lunes, 22 de agosto de 2011

Grandes aventuras: La Opulenta Madame "X"

Portada No. 216 de Fantomas tamaño Aguila, publicado  en 1975.

Cuando leí por primera vez esta historieta yo estudiaba la secundaria, allá por 1976, y se me quedó impresa en la memoria la palabra "strikers" que mencionan en la historia. Cuando una maestra preguntó "alguien sabe lo que es un striker"? Yo de inmediato salté de mi asiento para recitar apresuradamente lo que había aprendido: "Los strikers son personas que se desnudan para protestar por algo". Curiosamente, la maestra no dijo nada, y el salón de clase quedó en silencio. Siempre me quedó la duda de si lo que dije estuvo mal.

Como sea, ahora que volví a leer esta historieta recientemente, fué una delicia recordar esos tiempos: la ayudante de Fantomas ha seleccionado noticias de interés para su jefe quien le dice: "Sagitario, usted selecciona muy bien los recortes". Recortes de periódico! En estos tiempos de internet y sus tecnologías asociadas (RSS, twitter, etc.), la tarea de recortar periódicos es de la prehistoria! je, je.
La agente "Z-15" en plena acción, según Víctor Cruz

Fantomas no oculta su simpatía por México, y en esta aventura recupera varias piezas arqueológicas sustraídas al parecer ilegalmente por la enigmática Madame X, con la intención de regresarlas a nuestro país. Una vez más, el espíritu de Robin Hood (aunque justo es decir que se quedaría con una pieza de la colección, como recuerdo, je).

La bella "Sagitario", siempre lista.

Luego de algunas dificultades iniciales su plan es bastante heterodoxo: tres de sus ayudantes (Sagitario, Escorpio y Libra) hacen las veces de strikers, y se desnudan durante la subasta de las piezas ocasionando un gran alboroto, lo que da pie a la realización del gran golpe. El inspector Gerard trata de arrestarlas junto con su ayudante Bagnolet pero, en una acción bastante risible, al final se les escapan para tranquilidad de su conciencia, porque en realidad no planeaba encerrarlas. Por otra parte, la bella Leo se hace pasar por Madame X para poder realizar el atraco. Aguerridas chicas, sin lugar a dudas!


Otro detalle que me llamó fuertemente la atención en este cómic fue el automóvil utilizado por Fantomas al final de la historia. Un automóvil deportivo azul con un diseño que me cautivó desde entonces. Tanto fue así que lo copiaba en mis libretas de apuntes de la escuela. Al parecer se trataba de un Maserati italiano. Otro episodio que publicaré próximamente menciona los autos deportivos que sólo se conocían en historieta. Tuvieron que pasar muchos años para que estuvieran disponibles en México.

Hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "La Opulenta Madame X"
No.:216
Fecha de publicación: 3 de junio de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

viernes, 5 de agosto de 2011

Las Cintas Acusadoras

Portada del No. 244 de Fantomas en tamaño águila

El escándalo de Watergate fue un escándalo político en los Estados Unidos en 1972 durante la gestión del presidente Richard Nixon durante el cual se comprobó que el mandatario contaba con equipo de espionaje y grabación de conversaciones en cintas magnéticas. Finalmente tuvo que dimitir, pero eso destapó el tema de la grabación de conversaciones privadas, mismo que se explota en el episodio de hoy.


 El eurotúnel es un túnel que une a Francia con Inglaterra cruzando el canal de la Mancha en forma subterránea. Mide más de 50 kilómetros de largo, lo que lo convierte en el segundo túnel más largo del mundo (el primero está en Japón). Aunque se inauguró en 1994, su planeación fué bastante prolongada. Muestra de ello es que en la historia que nos ocupa se habla de este proyecto, en 1976. Dos funcionarios del la iniciativa se confabulan para obligar al gobierno francés a otorgar la concesión a las empresas de su conveniencia para no perder sus inversiones. De ahí que grabar sus conversaciones era de gran interés para la inteligencia francesa. Esto explica el porqué del nombre de las "cintas acusadoras".

