Mostrando las entradas con la etiqueta yago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Personaje del mes: Nurinia

Nurinia es una sacerdotisa de un viejo culto egipcio dedicado a la diosa Bastet, relacionada con los gatos. Fantomas la conoció en "La satanización de Yago", en la que Yago fue secuestrado por Nurinia aprovechando sus poderes paranormales para tenerlo como la reencarnación de Bastet, oculto dentro de una fortaleza en Marruecos. Hasta allá tuvo que ir nuestro héroe a rescatar a su fiel amigo, lo cual le valió una buena dosis de arañazos de las mujeres-gato que vivían ahí. 

Tras perder a Yago, Nurinia acepta guiar a Fantomas para descubrir una antigua tumba egipcia en "Los siglos desenterrados". En esta aventura se enfrentan a forajidos del desierto y el gran F descubre el extraordinario talento de Nurinia para las artes culinarias. Cuando llegan a la tumba prometida del faraón, Nurinia es alcanzada por la maldición de los faraones y pierde su juventud.


Tiempo después, Nurinia pasa sus días en un asilo para gatos en una vivienda olvidada de París. Fantomas decide buscarla para ofrecerle el puesto de cocinera en la isla del Profesor Semo en "La nueva cocinera del profesor Semo", ya que Sandra, su cocinera automática, ha comenzado a fallar (Excelente ocasión para releer "La computadora enamorada", por cierto). La química es instantánea entre Semo y Nurinia. Cuando Semo le mostró el funcionamiento de su máquina contractora espacio-tiempo, ambos descubren un efecto colateral de su invento: Nurinia puede transformarse temporalmente en lo joven que era. Podrá algún día recuperar su juventud perdida?


Nurinia fue una creación de Gonzalo Martré, y su encarnación en las páginas de la serie águila de Novaro fue obra de Víctor Cruz. Su aspecto realista en su juventud me hace pensar que se basó en alguna persona de la vida real.

No desperdicien la oportunidad de leer o volver a leer las aventuras con este personaje!



Referencias:

2-293: La satanización de Yago, 1977
2-295: Los siglos desenterrados, 1977
2-310: La nueva cocinera del profesor Semo, 1977
143: La cocinera enamorada, 1973
231: Los tres errores del profesor semo, 1975

miércoles, 23 de diciembre de 2020

El futuro de Fantomas: Nueva digitalización!

Saludos, amigos!

Para olvidarnos un poco de la pandemia, sus vacunas y mutaciones, les traigo una nueva versión de este episodio de 1975 original de Gonzalo Martré, realizado en el dibujo por Víctor Cruz.


La idea de hacer una nueva digitalización era disponer de una versión de mayor calidad, ya que el primer intento se hizo a partir de un ejemplar bastante maltratado. En esta ocasión utilicé un número en mejor estado que recién conseguí gracias a un buen amigo del grupo de Mundo Fantomas de FaceBook.

Es una buena ocasión para volver a leer esta aventura llena de acción en un mundo distante en el año 2175, donde pudimos conocer a un descendiente del Fantomas del Siglo XX, en su personalidad de Rufus Laplace.

Rufus Laplace es un fugitivo de varios mundos y su último golpe lo realiza en el planeta Eryx IV, donde logra apoderarse de varias toneladas de billetes. Para nuestros tiempos tal vez sería más lógico pensar en criptomonedas, pero hay que tomar en cuenta que esta historia encaja más bien en un concepto retrofuturista, no les parece? je, je.


Como dato curioso, el inspector Gerard también aparece, pero como el robot Argos, "el que todo lo ve".


Espero que ustedes disfruten esta nueva entrega, y hasta la próxima!

 -Luis Van




  Título: "El futuro de Fantomas"
No.: 206
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 19 de marzo de1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré
Portada: Sin datos
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 34, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

viernes, 30 de junio de 2017

Éxitos tamaño águila: El efluvio de Apolo

De la comicteca de: David Hernández

Bienvenidos a la última publicación de este mes, dedicada como cada semana, a compartir un nuevo episodio en forma digital de La amenaza elegante.

