Mostrando las entradas con la etiqueta semo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta semo. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

Nueva digitalización: La destrucción del universo

Saludos nuevamente! Traigo para ustedes el volumen recopilatorio de la saga "La muerte se llama Escorpión", aventura en 6 capítulos publicada en 1979 en tamaño águila. Original de Sotero Garciarreyes y dibujada por Víctor Cruz, nos relata las consecuencias de que Madame Xandú decidiera tomarse unas vacaciones cediendo sus tareas a Escorpión, la fiel ayudante de Fantomas.

Esta saga ya fue reseñada hace tiempo en este espacio, pero en esta ocasión nos referimos a un volumen especial comercializado por la editorial Novaro, sin duda para aprovechar los excedentes de revistas que les quedaron luego de distribuirlos mundialmente.

Se trata de los 6 números de la aventura empastados juntos, con lomo recto tipo libro. Puede verse que simplemente tomaron los ejemplares existentes porque los márgenes de las páginas son muy reducidos, como resultado del "refinado" que se hace en este tipo de publicaciones para eliminar las imperfecciones y dejar los bordes finos, sin ningún tipo de aspereza. Además, las páginas de comerciales y su numeración se conservan intactos, tal como salieron a la venta previamente.

En esta presentación lo único original fue la portada principal, con todo el estilo de Diego. Las guardas son reimpresiones de antiguas páginas dibujadas por Rubén Lara en números anteriores y la contra-portada es una nueva composición basada en la portada hecha por el mismo Diego para "La inteligencia en llamas".


Debido a lo anterior, lo que único hice fue digitalizar las portadas y guardas y agregar en un solo archivo los escaneos que compartimos originalmente, gracias al trabajo de MJA y StormRaider.


La portada nos dice que "Madame Xandú prepara la DESTRUCCIÓN DEL UNIVERSO", genial, no?

Los títulos incluidos son los siguientes:

2-400: La muerte se llama Escorpión.
2-401: Los negocios de Madame Xandú.
2-402: Madame Xandú vuelva a su reino.
2-403: La destrucción del universo.
2-404: Viaje por el mundo de los muertos.
2-405: La fuga del mundo de los muertos.

Vínculo de descarga: Aquí.

Esta obra es singular por otra parte porque, olvidándonos de la serie Libro-Comic (con dos historias por número), la editorial Novaro no tenía la costumbre de ofrecer recopilaciones. La excepción es "Las mejores aventuras de Fantomas", un volumen con 5 episodios de 1980 tamaño avestruz con historias de la época clásica, cuya característica principal es que ninguna -cosa curiosa- fue escrita por Martré.

Además de lo anterior, en Argentina se imprimieron algunos volúmenes recopilatorios con portadas propias de otros dibujantes, pero esa -como diría mamá Goya-, es otra historia.

Que ustedes disfruten esta obra para completar su colección y hasta la próxima!

-Luis Van

miércoles, 21 de julio de 2021

Personaje del mes: El profesor Semo

El profesor Semo, por Gustavo Galán

Una parte importante del mundo de Fantomas es sin lugar a dudas el profesor Semo. Su colaborador más entrañable, su mentor y asesor científico. Los más espectaculares golpes realizados por La Amenaza Elegante han sido posibles gracias a las aportaciones tecnológicas del profesor Semo. Lo mismo le ha proporcionado una ballena artificial a tamaño natural (Un rescate fabuloso), como fabulosos inventos como el dispositivo anti-g para reducir el peso de los objetos (100 Toneladas de oro) o un transportador de materia para robarse enormes cantidades de agua (Fantomas y el robo de las cataratas del Niágara), pero también a puesto sus enormes talentos al servicio de la humanidad o del progreso científico con creaciones como las volivacas para abatir el hambre en el mundo (El nuevo invento del profesor Semo) una máquina para producir lluvia en regiones desérticas (La máquina de la lluvia del profesor Semo), o la pasmosa máquina contractora de espacio-tiempo para realizar viajes espaciales y anular amenazas alienígenas (La última lágrima del cometa Kohoutek), eso sin mencionar su no menos impresionante máquina del tiempo, que le permitió salvar a Leonardo da Vinci (Fantomas salva a Leonardo) entre muchas otras hazañas.

