lunes, 25 de febrero de 2013

Fantomas Super Star


Y el Oscar va para...
Acaba de pasar el evento de la entrega de los premios Oscar 2013, y luego de ver la transmisión televisiva, recordaba la relación que tuvo en su momento La Amenaza Elegante con el mundo del espectáculo. 

En la primera historia que les presento, Un robo en Hollywood, Fantomas se presenta en la ciudad de Los Angeles para dictar una conferencia, y durante su estancia y debido al revuelo causado por la misma, realiza un robo insólito: El de las estrellas del palacio chino, ni más ni menos! Como dato curioso, Fantomas fué huésped del fallecido cineasta Alfred Hitchcock.


Alfred Hitchcock
En Fantomas superestrella, se trata de la filmación de una película sobre Fantomas actuada por nuestro héroe enmascarado en persona, con la participación de una pléyade de estrellas hollywoodenses como Keanu Reeves, Bo Derek, Sofía Loren, Ursula Andress, Farrah Fawcett (ignorada penosamente en la pasada entrega de premios Oscar del 2010 por ser católica, por cierto), Angela Davis y ... Louis de Funes. Este último encarnó en los sesentas al inspector Juve (el equivalente de Gerard) en una serie de películas francesas sobre Fantomas, aunque de tono satírico (Fantomas, Fantomas se escapa y Fantomas contra Scotland Yard). Los efectos especiales estuvieron a cargo de Steven Spielberg (porqué no de George Lucas?, Je, je). Mi agradecimiento a Cristo_Pop por la aportación de esta última historieta.
Farrah Fawcett
Louis de Funes
Que ustedes las disfruten!

- Luis Van

Título: Un robo en Hollywood
No.: 3-46
Serie: Avestruz
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 1980
Dibujo: Héctor Cruz
Argumento: Sotero Garciarreyes
Páginas: 36
Digitalizado por: LuisVan
Descargar cómic en formato CBR

Título: Fantomas Super Estrella
No.: 2-652
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 16 de enero de 1984
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Héctor y René Anaya
Páginas: 34
Digitalizado por: Cristo_Pop
Descargar cómic en formato CBR

sábado, 23 de febrero de 2013

C-19 y sus amigos, (o Yo, robot)

Les presento un compendio de nueve historias relacionadas con robots correspondientes a la época clásica de Fantomas en la editorial Novaro. Son números publicados entre 1969 y 1973, de diversos autores y dibujantes. Por supuesto, el robot C-19 desempeña un papel preponderante, como robot principal del refugio secreto del profesor Semo.

El preciosismo del peruano Gonzalo Mayo,
en "La computadora enamorada"
No se pierdan "La computadora enamorada", con el arte de Gonzalo Mayo! Otra historia imperdible es "El hijo de C-19", así como su secuela "El día que el mundo estuvo de cabeza". También es importante destacar la versión robotizada de La Cenicienta dentro de la trama de "La gallina de los huevos de uranio": Genial! Y qué decir de Mefistófeles versión robot en "El día que Semo inventó la bomba "M"? Sorprendente que el profesor Semo haga pacto con el diablo como Goethe nos narra en su obra Fausto! Todo para dedicarse a "la vida loca", je, je!

La historia de La Cenicienta con su "Rayo Padrino"!

Otras historias relacionadas con robots ya publicadas anteriormente en este sitio son las siguientes:  El robot vampiro, El origen de Yago y el nacimiento de C-19, y C-19, el violinista más famoso del mundo.

El moderno Mefistófeles haciendo pacto con el profesor Semo.
En fin, que disfruten de horas de amena lectura releyendo o descubriendo estas joyas de la época clásica de La Amenaza Elegante. Mi agradecimiento a PacoXG y a los miembros del CRG quienes digitalizaron la mayoría de los ejemplares, pero por desgracia no tengo forma de saber quiénes exactamente se hicieron cargo del trabajo.

Hasta la próxima!