Los laboratorios Syntofan

"Tres enigmas endemoniados para
Fantomas", por G. Mayo
Esta historia comienza con una visita de nuestro héroe a una de sus empresas más conocidas: Syntofam. Este nombre es una clara alusión a la compañía Syntex, fundada en México en 1944 para producir esteroides.

Las aventuras de Fantomas estuvieron ligadas frecuentemente con esa empresa, como sucedió en "Tres enigmas endemoniados para Fantomas", donde solicita unos materiales para enfrentar un reto del barón Niebla o en "Los extraños bebés de probeta", cuando un singular personaje es descubierto realizando fechorías en los laboratorios.

"Los extraños bebés de probeta",
por Víctor Cruz
Siempre al pendiente de personal valioso que pudiera servirle a su organización, Fantomas ofrecía trabajo a científicos interesados en trabajar en Syntofan, como en "El fotógrafo del pensamiento", cuando logró evadir unas trampas de Gerard apoyado por las investigaciones sobre ondas cerebrales del doctor Ted Sarrazine.

El doctor Trixo Ríos

De gran importancia en el mundo de Fantomas es Trixo Ríos, director técnico de Syntofan y gran amigo de La amenaza elegante. Al doctor Ríos lo vimos por primera vez en "Ormah, el creador de monstruos", donde fue reclutado desde México por haber participado en este país en los primeros trabajos de investigación sobre esteroides.

"El fotógrafo del pensamiento". V. Cruz
En alguna ocasión el Dr. Ríos fue secuestrado por unos malhechores para obligarlo a desarrollar la fuente de la eterna juventud para un viejísimo millonario excéntrico en la emocionante aventura "El bicentenario del señor Palisay", pero como él mismo dijo: "Apenas estoy investigando las causas de la vejez y ya quieren que devuelva la juventud. No soy un mago!".

Debido a la participación del doctor Ríos en una gran cantidad de aventuras al servicio de nuestro héroe, su lealtad estuvo comprobada desde el principio. Por esa razón fue uno de los invitados a la reunión general convocada en "Fuga en Saint-Tropez", a la que acudieron todos los agentes leales a la organización para enfrentar una feroz campaña orquestada por Gerard y Antonín.

El efluvio de Apolo
"El bicentenario del señor Palisay",
por Víctor Cruz
Pues bien, en este episodio, Fantomas en su personalidad del millonario Balbec -como lo vimos en varias historias más-, se reúne con Ríos y con la junta de consejo para informarles que Systofam ha sido reconocida por sus trabajos de investigación por la revista científica especializada Tetrahedron, una publicación que existe hasta la fecha. Luego de una junta con resultados bastante alentadores, el director técnico le da a conocer su más grande descubrimiento: una especie de perfume sin olor que hace irresistible para las mujeres a quien lo usa.

Debido a que es inodoro, Fantomas cambia el nombre del compuesto conocido originalmente como "Algalia Trixorium", a "Efluvio de Apolo", es decir, una solución que se rocía en pequeñas partículas. Es interesante cómo aprendimos de esta manera el significado de la palabra "efluvio", demostrando una vez más que esta historieta era una buena herramienta educativa.

"Ormah, el creador de mostruos". V. Cruz
La verdad este episodio es bastante divertido. Vemos cómo el personal femenino de Syntofam enloquece por el doctor Ríos y Fantomas se disfraza lo mismo de Frankestein que de Quasimodo el jorobado, todo con tal de probar la efectividad del sensacional invento.

Es de llamar la atención que en Syntofam trabajara la Dra. Zafaronia. Esto debido a que en la vida real, en Syntex, el investigador Alejandro Zaffaroni desarrolló unas técnicas de identificación y separación de esteroides, lo que nos hace pensar que la similitud del nombre es una especie de homenaje de parte del autor.

La doctora "Zafaronia".


Desgraciadamente no se consigna el nombre del argumentista, pero supongo que debe haber sido Gonzalo Martré, por el lenguaje desenfadado, el despliegue de erudición en la trama y la rudeza de ciertas acciones de los protagonistas, sin olvidar por supuesto los simpáticos pensamientos del gato Yago, quien nos sorprende con sus cavilaciones que lo mismo van de recitar poemas de García Lorca hasta exclamar mexicanísimas expresiones de sorpresa: "Ay, Jesús de Veracruz!", je, je.

