viernes, 13 de mayo de 2011

Las mejores aventuras de Fantomas (Edición especial!)


Un ejemplar de colección! Cinco historietas seleccionadas de lo mejor de Fantomas, empastadas en un solo volumen de 144 páginas y publicadas por la editorial Novaro en México el 27 de noviembre de 1980. Las historias son algunos episodios representativos del mundo de Fantomas. No se nos dan los nombres de los autores más que en el episodio de Simone, la tía de Fantomas.

Las historias que se incluyen son las siguientes:

  •    El dia que Fantomas se perdió en el infinito
  •    Terror en Europa
  •    La vagabunda millonaria
  •    Fantomas y el Judío Errante
  •    Cien años en un día

Fragmento de "Terror en Europa"
Brevemente las tramas son las siguientes:

En El día que Fantomas se perdió en el infinito, el profesor Semo invita a nuestro héroe a explorar el interior de un átomo reduciéndolo a una diesmillonésima parte en comparación con el mismo. Una vez que Fantomas logra penetrar el núcleo, se encuentra en un nuevo universo que se encuentra precisamente en el interior del átomo, demostrando que la creación es infinita.Esta historia se publicó por primera vez el 24 de agosto de 1971 con el número 67.

En Terror en Europa, un submarino atómico averiado amenaza con explotar llevándose a la mitad del citado continente. El incidente comienza por unos diamantes que llevaba subrepticiamente un marinero de la tripulación quien muere al igual que sus compañeros mientras la noticia del inminente desastre se esparce rápidamente y se ofrece una recompensa a quien logre sacar a flote la nave. Naturalmente Fantomas se hace cargo y como dato curioso un nuevo elemento más radiactivo que el uranio es descubierto por el Prof. Semo, así que el nuevo elemento se llamaría "Semonio" ;) El final es bastante simpático y la historia en general tiene el estilo del escritor mexicano Gerardo de la Torre, pero no puedo asegurar que así sea realmente.

La Tía Simone
En La vagabunda millonaria, una historia de Gastón Segel, entra en escena la Srta. Simone Jouvet, quien resulta ser tía de Fantomas. Se menciona que su afamado sobrino nació en Marsella, lo cual se repite a lo largo de varias historias de este personaje. La tía resulta ser toda una personalidad la cual un empresario advenedizo se encarga de explotar en su provecho, por lo menos mientras Fantomas se encarga de ajustarle cuentas.


En Fantomas y el Judío Errante se desarrolla la leyenda del judío Ahasverus que es condenado a nunca morir hasta que Jesucristo regrese, en castigo por sus maltratos al redentor durante su viacrucis. Fantomas logra encontrarlo en un asunto sobre famosas pinturas desaparecidas y vueltas a encontrar pero modificadas. Muy interesante! Esta historia, original de Trexo,  se publicó por primera vez el 29 de junio de 1971 con el número 63.

Jane Fonda
Finalmente, en Cien años en un día, se trata de una divertida aventura de ciencia ficción, la cual comienza cuando Fantomas se encuentra ni más ni menos que con Jane Fonda en su refugio. Fantomas salva a la tierra con ayuda del Prof. Semo contra la invasión de unos seres procedentes de un mundo remoto llamado Deneb-VII. No me queda claro cómo es que pasan 100 años en los que la vida en la tierra desaparece, y al final en realidad sólo transcurrió un día, pero el manejo de la historia  me parece bastante entretenido. Se publicó originalmente el 10 de agosto de 1971 y el dibujo fue un excelente trabajo de Rubén Lara.
 
Fragmento de "Cien años en un día"
Sin más por el momento, sólo me queda enviarles un cordial saludo y mis mejores deseos. Que disfruten estas historias!


Pueden ver las páginas de este número especial en su album en línea.
Descargar el libro-cómic en formato CBR desde MediaFire (92MB)!

martes, 10 de mayo de 2011

Translation Tools - Herramientas de traducción

Greetings, folks!