Este episodio es una aventura llena de intriga y acción, en la que Fantomas se ve implicado para recuperar las cintas acusadoras. Los espías quieren chantajear a los funcionarios y a éstos no les ocurre otra solución que contratar a Fantomas. Al final  la Amenaza Elegante recupera las cintas, les impide a los ejecutivos realizar su conjura contra el presidente de Francia y termina reclutando a los espías del servicio de inteligencia. Toda una jugada maestra, con ayuda de su rubia ayudante Géminis.

Los dibujos son un excelente trabajo de Víctor Cruz. No se da crédito al argumentista.

Que ustedes lo disfruten, y hasta la próxima!


Créditos del episodio
Título: "Las Cintas Acusadoras"
No.:244
Fecha de publicación: 3 de enero de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

sábado, 30 de julio de 2011

La Existencia Olvidada de Fantomas

Dónde y cuándo nació Fantomas? Cómo comenzó su enorme fortuna? Porqué es tan culto? Cómo conoció al profesor Semo? Estas interrogantes son contestadas en esta serie de 4 capítulos sobre la infancia de Fantomas, donde se nos plantea que nuestro héroe es nada más y nada menos que el Anticristo. Esta idea surge de la interpretación de algunas profecías de Nostradamus, médico y astrólogo judío del siglo XVI, las cuales apuntaban al parecer a la persona de Fantomas.

Michel de Nôtre-Dame, Nostradamus
No se pierdan esta descabellada historia, la cual transcurre en la Francia ocupada por los nazis en la segunda guerra mundial. El argumento es original de Sotero Garciarreyes, el dibujo de Víctor Cruz y la publicación fue en la Ciudad de México en 1978 por la editorial Novaro. Son de destacar las excelentes portadas de Agustín Gómez.


Que ustedes la disfruten!

-Luis Van

Los cuatro capítulos en un solo archivo CBR (60MB) desde MediaFire!

Créditos
La Ultima Profecía De Nostradamus
No.: 2-365
Fecha de publicación: 13 de julio de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz, Marcelino Vigil y C. Ferreyra G.
Portada: Agustín Gómez
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.

No.: 2-366
Fecha de publicación: 20 de julio de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz, Marcelino Vigil y C. Ferreyra G.
Portada: Agustín Gómez
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-367
Fecha de publicación: 27 de julio de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz, Marcelino Vigil y C. Ferreyra G.
Portada: Agustín Gómez
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-368
Fecha de publicación: 3 de agosto de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Colaboradores: Héctor Cruz, Marcelino Vigil y C. Ferreyra G.
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Portada: Agustín Gómez
Páginas: 36, con cubiertas.



martes, 12 de julio de 2011

Enemigos de Fantomas: El Violín del Diablo

"La mayor astucia del diablo es la de convencernos que no existe"
-Charles Baudelaire


Fantomas se enfrenta de nuevo a Satanás, ahora en la personalidad de Ian Mousescu, quien vuelve para vengarse de la Amenaza Elegante luego de haber sido derrotado por éste en ocasiones anteriores (El Emperador de Las Tinieblas, La Caída de Loló Dupin).


La aventura comienza cuando Fantomas asiste a una exhibición de instrumentos musicales antiguos, donde conoce al coleccionista rumano Mousescu, con quien intercambia conocimientos sobre los Stradivarius y Guarnerius, frabricantes italianos de violines. Con gran interés ofrece comprar un antiguo clavicordio que perteneció a la duquesa Margarita de Habsburgo, considerada como una de las  mujeres más inteligentes de la realeza europea de su tiempo. Sin embargo el rumano no desea hacerlo. Lo que quiere es destruir su colección como un "acto de fe" para demostrar su desprecio por el arte.

Ante la indignación de Francia por las intenciones de Mousescu, Fantomas decide robar los instrumentos y así salvarlos de la destrucción. Se apodera entonces de un violín Guarnerius que le había interesado desde el principio, y una vez en su refugio, de inmediato interpreta una melodía para experimentar la delicia de pulsar un instrumento tan fino, porque... nuestro héroe sabe tocar el violín, por supuesto ;)

Con gran sorpresa se ve a sí mismo tocando contra su voluntad una pieza totalmente desconocida: La pieza es un conjuro satánico, y su sonido materializa al coleccionista rumano, quien resulta ser el Príncipe de los infiernos. Le advierte a Fantomas que en adelante cientos de mujeres morirán en accidentes provocados por obras de arte, y lo peor es que deberá seguir tocando esa sonata infernal, so pena de que a las muertes de mujeres se sumen las de miles de niños. Verdaderamente monstruoso.

