamaño Aguila, publicado  en 1975.

Cuando leí por primera vez esta historieta yo estudiaba la secundaria, allá por 1976, y se me quedó impresa en la memoria la palabra "strikers" que mencionan en la historia. Cuando una maestra preguntó "alguien sabe lo que es un striker"? Yo de inmediato salté de mi asiento para recitar apresuradamente lo que había aprendido: "Los strikers son personas que se desnudan para protestar por algo". Curiosamente, la maestra no dijo nada, y el salón de clase quedó en silencio. Siempre me quedó la duda de si lo que dije estuvo mal.

Como sea, ahora que volví a leer esta historieta recientemente, fué una delicia recordar esos tiempos: la ayudante de Fantomas ha seleccionado noticias de interés para su jefe quien le dice: "Sagitario, usted selecciona muy bien los recortes". Recortes de periódico! En estos tiempos de internet y sus tecnologías asociadas (RSS, twitter, etc.), la tarea de recortar periódicos es de la prehistoria! je, je.
La agente "Z-15" en plena acción, según Víctor Cruz

Fantomas no oculta su simpatía por México, y en esta aventura recupera varias piezas arqueológicas sustraídas al parecer ilegalmente por la enigmática Madame X, con la intención de regresarlas a nuestro país. Una vez más, el espíritu de Robin Hood (aunque justo es decir que se quedaría con una pieza de la colección, como recuerdo, je).

La bella "Sagitario", siempre lista.

Luego de algunas dificultades iniciales su plan es bastante heterodoxo: tres de sus ayudantes (Sagitario, Escorpio y Libra) hacen las veces de strikers, y se desnudan durante la subasta de las piezas ocasionando un gran alboroto, lo que da pie a la realización del gran golpe. El inspector Gerard trata de arrestarlas junto con su ayudante Bagnolet pero, en una acción bastante risible, al final se les escapan para tranquilidad de su conciencia, porque en realidad no planeaba encerrarlas. Por otra parte, la bella Leo se hace pasar por Madame X para poder realizar el atraco. Aguerridas chicas, sin lugar a dudas!


Otro detalle que me llamó fuertemente la atención en este cómic fue el automóvil utilizado por Fantomas al final de la historia. Un automóvil deportivo azul con un diseño que me cautivó desde entonces. Tanto fue así que lo copiaba en mis libretas de apuntes de la escuela. Al parecer se trataba de un Maserati italiano. Otro episodio que publicaré próximamente menciona los autos deportivos que sólo se conocían en historieta. Tuvieron que pasar muchos años para que estuvieran disponibles en México.

Hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "La Opulenta Madame X"
No.:216
Fecha de publicación: 3 de junio de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.