Dr. Enrique Semo
El profesor Semo fue un personaje creado por Guillermo Mendizábal, quien lo concibió junto con las ayudantes del zodiaco, el robot C-19, el inspector Gerard y el gato Yago. Su hijo Fernando nos contó que Mendizábal se inspiró en el historiador de origen búlgaro Enrique Semo Calev, el cual conoció en el partido comunista. Es bien sabido que la gran mayoría de los intelectuales que participaron en la elaboración de argumentos para Fantomas fueron izquierdistas, lo cual se nota en ciertos rasgos de nuestro héroe, como en su antipatía por los Estados Unidos o su interés por las causas sociales, sin contar por supuesto con su costumbre de despojar a los ricos para donar una parte a los más necesitados.

Johannes Semo es un científico de origen alemán, descendiente de Galileo (El robo de la torre de Pisa). Es una autoridad en electrónica, robótica, física, química, astrofísica y cibernética. Fue compañero de Norbert Wiener, el padre de la cibernética, durante sus estudios universitarios (El maravilloso espectáculo de la juventud del profesor Semo). 

Según una versión de Sotero Garciarreyes, conoció a Fantomas cuando le fue asignado como profesor de matemáticas por la secta del anticristo, durante la segunda guerra mundial (La existencia olvidada de Fantomas). En aquella época se hicieron con los tesoros de Michel de Nostradamus y los descendientes de la secta que fundó, lo cual sirvió como base para la construcción del refugio años más tarde y para la creación de la isla secreta de Oceanía, donde el profesor dedicó su vida a la investigación científica, aislado del resto de mundo, auxiliado en un principio sólo por los robots que fabricaba.

El robot C-19
Diseñó un singular robot a partir de una máquina lavadora, para demostrar que podría crear un compañero mecánico perfecto, inteligente e incapaz de agredir a su creador como lo hicieron el Golem o Frankestein, pero para su gran decepción no pudo pronunciar bien su nombre, cambiándolo por Femo, Memo, Remo, Chemo, etc. Por esta razón lo bautizó como "C-19" porque según sus propias palabras, la "C" es la peor letra del afabeto y 19 es un número impar (El origen de Yago y el nacimiento de C-19). Sin embargo, a pesar de las rabietas que le hace pasar por no pronunciar bien su nombre, le tiene un cariño especial y le ha ayudado a él y a Fantomas en un sinfín de proyectos de todo tipo.

El Sr. Lindsay
Su primer asistente fue el señor Lindsay, un diseñador afeminado que contrató para darle un buen aspecto a sus creaciones, pero luego de un tiempo se fue de la isla para embarcarse en otros proyectos.

Kalita 

Tiempo después, su asistente sería la hermosa Kalita, hija de su viejo amigo Copelius Sarnoff, biofísico molecular ruso (El gran festival de rock de Luxemburgo). A pesar de que la mayoría de las veces se encontraba más interesada en conquistar a Fantomas que en las tareas técnicas que requería el profesor, era una científica muy capaz, con una determinación a prueba de hierro. Tras varios años de servicio brindando su apoyo en muchos proyectos y luego de no lograr atrapar a Fantomas en sus redes amorosas, Kalita se casó con el príncipe Jadagis, líder de un pueblo que vivía en  "la séptima isla", una isla errante arrastrada por colosos marinos (Leviatanes) que chocó contra la isla del profesor, con lo que Semo volvió a quedarse solo en su isla (La séptima raza).


Cuando cumplió 81 años, pidió de regalo a Fantomas un libro del año tres mil, para lo cual lo envió con su máquina del tiempo a conseguirlo. El resultado fue la llegada del niño Orión, enciclopedia viviente del futuro, en la época donde ya no existen los libros. Aunque dotado de una extraordinaria inteligencia, Orión fue la causa de muchas travesuras en complicidad con Kalita. En una ocasión, trajeron a nuestra época a un auténtico centauro (El centauro enamorado)!