Sólo me resta agradecer al buen amigo David Hernández, integrante del grupo Mundo Fantomas en Facebook, quien me facilitó este ejemplar para digitalizarlo y así acercarnos cada vez más al objetivo de tener toda la producción de Fantomas de Novaro en formato digital.

Que ustedes disfruten esta sensacional historia y hasta la próxima!

-Luis Van

750718_220_ElEfluvioDeApolo(LuisVan)_$$

  Título: El efluvio de Apolo
No.: 220
Serie: Águila
Fecha de portada: 18 de julio de 1975
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos
Digitalizada porLuis_Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR

sábado, 28 de febrero de 2015

Los últimos días: El fracaso de Fantomas

De la Comicteca de: Cristo_Pop

Luego de una semana de calor insufrible y enfermedades de vías respiratorias por todos lados, les presento un trabajo de rutina de Sotero Garciarreyes, dibujado por los hermanos Martínez, de los últimos tiempos de Fantomas en Novaro.

El estilo de los hermanos Martínez
El autor no deja de mostrar su sentido del humor con detalles como la pareja de mexicanos que viaja a París con la principal intención de conocer a La Amenaza Elegante y dialogan con una de las sobrecargos del avión:

- París es más que eso, tenemos museos...
-¿Museos? ¡Bah! Ya conozco uno. Cuando era chico fui al de El Chopo.

- Señora, podrá visitar los grandes templos de la moda, adquirir vestidos exclusivos...
- ¡No me diga que tienen mejores cosas en Perisur!

Ja,  ja! Y el sujeto con todo y sombrero de charro! En fin...

Como dato curioso, en 1969 se publicó un episodio con este mismo título, en el que Fantomas aparentemente perdía una apuesta.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop por la digitalización.

Que ustedes disfruten este episodio y hasta la próxima!

-Luis Van


No.: 713
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
16 de marzo de 1985
DibujoJesús y Manuel Martínez
Argumento: Sotero Garciarreyes
Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

miércoles, 29 de octubre de 2014

Crónicas vampíricas: El vampiro espacial

Hablando de vampiros, encontré esta historia de 1972 que no había compartido antes en este sitio, aunque ha estado rondando por ahí desde hace tiempo. Su sencillez e ingenuidad causan ternura ante nuestros estándares actuales, aunque debe reconocerse que es bastante entretenida. Por desgracia no se consignan los autores de la historia y el dibujo, aunque es fácil suponer que fue realizada por Víctor Cruz.
El robot C-19, siempre tan servicial, ofrece un desayuno especial.
Pocos episodios carecen de bellezas femeninas, como en este caso.
El profesor Semo ha pedido ayuda a Fantomas para combatir un terrible enemigo que amenaza a la tierra desde el espacio. Se trata ni más ni menos que de un objeto octaédrico que es la versión tecnificada del conde Drácula. El genial científico brinda sus conclusiones a La amenaza elegante:

"Si ese vampiro cósmico es tan primitivo que se alimenta de sangre, obtenida seguramente de seres muy parecidos a los humanos... no es fantástico deducir que pueda ser destruido tan primitivamente como su legendario antecesor: con una estaca de madera o una bala de plata".

Conclusión lógica, no es así? Je, je.

Por cierto, durante la explicación del profesor, pudimos notar que Fantomas fuma un cigarrillo tras otro, y luego también tras finalizar la aventura, después de aplicar lo aprendido en un exigente entrenamiento para cosmonautas. Cómo fumaba este hombre! Eso me recuerda un episodio que tengo pendiente de digitalizar llamado "El científico belga", el cual trata del tema del vicio del cigarrillo.

El entrenamiento de Fantomas para la misión espacial. La influencia
del programa espacial estadounidense de los setentas es evidente.

Y he aquí que una vez más, Fantomas salva a la humanidad, tal como lo hizo en otras ocasiones como en El peligro catastrófico de Eros, La terrible amenaza, La última lágrima del planeta Kohoutek o Cien años en un día. No por nada Sotero Garciarreyes lo bautizó más tarde como El héroe más audaz del siglo XX!

