Mostrando las entradas con la etiqueta borges. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta borges. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Historias clásicas: Los grandes secretos del universo

"Retirados en la paz de este desierto,
con pocos, pero doctos libros juntos".
-Quevedo

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Para comenzar bien el año, un número extraordinario de la época clásica, con un reto a la inteligencia que sólo Fantomas podía resolver! Llama la atención que nuestro héroe enmascarado no acudiera a su entrañable asesor científico, amigo y protector, el profesor Semo. Mas aún, porque en episodios anteriores (El gran robo de la torre de Pisa, El basurero espacial) sus aventuras contaron con el valioso apoyo del profesor. En esta ocasión, tuvo la ayuda de su personal técnico y científico propio.
Galois,
matemático
francés.

Bastantes datos incluye este episodio, al más puro estilo de Gonzalo Martré (aunque no se consigna su nombre en los créditos). Así, se habla del lenguaje de Evaristo Galois para  análisis de conjuntos matemáticos, rayos láser, registro de fotoneutrinos y occilotos, sismógrafos, etc., todo para conseguir unos tesoros del conocimiento humano ocultos ni más ni menos que debajo del edificio de El Pentágono, en los Estados Unidos. Fantomas ha descubierto unas extrañas esferas a 15 metros bajo tierra por pura deducción lógica luego del análisis de muchos datos. No faltan los calificativos de admiración de su personal ante las increíbles deducciones de su jefe ("¡Increíble! Fantomas tiene el poder inductivo de Le verrier"). 


El Pentágono, en Virgina, Estados Unidos.
Luego de un elaborado análisis, La amenaza elegante decide apoderarse de una esfera en particular, para disponer de toda la información disponible sobre los platillos voladores tripulados por inteligencias extraterrestres, ni más ni menos. Los documentos sobre las demás áreas de la ciencia podrían esperar para alguna posible misión posterior.

El final de la aventura me dejó la misma sensación que la revista Duda, que circulaba por aquella época en México. Es decir, sólo proporcionaban datos, teorías y posibles explicaciones a fenómenos paranormales o sobrenaturales, pero sin dar ninguna conclusión definitiva. (Por cierto que esta revista de la editorial Posada, fue fundada por Guillermo Navarrete e ilustrada por Rubén Lara, ambos creadores también de nuestro héroe).


Le Verrier, otro
matemático
francés.
Una referencia del tema de esta historia podemos encontrarla en La biblioteca de los extraterrestres, de 1977, en la que Fantomas logra apoderarse de una increíble bibliografía de origen alienígena hecha con láminas de oro, lo cual nos habla de su gran interés por el conocimiento humano en todos sus ámbitos y de sus planes de utilizarlos en beneficio de la humanidad.

Ha sido una delicia para mí volver a leer este episodio que conocí por vez primera durante mi adolescencia, gracias a la generosidad de Madame_Xandú, quien me permitió digitalizar este ejemplar de su colección. Los dibujos fueron realizados por Víctor Cruz, y no podemos dejar de notar cierta influencia de Gonzalo Mayo. Después de todo, en esta época el dibujante peruano era el consentido de Manuel Moro (director artístico de Novaro) y del escritor Gonzalo Martré. Por esta razón, sólo hubo unos cuantos números dibujados por don Víctor durante este año (1983). De hecho, Moro dijo a Víctor Cruz que no volvería a dibujar a Fantomas. Como la dirección de la empresa no quería perder a don Víctor lo pusieron a dibujar otras historietas, dejando así a Mayo como dibujante titular de la publicación.
Víctor Cruz tomó algunos detalles del estilo de Gonzalo Mayo,
como los accesorios utilizados por sus ayudantes.
Sin embargo, y pese a los esfuerzos de Mayo y Martré, la revista comenzó a tener cada vez menos ventas lo que alarmó a la dirección general, la cual ordenó a Moro colocar nuevamente a Cruz al frente de Fantomas. Estaba por venir la época de los tamaños águila, avestruz y colibrí, en los que las ventas alcanzarían sus niveles más altos, siempre con las colaboraciones de Víctor Cruz. Mientras tanto, Mayo retomaría su trabajo en los Estados Unidos donde siempre fue muy apreciado, y en donde vive hasta la fecha.