I suggest an easy way to read the entries in this blog (and elsewhere) when not speak spanish (or the language it is written).
The solution is to download and install Google Chrome: Once you run it and load the page in question (as this blog), the browser asks if we want to translate.  Select "Translate" and you're done! The page will change to the language requested.
Hope this be useful for our visitors from no spanish-speaking countries. The comic -course- not be translated (yet). I hope someday we have some help in these cases.

Happy Mother's Day in Mexico!

Luis Van



(sample)


Saludos, amigos!

Quisiera sugerir una forma muy fácil de leer las entradas de este blog (y de cualquier otro sitio) cuando no hablamos español (o el idioma en que esté escrito).

La solución es descargar e instalar Google Chrome: Una vez que lo ejecutamos y cargamos la página en cuestión (como este blog), el navegador nos pregunta si queremos que nos la traduzca. Seleccionamos "Traducir" y listo! La página cambiará al idioma solicitado.

Espero que esto sea de utilidad para quienes nos visitan desde países no hispano-parlantes. Las historietas -claro está- no pueden traducirse (aún). Espero que algún día contemos con alguna ayuda para estos casos.

Feliz día de las madres en México!

Luis Van

lunes, 18 de abril de 2011

Sci-Fi: Viajes al infinito

Fragmento de "El Mundo Congelado", por Arnulfo Sánchez.

En sus constantes trabajos de investigación científica, el Prof. Semo contaba con Fantomas para la comprobación de sus teorías cuando era necesario viajar en el espacio y el tiempo.

En "El Mundo Congelado", publicado el 25 de septiembre de 1977, Semo inventa un rotor atómico que impulsa a un cohete espacial capaz de ir más allá de los límites del universo. Fantomas se enfunda un traje espacial y hace el viaje. Sin saber cómo, se despierta en un mundo helado con un cielo pálido y sin estrellas. Tras explorar un poco descubre una ciudad abandonada con seres humanos congelados desde hacía quién sabe cuánto tiempo. Un robot visitante de otro planeta lejano le hace saber que la estrella que calentaba al planeta se había extinguido hace mucho tiempo y eso había provocado la extinción de toda forma de vida. El planeta en cuestión era, para horror de Fantomas, el planeta tierra. Consternado al descubrir el triste fin de su mundo, Fantomas quiere morir ahí mismo, pero de repente despierta de regreso a su época, donde Semo y el robot C-19 se encontraban muy preocupados buscándolo porque había desaparecido de la cápsula espacial que habían rescatado.

Finalmente el profesor descubre que su nave tuvo algunas fallas y el próximo viaje no tendría errores. La aventura terminó felizmente. Esta historia es original de Gerardo de la Torre, otro excelente argumentista de Fantomas.
Gerardo de la Torre

La siguiente historia que les comparto también es un viaje al infinito, pero en esta ocasión en la máquina del tiempo del profesor Semo. Se trata de "El viaje que superó la imaginación humana", publicada el 5 de diciembre de 1975, -o sea dos años antes que la historia anterior- y la idea es comprobar si el universo alcanzará un equilibrio una vez terminada su expansión originada en el big-bang o bien la materia regresa a su lugar de origen. Otra opción es que el universo continúe indefinidamente en expansión con consecuencias catastróficas para la tierra y todos los sistemas en general, pues se tendrían temperaturas de cero absoluto terminando con cualquier forma de vida, como lo experimentó Fantomas en carne propia en "Un mundo congelado".

Aunque las historias son similares en cuanto a ir más allá de los límites del universo, en la primera Fantomas viaja en una nave espacial con el propósito de llegar hasta esas remotas regiones donde habría un vacío o alguna dimensión desconocida, y en la segunda avanzaría en el tiempo unos diez mil millones de años hasta la época en que la vida se detendría y el universo sería un caos. -A menos que, como el Profesor Semo creía, el universo hubiera llegado a un estado de equilibrio y se hubieran creado sistemas de segundo orden, prolongando la vida indefinidamente. Al final veremos que el profesor Semo tenía razón.