La trama del autor es pródiga en detalles encantadores: Nombres exóticos creados por el profesor Semo como la semomembrana que cubre al vampiro espacial, el ajóxido magnético que protegerá la nave de Fantomas, los rayos de semomaderógeno y semoplatina que serán la versión láser de la estaca de madera y la bala de plata para al monstruo y hasta la nave en forma de cruz para amedrentarlo. Qué les parece?

Espero que disfruten de esta curiosa historia de la época clásica. Hasta la próxima!

-Luis Van


No.: 79
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
29 de febrero de 1972
DibujoSin datos
Argumento: Sin datos
Digitalizada porSin datos
Páginas: 30
Descargar en formato CBR

martes, 2 de septiembre de 2014

Llamado angustioso para Fantomas

Una entretenida historia de la época clásica! 

De la pluma de Gonzalo Martré y con los trazos de Víctor Cruz,  este episodio es una clara muestra del Fantomas martreano (mi favorito): aventurero, recio, algo macho y temerario. El inspector Gerard, de limitado intelecto, presto para la acción y dispuesto a acribillar sin dilación a nuestro héroe.  El capitán Bagnolet, disperso, adulador y sumiso. El gato Yago filósofo y,  por supuesto,  mujeres hermosas.
El estilo de Víctor Cruz
Todo comienza con un acertijo a resolver,  el cual sirve de pretexto para mencionar a un autor de la literatura francesa (Nicolás Restif),  sin mencionar el acostumbrado santo y seña para entrar al refugio secreto,  extraído a su vez de la obra de otro autor, el mexicano Homero Aridjis:
Homero Aridjis
 

"Mirándola la busco,
Buscándola la pierdo.

Las alas que le presto
son alas que no tengo".


La amenaza elegante descifra el mensaje en clave y acepta un trabajo que le redituará buenas ganancias (50 millones de francos de aquella época!). Para esta misión deberá utilizar sus conocidas habilidades para el disfraz.

Las simpáticas conversaciones entre Fantomas y Yago,  su confidente felino, no podían faltar. He aquí una muestra:

-Mi querido Yago, se trata de un enigma  que debo descifrar.
-El sabio es artífice de su propia fortuna.
-He investigado, Yago, y en el área citada hay una estación del metro,  un hospicio, un laboratorio y una biblioteca.
-Muchas cabezas tiene la hidra.
-He escuchado el nombre de Sara Debee en alguna parte...
-La mujer es un mal necesario.

Qué les parece? Como hablar con un gurú, je,  je.

Esto me recuerda una frase de la época,  mencionada recientemente por Victor Cruz en el reconocimiento que le brindó la Sociedad Mexicana de Historietistas en la Ciudad de México: 

"No había estudiante universitario sin su Fantomas,  ni albañil sin su libro vaquero"(1).

Ahora bien,  a qué se debe que en la portada (seguramente una obra del español Demetrio Llordén) aparezca una pantera y motivos africanos?

Haciendo negocios. Fantomas acude disfrazado a una cita.
Pues a que una de las cláusulas para la entrega de una cuantiosa herencia establecía que si el hijo del multimillonario fallecido no aparece, el dinero deberá utilizarse en favor de las panteras de Anatolia (Turquía), para evitar su extinción. Obviamente eso era algo que nuestro amigo enmascarado no podía permitir!

Mi agradecimiento a Namilak por digitalizar este episodio. Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van


No.: 193
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
26 de diciembre de 1974
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz y Arnulfo Sánchez
Argumento: Gonzalo Martré
Digitalizada por: Namilak
Edición de imágenes: Luis Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR


(1) Refiriéndose a que Fantomas era una publicación culta y el libro vaquero era un subgénero menor sin pretensión formativa alguna, aunque en estos días este ultimo es más valorado que antes,  en virtud de los reconocimientos internacionales que ha obtenido su portadista, Jorge Aviña.

sábado, 24 de mayo de 2014

Contribuciones de fans: El oficial del duque de Wellington

Duque de
Wellington
Un enigmático episodio de los últimos tiempos de Fantomas en Novaro, digitalizado hace algún tiempo por nuestro amigo y colaborador Cristo_Pop.