Como detalles curiosos, podemos ver que la ayudante Libra no es de raza negra, y que en una escena Fantomas se encuentra leyendo El Aleph, de Borges, de quien no pudo evitar un comentario elogioso.

No me resta más que agradecer el favor de su lectura y desearles un nuevo año lleno de satisfacciones.

Hasta la próxima!

-Luis Van

Acualización (31/85/2016): Fruto del conocimiento obtenido de la esfera de este episodio, Fantomas pudo descubrir una inminente amenaza de seres extraterrestres, la cual pudo ser conjurada con el apoyo del profesor Semo y del mismísmimo Albert Einstein, en "El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein".


No.: 144
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
27 de noviembre de 1973

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

miércoles, 8 de agosto de 2012

Galería de villanos: El Cacique Inmortal


Y ahora con ustedes: El Cacique Inmortal: Sí! la saga completa del Cacique Inmortal de 1980!

El Cacique Inmortal fue un feroz enemigo de origen mexicano desarrollado por Sotero Garciarreyes en base a una idea de Raúl Navarrete, supervisor de la historieta en la editorial Novaro, cargo en el que sucedió a Alfredo Cardoña Peña, director de revistas de la editorial antes que él. En esta aventura se maneja la idea de que todos los males del pueblo de México tuvieron su origen en la intervención de un malvado cacique quien en todo momento dirigió los pasos de los pobladores de México desde el principio de los tiempos.
Sotero Garciarreyes en su estudio (Foto: Yolanda García-Reyes López)

Así, este cacique dirigió a los futuros mexicanos al lugar donde fundarían la Gran Tenochtitlan, armaría ambos bandos de cada lucha intestina y de intervencionismo extranjero a lo largo de la historia, alimentaría la corrupción, la miseria y el abuso en contra de los mexicanos y como él mismo dijo en la batalla final, "Jamás, en México, se ha movido la hoja de un árbol si no es con mi completa voluntad".

Fantomas y El Cacique Inmortal, frente a frente. María Sabina presente.

De este modo, esta historia sirve como una denuncia de los males que nos aquejan en México hasta el día de hoy, aunque atribuyéndolos a un personaje ficticio. Esta era una excelente manera de ventilar males cotidianos evitando la censura que existía en gran medida en nuestro país en esa época.

María Sabina, retratada por
Víctor Cruz
La aventura nos muestra varios personajes de la historia de México como El emperador Maximilano de Habsburgo y su esposa Carlota, El Centauro del Norte Pancho Villa, -quien tendría un destacado lugar en la trama-, María Sabina, -célebre curandera experta en hongos, ya fallecida, quien sería de valiosísima ayuda en esta lucha y a quien Sotero conoció personalmente-, y nos presentaría a Los 17 Eternos, correspondientes a las cabezas de las 17 familias más ricas del país, responsables de la miseria del resto de la población.

Sotero entrelaza detalles de la realidad de México con la fantástica historia del Cacique Inmortal. En esos detalles puede apreciarse su formación periodística, ya que Sotero comenzó a escribir en la "nota roja" del diario donde trabajaba, con lo que pudo conocer de sobra muchos casos de corrupción, burocracia y delitos ocasionados por la pobreza -como la venta de niños como fuente de ingresos-, y como corresponsal de guerra pudo conocer de primera mano las atrocidades de los conflictos bélicos entre países. No es casualidad que Sotero escribiera varias historias en las que Fantomas participa en guerrillas, como en esta saga y en La Existencia Olvidada de Fantomas o en El Hijo de Hitler.