En un acceso de locura hizo pacto con el demonio para recuperar su juventud a cambio de inventar una poderosa bomba, pero con ayuda de Fantomas logró evadir ese compromiso (El día que Semo inventó la bomba "M").

Un día el profesor creyó encontrar al amor de su vida, cuando durante una travesía en yate se encontró a una mujer llamada Adriana, idéntica a su novia de la adolescencia. Quiso cambiar de vida y casarse con ella, pero todo resultó ser una treta cruel de su rival en electrónica, el Dr. Findus (La boda del profesor Semo).


Cuando una invasión extraterrestre se disponía a acabar con la raza humana, trabajó con varios científicos de todo el mundo para revivir a Albert Einstein (El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein) y entre todos evitar el desastre. Al terminar la aventura, Einstein pidió regresar al mundo de los muertos.


También rejuveneció a un débil Adolfo Hitler refugiado en sudamérica, cuando se descubrió que no se suicidó al finalizar la segunda guerra, y así poderlo llevar a juicio (La resurrección del monstruo).

Cuando Fantomas regresó a principios de los noventas luego de un tiempo de retiro (editorial Vid), el profesor Semo y el robot C-19 se fueron a vivir con él al refugio, desde donde continuarían apoyando como siempre a nuestro héroe.

Hasta aquí, un brevísimo resumen de la vida del profesor Semo. Luego que la historieta de La Amenaza Elegante dejó de publicarse, el profesor Semo regresó con Fantomas en las nuevas novelas de Gonzalo Martré, publicadas en el 2013 y 2015, pero con cambios radicales que a muchos de los seguidores del cómic no nos gustaron. En "La justicia de Fantomas" de este autor, el profesor Semo le pide a Fantomas que ya no le llame Profesor, sino "compadre", y en adelante así se tratan los dos.

Afortunadamente, el argumentista de El asalto a la torre ValmontCarlos Torres, nos obsequió un regreso del profesor Semo mucho más digno hace años en su cuento "Hora de regresar" y al parecer también lo incluirá en el argumento que está preparando para el siguiente episodio impreso de Mundo Fantomas. Habrá que esperarlo!

-Luis Van

martes, 8 de junio de 2021

Fantomas editorial Vid: Edición especial

De la editorial Vid se conocen pocas ediciones especiales de Fantomas. El único registro que teníamos hasta hace poco era "Complot en el mundial", un episodio de 1994 de 96 páginas en formato grande dedicado al mundial de fútbol. Fue un número único dibujado por Gonzalo Mayo con el argumento de Hilda Zacour, en el que La amenaza elegante suplanta al portero mexicano Jorge Campos en el partido de la final.

Pero ahora llegó a nuestras manos otro volumen especial el cual no es ninguna historia nueva, sino más bien una recopilación de 5 títulos anteriormente publicados, los cuales se empastaron juntos, sin portadas interiores y sin mayor explicación.

El volumen recopilatorio de Vid

Los episodios que contiene este volumen son:

FAE-35: La muerte de un soberano

FAE-36: Los mejores aliados (Underwood/Aguirre)

FAE-37: Uniendo esfuerzos (Underwood/Aguirre)

FAE-38: El día que Fantomas robó la privatización (Sánchez/Louga)

FAE-39: Un científico singular (Rodríguez/Martiarena)

Cuyas portadas son las siguientes:


Revisando los episodios no se encuentra alguna relación entre ellos como para empastarlos juntos, ya que tratan temas muy diversos: Una guerra contra un dictador sudamericano, Guerra contra terroristas árabes, el desequilibrio comercial entre las potencias y los países pobres y una historia alterna sobre cómo se conocieron Fantomas y el profesor Semo.

Esta última historia, "Un científico singular", tiene un interés especial porque nos brinda una versión diferente sobre el inicio de la relación fraternal entre nuestro héroe y el viejo sabio que ya no vive en Oceanía, sino en el refugio secreto. Obviamente el escritor Pablo Rodríguez, no conocía el extenso legado de las historias anteriores de nuestro personaje favorito y se tomó la libertad de crear su propia versión.

La portada de este volumen se utilizó en el episodio Núm. 59: "Réquiem para una experta".