Una visita a Inglaterra ofrece una inesperada recompensa a nuestro amigo enmascarado, en la que conoce a un oficial del duque de Wellington, venido del siglo XIX expresamente para pedirle un último deseo.

Resulta que el duque de Wellington es el héroe más aclamado en la historia del Reino Unido, cuya mansión londinense actualmente es un museo que conserva recuerdos de sus múltiples campañas militares.

Este ejemplar no nos ofrece los nombres del autor de la historia ni del dibujante, el cual realizó un magnífico trabajo y nos muestra un estilo diferente de nuestro entrañable personaje. Al parecer se trató de Armando Galicia.

Un estilo diferente de La Amenaza Elegante
El episodio se publicó en tamaño águila (mediano), aunque para ese entonces (1985) ese formato ya no se llamaba así, por ser la única presentación de la historieta, misma que dejaría de publicarse en un par de meses más. Otra cosa que pasaba por esa época era que ya no se hacían historias en capítulos.

Espero que disfruten este ejemplar de colección; gracias a Cristo_Pop y hasta la próxima!

-Luis Van



TítuloEl oficial del duque de Wellington
No.: 722
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 18 de mayo de 1985
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 36
Digitalizado porCristo_Pop
Descargar en formato CBR

sábado, 10 de mayo de 2014

Historias románticas: Una marca de nacimiento

Una vez que Gonzalo Martré dejó la revista de Fantomas, Sotero Garciarreyes se hizo cargo de los argumentos en forma regular, pero no era raro que de vez en cuando se publicaran episodios de otros autores. La escritora Hilda de Lima era una de ellos. Sus historias comúnmente daban el toque romántico a la temática de nuestro héroe. Así, Fantomas recuperó la espada de Napoleón para ayudar a una pobre viuda (La espada de Napoleón bien vale una batalla), se enamora de una geisha que lleva a vivir al refugio (Fantomas y la geisha), ayuda a una niña acróbata y a su padre a entrar al mundo del espectáculo (La niña y la perla) y se enamora de una bella joven que está por ingresar a un convento (El milagro de Fantomas), lo que lo motiva a deshacerse del producto de su último robo. 

Otro rasgo distintivo de la escritora era la manera en que hacía hablar al gato Yago.En la historia del día de hoy nos brinda una muestra:

-Necesito recuperar esa joya para Lizette.
-¿Ah, ya entiendo! ¿Otro romance en puerta?
-¿Sabes, Yago? Es una niña hermosa... Debe tener sólo unos quince años.
-Me extraña que te fijes en una criatura. Tú siempre has sido muy sensato.
-Realmente me ha cautivado.
-¡Mmm! A gato viejo, ratón tierno. Aunque... los refranes no son siempre exactos. Después de todo yo soy un gato muy joven y me saben a diablo las ratas viejas...

Je, je! Qué les parece?

El episodio de hoy es particularmente interesante porque trata de un último deseo que un amor de juventud le pidió a Fantomas por medio de su hija. La niña lo conmueve y entonces decide ejecutar la solicitud, pero luego de cumplirla, al momento de despedirse, un descubrimiento de último minuto lo dejaría intranquilo por el resto de su vida. No se lo pierdan!
 
Fantomas enamorado.
Los dibujos fueron realizados por Víctor Cruz y sus colaboradores: Marcelino Vigil, su hermano Héctor, su esposa y Salvador Ferreira

Que ustedes disfruten este episodio en este día de las madres.

-Luis Van




Créditos del episodio


Título: "Una marca de nacimiento"
No.: 2-369
Fecha de publicación: 10 de agosto de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Hilda de Lima
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz, Marcelino Vigil, C: Ferrerira G.
Páginas: 36, con cubiertas
Digitalizado por: Luis Van

sábado, 20 de julio de 2013

La Profecía

Nueva serie! Esta aventura sobre el rubí De la Vida y de la Muerte se publicó en seis capítulos en tamaño águila. Desafortunadamente no se consigna el nombre del autor. Salió a continuación de la saga de "La psíquica", publicada anteriormente en este sitio y contiene a su vez los primeros dos episodios de la aventura llamada "El día que Fantomas robó la constitución francesa", aún pendiente de completar.

