viernes, 8 de octubre de 2010

Galería de Villanos: Anna Longhi


Anna Longhi estuvo casada con un agente de Fantomas, el griego Homero Karamanaios, a quien Anna ayudó a saquear la Catedral de Colonia en la excelente aventura "Escalada a la catedral de Colonia". Al final su marido muere accidentalmente y Fantomas la deja libre -a pesar de que ella intentó matarlo-, para después devolver el botín a la iglesia, como correspondía a su espíritu de Robin Hood, aunque quedándose con una pequeña imagen de oro de su "angel tutelar", el Mercurio de Cellini.

Esta historia, original de Gonzalo Martré, nos proporciona detalles de la gigantesca catedral de Colonia, en Alemania, la cual tenía una gran cantidad de andamios para su restauración, mismos que ayudaron a la pareja de maleantes a realizar su atraco. Resulta que hasta la fecha se dice que esta catedral está maldita porque siempre está en restauración, y tal parece que nunca podrán terminarla.

También nos cuentan aquí la historia de Mercurio, el Dios de los ladrones, y a lo largo del episodio nos ilustran con bastantes detalles culturales de la misma catedral, del nombre de una dignidad eclesiástica griega, la Acrópolis, Benvenuto Cellini, Juan de Bolonia, el periódico italiano Correo de la Sera... no cabe duda de que trabajos como éste fueron un excelente medio para educarnos en forma divertida. Para esa época en México -1976- las historietas eran prácticamente el principal medio de adquirir cultura para las clases populares, y Fantomas era el más leído y el más erudito (sin contar las realizaciones sobre biografías de hombres y mujeres ilustres, Joyas de la Mitología, Epopeyas y demás historietas culturales por definición, que también circulaban en esa época).
Manuel Gómez Garza y Domínguez Trelles coinciden con esta percepción en su ensayo "Fantomas o el Cómic como literatura en tiempos de crisis", el cual presentaron en un congreso de literatura en agosto 2010: "Fantomas puede consolidarse como un auténtico vínculo entre la inmensa mayoría del pueblo mexicano y una cultura cosmopolita, es decir, la llamada alta cultura..." (gracias al buen amigo hecavigo, por este dato, saludos!)

Queda pues a su disposición este excelente número en el cual el dibujante Víctor Cruz y sus ayudantes realizaron un espléndido trabajo.

El regreso de Anna Longhi vendría más adelante en la truculenta -por referirme a ella de alguna forma más o menos adecuada-, saga de "Las Cibernéticas", historia en dos capítulos donde interviene Hugo Wiener, sobrino en grado segundo del científico de la vida real Norbet Wiener, matemático estadounidense considerado el padre de la cibernética. Ese mismo Wiener aparece en otro episodio de Fantomas, en "La juventud del Profesor Semo" -a publicarse aquí próximamente-, donde es compañero de estudios de Semo y hace su primera creación cibernética: una muñeca tan real al grado que el Prof. Semo se enamora de ella.
Norbert Wiener
Pues bien, este supuesto sobrino contrae matrimonio con la Anna que nos ocupa y luego ambos tienden una trampa a Fantomas por medio de duplicados cibernéticos -clones robotizados- de sus ayudantes. En alianza con Antonín -ahijado del Inspector Gerard de la policia francesa-, atrapan a Escorpio, la bella ayudante japonesa de Fantomas y hacen un duplicado de ella que les sirve para atraer a otras ayudantes más del refugio. El final del primer capítulo es sorprendente al mostrarnos cómo incendian a Fantomas con un cañón láser mientras duerme, pero en el siguiente capítulo, "La venganza de Fantomas", nuestro héroe en realidad no muere, descubre la conspiración, acaba con los androides y persigue a Anna y Wiener, lo cual termina con una pelea donde ambos mueren, pero Anna lo hace por propia mano diciendo estas últimas palabras: "Adiós, Fantomas... cuando mueras, ven a visitarme al infierno". Qué tal? Nada que ver con las patrañas de la New Age que nos "venden" en estos días historias de reencarnaciones o luces místicas!

Las secuencias de acción de esta saga me parecen muy buenas. Los dibujos de Víctor Cruz son excelentes y la trama de Gonzalo Martré es de mucha acción, muy a la James Bond. Realmente recomendable!