Mi agradecimiento al buen amigo Jaroslaw Zawadzki, quien detectó desde España que este volumen recopilatorio no lo teníamos aún en el acervo. Casualmente a los pocos días de su aviso pude conseguir la obra gracias a mis andanzas entre grupos de compra y venta de cómics.

Que ustedes disfruten este descubrimiento y hasta la próxima!

-Luis Van

Ficha técnica

 Título: "Fantomas, La amenaza elegante"
No.: Especial
Serie: Vid
Fecha de portada:  30 de junio de 1993
Dibujo: Varios
Argumento: Varios
Portada: Sin datos
Digitalizado por: Varios
Páginas: 323, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR


lunes, 30 de marzo de 2020

Personaje del mes: Rhonda


Rhonda, cuyo verdadero nombre es Brunilda, es una espía del servicio secreto alemán. Descubre por accidente la isla del profesor Semo y al apreciar sus avances tecnológicos decide apoderarse de los planos de las instalaciones para venderlos al mejor postor. Es descubierta por Fantomas, trata de escapar y en su huida entra a la máquina contractora de espacio-tiempo seguida muy de cerca por La Amenaza Elegante.


Por una torpeza del robot C-19 es enviada junto con Fantomas a millones de años luz a una nebulosa conocida como "La cabellera de Berenice"(1). Terminan su viaje en un raro planeta creado por el dios "Loomis", donde viven algunas aventuras y terminan enamorándose. El dios Loomis está muriendo y su planeta se extingue con él, no sin antes permitir a los viajeros regresar al planeta tierra, donde el Profesor Semo aplica un "tratamiento" al cerebro de Rhonda para eliminarle sus tendencias nocivas, quedando al servicio de Fantomas como su agente en Australia.


Un año después, Fantomas la recluta para una misión en el espacio que consiste en colocar instrumental científico en un asteroide llamado "Eros"(2), el cual se aproxima peligrosamente a la tierra. Se trasladan al gigantesco asteroide junto con C-19 en la máquina contractora de espacio-tiempo y luego de casi completar su misión, entran en contacto con seres alienígenas que revelan sus intenciones de estrellar el asteroide contra la tierra como preparación para conquistarla. Fantomas logra destruir a los seres hostiles y como recompensa pasa una luna de miel en la luna con su querida Rhonda.


Años después, Rhonda es secuestrada por un grupo de mercenarios contratados por el inspector
Gerard para acabar con Fantomas y su organización(3). Heidi, otra ex-espía del gobierno alemán
suplanta a Rhonda para localizar el refugio secreto, lo cual sucede luego de varios intentos fallidos.
Los mercenarios son derrotados luego de su intento de invadir el refugio y Rhonda es rescatada.



Tiempo después, Rhonda acompaña a Fantomas en una misión de rescate del profesor Semo luego que unos malhechores lo secuestran para robarle su máquina de producir lluvia(4).

Un trozo del asteroide "Eros" quedó como recuerdo en el muso de objetos insólitos de Fantomas.

La última aparición de Rhonda ocurre en una magna reunión convocada por La Amenaza
Elegante con todos sus agentes en un salón de convenciones de Saint-Tropez, en la Costa
Azul, en cuyo programa se exhibe la película en la que Fantomas y Rhonda salvan la tierra
de la destrucción por el asteroide Eros.


Referencias:

2) Fantomas No. 87: "El peligro catastrófico de Eros"
3) Fantomas No. 107: "La gran conjura"
4) Fantomas No. 2-281: "La máquina de la lluvia del profesor Semo"
5) Fantomas No. 2-313: "Fuga en Saint-Tropez"

jueves, 4 de julio de 2019

Maniático sexual

Luego de un mes de junio particularmente difícil por la cantidad de trabajo que me tocó atender (mientras algunos se empeñan en destruir al país, otros tenemos que ocuparnos de sacarlo adelante), traigo a ustedes la digitalización del siguiente número de Fantomas de la editorial Vid:



Bastante ha cambiado el Fantomas al que estábamos acostumbrados en los tiempos de Novaro e inclusive en el de misma editorial Vid. Además de que el profesor Semo vive con La amenaza elegante en el refugio, ahora las chicas del zodíaco son más independientes y por los mismo viven fuera del refugio, dedicadas a actividades propias y al mismo tiempo al servicio de su jefe. Realizan rondines durante la noche en los barrios bajos de París para estar en contacto con gente que proporcionan información que puede volverse muy valiosa y por ello en esta ocasión esas actividades vespertinas ponen en grave peligro a la bella Piscis.

