jueves, 21 de junio de 2012

Las buenas conciencias

Imagen de la portada por cortesía de José Luis Rodríguez

El clima de efervescencia política que impera en México previo a las elecciones del próximo primero de julio de 2012 nos tienen saturados de propaganda en todos los medios de comunicación posibles: redes sociales, sitios web, anuncios espectaculares, carteles en metro, autobuses, trenes, colectivos y taxis, muros, edificios, radio, TV, cine, etc. Uff!

Lo bueno de todo esto es que pronto terminará (al menos la propaganda) y después de las elecciones seguirán las impugnaciones, las acusaciones de fraude,  las descalificaciones al instituto electoral y tal vez las marchas y plantones. En fin... Nuestra democracia dista mucho de ser perfecta :)

Trataba de recordar algún episodio de Fantomas relacionado con la política, y vino a mi mente una historia llamada "El día que Francia se quedó sin senadores". Desgraciadamente no he logrado  encontrarla hasta el día de hoy. Buscando en mi acervo digital y de papel re-encontré el ejemplar que da título a esta entrada. Con cierta sorpresa descubrí que este episodio se encuentra en varios sitios de descarga en internet con un nombre más largo: "Fantomas y la buenas conciencias. Un cómic prohibido en México".

Este capítulo habla una vez más de Fantomas y su relación con México, en concreto de las devaluaciones de la moneda que en los tiempos del PRI, -partido que estuvo en el poder más de 70 años seguidos, motivo por lo que Vargas Llosa le llamó la dictadura perfecta-, eran muy recurrentes. Al menos en lo que el PAN ha estado en el poder los últimos 12 años, esas devaluaciones no han ocurrido otra vez.

Pues bien, varios estudiantes preocupados por la situación económica en México deciden pedir ayuda a Fantomas, quien de inmediato accede a apoyarlos y de paso a dar una lección a los poderosos y corruptos que tienen postrada a la nación mexicana.

Es comprensible que esta historieta estuviera censurada en el tiempo de su publicación, ya que personajes de la vida real estaba retratados en ella -como el ex-presidente José López Portillo, del PRI-, pero ahora la tenemos disponible. La historia es original de José Luis Jiménez Sánchez y el dibujo está firmado por el "Estudio Martínez". En la trama participa Terry, la misma joven que ayudó a Fantomas en su misión en México contra "El Cacique Inmortal", en la saga de Sotero Garciarreyes, misma que publicaré aquí próximamente. Llama la atención que los dibujos de esta versión quedaron en color sepia, sin colorear.


Que ustedes la disfruten!

-Luis Van



Actualización (14/07/2012): Sin embargo, el episodio se publicó a todo color el 14 de junio de 1983 en tamaño avestruz, con el número 3-104. Fué nuestro amigo José Luis Rodríguez quien nos aclaró esto último, y tuvo la gentileza de enviarme algunas páginas del episodio, incluyendo la portada, para demostrarlo. Gracias, José Luis!

Actualización (10/07/2012): Nuestro amigo José Luis acaba de aclararme que este episodio forma parte de un juego de historietas in-encontrables" de La Amenaza Elegante, concretamente los números 2-675 y 2-706 en tamaño águila. Habrá alguien que los tenga? Misterio!


Actualización (11/09/2012): Ya pude saber quién digitalizó las páginas en color sepia que compartimos aquí: The Calculator nos aclaró que él se encargó de generarlas a partir de unas copias que preservó desde los tiempos en que la secretaría de gobernación de México prohibió su circulación (los medios masivos estaban muy bien controlados), y con el auge de internet las escaneó y publicó en el extinto foro de la CharlyCueva. Yo las encontré en varios sitios de internet porque han estado circulando desde hace tiempo, pero como dije antes, no sabía quién había sido el autor del escaneo, pero ya actualicé los créditos. Gracias, Calculator!