Aquí les dejo los vínculos de los álbumes de Picasa de las tres historias anteriormente comentadas, las cuales fueron publicadas en la Ciudad de México en 1976 y 1977 en tamaño águila por la editorial Novaro:

Actualización (27/06/2012): Existen por lo menos dos episodios más que incluyen la participación de Anna Longhi: "La Baraja del Duque de Milán" y "Los Frescos de Miguel Angel". Esta información es una aportación de dos amigos seguidores de nuestro personaje: Alfredo Robles y Abogard. Desde aquí les mando mi agradecimiento por su colaboración para hacer más precisa la información que aquí les proporciono. Incluyo el episodio que Abogard amablemente me compartió de "Los Frescos...". Gracias!


2-273 (23/07/1976):
Escalada en la catedral de Colonia
Descarga del archivo BCZ













2-284 (28/11/1976):
Los Frescos de Miguel Angel (Abogard)
Descarga del archivo BCR










2-304 (16/05/1977):
Las cibernéticas
Descarga del archivo CBR










2-305 (22/05/1977):

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Dios Negro

"La piel reventó como la de una fresa madura,
y un líquido viscoso corrió por mi mano y escurrió entre mis dedos..."
Fragmento de la página 20


Este episodio me impresionó bastante cuando lo leí por primera vez hace más de 30 años. El objeto obtenido por Fantomas en esta ocasión era una estatua aterradora de un Dios negro adorado por una antigua secta druida, la cual quedaría resguardada en su galería personal de objetos insólitos. Esta galería se mencionaba en otras ocasiones cuando el botín resultaba ser algo fuera de lo común, como en "Las curiosidades de Casiopea", -a publicarse próximamente- y mi imaginación volaba con todo lo que ahí podría encontrarse.



En esta aventura se menciona a los Celtas, con su correspondiente explicación en nota al pie. Los druidas son un tema fascinante el cual ha sido explotado en cine y literatura, por tener un origen milenario ligado a mitología, edad media y misticismo.

Participa su agente Fandor, director del periódico francés "Galaxie 33" y la narración de la historia me parece excelente. El argumento es realmente bueno y es muy posible que haya sido escrito por Gonzalo Martré, del cual no dan crédito en las páginas.

Espero que disfruten esta gran aventura, y hasta la próxima!


Créditos del episodio
Título: "El Dios Negro"
No.: 2-306
Fecha de publicación: 28 de mayo de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz

Páginas: 34, con cubiertas.
Tamaño vertical: 1075 pix. en promedio
Escaneado por: Loch/Vampirella

martes, 14 de septiembre de 2010

Las Tribulaciones de Gerard en México


El tema es México. Concedieron el título de Miss Universo a la representante de México este año, en varios países se organizan exposiciones donde México es el invitado de honor y en todas partes se nos recuerda el bicentenario de la independencia de mil maneras. No podemos sustraernos a este entorno festivo, así que en esta ocasión traemos el tema de México en las aventuras de Fantomas con la visita que realizara ni más ni menos que el inspector Gerard, quien nunca imaginó encontrarse por acá con su archi-rival y menos aún encontrarse con que una revista muy popular estuviera dedicada justamente a él. 

Dr. Guillermo Haro
Guillermo Haro
Se menciona que el astrónomo mexicano Gillermo Haro es asiduo lector de la revista y el episodio me parece muy divertido (por cierto, en la pág. 15 el inspector Gerard sostiene el número de "Las Perlas Aladas del Collar Hernani", el cual ya compartimos antes en este blog, je).

Es una excelente oportunidad de conocer a los realizadores de la historieta en versión cómic, quienes recurren a Fantomas en persona para salir del lío en que los metió el inspector. En realidad serían así
Víctor Cruz y Gonzalo Martré? Sería interesante saberlo! :) Supongo que Gonzalo Martré es el personaje de pelo chino con anteojos, y el moreno lacio debe ser Víctor Cruz. En los créditos sólo se menciona a Cruz en la primera página.

En fin, espero que disfruten este trabajo y... ¡Viva México!

