lunes, 26 de octubre de 2015

Tesoro de cuentos clásicos: Gerard salva a Fantomas

De la Comicteca de: Madame_Xandú y Luis_Van


Con gran entusiasmo traigo a ustedes el último número que nos faltaba de la serie de Tesoro de cuentos clásicos. Sí! El número 122. Ya logramos juntar la serie completa!

Aunque ya estaba disponible esta aventura como parte del libro-cómic no. 9, faltaba contar con los números originales de la serie Tesoros.

Después de que se publicó el divertido episodio "Fantomas salva a Gerard", con el número 121, en el que Fantomas se disfraza de tía del inspector, apareció "Gerard salva a Fantomas". En el que, como cabía esperar, el jefe de la policía le regresa el favor con tal de salvar al museo de Louvre de la locura destructiva del doctor Findus, declarado enemigo de Fantomas. Fue una aventura en dos episodios, lo cual era poco usual en la época.
El doctor Findus, al estilo del inolvidable Rubén Lara.
Los dibujos fueron un excelente trabajo de Rubén Lara, donde es evidente que el artista se basó en el actor Yul Brynner para dibujar a Fantomas.

Muchas gracias a Madame_Xandú por permitirme digitalizar el episodio 122, y por haberme obsequiado tiempo atrás el 123, con lo cual hemos logrado la hazaña de completar la serie previa al nacimiento de la historieta de Fantomas en Novaro.

Salud y larga vida! 

-Luis Van


TítuloGerard salva a Fantomas                      
No.: 122
Serie: Tesoro de cuentos clásicos
Fecha de publicación:
1 de octubre de 1967

DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR



No.: 123
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
1 de noviembre de 1967

DibujoRubén Lara
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van

Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 24 de octubre de 2015

Fantomas, el filántropo

De la Comicteca de: Enrique_Layna y Madame_Xandú


En plena visita de un huracán con nombre de mujer en tierras mexicanas, traigo para ustedes tres historias que nos ejemplifican el lado filantrópico de La amenaza elegante. 

El filántropo

Es bien sabido que Fantomas procuraba colaborar desinteresadamente con instituciones benéficas, empresas o particulares que estuvieran dedicadas a causas nobles. Así,  lo mismo patrocinaba a estudiantes o hijos de viudas, que a centros de investigación o instituciones religiosas. El caso más emblemático era por supuesto, la isla del profesor Semo, a quien suministraba todos los recursos necesarios, incluyendo insumos difíciles de encontrar o documentos secretos de investigaciones avanzadas. 

Las historias 

En "Un rescate fabuloso", correspondiente a la época de historias fantásticas de la historieta, vemos cómo Fantomas ayuda a un grupo de "modistillas" -modistas y costureras- a encontrar un tesoro que serviría entre otras cosas para crear fondos de retiro para el sindicato del gremio. Esta divertida aventura, cargada de referencias culturales -incluyendo la comprobación de la teoría de los continentes flotantes-, ha estado circulando en la red de redes desde hace un buen tiempo. 

El episodio de "Las piadosas admiradoras" es un trabajo recopilatorio de varias historias anteriores, al estilo de "Las mejores hazañas de Fantomas contadas por él mismo", con una breve participación de Antoine, "ahijado" de nuestro héroe. Se hace un breve repaso de títulos como Fantomas y la torre EiffelEl jefe de la mafiaCuando Gerard fue cómplice de FantomasFantomas en Nueva York, y El día que robaron a Fantomas.
Romances interplanetarios: Fantomas con Tersa,
ciudadana del planeta Alone, por Víctor Cruz.
En "Las hermanas de la caridad del cosmos", tenemos una crítica a los gobiernos que más que ayudar a los más necesitados, prefieren la salida fácil de la demagogia. Los nombres de los personajes y lugares me parecen muy acertados. Con todo y que puede calificarse como una historia ingenua,  me parece un trabajo de ciencia ficción muy bien realizado, con todo y sus detalles orwellianos. Muy recomendable!

Agradecimientos

Espero que disfruten este material,  una colaboración de los buenos amigos Enrique Layna y Madame Xandú, para quienes va mi agradecimiento. 

Hasta la próxima! 

-Luis Van


TítuloUn rescate fabuloso                            
No.: 042
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
4 de septiembre de 1970

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porSin datos

Páginas: 30
Descargar en formato CBR



TítuloLas piadosas admiradoras                   
No.: 114
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
12 de mayo de 1973

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Enrique Layna

Páginas: 36
Descargar en formato CBR



No.: 119
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
11 de junio de 1973

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Madame_Xandú

Páginas: 36
Descargar en formato CBR


miércoles, 7 de octubre de 2015

Tesoro de cuentos clásicos: Fantomas y la mujer del futuro

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Con gran emoción traigo para ustedes el penúltimo episodio que nos faltaba de la serie de Tesoro de Cuentos Clásicos dedicado a Fantomas.