La ayudante Piscis al estilo de Eduardo Vadillo
Tocará a Piscis castigar de alguna manera a un maniático sexual que realiza sus crímenes gracias  a su doble vida como mendigo y como gente de sociedad.

La narrativa de la historia, característica de Hilda Zacour, nos muestra los pensamientos y emociones de los personajes con los trazos de Eduardo Vadillo, aunque algunos descuidos en el producto final son muy notorios, como la frase nunca pronunciada para entrar al refugio, la cual se nos aclara que pertenece a Aristóteles pero al mismo tiempo resulta que nunca la pusieron!


Un cuadro explicativo de una contraseña nunca dicha.
En fin, un detalle de tantos que encontramos ahora que la revista quedó a cargo de una nueva administración.

Que ustedes disfruten este episodio el cual llega por cortesía de algunos gentiles amigos del grupo Mundo Fantomas de Facebook

Hasta la próxima!

-Luis Van

Ficha técnica

 Título: "Maniático sexual"
No.: 173
Serie: Vid
Fecha de portada:  30 de agosto  de 1995
DibujoEduardo Vadillo
Argumento: Hilda Zacour
Portada: Gutiérrez
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 68, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR

viernes, 14 de junio de 2019

La rendición de los hambrientos

Continuando con la historia de la vez anterior, cuyo archi-villano era un neo-nazi que se había ganado el sobrenombre de "Masacre", tenemos ahora otro episodio que lo tiene de regreso para realizar otro diabólico plan, relacionado con la distribución de alimentos con grandes facilidades para la población de bajos recursos.


El excelente arte de Gutiérrez

Hubo una historia relacionada de Sotero Garciarreyes en Novaro, llamada "El mendigo de Notre Dame", en la que un multimillonario dedicado a la producción de alimentos decide en un momento dado repartir comida envenenada.

Al final del episodio de hoy, el destino de Masacre es un misterio, lo que daría pie a alguna historia posterior. Era raro que en Vid se incluyera a los nuevos personajes en más de una aventura, pero Hilda Zacour así lo hizo.

Cabe mencionar que ahora La amenaza elegante no se preocupó por sacar algún provecho, sino más bien se dedicó a combatir una extraña plaga que estaba diezmando a una parte de la población. Estamos en una etapa en la que Fantomas dedica su esfuerzo, gente y recursos a ayudar a la gente. Sus labores de benefactor ocupan cada vez más su tiempo y los robos han quedado relegados a un segundo plano hasta prácticamente desaparecer.

Los dibujos fueron realizados por José Durón y la portada fue obra de Gutiérrez. Con este episodio estamos a sólo 15 números de terminar de digitalizar toda la colección de la editorial Novaro. Cada vez faltan menos!

Que ustedes disfruten este episodio.

-Luis Van

Ficha técnica

No.: 172
Serie: Vid
Fecha de portada:  23 de agosto  de 1995
DibujoJosé Durón
Argumento: Hilda Zacour
Portada: Gutiérrez
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 68, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR

viernes, 7 de junio de 2019

Los nazis nunca descansan: Masacre

Fantomas No. 58
En junio de 1993 la editorial Vid publicó "Un nuevo holocausto", otra historia basada en el  mito de Hitler cuyo personaje dió origen a varios episodios relacionados en la época de Novaro (El hijo de Hitler, El tesoro de la suástica, La resurrección del monstruo). Aquel trabajo de Hilda Zacour nos presentó a Franz Tausend, un neo-nazi convencido de ser el heredero del legado del führer.

Franz Tausend
En un primer encuentro con Fantomas, vimos a Franz a punto de suicidarse tal como en su momento lo hizo el mismo Hitler. Sin embargo, como suele suceder en los cómics, el mismo Franz reaparece en esta historia para continuar con sus planes bélicos y así implantar el dominio de la raza aria.