La advertencia comienza a cumplirse, incluyendo una presentación de María Callas que termina en tragedia. Fantomas recurre a su viejo amigo José Dupeyron, quien le ha ayudado en ocasiones anteriores contra el demonio (Una extraña pieza de arte, El Emperador de las Tinieblas). Sin su ayuda, jamás habría podido liberarse de tan terrible maldición. Luego de grandes dificultades, La Amenaza Elegante logra triunfar sobre su enemigo con la colaboración del profesor Semo. Interesante historia!


Esta aventura abarcó dos números de la serie águila, publicados en la Ciudad de México en 1978. Que ustedes la disfruten!




No.: 2-349
Fecha de publicación: 23 de marzo de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-350
Fecha de publicación: 30 de marzo de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

martes, 5 de julio de 2011

Sci-Fi: El Experimento de la Vida y la Muerte

Otra aventura de ciencia ficción de La Amenaza Elegante. El profesor Semo ha desarrollado un invento llamado Suspensorreviactor que pone a un ser vivo en animación suspendida y ha pedido a Fantomas que le ayude a probarlo.  El aparato en cuestión está programado para preservar la vida del sujeto durante 100 años, pero para la prueba esperarán sólo dos meses. La cosa se complica cuando al profesor le da un infarto ocasionado por un rinocerante enano de su robot C-19 y muere sin poder sacar a Fantomas del experimento. Pasados 100 años Fantomas despierta y con sorpresa descubre que no queda nadie con vida en la isla secreta de Oceanía, donde comenzó la prueba. Con estupor descubre que durmió 100 años y luego de reconstruir a C-19 se entera de todo lo que sucedió en la isla durante su sueño. Al viajar ambos por el mundo descubren que las civilizaciones que existían en su época han sustituidas por personas sin voluntad, casi como zombies enmedio de una gran miseria. La historia se torna en una búsqueda para descubrir qué pasó en el mundo y averguar cómo remediarlo. Nada que no se pueda solucionar con una máquina del tiempo, je.

La historia abarcó dos números consecutivos de la revista y fue publicada en tamaño águila en la Ciudad de México por la Editorial Novaro en 1978, con dibujos de Víctor Cruz. Que ustedes la disfruten!



No.: 2-354
Fecha de publicación: 28 de abril de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga en formato CBR.
No.: 2-355
Fecha de publicación: 4 de mayo de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga en formato CBR.





jueves, 9 de junio de 2011

Enemigos de Fantomas: La Botella de Satanás

"...el Señor hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra; las destruyó junto con todos los que vivían en ellas y acabó con todo lo que crecía en aquel valle." -Génesis

Siguiendo con la temática de Fantomas contra Satanás, les presento esta aventura en cuatro episodios publicados por la editorial Novaro en 1978 en tamaño Aguila.

El Prof. Semo ha sido convencido por Fantomas a que realice unas excavaciones arqueológicas para descubrir las ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra, ya que él localizó su ubicación exacta. El profesor busca un regalo para Fantomas para agradecerle la atención de acompañarlo en el viaje, y se decide por una botella que consigue en un mercado de la ciudad de Zarga, en Jordania. Lo extraño es que el vendedor se negaba a vendérsela y finalmente accede a entregarla por sólo dos centavos con la advertencia de que estaba maldita.

Como el Prof. Semo no cree en ese tipo de historias insiste en llevársela y ahí comienzan una serie de eventos extraños. Luego una secta fanática irrumpe en la excavación y asesina al profesor. Con gran impotencia Fantomas no logra evitarlo y  sólo piensa en vengarse cuando repentinamente Semo vuelve en sí como si nada hubiera pasado. Fantomas le cuenta entonces la historia de la extraña botella: resulta que en ella  su primer propietario encerró al demonio luego de haberlo vencido y quien la posea debe venderla a un precio cada vez menor.

Conde de Saint Germain
A lo largo de la historia la tuvieron notables personajes como el Conde de Saint Germain, prominente personaje del ocultismo, el conocidísimo vidente Nostradamus, Mesmermédico alemán que desarrolló el hipnotismo, el famoso Rasputín, El Abate Prescott, el emperador Francés Napoleón, Luis XVI rey de Francia, Hitler, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy asesinado en 1963, Gengis Kan, primer emperador mongol y muchos más, quienes finalmente tuvieron que venderla y una vez que lo hicieron perdieron su poder.
Gengis Kan


Con gran pesar le comunica al profesor que acaba de vender su alma al diablo al comprar la botella, aunque aparentemente hubiera sido una ganga. La única forma de librarse de la maldición es venderla una vez más, así que le ofrece comprarla, a lo que el profesor se opone rotundamente.


Abdullah


Fantomas trata de deshacerse de la botella pero como lo temía, es algo imposible. La historia transcurre con la aparición de un nuevo personaje, el esclavo Abdullah quien con el tiempo cambiaría sus destinos.




Interesante historia! El argumento se debe a Sotero R. Garciarreyes, y el dibujo es de Moro. Los trazos no son tan acabados como en sus trabajos anteriores, pero el resultado es muy bueno.

Un visitante anónimo de este blog me hizo saber que la trama central de esta aventura es muy similar a la de la novela "El diablo de la botella", de Stevenson. Garciarreyes debe haberla utilizado para su propia versión con Fantomas. Interesante información!

Algo que me gustó de esta aventura fueron la gran cantidad de exclamaciones de los protagonistas con frases eruditas como: "Por todas las teorías de Galileo!" -decía Fantomas-, "Por todas las constelaciones del Universo!", -exclamaba el profesor Semo- o "Ira de Van Gogh!" -de nuevo por Fantomas- y así por el estilo.

Que ustedes la disfruten!

Créditos

No.: 2-370
Fecha de publicación: 17 de agosto de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-371
Fecha de publicación: 24 de agosto de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




No.: 2-372
Fecha de publicación: 3 de septiembre de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-373
Fecha de publicación: 9 de septiembre de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




Los 4 capítulos en formato CBR desde aquí!

lunes, 6 de junio de 2011

No juegues con fuego... sobrenatural


Enigmática historia surgida de la pluma del escritor oaxaqueño Gerardo de la Torre, publicada en la Ciudad de México por la editorial Novaro el 16 de abril de 1976.


La residencia de la Sra. Percy, viuda millonaria originaria de los Estados Unidos, ardió por causas desconocidas y sólo le interesa cobrar el seguro. Fantomas se indigna por su actitud, ya que al parecer en el incendio se perdieron valiosísimas obras de arte, así que decide investigar qué sucedió en realidad.


Grande es su sorpresa cuando al entrevistarse con la la Sra. Percy acaba siendo arrastrado a un abismo infernal. La citada señora dice ser Perséfone, "Reina de los Infiernos", y le ordena a Fantomas arrodillarse a sus pies.


Fantomas opone feroz resistencia y repentinamente despierta... tres días después, sin poder dar crédito a lo sucedido: fué una alucinación producto de haber ingerido algún tipo de droga?


Continúan las investigaciones y se logra ubicar el domicilio del chofer de la Sra. Percy. Allá se presenta la "amenaza elegante", y sin poderlo evitar, nuevamente es arrastrado a un sitio de pesadilla.

Una vez que despierta, logra regresar al refugio y hace analizar un pedazo de tela que pudo arrancar a una bailarina cuando vivió la última visión infernal. El profesor Semo le informa que se trata simplemente de una tela a prueba de fuego.

Palabras finales de nuestro héroe: "Señora Percy, o Perséfone, esta vez ganaste, pero la próxima vez será distinto. Lo prometo!". Me parece que esto daba pie para otra historia, pero nunca encontré alguna secuela.

Como dato curioso, la historia de Perséfone, conocida como Proserpina en la mitología romana, se nos cuenta en El rapto de Proserpina, No. 173 de la serie clásica.

Hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "No Juegues con Fuego... Sobrenatural"
No.: 259
Fecha de publicación: 11 de diciembre de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gerardo de la Torre
Dibujo: Víctor Cruz
Digitalizado por: Luis Van
Páginas: 36, con cubiertas.