Antes de los tiempos de la saga de Volver al futuro o de Terminator, la osada hija del presidente de la Unión Terrestre viaja desde el año de 2068 (unos cien años después de la aparición de esta aventura) para averiguar la verdad sobre uno de sus antepasados y así poder cambiar el pasado y corregir el futuro.

Oderfla, la viajera del futuro.

Fantomas viene a ocupar un lugar clave en la misión de la bella viajera, lo que le permite quedarse con un tesoro y por supuesto, conquistar a la chica. Esta historia me recuerda la aventura de La mujer del espacio, publicada tiempo atrás en este mismo sitio.

Aunque no aparecen los créditos de la historia, los dibujos tienen todo el aspecto de los trabajos de Rubén Lara.

Actualización (31/7/2019): Como detalle curioso, podemos ver un cierto parecido de Oderfla con la actriz belga Audrey Hepburn, recordada por películas como Breakfast at Tiffany's. Es bien sabido que Rubén Lara gustaba de tomar como modelo a actores y actrices de Hollywood, como John Wayne o el mismo Yul Brynner como Fantomas.

Audrey Hepburn

Mi agradecimiento a Madame Xandú por permitirme digitalizar esta otra joya de 1968. Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


No.: 126
Serie: Tesoro de Cuentos Clásicos
Fecha de publicación: 1 de febrero de 1968

Dibujo
Sin datos
Argumento: 
Sin datos
Digitalizada por
Luis_Van
Compartida por:
Madame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

lunes, 5 de octubre de 2015

De pandas, millonarios y trucos: El Mago

De la Comicteca de: Luis_Van


Una vez rebasadas las 68,000 visitas a este sitio, y a propósito de pandas, traigo para ustedes este número de 1977 publicado originalmente en tamaño águila, en el que Fantomas se convierte en mago para complacer a una de sus bellas ayudantes.
El mago "Samud".

Un entretenido episodio en un solo número dibujado por Víctor Cruz. No se consigna el nombre del argumentista. Gracias a Cristo_Pop por su apoyo para la edición de las imágenes. 

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van


TítuloEl mago 
No.: 2-319
Serie: Aguila
Fecha de publicación
25 de agosto de 1977
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes por: Cristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

lunes, 28 de septiembre de 2015

El agua maravillosa de la juventud

De la Comicteca de: Madame_Xandú


Ahora, un episodio más de la serie clásica. Fantomas, siempre al tanto del acontecer parisino, se indigna al conocer la visita de un grupo de industriales franceses a una feria en París los cuales se conducen con despotismo y abuso. Dispuesto a darles una lección, ejecuta un plan para aligerarlos de sus bolsillos y reprocharles su proceder.
El estilo de Víctor Cruz

Durante la aventura, el pobre inspector Gerard vuelve a ser objeto de burlas de La Amenaza Elegante. En verdad era una ingrata tarea tratar de atrapar al ladrón francés más famoso del siglo XX, je, je.

Los dibujos fueron de Víctor Cruz, pero no contamos con los créditos del autor del argumento. La portada es grandiosa, no les parece?

Mi agradecimiento a Madame Xandú por permitirme digitalizar su ejemplar. Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van


TítuloEl agua maravillosa de la juventud  
No.: 111
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 24 de abril de 1973

Dibujo
Víctor Cruuz
Argumento: 
Sin datos
Digitalizada por
Luis_Van
Compartida por:
Madame_Xandú
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

viernes, 25 de septiembre de 2015

El secuestro del siglo

De la Comicteca de: Juan Fregoso

Una vez agotada la fórmula de series largas por capítulos a finales de 1983, los episodios comenzaron a aparecer en un solo número, o en un máximo de tres.


"El secuestro del siglo" apareció en dos capítulos con un argumento de los hermanos René y Héctor Ayala, lo cual vino a demostrar que había grandes cambios en la editorial Novaro, y esos cambios no presagiaban nada bueno. En esta historia, y por alguna inexplicable razón, Fantomas está interesado  en la preservación del bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, y para obligar al pueblo de México a actuar para este fin, decide secuestrar al huésped más famoso del zoológico, al pequeño panda Tohui. En qué estaban pensando los editores???