En esta ocasión el motivo central de la historia es un nuevo y sofisticado helicóptero creado como el arma de destrucción más mortífero de la historia. Aunque el plan original es únicamente de demostración y nunca de producirlo comercialmente, la ambición del neo-nazi Tausend lo hace armar todo un plan para apoderarse de él y utilizarlo para sus propios fines.




Este episodio de Zacour está ilustrado por Edgar Martiarena, con sus trazos afilados y su excelente manejo de las expresiones y la acción dinámica. Sus cuerpos corpulentos son su sello distintivo y el rostro que le hace a La amenaza elegante no le hace ninguna justicia a su creador. La excelente portada de Gutiérrez redondea esta publicación a la perfección.

Es estilo de Edgar Martiarena
Hilda Zacour es una narradora que nos hace presenciar la trama sin dejar de explicarnos las acciones y emociones de los protagonistas. Los datos culturales se introducen de manera forzada -como siempre-, y la acción transcurre con gran eficacia gracias las potentes imágenes del artista.

Únicamente me resta agradecerles el favor de su lectura y el generoso patrocinio de algunos integrantes del grupo Mundo Fantomas de Facebook para la adquisición de éste y otros ejemplares que nos permitirán contar en un futuro próximo con toda la producción existente de nuestro héroe en forma digital.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Ficha técnica

 Título: "Masacre"
No.: 171
Serie: Vid
Fecha de portada:  16 de agosto  de 1995
DibujoEdgar Martiarena
Argumento: Hilda Zacour
Portada: Gutiérrez
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 68, incluyendo cubiertas.
Descargar en formato CBR

lunes, 11 de marzo de 2019

Uno de los grandes enigmas

La era Vid 

Estamos en una época diferente ahora. La época de Vid. La serie Vid retomó el legado de Fantomas dejado por Novaro en 1985 con nuevos dibujantes y argumentistas, por lo menos al principio. Vimos nombres de autores como Raúl Sánchez, Pablo Rodríguez, Rafael Menjívar e Ignacio Underwood, este último famoso por escribir para la historieta El samurai, dibujada por muchos años por el recordado Rubén Lara.

En cuanto al dibujo, pudimos ver un arranque bastante decoroso con artistas como Alberto Ñique, Manuel Martínez Arturo Louga, pero por alguna extraña razón empezaron a salir también trabajos de otros artistas que hablando honestamente resultaron decepcionantes.

Hubo una gran variedad de historias buenas y malas, personajes buenos y mediocres, y dibujos buenos y otros poco menos que espantosos. Ugh!

Afortunadamente nuestra vieja conocida Hilda Zacour, quien estuvo en Novaro en series memorables como Los niños que transformaron el siglo XX, ingresó a la filas de Vid en 1991 y pronto realizó la mayoría de los episodios en los siguientes 6 años. Eso fue un alivio! Aunque la calidad del arte siguió estando unas veces arriba y otras veces abajo. Eso fue el estilo de la revista: muy cambiante.

La historia que les comparto el día de hoy es de Hilda Zacour y está dibujada muy decorosamente por el célebre Gonzalo Mayo, dedicado el día de hoy a dibujar principalmente Vampirellas por encargo.

La portada es una realización de Gutiérrez, famoso por
sus trabajos para "Kalimán, El hombre increíble".

La historia

El mundo de la farándula en París está muy agitado por la próxima visita de una luminaria hollywoodense, famosa entre otras cosas por haber firmado el segundo contrato más jugoso después de Michael Jackson. A nuestro héroe le interesa esa visita porque le dará la posibilidad de apoderarse de una joya histórica de los tiempos del emperador Napoleón. Qué mejor oportunidad para "recuperar" la gema que durante su estancia en Francia?

Como era frecuente la ayuda del profesor Semo es crucial, y con gran audacia La amenaza elegante saca provecho de ella. El inspector Gerard -su eterno némesis- pierde la paciencia tratando de averiguar cómo hizo tan insólito robo y termina concluyendo lo que da el título a la historia: Otro de los grandes enigmas de Fantomas pendientes de resolver. Lástima! Je, je.
Gonzalo Mayo y sus mujeres fantásticas.