El inspector Gerard confronta al dibujante y al argumentista de la historieta
mexicana "Fantomas", durante su visita a esta ciudad.
Actualización (7/10/2012): He aquí una foto de Víctor Cruz tomada poco antes de aquella época, donde podemos ver que, en efecto, el artista se dibujó a sí mismo en este episodio. Muchas gracias a Salvador Ferreira, cuñado de Víctor Cruz, por compartirnos la imagen!

Víctor Cruz Mota (Foto:
Salvador Ferreira)

Actualización (8/11/2013): Recientemente, en entrevista personal con Víctor Cruz, me confirmó que efectivamente el escritor que aparece en la historia es Gonzalo Martré, aunque no trabajan juntos en realidad, sino que Martré le enviaba los argumentos hechos en máquina de escribir para que Cruz los dibujara, según nos confirmó el propio Martré recientemente en una de las presentaciones de su libro "El regreso de Fantomas" en la Ciudad de México.

Créditos del episodio

Título: "Las Tribulaciones de Gerard en México"
No.: 252
 

Fecha de publicación: 28 de febrero de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz

Páginas: 36, con cubiertas.
Resolución: 786x1109 pix.
Escaneado por: Loch/Vampirella
 

Visita su álbum en Picasa!
Descarga en formato CBR

viernes, 10 de septiembre de 2010

El Diario Secreto de Fantomas






Nuevo ataque del Barón Niebla, quien haciendo uso de sus artes oscuras trata de adueñarse de la mente de Fantomas por medio de un aparentemente inofensivo diario personal. Este episodio es de septiembre de 1973 y fue publicado en tamaño grande, antes de la aparición de las series Avestruz, Aguila y Colibrí. De hecho el tamaño de esta revista corresponde al tamaño Avestruz.
Entre los detalles destacables de este número está la famosa frase "Por la computadora universal!", exclamada en esta ocasión por el profesor Semo. Fantomas la utiliza también en muchos episodios. 


La computadora universal se refiere a un modelo teórico de Alan Turing, matemático inglés fallecido en 1954, el cual sirvió como punto de referencia para la creación del sistema operativo de las computadoras. Esto es, un programa maestro que sirve como base para la ejecución de otros programas. Turing se suicidó tiempo después de ser procesado por su homosexualidad. Si hubiera vivido en estos días sin duda sería muy popular, ya que los medios masivos de comunicación se han empeñado en presentar a los homosexuales como una comunidad muy nice. Aunque está demostrado que el comportamiento homosexual es un desorden sicológico, "ser gay es lo de hoy".


Otro detalle destacable es el estilo del dibujante Gonzalo Mayo, quien ha realizado otros trabajos memorables como El Robo de las Joyas de la Corona Británica, ó La Muerte Flota Sobre el Agua. No se da crédito al argumentista, pero seguramente se trata de Gonzalo Martré, de acuerdo a la fecha de publicación que corresponde a la época en que colaboraba con la historieta.


Es todo por hoy. Hasta la próxima!


Créditos del episodio
Título: "El Diario Secreto de Fantomas"
No.: 135
Fecha de publicación: 26 de septiembre de 1973
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Páginas: 34, con cubiertas.
Tamaño vertical: 1460 pixeles aprox.


Puedes visitar su álbum en Picasa!

viernes, 3 de septiembre de 2010

Fantomas y la mujer del espacio



He aquí un ejemplar de la época de Fantomas en Tesoros de Cuentos clásicos, con el estilo gráfico de Rubén Lara, creador de la versión mexicana de Fantomas. El argumento nos remonta a décadas pasadas por su simpleza e ingenuidad. Actualmente la moda en las historias de los grandes medios es su naturaleza oscura y la vida atormentada de los héroes que las protagonizan. Aquí en cambio, se nos muestra cómo unos seres del espacio exterior deciden llevar a Fantomas a su planeta para que los ayude a recuperar un fabuloso invento que los salvaría de su perdición por la sobrepoblación. La ayuda de Fantomas es esencial porque ellos no pueden utilizar la fuerza por ir en contra de su moral, mientras que Fantomas por ser un conocido ladrón sí puede utilizar los recursos que requiera para tal fin.

Demasiado esfuerzo el de ir por Fantomas a la tierra mientras su planeta se colapsa, no? 
Queda aquí la historia para disfrute de todos. Hasta la próxima!