Personajes populares de México  retratados por Víctor Cruz: Jacobo Zabludovsky,
periodista; José Emilio Pacheco, escritor; Pedro Ferriz, locutor de TV, Jaime
Maussan, locutor de TV, Hugo Sánchez, futbolista y Yuri, cantante.
Hasta al dibujante Víctor Cruz, encargado de dibujar la revista, le pareció una historia ridícula(1), y no tuvo más remedio que hacer lo que le pedían. Así, dibujó a persona famosas de esa época como el "general" Durazo(2), jefe de la policía, a los presentadores de televisión Jacobo Zabludovsky, Ricardo Rocha, Pedro Ferriz y Jaime Maussan, así como otros personajes como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, el futbolista Hugo Sánchez y hasta la cantante Yuri cantando la canción del panda que fue muy popular en esos días. 


Abundaron las vistas de
la ciudad de México
Tenía curiosidad de leer esta historia cuando supe que por ella Luis Gantus, experto en historietas, dejó de leer a Fantomas. Ahora que al fin la conseguí gracias a la generosidad de Omar Fregoso -donador de estos y muchos ejemplares más de su difunto hermano Juan-, comprendí porqué.

En fin, hay que reconocer el valor histórico del episodio y aceptar que así como hubo números muy buenos, también hubo otros que no lo fueron tanto.  Lo cierto es que el editor de la publicación contribuyó al declive y posterior desaparición de la historieta, ya que al querer imponer su forma de trabajar no vaciló en quitar tres números mensuales a Víctor Cruz (él hacía cuatro cada mes desde hacía varios años) y encargarlos a otros dibujantes. En poco tiempo eso provocaría que don Cruz dejara la editorial para irse a la competencia y con eso y las malas acciones de los directivos de la empresa Fantomas tuvo  los días contados. 

Debo agradecer también a Carlos Torres por la labor de edición de las imágenes, ya que se tomó la molestia de retocar todos cuadros de texto de los diálogos. 


Hasta la próxima!

-Luis Van

(1) Véase la entrevista de 2013 en el programa Los Forasteros.
(2) Que el jefe de la policía capitalina en realidad no era militar, era un secreto a voces.

No.: 2-640
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
21 de octubre de 1983
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoRené y Héctor Ayala
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes por: Carlos Torres
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

No.: 2-641
Serie: Aguila
Fecha de publicación
28 de octubre de 1983
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoRené y Héctor Ayala
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes por: Carlos Torres
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

jueves, 17 de septiembre de 2015

Amigos de Fantomas: C-19

De la Comicteca de: Cristo_Pop


El robot C-19 fue un personaje entrañable dentro del universo de Fantomas. Asistente personal del profesor Semo, lo mismo se encargaba de coordinar las tareas de los demás robots de la isla secreta de Oceanía, que de ayudar directamente al profesor en sus experimentos científicos y de recibir a Fantomas cada vez que los visitaba. Su gran amabilidad sólo rivalizaba con sus dotes de Don Juan cuando tenía la suerte de departir con las ayudantes del zodiaco.



En El origen de Yago y el nacimiento de C-19, pudimos ver cómo el profesor Semo lo construyó a partir de una lavadora del diseñador Lindsay, y cómo su primer desacierto fue el no pronunciar bien el nombre de su creador. Este rasgo tan característico de C-19 ha sido también el más irritante para el profesor, quien a pesar de sus constantes amenazas ("Si vuelves a pronunciar mal mi nombre, te convertiré en una cafetera!"), le tiene un cariño muy grande.
Luis Carlos Hernández
Lumbreras, en 2013.

El diseño del robot en la historieta se debe al dibujante Luis Carlos Hernández, el mismo que hacía los fondos y objetos tecnológicos que veíamos abarrotar los laboratorios de Semo y Fantomas.

C-19 participó en un sinnúmero de episodios, lo mismo como simpático protagonista, que como personal de apoyo en todo tipo de misiones. Lo vimos como el novio de una cocinera autómata rebelde (La computadora enamorada), como estrella de la música tocando el violín o la guitarra (C-19, el violinista más famoso del mundo), como agente infiltrado en un mundo robótico (Atharvan 13, la máquina que se rebeló) o incluso como el creador de nuevas formas de vida para la humanidad del futuro (6235 DC).

También tuvo un hijo (El hijo de C-19) y fue compañero de Fantomas en algunas aventuras (El experimento de la vida y la muerte). Sin embargo, siempre se le recuerda por su incapacidad para nombrar al profesor Semo, dicéndole profesor "remo", "femo" y un largo etcétera que sacaba de quicio al viejo sabio. Hubo sin embargo unas pocas ocasiones en que pudo decir bien su nombre, como en las historias de hoy.