- Luis Van

Título: La desaparición del profesor Semo
No.: 011
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de junio de 1969
Dibujo: Rubén Lara; fondos de Luis Carlos Hernández
Argumento: Gastón Segel
Páginas: 36
Digitalizado por: PacoXG
Descargar cómic en formato CBR

Título: La gallina de los huevos de uranio
No.: 029
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de marzo de 1970
Dibujo: Luis Carlos Hernández L. y Rubén Lara R.
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR

Título: El día que Semo inventó la bomba "M"
No.: 031
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 1 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández, Jorge Lara
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: Los falsificadores del tiempo
No.: 032
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 17 de abril de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato PDF



Título: La fórmula Yago C-19
No.: 047
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 1970
Dibujo: Rubén Lara R., Luis C. Hernández
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: El hijo de C-19
No.: 053
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 5 de febrero de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR



Título: El día que el mundo estuvo de cabeza
No.: 058
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de abril de 1971
Dibujo: Sin datos
Argumento: Sin datos
Páginas: 30
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR


Título: La plaga de los cangrejos mecánicos
No.: 073
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 16 de noviembre de 1971
Dibujo: Víctor Cruz, Luis Carlos Hernández
Portada: Demetrio
Argumento: Trexo
Páginas: 31
Digitalizado por: Sin datos
Descargar el cómic en formato CBR


Título: La computadora enamorada
No.: 143
Serie: Clásica
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 1973
Dibujo: Gonzalo Mayo y Jessica.
Arte y diseño: Manuel Moro
Argumento: Gonzalo Martré
Páginas: 32
Digitalizado por: Loch/Vampirella (CRG)
Descargar cómic en formato CBR

sábado, 16 de febrero de 2013

La catástrofe de Siberia

Una de tantas imágenes que pueden encontrarse en internet
de la reciente caída del meteorito en Rusia.
Con la noticia del meteorito que cayó en los la región de los Urales en Rusia hace un par de días, no pude evitar recordar la catástrofe de siberia de 1908. Me preguntaba porqué en Rusia pasan estas cosas. La caída del meteorito fué sencillamente espectacular. Todos pudimos apreciar el momento de la caída gracias a la magia del video. Las imágenes de los heridos fué la parte trágica. La parte buena, que no hubo muertos.

La explosión de Tunguska: Una representación
del incidente y una antigua foto de la
región devastada.
Con respecto a la tragedia de Siberia anteriormente citada, conocida también como la explosión de Tunguska, recuerdo que en mis años mozos (el siglo pasado, por supuesto, je, je) se especulaba mucho sobre las posibles causas del desastre que arrasó cerca de 80 millones de árboles en un área de más de 2 mil kilómetros cuadrados: que cayó un meteorito, un asteroide o un cometa, o que estalló el reactor nuclear de alguna nave de otro mundo. Lo cierto es que si tal explosión hubiera ocurrido en alguna área habitada, habría ocurrido una verdadera masacre. Se estima que la potencia de la detonación ocurrida en el aire de Tunguska el 30 de junio de 1908 equivaldría a 30 megatones (las bombas que lanzaron los gringos sobre Hirosima y Nagashaki fueron de algo así como 20 kilotones).

Pero el profesor Semo tiene su propia teoría, así que con ayuda de Fantomas conseguiría los elementos para probarla. Lo envía en la máquina del tiempo para presenciar el incidente, y durante la aventura La Amenaza Elegante tiene que enfrentarse a militares leales al zar de Rusia, quienes lo recluyen e incluso torturan a Kalita, protegida del profesor Semo, quien llegó después para ayudar en la misión.

La explicación del evento según Semo fue que un hoyo negro atravesó el planeta tierra de lado a lado, ocasionando el desastre. Qué tal? No se proporcionan los nombres ni del autor de la historia ni del dibujante, por desgracia. Este episodio se publicó en 1974 y pertenece a la época clásica de la historieta de Fantomas, antes de la aparición de los formatos águila, avestruz y colibrí. La digitalización de la revista se debe a Loch y Vampirella, legendarios escaneadores de historietas de Novaro, y miembros del Comic Release Group, sitio de historietas compartidas con ayuda del proyecto eMule para redes P2P.