La segunda historia tiene más acción y en ella participan el robot C-19, Orión y Kalita, en la isla del profesor, en Oceanía. El ejemplar no nos muestra los créditos del argumentista, pero sospecho que se trata de Gonzalo Martré, por la presencia de robots, por lo bien escrita y porque no incluye escenas de humor, a diferencia de la de Gerardo de La Torre, donde se incluyen escenas simpáticas, como en la mayoría de sus historias. En ambos ejemplares el dibujante es Víctor Cruz. En mi opinión, su trabajo es una delicia. Como dato curioso, la imagen que incluyo al principio de este artículo es de Arnulfo Sánchez, colaborador de Cruz.

Que ustedes las disfruten!


Título: "El Mundo Congelado"
No.: 2-323
Fecha de publicación: 25 de septiembre de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gerardo De La Torre
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Resolución: 72 ppp.
Descargar en formato CBR




Título: "El viaje Que Superó La Imaginación Humana"
No.: 240
Fecha de publicación: 5 de diciembre de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Resolución: 200 ppp
Descarga en formato CBR

miércoles, 6 de abril de 2011

Sci-Fi: El Futuro de Fantomas


No. 206 de Fantomas tamaño "Aguila"
Gracias a José L. R. Bonetti por la imagen.

Un episodio lleno de acción, robots y fantasía. Un Fantomas del futuro, ni más ni menos que del año 2175!

Un tema recurrente de Gonzalo Martré eran los robots, y en muchos episodios de la historieta aparecían en múltiples facetas: Como pintores automatizados ("Los falsificadores del tiempo), en cuentos de hadas ("La gallina de los huevos de uranio"), como asesinos nazis ("La Corona de Carlomagno"), como novia cibernética ("La juventud del Profesor Semo"), y por supuesto, como ayudantes del profesor Semo, con un papel preponderante de C-19, quien llegó incluso a tener un hijo y lo mismo era un violinista virtuoso ("C-19, El violinista más famoso del mundo") que una máquina tragamonedas ("El ballet aéreo de Fantomas"). La historia comienza con un duelo de ajedrez entre Fantomas y el robot especializado C-21, mismo al que se hace referencia como "robot analógico", lo cual no puede ser cierto, ya que entonces debería tener bulbos y un tamaño enorme, como lo eran las "mainframes" de IBM. Más bien debería ser "robot digital", como todo lo electrónico de hoy en día. Me causa nostalgia la forma como Fantomas alimentaba sus partidas para que el robot ajedrecista respondiera: con tarjetas perforadas! Me siento un dinosaurio cuando recuerdo lo difícil que era manejar esas tarjetas en mis inicios en la carrera de ingeniería (snif).


En esta historia los robots tienen un papel muy importante, ya que el mundo del futuro es administrado por ellos. Para Fantomas es cada vez más difícil apoderarse de algo, porque el comercio y las posesiones privadas carecen cada vez menos de sentido.














Luego de efectuar un golpe en un mundo remoto, Fantomas se hace ver por la policía robótica en su personalidad de Rufus Laplace, con la finalidad de hacerse perseguir para luego escapar victorioso, pero las cosas no salieron como esperaba y termina siendo atrapado por un robot similar al inspector Gerard de la policía francesa del siglo XX (un detalle simpático, por cierto). Cuando todo parece perdido, el robots "Argos" de la policía intergaláctica le ofrece un pacto de colaboración a cambio de evitarle una muerte segura o un lavado de cerebro. Aceptaría Fantomas? Todo lo anterior fué una visualización virtual con ayuda de la máquina de tiempo del profesor Semo, la cual se quemó en el momento más crítico! Buena salida para dejarnos con la duda.