Estos episodios,  correspondientes a la serie 200 y por lo tanto impresas originalmente en tamaño "águila" (mediano), tratan de C-19 vuelto criminal y de C-19 vuelto un héroe. La gloria y el infierno! Fueron digitalizados por nuestro buen amigo y colaborador Cristo_Pop, quien a pesar de estar bastante ocupado con su trabajo del mundo real, no ha dejado de enviar sus colaboraciones para gozo de todos nosotros. Mi agradecimiento infinito.

Los dibujos fueron una realización de Víctor Cruz. Por desgracia no se encuentra el nombre del autor, pero ambos son unos unos trabajos excelentes. Como dato curioso, la portada del No. 2-266 cuenta con la leyenda "El día que C-19 se volvió asesino", mientras que el título de la aventura en la primera página dice "El día que C-19 se volvió criminal", que es el que utilizamos para clasificar el episodio.

Por último, no está de más anotar que el profesor Semo trató de corregir el problema de lenguaje de C-19 por medio del psicoanálisis en Fantomas, Semo el psicoanálisis y el robot C-19. Sin embargo no tuvo éxito. Además, en la época de la editorial Vid nos tocó ver la muerte de C-19 y su reemplazo por C-20, otro robot que finalmente sería destruído, lo que permitiría el retorno de nuestro viejo amigo unos episodios más tarde.

Que ustedes disfruten este material y hasta la próxima!

-Luis Van


No.: 2-266
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
5 de junio de 1976
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos

Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

TítuloEl heroico C-19 
No.: 2-282
Serie: Aguila
Fecha de publicación
31 de octubre de 1976
DibujoVíctor Cruz
ArgumentoSin datos

Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

lunes, 7 de septiembre de 2015

Historias clásicas: La ronda de los sospechosos

De la Comicteca de: Enrique_Layna


Más de una vez me pregunté porqué varios personajes del mundo de Fantomas dejaron de hacerse presentes en algún momento. Por ejemplo, el coleccionista Frossard era una de tantas personalidades de Fantomas y con su apoyo pudo realizar varios atracos muy singulares (La leyenda del cuadro trágico, Cagliostro 007 contra Fantomas, Fantomas y el judío errante). Pues bien, en la historia de hoy encontramos la explicación. Otras personalidades eran el banquero Dumesnier, el industrial Cluny y el senador Duvalier.

El teniente Bagnolet no desperdiciaba
ocasión para coquetear. Por Víctor Cruz
En el episodio de hoy, el inspector Gerard deduce que los personajes anteriores son en realidad personalidades falsas de Fantomas. No cabe duda que el inspector era un policía muy sagaz, aunque para su desgracia La amenaza elegante era un hampón demasiado difícil de atrapar.

Todo comenzó con una broma pesada de nuestro héroe enmascarado durante un partido de golf. A Fantomas le gustaba mucho burlarse del inspector. Cómo olvidar el divertido episodio de Gerard en prisión, en el que le hace una cirugía plástica temporal, haciendo que lo encerraran en prisión? 

Pues ahora la broma sería sólo el comienzo de una serie de pesquisas que buscarían desenmascarar al Héroe más audaz del siglo XX, como gustaba en llamarlo Garciarreyes. De no ser por su formidable red de agentes y sistemas de comunicación, Gerard pudo haberse anotado un sonoro triunfo.

Me llamó mucho la atención precisamente esa red de comunicación, comenzando con su radio-reloj tipo Dick Tracy, algo que aún no se ha popularizado en nuestra época, ya que los celulares son los amos de la inmediatez. Por otra parte, vimos cómo los recados confidenciales tenían que enviarse por escrito para entrega en propia mano.
El legendario reloj
de Dick Tracy

Nunca dejan de ser divertidas las conversaciones entre el teniente Bagnolet y el inspector Gerard, ni deja de causarme admiración lo cuidadoso de las escenografías y el vestuario de los personajes, como la antigua vestimenta para jugar golf (sé que la he visto en algunos cuadros de pintores famosos, pero no recuerdo dónde, je, je.).

Este fue un episodio escrito por Gonzalo Martré con el talento a que nos tiene acostumbrados y contó con los dibujos de Víctor Cruz. Por cierto, para mí fue una agradable experiencia descubir este número que no había leído antes. El formato grande tamaño cómic estadounidense, el pasar las páginas con textura tipo periódico, el olor, los dibujos grandes y la ingeniosa trama, fueron toda una experiencia. Estoy muy agradecido con Enrique Layna, quien nos ha prestado este y varios ejemplares más para compartirlos con ustedes. Qué haríamos sin la desinteresada ayuda de amigos como él? 

Muchas gracias por el favor de su visita y... nos seguimos leyendo!

-Luis Van


No.: 194
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
30 de diciembre de 1974

DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré 

Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Enrique Layna

Páginas: 36
Descargar en formato CBR