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van

Créditos
Título: La catástrofe de siberia
No.: 181
Fecha de publicación: 5 de octubre de 1974
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Digitalizada por: Loch/Vampirella
Páginas: 32 





Descargar cómic

miércoles, 13 de febrero de 2013

La Torre Negra


Quieres menos plática y más acción? Puedes descargar el cómic directamente desde aquí.  

Semblanza de un ladrón justiciero

Fantomas, conocido muy temprano como "La Amenaza Elegante", gustaba de estar al tanto de lo que sucedía en el jet-set parisino y en el panorama internacional, y participaba directamente de los últimos avances de la ciencia y la tecnología. De vez en cuando visitaba al profesor Semo en su isla de Oceanía donde participaba en emocionantes aventuras con robots o en expediciones a otros mundos. 

Cuando se enteraba de alguna noticia importante, como el lanzamiento del avión supersónico Concorde en 1969, no vacilaba en armar una compleja estrategia para robarlo, llevarlo a la isla del Semo para que lo mejorara, y regresarlo después para gloria de la aeronáutica francesa.  

Cuando algún meteorito o amenaza proveniente del espacio se acercaba a la tierra, partía en seguida para salvar al mundo (El peligro catastrófico de Eros, Cien años en un día). 

Cuando no estaba enfrascado en la elaboración de algún ingenioso plan para despojar de sus tesoros a los  magnates del momento, gustaba de leer, tocar el violín, escuchar música, ver películas con alguna bella chica, interpretar a Hamlet  o entrenar todos los deportes posibles (incluyendo carreras de autos) batiendo con frecuencia récords mundiales.

Por supuesto, también gozaba de la vida. Por eso se le veía navegando en su lujoso yate Andromeda en compañía de sus bellísimas ayudantes, jugando a las cartas en los mejores casinos del mundo o asistiendo a los espectáculos más exclusivos del momento. 

A partir de la década de los 80s sus preocupaciones fueron mas filantrópicas, y con frecuencia se le veía en colosales empresas en beneficio de la humanidad (Las buenas conciencias, Los niños que transformaron el siglo XX), al grado de involucrarse en una epopeya que salvó al género humano en la aventura futurista "6235 DC", la cual espero publicar próximamente en este sitio. 

Sin embargo, a final de cuentas Fantomas era un ladrón. Robaba a quienes tenían demasiado o a quienes a su juicio no merecían atesorar sus riquezas. "Esto se verá mucho mejor en las galerías de mi refugio", solía decir. Impartía justicia siempre según sus convicciones. Así, lo mismo recuperaba la herencia de una viuda (La espada de Napoleón bien vale una batalla), la dote de una jovencita (Dos pájaros de un tiro)  o la joya de algún amor del pasado (Una marca de nacimiento), al igual que se aseguraba de que algún estafador restituyera el producto de sus maniobras a sus legítimos propietarios (El chantajista que no murió del todo) o defendía alguna dama en peligro (6 sellos de correo y una dama en peligro). Impartía justicia, pues; aunque siempre aprovechando las ocasiones para obtener jugosas ganancias para sostener su enorme infraestructura (su refugio secreto, el periódico Galaxie 33, sus aportaciones a hospitales, horfanatos, etc, la manutención de sus apadrinados, el pago de los servicios de sus ayudantes y agentes en todo el mundo, la isla secreta de Oceanía, etc). 

Esta afición de apoderarse de lo ajeno comenzó desde muy temprana edad (El primer robo de Fantomas) y siendo adulto lo lleva a hacerse analizar por Sigmund Freud (El día que Fantomas se psicoanalizó con Freud). 