Los dibujos corrieron por cuenta de Víctor Cruz. Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien digitalizó casi todos los capítulos.

Que ustedes la disfruten!

- Luis Van



Créditos:
Título:
La profecía
Números:
Del 2-564 al 2-569
Fecha de publicación:
Del  6 de mayo al 11 de junio de 1982
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sin datos
Dibujo:
Víctor Cruz
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su
álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
12-56406/05/1982La estrella de la vida y la muerteCristoPop
22-56513/05/1982La jugadoraLuisVan
32-56620/05/1982La profecíaCristoPop
42-56727/05/1982La muerte acechaCristoPop
52-56804/06/1982La venganzaCristoPop
62-56911/06/1982El hallazgo de YagoCristoPop

sábado, 23 de febrero de 2013

C-19 y sus amigos, (o Yo, robot)

Les presento un compendio de nueve historias relacionadas con robots correspondientes a la época clásica de Fantomas en la editorial Novaro. Son números publicados entre 1969 y 1973, de diversos autores y dibujantes. Por supuesto, el robot C-19 desempeña un papel preponderante, como robot principal del refugio secreto del profesor Semo.

El preciosismo del peruano Gonzalo Mayo,
en "La computadora enamorada"
No se pierdan "La computadora enamorada", con el arte de Gonzalo Mayo! Otra historia imperdible es "El hijo de C-19", así como su secuela "El día que el mundo estuvo de cabeza". También es importante destacar la versión robotizada de La Cenicienta dentro de la trama de "La gallina de los huevos de uranio": Genial! Y qué decir de Mefistófeles versión robot en "El día que Semo inventó la bomba "M"? Sorprendente que el profesor Semo haga pacto con el diablo como Goethe nos narra en su obra Fausto! Todo para dedicarse a "la vida loca", je, je!

La historia de La Cenicienta con su "Rayo Padrino"!

Otras historias relacionadas con robots ya publicadas anteriormente en este sitio son las siguientes:  El robot vampiro, El origen de Yago y el nacimiento de C-19, y C-19, el violinista más famoso del mundo.

El moderno Mefistófeles haciendo pacto con el profesor Semo.
En fin, que disfruten de horas de amena lectura releyendo o descubriendo estas joyas de la época clásica de La Amenaza Elegante. Mi agradecimiento a PacoXG y a los miembros del CRG quienes digitalizaron la mayoría de los ejemplares, pero por desgracia no tengo forma de saber quiénes exactamente se hicieron cargo del trabajo.

Hasta la próxima!

- Luis Van

Título: La desaparición del profesor Semo
No.: 011
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de junio de 1969
Dibujo: Rubén Lara; fondos de Luis Carlos Hernández
Argumento: Gastón Segel
Páginas: 36
Digitalizado por: PacoXG
Descargar cómic en formato CBR

Título: La gallina de los huevos de uranio
No.: 029
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de marzo de 1970
Dibujo: Luis Carlos Hernández L. y Rubén Lara R.
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR

Título: El día que Semo inventó la bomba "M"
No.: 031
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández, Jorge Lara
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: Los falsificadores del tiempo
No.: 032
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 17 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato PDF



Título: La fórmula Yago C-19
No.: 047
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: El hijo de C-19
No.: 053
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 5 de febrero de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR



Título: El día que el mundo estuvo de cabeza
No.: 058
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de abril de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: La plaga de los cangrejos mecánicos
No.: 073
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de noviembre de 1971
Dibujo: Víctor Cruz, Luis Carlos Hernández
Portada: Demetrio
Argumento: Trexo
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar el cómic en formato CBR


Título: La computadora enamorada
No.: 143
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 1973
Dibujo: Gonzalo Mayo y Jessica.
Arte y diseño: Manuel Moro
Argumento: Gonzalo Martré
Páginas: 32
Digitalizado por: Loch/Vampirella (CRG)
Descargar cómic en formato CBR