Este número nos brinda los elementos básicos de las historias originales de Fantomas: Acción, mujeres hermosas, tecnología, fechorías y audacia. Todo un abanico de entretenimiento setentero, realizado con el excelente trazo del dibujante Víctor Cruz. Notarán algo maltratada la historieta: mil perdones, pero así ha sobrevivido conmigo hasta hoy :)

Que disfruten esta historia!

-Luis Van

Créditos del episodio
Título: "El Futuro de Fantomas"
No.: 206
Fecha de publicación: 19 de marzo de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

Descarga en formato CBR.


miércoles, 30 de marzo de 2011

Libro Cómic No. 9: Gerard Salva a Fantomas




Otro libro cómic de nuestro querido personaje enmascarado. En este volumen se incluyen dos historias seriadas. Fantomas se encuentra con el Doctor Findus, responsable de las instalaciones de alta tecnología de su refugio secreto, quien pasó a ser su enemigo. Tras sufrir las consecuencias de una trampa, Fantomas es arrestado por el inspector Gerard, con quien negocia su libertad a cambio de salvar de la destrucción al museo del Louvre. Todo sale bien, pero Fantomas es apresado de nuevo y lo que es peor, condenado a la decapitación con guillotina. Nunca se defiende y enfrenta su destino. Obviamente tenía un as bajo la manga, así que con ayuda del último invento del profesor Semo se libra de una muerte segura.


En esta aventura tenemos que el nuevo invento del profesor Semo es una doble cámara similar a la de la película La Mosca, donde se clonan seres vivos. Afortunadamente, el proceso es completamente seguro y los clones se pueden destruir con un botón. Nada que ver con el drama de David Cronenberg en la citada película.

Que disfruten esta historia y hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "Gerard salva a Fantomas/El día que guillotinaron a Fantomas"
No.: Tomo IX
Fecha de publicación: 28 de febrero de 1974
Serie: Libro Cómic
Editorial: Novaro
Dibujo: No se indica.
Páginas: 68, con cubiertas.
Resolución: 150 ppp. Tamaño vertical: 1024 pixeles aprox.


Puedes visitar su álbum en Picasa


Descarga en formato CBR

sábado, 26 de marzo de 2011

Amores de Fantomas: Rhonda

Aparte de ladrón, aventurero, melómano y culto, Fantomas era definitivamente un mujeriego. En sus distintas aventuras se le relacionaba con las mujeres más bellas o famosas de la vida real como Brigitte Bardot, Jane Fonda, Claudia Cardinale, Mónica Vitti, Elke Sommer y un largo etcétera, sin contar con sus conquistas dentro del cómic.




Uno de sus grandes amores fué la pelirroja Rhonda, a quien conoció en el episodio "El Dios de la Cabellera de Berenice", mismo que ya publiqué en tamaño "Colibrí" en una aportación anterior.

Rhonda era una ex-espía del servicio secreto alemán, y dió por accidente en el refugio secreto del profesor Semo, desde donde Fantomas la perseguiría en un viaje a través del tiempo.
Volvería a aparecer en "El regreso catastrófico de Eros", publicado en tamaño grande (antes que se llamara tamaño Avestruz") en mayo de1972, donde viviría una aventura junto con Fantomas y C-19 en un planetoide llamado Eros en ruta de colisión hacia la tierra, y más tarde sería suplantada en "La gran conjura" por un grupo de ex-espías contratados por el inspector Gerard para destruir a Fantomas y su organización.


Pues bien, les presento estas tres aventuras que tuvieron que ver con Rhonda, publicadas por la editorial Novaro, como siempre.

Que ustedes las disfruten!