Sotero con María Sabina (Foto: Yolanda García-Reyes López)

La estructura de los episodios se parecía a las series animadas de televisión o al desarrollo de las aventuras de Kalimán, su contemporáneo en el mundo de la historieta: cada capítulo terminaba con Fantomas a punto de morir, y el siguiente comenzaba mostrándonos cómo se salvaba.

Terry, valiente revolucionaria
quien conoció a Fantomas
durante una manifestación
en las calles de la Ciudad
de México, misma que fue
reprimida por el gobierno.
Pudo verse un cartel en el
piso con la leyenda
"Muera el RIP", en clara
alusión al partido gobernante
en ese entonces, el PRI.
Alguien dijo #YoSoy132?

Cuenta María Teresa García-Reyes Elizalde, hija de Sotero, que cuando su papá se iba a acostar dejando a Fantomas en peligro, el autor no podía dormir, y finalmente tenía que levantarse para escribir la forma de ponerlo a salvo. Eso nos ilustra qué tan involucrado estaba el escritor con su historia.

Como dato curioso tenemos que Terry, la valiente joven que ayudaría a Fantomas en México se llamó así en honor precisamente de su hija María Teresa, según nos reveló su otra hija Elba García. Terry volvería aparecer tiempo después, en el número de Las buenas conciencias.

Esta fantasiosa aventura se publicó a lo largo de 23 capítulos semanales en tamaño águila, del 21 de marzo al 22 de agosto de 1980, con dibujos de Víctor Cruz. La digitalización de las historietas correspondió en su mayor parte a nuestro amigo y colaborador Abogard, aficionado a las historietas mexicanas de antaño, quien gracias a su desinteresado apoyo me permitió compartir con ustedes este excelente material.

Espero que lo disfruten!

- Luis Van





Créditos:
Título: El Cacique Inmortal
Números: Del 2-453 al 2-475
Fecha de publicación: Del  21 de marzo al 22 de agosto de 1980
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Víctor Cruz
Carpeta de Descarga: Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:
Núm. Fecha Título (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por: (Descarga)
1 2-453 21/03/1980 Un 14 de julio muy especial Abogard
2 2-454 28/03/1980 Una Revelación Insospechada LuisVan
3 2-455 05/04/1980 El Hombre Que Encontró el Tesoro de Cuauhtémoc Abogard
4 2-456 12/04/1980 La Laguna Encantada de Catemaco Abogard
5 2-457 19/04/1980 Pancho Villa Localiza Un Manuscrito Abogard
6 2-458 26/04/1980 La Locura de Carlota Abogard
7 2-459 02/05/1980 La Muerte de Pancho Villa LuisVan
8 2-460 09/05/1980 Un Reto para Fantomas Abogard
9 2-461 15/05/1980 Serpientes Emplumadas Contra Una Máscara Blanca LuisVan
10 2-462 23/05/1980 Los 17 eternos LuisVan
11 2-463 30/05/1980 Una Fiesta Privada en Acapulco LuisVan
12 2-464 07/06/1980 La Muerte Ronda por el Iztaccíhuatl Abogard
13 2-465 14/06/1980 Un hombre Ciego Vaga Entre la Nieve Abogard
14 2-466 21/06/1980 Puñales de obsidiana contra un pecho indefenso Abogard
15 2-467 28/06/1980 Muerte en el Nido de las Aguilas Abogard
16 2-468 04/07/1980 Una Rebelión No Programada Abogard
17 2-469 11/07/1980 El Ataque de Los Etermos Abogard
18 2-470 18/07/1980 Hacia el Secreto del Cacique Inmortal Abogard
19 2-471 25/07/1980 Perdidos en la Zona del Silencio Abogard
20 2-472 01/08/1980 La Guarida Secreta del Cacique Inmortal Abogard/LV
21 2-473 08/08/1980 Viaje al mundo de los muertos Abogard
22 2-474 15/08/1980 El Cacto de la Vida Eterna LuisVan
23 2-475 22/08/1980 El Final de la Lucha Abogard