Créditos del episodio
Título: "Fantomas y la mujer del espacio"
No.: 117
Fecha de publicación: 1° de mayo de 1967
Serie: Tesoro de cuentos clásicos
Editorial: Novaro
Dibujo: Rubén Lara
Páginas: 34, con cubiertas.
Escaneado por: Loch/Vampirella.

sábado, 21 de agosto de 2010

La sobrenatural estatua de oro


En este número Fantomas se enfrenta una vez más al Barón Niebla en una excelente historia de magia negra con bastantes detalles siniestros. La erudición del autor (supongo que se trata de Gonzalo Martré, pero no le dan crédito en el interior) es evidente al correr de las páginas: El pico de Blocksberg en Alemania, donde Goethe imaginó en 1808 la noches de Walpurgis (reuniones de brujas) en su novela Fausto, los dioses invocados en la ceremonia para dotar del poder del Rey Midas a Ari Heller (un judío con supuestos poderes mentales quien vive actualmente y en realidad se hace llamar Uri Geller), una bruja de Salem en referencia a las ejecuciones por brujería provocadas por protestantes radicales en 1693 en Massachusetts, etc.

Un detalle que me parece bastante fino es la escena en la que Fantomas se escapa de la bruja en el baile de Walpurgis y rescata a su ayudante Escorpio de las "garras" del Barón Niebla: Las palabras de Niebla son: "Fallaste, fata morgana!", a lo que la bruja aludida prosaicamente responde: "Se me escapó!".



Acabo de averiguar que "Fata morgana" (hada Morgana) es un efecto visual, un espejismo, equivalente a los lagos que se ven a la distancia en la carretera cuando el sol está muy fuerte, pero hacia arriba, dando la impresión de altos castillos en las costas distantes. En esta historia, la bruja cambió su apariencia por la de una bella mujer, de ahí el espejismo del que hablaba el Barón. Interesante!

Créditos del episodio
Título: "La sobrenatural estatua de oro"
No.: 2-265
Fecha de publicación: 27 de mayo de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 34, con cubiertas.
Resolución: 200 ppp. Tamaño vertical: 1549 pixeles aprox.


Puedes visitar su álbum en Picasa!


Descarga en formato CBR

miércoles, 18 de agosto de 2010

Un lustro sin Fantomas: Publicación en la revista "Quehacer político"

Este artículo de Roberto Cortéz Zárate apareció el 6 de septiembre de 2003 en México en la citada revista y aporta excelentes datos sobre el personaje de Fantomas. Compartido por Nagualito. Muy recomendable!

La Dorada Secta de Cthulhu

Howard P. Lovecraft
Howard Phillips Lovecraft fue un escritor estadounidense nacido en 1890, autor de novelas de terror y ciencia ficción. Cthulhu es un personaje sacado de sus cuentos, en los que creó una mitología de horror basada en la existencia de universos paralelos y seres que existieron "antes del tiempo" y que tienen contacto con los seres humanos con terribles consecuencias. 

En la historia de hoy, las ayudantes de Fantomas son conquistadas con el irresistible ofrecimiento de obtener fantásticos poderes haciéndose discípulas de Cthulhu. Sagitario es la primera iniciada, y pronto la secundarían otras cinco de sus compañeras. 

Fantomas es alertado por Tauro, quien se resistió a adherirse a la secta y pronto se encuentra forzado a acompañar a las sexi-brujas con su maestro para solicitarle su iniciación y así comandarlas a todas. La secta de Cthulhu resulta ser una trampa del Barón Niebla para someter a Fantomas ("Conviértete en perro!", le ordenaba), pero su plan falla porque por encima de su influjo sobre las chicas perduró la lealtad para con su jefe. El Barón se escapa nuevamente haciéndose humo.

Sagitario aguarda a su "maestro" para ser iniciada como sierva de Cthulhu.

Excelente historia de Gonzalo Martré donde la fidelidad se encuentra por encima de todo. Que ustedes la disfruten!



Créditos del episodio 
Título: "La Dorada Secta de Cthulhu"
No.: 2-283

 Fecha de publicación: 14 de noviembre de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz

Argumento: Gonzalo Marté
Páginas: 34, con cubiertas.
Resolución: 200 ppp. Tamaño vertical: 1554 pixeles aprox.


Puedes ver su álbum desde aquí