107 (7/03/1973): La Gran Conjura 

Descarga











Actualización 28/03/2013: La aventura de El peligro catastrófico de Eros sería exhibida en pantalla grande en un documental para los colaboradores de Fantomas en una reunión extraordinaria convocada en Fuga en Saint-Tropez, donde la propia Rhonda sería una de los asistentes.
Fuga en Saint-Tropez,
No. 2-313 del 14/07/1977




jueves, 10 de marzo de 2011

La Llave Maestra


Un robo realizado con medios nada convencionales. Fantomas trata de apoderarse de una corona de diamantes y platino de Jean de Magiore, el "Rey de las llantas", pero el sistema de seguridad que utiliza en su mansión es infranqueable. Fantomas entonces cambia de táctica: El magnate resulta ser un excéntrico y supersticioso, así que con ayuda de su ayudante "Libra" (quien en números posteriores y sin previo aviso sería de raza negra), monta un show terrorífico que como acto final exige al señor Magiore que entregue la corona. Preso de gran espanto, el millonario accede a la petición del espectro que se lo ha ordenado y entrega la corona, misma que Fantomas recoge dejando al dueño original con un palmo de narices. Excelente lección de cambio de enfoque cuando un problema aparenta no tener solución.

En esta época el ayudante del inspector Gerard de la policía francesa era Bagnolet, el antecesor de Antonín, sobrino de Gerard.
El arte de Gonzalo Mayo
Este número pertenece a la serie Mundo de Colores, en tamaño grande (correspondiente al tamaño avestruz), papel brillante y colores chillantes. Cuenta con 32 páginas con todo y cubiertas (4 menos que en las demás ediciones normales). Los dibujos son al muy particular estilo del peruano Gonzalo Mayo y la original historia es de Gonzalo Martré. Lo mejor de todo es que no tiene páginas de comerciales en la páginas interiores :) Incluye una lección de karate en el interior.

Espero que lo disfruten!

Créditos del episodio
Título: "La Llave Maestra"
No.: 165
Fecha de publicación: 23 de abril de 1974
Serie: Mundo de Colores
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo MartréDibujo: Gonzalo Mayo
Páginas: 32, con cubiertas.



martes, 1 de marzo de 2011

El Dios de la Cabellera de Berenice

De las historias de Fantomas las que siempre me han gustado especialmente son las de espías y las de ciencia ficción (sci-fi). No olvidemos que en la época de oro de Fantomas la Guerra Fría se desarrollaba entre las dos superpotencias de entonces. El paradigma de James Bond con todo y su tecnología y mujeres hermosas se explotaba excelentemente en esta historieta mexicana. En esta ocasión les presento la versión en tamaño Colibrí del episodio de El Dios de la Cabellera de Berenice. Una historia apocalíptica sólo opacada por los diálogos recortados por la exigencia de este formato tan pequeño. 

La trama es ésta: Durante una misión de espionaje, la bella (y ruda) agente Eva Ríos (originalmente llamada Rhonda en la versión de 1970) llega por accidente a la isla del Profesor Semo y al esconderse en la máquina del tiempo del profesor se transporta a un mundo lejano a dos mil años de distancia, en la constelación de Berenice precisamente, a donde Fantomas tiene que encontrarla para traerla de regreso. Aquel mundo remoto es creación del Dios Loomis, quien se encuentra próximo a morir junto con su creación cósmica. Durante su escape la chica se enamora de Fantomas y poco les falta para quedar atrapados en un mundo fantástico lleno de clones y monstruos. Al final, Fantomas le pide al profesor Semo que le lave al cerebro a Eva para hacerla buena. Qué tal? Una ternura de historia.


Actualización (9/03/2013): Acabo de descubrir que Andrew Loomis fue un famoso ilustrador estadounidense cuyo legado principal fueron varios libros educativos para aprender a dibujar. Influyó grandemente en los dibujantes de cómics. Eso me hace suponer que en esta historia se le rinde homenaje al bautizar como Loomis al Dios del planeta donde se desarrolla la aventura. Interesante! No les parece?

Que ustedes la disfruten!

Créditos del episodio
Título: "el Dios de la Cabellera de Berenice"
No.: 1-39
Fecha de publicación: 14 de septiembre de 1978
Serie: Colibrí
Editorial: Novaro
Páginas: 36, con cubiertas.
Argumento: Trexo
Dibujo: Rubén Lara