Actualización (12/09/2012): Por otra parte, José Luis Rodríguez me comenta vía eMail que el ejemplar a color lo consiguió mediante un coleccionista mexicano, lo cual le hizo suponer que sí se publicó en nuestro país, porque además incluye la página de créditos en la contraportada con la siguiente información:

Fantomas..." Serie Avestruz"....ANO VII,...No. 3-104....14-de junio, 1983;.....Copyright MCMLXXXIII....por Organizacion Editorial Novaro;...Revista Quincenal;...Derechos mundiales Reservados.....16.00 pesos ejemplar en la Rep. Mexicana;.....Autorizada Correspondencia 2da clase por Admon de Correos No 1, MEXICO, DF, 20 Agosto 1970; numero de control 1390;..IMPRESOR- EDITOR:..Organizacion Editorial Novaro, S. A.;.........Apartado: 10500; Mexico1, DF, talleres calle 5, No, 12, Naucalpan de Juarez, Edo de Mexico; tel:576-01-55;....Editor Responsable: Ruben Sanchez Monsivais;....Clasificada por Correo Argentino como interes general; Tarifa Postal Reducida,8860;.....Franqueo a pagar;. Cuenta 887;......REVISTA APROBADA POR LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Llama la atención la última frase "aprobada por la educación pública", ja, ja. Ojalá y nuestro amigo se decida a compartirnos por lo menos esta página más algún día, como evidencia.

Para concluir, yo supongo que la historieta se publicó en México, pero no alcanzó a distribuirse normalmente por orden del gobierno y en lugar de eso se envió a los países de sudamérica a donde llegaban las publicaciones de Novaro. Luego el progenitor de Calculator conservó unas copias y para nuestra fortuna el mismo Calculator las conservó y con el tiempo las digitalizó para la posteridad. De nuevo, gracias!

Créditos

Título: Las buenas conciencias
No.: 3-104
Fecha de publicación: 14 de junio de 1983
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro

Dibujo: Estudio Martínez
Argumento: José Luis Jiménez Sánchez
Digitalizado por: Calculator (páginas en color por José Luis Rodríguez)


sábado, 16 de junio de 2012

La Cruz de Oro de Ricardo Corazón de León

Esta historia es original de Sotero Garciarreyes, uno de los escritores de las últimas épocas de la historieta de Fantomas. Garciarreyes fue el autor de varias de las aventuras seriadas en tamaño águila más conocidas del personaje, como por ejemplo, La Infancia Olvidada de Fantomas, El Hijo de Hitler y el Cacique Inmortal.

En el episodio que nos ocupa, Fantomas logra apoderarse de la cruz de oro que utilizó el rey Ricardo Corazón de León durante la tercera cruzada en el siglo XII. Este tesoro se encontraba resguardado por un museo de los Estados Unidos, y gracias a la afición de los estadounidenses por los récords, nuestro héroe logra su objetivo sin producir un conflicto internacional. Todo comenzó por un dato del libro de récords Guinness, de donde surgió la idea de un nuevo reto para La Amenaza Elegante: Quién mejor que Fantomas como para imponer un récord por el robo del objeto mejor resguardado del mundo?

Este ejemplar fué dibujado por Héctor Cruz, hermano del dibujante Víctor Cruz Mota. Fué publicado en tamaño grande (avestruz) en la Ciudad de México a principios de 1980.

Que ustedes lo disfruten!


-Luis Van

No.: 3-36
Fecha de publicación: 14 de febrero de 1980
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro

Dibujo: Héctor Cruz
Argumento: Sotero Garciarreyes
Páginas: 36




viernes, 8 de junio de 2012

La Matanza de los Halcones


Se cumplen 41 años de la masacre del Jueves de Corpus en la Ciudad de México. El 10 de junio de 1971 una marcha estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey fue reprimida violentamente por un grupo paramilitar al servicio del gobierno mexicano conocido como Los Halcones, en la que hubo más de 100 muertos. El presidente en turno, Luis Echeverría Alvarez, del hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslindó de los hechos y nunca se dio explicación oficial ni se castigó a los culpables. Recientes investigaciones demostraron que el citado grupo paramilitar de hecho inició el tiroteo en la tristemente célebre Matanza de Tlatelolco, en 1968.