La Torre Negra

En el capítulo de hoy, Fantomas se encuentra con una misteriosa y lujosa torre en el centro de París y decide averiguar quiénes viven en ella. Pronto descubre que se trata de millonarios, la mayoría de los cuales se han hecho ricos de una forma despiadada. Amante de los retos, logra urdir un ingenioso plan para despojarlos sus riquezas mal habidas, vaciando la bóveda de seguridad que se encuentra en las entrañas mismas del edificio. La parte más difícil era: cómo entrar y salir? 
Infiltrándose en la torre negra cuando la mayoría de los
inquilinos se encuentran de vacaciones.

Una original historia de la que por desgracia no se consigna el autor. Los dibujos fueron de Víctor Cruz, con la colaboración de las personas que lo asistían en la editorial Novaro: Héctor Cruz -su hermano ya fallecido-, Arnulfo Sánchez, -de cuyo talento hemos disfrutado en sus elaboradas ambientaciones-, y Marcelino Vigil.  Gracias a Cristo_Pop por su participación en la edición de los escaneos.

Que ustedes la disfruten y hasta la próxima!

- Luis Van


Créditos

Título: La torre negra
No.: 2-316
Fecha de publicación: 4 de agosto de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro 
Dibujo: Víctor Cruz
Digitalizada por: Luis Van
Páginas: 36 





https://www.mediafire.com/file/9oh24wk8g36eex2/%5BF%5D2-316_LaTorreNegra_%28Luis_Van%29.cbr
Descargar cómic

jueves, 31 de enero de 2013

Las falsificaciones del millonario


Entretenida aventura, original de Sotero Garciarreyes, en la que Fantomas logra despojar de sus tesoros a un millonario especializado en atesorar costosas copias de obras de arte. 

El robo se realiza de una forma muy original y audaz. El inspector Gerard muestra su simpatía por Fantomas repetidas veces cuando se preocupa por las trampas mortíferas que planteaba el sistema de seguridad que instalaría el magnate. Pero eso sí, una vez consumado el robo, terminaría por lanzar su grito característico: "Juro que lo atraparé y entonces mi venganza será terrible!", ja, ja.


Fantomas se prepara para dirigir un mensaje a los franceses en cadena nacional
En este episodio podemos ver características típicas de la amenaza elegante: anunciar públicamente que realizará el robo, y una vez conseguido, explica a la nación cómo lo hizo interrumpiendo las señales de TV y comenzando su intervención con sus conocidas palabras: "Franceses, les habla Fantomas". -Eso sí era noticia, y no los lamentables homenajes a la secuestradora francesa atrapada y puesta en libertad en México, je, je-. Todo un clásico de los setentas! Agradezco a Cristo_Pop su apoyo para editar los escaneos de este trabajo.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Créditos
Título: Las falsificaciones del millonario
No.: 2-330
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro 
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Víctor Cruz
Digitalizada por: Luis Van
Páginas: 36 



Descargar cómic

jueves, 24 de enero de 2013

Los últimos días: El reino del capitán Nemo


En esta ocasión, les presento un episodio de los últimos días de Fantomas dentro de la editorial Novaro. Se trata de una aventura en las profundidades del mar, de la autoría de Pablo Condal, con los dibujos de Armando Galicia, en la cual se rinde un pequeño homenaje a Julio Verne y a uno de sus personajes más famosos, el capitán Nemo.

Fantomas y Tauro, al estilo de Armando Galicia, este último recordado por su
participación en el polémico episodio de "El vuelo de Icaro", en su versión de 1984.
Este ejemplar de 1985 corresponde al número 709 en tamaño águila, ya sin el prefijo "2".  Según mis registros, no se llegaron a publicar más de una dos docenas adicionales de historias de La Amenaza Elegante, llegando casi a desaparecer incluso antes del terremoto de 1985 en México, donde las oficinas de la editorial Novaro quedaron destruidas en el que se derrumbaría el edificio de una división comercial de la firma. Pasarían varios años antes de que la editorial Vid resucitara al personaje, por allá de 1993, con nuevos dibujantes y escritores, aunque llegó a mis manos un ejemplar todavía de la autoría de Hilda Zacour (Los resucitados, La tercera guerra mundial, Los niños que transformaron el siglo XX). Espero poderlo compartir próximamente.