Sólo me resta agradecer a los amigos del grupo Mundo Fantomas de Facebook por su apoyo económico para la adquisición de éste y muchos títulos más de Vid que nos servirán para completar todo el acervo publicado de "El héroe más audaz del Siglo XX". Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Ficha técnica

No.: 129
Serie: Vid
Fecha de portada:  26 de octubre de 1994
DibujoGonzalo Mayo
Argumento: Hilda Zacour
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 64, sin incluir cubiertas.
Descargar en formato CBR

lunes, 11 de febrero de 2019

El inicio de la era de Vid

Una vez completada la misión de compartir toda la producción de Novaro -una tarea que me parecía impensable hace años-, no nos queda más remedio que continuar con la serie Vid, je, je.

Recuerdo que en su momento no me interesó coleccionar esta serie porque los dibujos que pude ver en sus páginas no me agradaron de manera alguna, ni las historias que me tocó leer entonces. Sin embargo, una vez que asumí la tarea de coleccionarlas, me llevé algunas sorpresas como descubrir que un episodio fue dibujado por Rubén Lara en persona y que las mejores historias de esa época fueron escritas por Hilda Zacour.

Pues bien, una vez que la editorial Novaro dejó de publicar historietas en 1985, pasaron varios años hasta que la editorial Vid decidiera relanzar al mítico Fantomas, La amenaza elegante, pero olvidándose del famoso logo en 3D y ofreciendo un nuevo formato de 64 páginas, en un tamaño similar al de la famosa serie águila de Novaro.

Fue en junio de 1991 cuando salió a la venta el Núm. 1 de Fantomas de la editorial Vid, titulado: "El regreso de Fantomas".


El argumento fue escrito por Pablo Rodríguez -tal vez el mismo que escribía guiones para Chanoc-, mientras que el dibujo corrió por cuenta de Manuel Martínez Navarrete, uno de los hermanos de los Estudios Martínez quienes realizaron muchos episodios para este mismo personaje en la época de Novaro.

Al parecer el editor en jefe de la publicación en la editorial Vid fue Rubén Sánchez Monsiváis, quien trabajó en Novaro luego de la repentina muerte de Raúl Navarrete, el editor anterior. En este número no se le dá crédito, pero en el número 3 se incluyeron las siglas RSM y más tarde escribieron su nombre completo, una vez que la publicación se hubo consolidado.

El regreso de Fantomas, por Manuel Martínez.
En esta historia el inspector Gerard se encuentra retirado, al igual que el propio Fantomas. Antonín es el jefe de la policía. Sin embargo, una vez que La amenaza elegante decide regresar a la luz luego de su prolongada ausencia, Antonín ofrece a su tío la oportunidad de reintegrarse al cuerpo policíaco para ayudarle a atraparlo. Las ayudantes del zodíaco siguen estando al servicio de su jefe en el refugio secreto, y el profesor Semo ya no reside en una isla de Oceanía, sino que se encuentra también en el refugio. Yago, la fiel mascota y confidente de nuestro héroe, sigue siendo el cómplice de los planes de su audaz dueño, el cual sigue anunciando con anticipación sus increíbles hazañas. El sombrero de copa y la capa están ausentes, pero no así la elegancia. Hay algunos cambios, pues, pero nada grave.

Es el regreso de la amenaza! Hasta el inspector Gerard se alegra de ello, aunque no quiera aceptarlo públicamente.

Demos la bienvenida nuevamente al aventurero de la máscara blanca, Fantomas!