La represión y ocultamiento de información era un hecho cotidiano en México, por eso no había manera de informarse ni de denunciar los atropellos del gobierno. Ante este panorama, sólo cabía el recurso de mostrar veladamente el tema en algunos medios, como en la historieta.

La trama de esta entrada aparentemente no tiene relación con los hechos mencionados y podría compartir únicamente el título, pero su autor ha reconocido en algún foro de internet que de hecho tenía una lectura oculta y que "...Era posible interpretar la matanza del 10 de junio, leyendo entre líneas" (cfr. El cómic que el gobierno no dejó existir).
 
Para eliminar a los halcones asesinos que asolan a las aves pequeñas del
mundo, Fantomas recluta en México un ejército de águilas aztecas con
ayuda del profesor Semo, a fin de combatir "fuego con fuego"

Pues helo aquí, para fortuna de nosotros. Este ejemplar tiene relación con otro episodio de 1984 llamado "El vuelo de Icaro", con un trasfondo bastante más truculento. Me llama la atención el final de esta historia, en la que Fantomas se compromete a investigar y descubrir al culpable de la matanza de pájaros por medio de halcones con implantes electrónicos, y termina por reconocerse derrotado al no poder descubrir al cerebro maligno autor de los ataques. El último cuadro dice: "Fantomas confiaba en vencer al final pero, ¿ustedes creen que algún día descubra al jefe de los halcones? Las investigaciones prosiguieron..." Era evidente que el autor dejaba la puerta abierta a que algún día se descubrieran los culpables del "halconazo" de 1971.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van
 
Créditos 

No.: 76
Fecha de publicación: 28 de diciembre de 1971
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz y Luis Carlos Hernández
Argumento: Gonzalo Martré (a partir de una idea de Alfredo Cardona Peña)
Portada: Demetrio Llordén
Páginas: 30 (se omitieron las páginas de comerciales)

martes, 29 de mayo de 2012

El Día de Apocalipsis

   
El ejemplar de hoy es de la época que siguió a los tiempos del prolífico dibujante Víctor Cruz. Se trata de una historia de Hilda de Lima, dibujada por José L. Ruiz

Madame Xandú se le aparece  a Fantomas siempre que necesita su ayuda, y ahora lo que quiere es una sustancia que emite una rara planta del Amazonas. La idea es proporcionar esa sustancia a un grupo de científicos que trabaja secretamente en la antártida para que puedan completar un proyecto de exterminio de la humanidad mientras ellos quedan a salvo en sus lejanos refugios. (Eso me recuerda los proyectos racistas de algunas fundaciones norteamericanas, quienes destinan presupuestos multimillonarios para promover anticonceptivos y abortos en los países menos desarrollados. La idea es reducir al mínimo las personas que no sean como ellos). Como era obvio, Fantomas rechaza la tarea, pero finalmente debe ceder ante las amenazas de la reina del inframundo. A cambio, Fantomas recibiría el don de la imortalidad.
 
Madame Xandú aparece de improviso para solicitar una
respuesta de Fantomas

Cómo salir de este trance sin permitir semejante genocidio? Con la ayuda de un antiguo amigo llamado Penmame, del profesor Semo, y hasta de su gato Yago. Cada vez que Fantomas necesitaba investigar sobre cualquier tema, y a falta de internet, su fuente primaria de información era el Prof. Semo, el cual normalmente siempre tenía una respuesta.

Por cierto, la versión de issuu.com que incluyo en esta entrada no tiene algunas páginas de comerciales para mantener el archivo por debajo de los 100 MB, pero las imágenes de Picasa y el archivo en formato CBZ sí están completos. Que ustedes los disfruten!

-Luis Van

Créditos

El Día del Apocalipsis
No.: 3-20
Fecha de publicación: 23 de noviembre de 1978
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro

Dibujo: José Luis Ruiz
Argumento: Hilda de Lima
Páginas: 36, con cubiertas.







miércoles, 23 de mayo de 2012

La Máscara de los Extraterrestres

¡Claro! La familia es la base fundamental en cualquier planeta.
-El "Señor", a Fantomas.


En los tiempos en que se publicó esta historia de dos capítulos, recuerdo que el tema de los extraterrestres estaba de moda en la Ciudad de México. La revista DUDA era muy popular (por cierto, debemos recordar que Rubén Lara, creador gráfico de Fantomas, colaboraba en esta revista), y los libros sobre el tema se encontraban en todas las librerías. Todavía no se estrenaba Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, de Steven Spielverg, y menos aún ET, El Extraterrestre. Todavía se tenían presentes películas futuristas que daban miedo, como El Día Que la Tierra se Detuvo o La Guerra de Los Mundos, de las cuales recientemente se hicieron remakes con Keanu Reeves y Tom Cruise, respectivamente.  Otra película que repetían con frecuencia en TV era La noche que causó pánico en norteamérica, con la representación de la famosa transmisión radiofónica de Orson Welles de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells. La famosísima Guerra de las Galaxias (actualmente conocida como Episodio IV) acababa de estrenarse el año anterior, en 1977, así que hablar de los extraterrestres era un tema que despertaba muchas curiosidad, por decir lo menos. 

Pues bien, esta historia de Cusin Zacour, -quizá la única que escribió para la historieta de Fantomas- nos entrega una cantidad de eventos y personajes que fueron influenciados por una extraña máscara de la tribu Caiwon, del continente africano. Fantomas se entera de su existencia y decide investigar porqué le interesa tanto a Louis Maintenant, famoso experto en temas de extraterrestres, y termina con la experiencia ni más ni menos que de conocer una civilización extraterrestre muy avanzada en un mundo feliz, feliz, como diría una canción.
Los extraterrestres han estado ahí desde hace miles de años. Son amigables y han seguido de cerca el desarrollo de la civilización humana. Fantomas queda tan gratamente impresionado del mundo de armonía y avance mental y tecnológico que han conseguido esos seres pertenecientes a "La Unión Triangular", que  al regresar a su refugio, decide crear un "Instituto Mundial de Contactos Extraterrestres" y reunir la sabiduría necesaria para crear una sociedad como la que le tocó conocer. 
 
De hecho recuerdo que en México y varios países se fundaron institutos similares, pero con el tiempo desaparecieron. Quedarán algunos todavía?

Que ustedes disfruten esta historia!

-Luis Van

Créditos
La Máscara de los Extraterrestres
No.: 2-352
Fecha de publicación: 14 de abril de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro

Argumento: Cusin Zacour
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.





No.: 2-353
Fecha de publicación: 21 de abril de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Cusin Zacour
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas





Descargar cómic



domingo, 13 de mayo de 2012

El Día Que Fantomas Se Psicoanalizó Con Freud


Acaba de pasar el 10 de mayo, día de las madres en varios países, incluyendo México. Sabemos algo de la mamá de Fantomas? En el ejemplar de esta entrada se nos recuerda que se llamaba Albertine, que su hermana se llamaba Simone, la misma que vimos en varias historias anteriores (La vagabunda millonaria, El rescate de la tía Simone), que Fantomas se educó en un orfanato (La infancia desconocida de Fantomas) y que Gerard fué su enemigo desde entonces. En esta historia original de Hilda R. Zacour, el medio para repasar esos detalles es una visita de Fantomas al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, debido a unos sueños recurrentes que lo tenían preocupado. El Prof. Semo no podía ayudarlo, por tener vínculos afectivos con la amenaza elegante, y cualquier otro psicoanalista tendría que conocer su identidad secreta. Ante este dilema, qué hacer? Pues viajar en el tiempo para una consulta con Freud! Simple, verdad? Je, je.
Sigmund Freud (1856-1939)
Se nos ilustra un poco acerca de vida y obra de Freud y al final Fantomas descubre el significado de sus sueños y el origen de algunas de sus manías como usar máscara y apropiarse de objetos ajenos.

Los dibujos fueron de Víctor y Héctor Cruz, Marcelino Vigil y C. Ferreyra. Este número se publicó en 1978 en tamaño mediano, correspondiente al de la serie águila.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Créditos

El Día Que Fantomas Se psicoanalizó Con Freud
No.: 2-356
Fecha de publicación: 11 de mayo de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro

Dibujo: Víctor Cruz, Héctor, Cruz, Marcelino Vigil, C. Ferreyra G.
Argumento: Hilda R. Zacour
Escaneado por: mja
Páginas: 34



sábado, 5 de mayo de 2012

La Infancia Desconocida de Fantomas


Siguiendo con la temática del día del niño que acaba de pasar, les presento una historia alternativa de la infancia de Fantomas. Se trata de una versión de Alfredo Cardoña Peña, en la que utiliza los personajes del universo de Fantomas como unos recuerdos extraídos de un álbum fotográfico de La Amenaza Elegante.

Alfredo Cardona Peña, poeta
costarricense, supervisor de
Fantomas en la editorial Novaro.
Así, vemos que Semo y Gerard eran compañeros suyos en el hospicio, tenía unas amigas en un internado a las que llamaba Piscis, Libra y Leo, y en este periodo comenzaba a apoderarse de objetos ajenos y a usar máscara.

Otro elemento conocido es un gato igual a Yago, que usaba como mensajero para mantener contacto con "sus novias".

Como seguramente sabrán, Alfredo Cardona era el supervisor de la historieta de Fantomas en la editorial Novaro. En varios sitios de internet se afirma reiteradamente que Cardona Peña nunca escribió argumentos para la revista, pero llama mucho la atención que en este ejemplar se le dá crédito precisamente a él, aunque se aclara que la adaptación del argumento corrió a cargo de Dora Gray. 

Los dibujos fueron de Víctor Cruz, Luis Carlos Hernández y Marcelino Vigil. Este número se publicó en 1972 en tamaño grande, correspondiente al de la serie avestruz.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Créditos

La Infancia Desconocida de Fantomas
No.: 83
Fecha de publicación: 5 de abril de 1972
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro

Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Alfredo Cardona Peña
Páginas: 30, sin anuncios.



jueves, 26 de abril de 2012

Cuando Fantomas se volvió niño

El próximo 30 de abril se festeja el día del niño en varios países, así que, ¿qué tal una aventura de Fantomas siendo niño? En esta ocasión, les traigo una historia en dos episodios de cuando Fantomas se vuelve niño por obra de uno de sus enemigos, Findus, quien lo somete a un proceso regresivo que lo vuelve cada vez más joven, con la finalidad de hacerlo desaparecer. A Findus lo hemos visto en otros episodios publicados aquí, como en "La Boda del Profesor Semo", o cuando "Gerard salva a Fantomas".

Fantomas es blanco de un ataque de Findus.

El ataque de Findus ocasiona algo así como el caso de Benjamin Button, utilizando una asombrosa máquina de su invención.

Siendo niño, Fantomas comienza
a hacer travesuras y berrinches.

El profesor Semo es el encargado de invertir el proceso y lo logra luego de grandes esfuerzos, un poco antes del plazo final. Entre los protagonistas de esta historia se encuentra el hijo del robot C-19, un niño mecánico.

Al no poder construir a tiempo una máquina capaz de revertir
el proceso, el Prof. Semo realiza una operación arriesgada.

Esta entretenida historia es de Segundo Tagle, quien escribió unos pocos argumentos para Fantomas. El dibujo corrió a cargo de Víctor Cruz, y los números se publicaron en tamaño águila en abril de 1977.


Que ustedes los disfruten!

-Luis Van


No.: 2-298
Serie: Aguila
Fecha de presentación:
10 de abril de 1977
Dibujo:
Víctor Cruz
Argumento:  
Segundo Tagle
Portada 


Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR



No.: 2-299
Serie: Aguila
Fecha de presentación:
17 de abril de 1977

Dibujo:
Víctor Cruz
Argumento 
Segundo Tagle
Portada:  

Digitalizada porLuis Van
Páginas: 36, incluyendo cubiertas
Descargar en formato CBR