Mi agradecimiento a nuestro amigo y colaborador Matías, por la digitalización de este número.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Créditos
Título: El reino del capitán Nemo
No.: 709
Fecha de publicación: 17 de febrero de 1985
Serie: Aguila
Editorial: Novaro 
Argumento: Pablo Condal
Dibujo: Armando Galicia
Colaborador: MHR
Digitalizada por: Matías
Páginas: 35 






viernes, 18 de enero de 2013

Grandes series: La secta del escorpión


Y ahora con ustedes, "La secta del Escorpión", original de Hilda de Lima. Para terminar el amable trabajo de Paco_XG y Cristo_Pop, al fin pude conseguir los números que faltaban y así publicar esta serie completa. Son 9 números que aparecieron a finales de 1980. Los dibujos son de Víctor Cruz, quien dibujó las aventuras seriadas, y las portadas fueron obra de Diego.

Esta aventura se publicó semanalmente en tamaño águila, del 24 de octubre al 19 de diciembre de 1980 y fué una serie intermedia entre La tercera guerra mundial y La dama de las tinieblas.

Que ustedes la disfruten!

- Luis Van



Créditos:
Título:
La secta del escorpión
Números:
Del 2-484 al 2-492
Fecha de publicación:
Del  24 de octubre al 19 de diciembre de 1980
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Hilda de Lima
Dibujo:
Víctor Cruz
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
12-48424/10/1980La secta del escorpiónPacoXG
22-4853/11/1980Una carcajada diabólicaPacoXG
32-48610/11/1980La isla de SatanásLuisVan
42-48717/11/1980Muerte en la oscuridadCPop/LVan
52-48824/11/1980Una agencia de viajes para el otro mundoCPop/LVan
62-4891/12/1980Las 12, hora de morirLuisVan
72-4905/12/1980Terror en ParísCPop/LVan
82-49115/12/1980La misa negraCPop/LVan
92-49219/12/1980El último sacrificioLuisVan

domingo, 13 de enero de 2013

El insólito habitante del zoológico de París

El pequeño Orión, niño traído del futuro por Fantomas y quien está de visita en la isla del profesor Semo (El cumpleaños 81 del profesor Semo), convence al profesor sobre tomar unas vacaciones en París. Su principal interés es visitar el zoológico, de lo cual se encarga la bella ayudante Tauro: "Recordaré mis viejos tiempos de edecán de la ONU, cuando hacía ese recorrido todos los meses", comenta.

Durante la visita, descubren y observan con gran interés un ejemplar excepcional de perro con un extraño hocico de pato. El animal se llama Tiberio, como el empeador romano Julio César y realiza muchas suertes fuera de lo común.

El singular perro "Tiberio" deleita a sus visitantes
con demostraciones de fútbol.
Cuando cuentan su experiencia a Fantomas, éste se interesa en investigar al respecto, porque varios recuerdan al mismo animal desde su niñez. Una vez que averiguan que aparentemente el perro tiene más de 100 años, La Amenaza Elegante decide llevarlo con el profesor para estudiarlo a detalle. Grande es su sorpresa cuando descubren de voz del propio Tiberio su origen y misión en la tierra.

Interesante historia! No se dan créditos ni al argumentista ni al dibujante, aunque con toda seguridad los dibujos son de Víctor Cruz. El ejemplar se publicó en 1975 en tamaño águila.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van

Créditos
Título: El insólito habitante de Paris
No.: 239
Fecha de publicación: 29 de noviembre de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro 
Dibujo: Héctor Cruz
Portada: Mundo
Digitalizada por: Luis Van
Páginas: 36 




Descargar cómic