-Luis Van


No.: 1
Serie: Vid
Fecha de portada:  17 de junio de 1991
DibujoManuel Martínez Navarrete
Argumento: Pablo Rodríguez
Digitalizada porVampirella (CRG)
Páginas: 64, sin incluir cubiertas.
Descargar en formato CBR




sábado, 15 de septiembre de 2018

Fantoche y La estatua, ó una caso de Déjà Vu

De la comicteca de: Luis_Van
Luego del impactante episodio de El escorpión de oro, el siguiente número de nuestro héroe fue dibujado por el talentoso Armando Galicia y en él se introdujo un nuevo personaje: Fantoche, creación de Mario H. Rivera. La historia me hace recordar a El Guasón, uno de los principales enemigos de Batman, y al final sólo nos quedamos con incógnitas por resolver, lo cual nos hace suponer que más adelante nos lo volveremos a encontrar.
Un nuevo enemigo llega a París: Fantoche. Dibujado por Armando Galicia.
El siguiente episodio fue dibujado por Jorge Bernuy, con una historia de Sotero Garciarreyes. Se trata de "La estatua", en referencia a la mujer de Lot, cuando quedó convertida en estatua de sal cuando desobedeció la orden de no voltear a mirar la destrucción de Sodoma y Gomorra.
Detalle de "La fuga de Lot", de Gustavo Doré
Llama la atención que Garciarreyes desarrollara una nueva historia relacionada con Sodoma y Gomorra, cuando él mismo manejó un tema similar hace 6 años, en la estupenda saga La botella de Satanás, de 1978. En aquella ocasión el profesor Semo realizó estudios que le permitieron localizar las citadas ciudades en la actual Jordania y supervisó los trabajos de excavación que permitieron darlas a conocer al mundo. Claro que durante la aventura se toparon con una misteriosa botella cuyo contenido desencadenó una serie de eventos aterradores. La verdad es muy buena oportunidad para releer esa aventura.
La saga de "La botella de Satanás", de 1978.
Pues bien, en esta ocasión, y apostando a que sus lectores no leyeron su historia anterior, Garciarreyes nos muestra a Fantomas y al profesor Semo junto con las bellas ayudantes realizando trabajos de investigación que con ayuda de sofisticados aparatos les permiten localizar las bíblicas ciudades, de nuevo.

Como antes, están seguros de que la destrucción citada en la biblia se debió a una explosión nuclear. La prueba de ello sería, aparte de la radiación presente en la zona y los restos arqueológicos, la estatua de la mujer de Lot, el profeta elegido por Dios para avisar al pueblo su destino inminente. Un gran golpe de suerte, y un sorprendente estado de conservación permiten localizar la citada estatua, lo cual será ocasión para obtener buenas ganancias para La amenaza elegante.
El estilo de Jorge Bernuy

El autor se burla de la supuesta sapiencia de un hombre que cree
saber más que su mujer. En realidad los dos están muy equivocados.

El descubrimiento de la "estatua de sal".
Mi agradecimiento a Luis Hernández, quien nos proporcionó la digitalización del episodio 690 hace algún tiempo, y a Madame_Xandú, quien me permitió digitalizar su ejemplar del episodio 691, con lo que nos acercamos cada vez más a completar la serie águila de El héroe más audaz del siglo XX.

Que ustedes los disfruten y hasta la próxima!

-Luis Van


841006_690_LaAparicionDeFantoche(LuisHdz)_$$

No.: 690
Serie: Águila
Fecha de portada: 6 de octubre de 1984
DibujoArmando Galicia
Argumento: Mario H. Rivera
Portada: Diego
Digitalizada porLuis Hernández
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

841013_691_LaEstatua(LuisVan_MX)_$$

  Título: La estatua
No.: 691
Serie: Águila
Fecha de portada: 13 de octubre de 1984
DibujoJorge Bernuy
Argumento: Sotero Garciarreyes
Portada: Diego
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

jueves, 30 de noviembre de 2017

Falsificación perfecta

De la comicteca de: Luis_Van

Una sociedad de personas ricas e influyentes que han sido víctimas de La amenaza elegante se ha formado con el único fin de acabar con su odiado enemigo. Como han comenzado a causar perjuicios, Fantomas decide darles una lección con ayuda de un artista y del siempre dispuesto profesor Semo.


Continuamos entregando los números que quedan por compartir de la serie águila, en riguroso orden de aparición.

Que ustedes disfruten esta historia!

-Luis Van

2-650 Falsificación perfecta $$

No.: 2-650
Serie: Águila
Fecha de portada
2 de enero de 1984
DibujoVíctor Cruz
Argumento: René y Héctor Anaya
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR