miércoles, 29 de julio de 2015

Gerard en Prisión y Una noche en la casa de Madame Blanche

De la Comicteca de: Cristo_Pop y Luis_Van


Les traigo un par de números de la serie águila que involucran al inspector Gerard. En "Gerard en prisión", el inspector es víctima de una broma de Fantomas, lo cual contrasta grandemente con el dramático episodio "Guillotina para Gerard", en el que no sólo el jefe de policía cae en prisión, sino que incluso es condenado a muerte. La primera historia de hoy, original de Gerardo de la Torre, es un relato ligero bastante simpático. Este mismo número, publicado en 1976, incluye otra historia corta en la que La amenaza elegante se convierte en futbolista para llevar al triunfo a su equipo. Los dibujos fueron de Víctor Cruz, y el escaneo corrió por parte de nuestro amigo y colaborador Cristo_Pop.


Arte de Víctor Cruz en "Gerard en prisión"

El segundo número es aún más hilarante que el anterior, pues el inspector tiene que registrar una casa de citas -de Madame Blanche, por supuesto- a donde ha llegado en su huida nuestro héroe enmascarado. El policía Pierre -conocido como Pierre el beato-, se opone firmemente a entrar por sus convicciones morales y pronto Gerard no logra evitar verse arrastrado por la vida alegre del lugar. Las escenas del inspector registrando las habitaciones son una joya. No se las pierdan!

El inspector se ve en aprietos para cumplir con su deber.
Este número fue dibujado también por Víctor Cruz y la historia fue de Sotero Garciarreyes. La edición de las imágenes fue por cortesía de nuestro amigo Carlos Torres, quien se estrena como colaborador de este blog con su propio estilo (por cierto, ya han leído las historias que escribió Carlos sobre el regreso de Fantomas? Son muy buenas! Si no lo han hecho, consulten la sección Acerca de, donde se encuentra un vínculo a ese material).

Espero que disfruten esta labor de equipo de los colaboradores de este sitio, para quienes va mi agradecimiento.

Hasta la próxima!

-Luis Van

No.: 2-274
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
30 de julio de 1976
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Gerardo de la Torre
Digitalizada porCristo_Pop
Edición de imágenes: Luis_Van
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

No.: 2-382
Serie: Aguila
Fecha de publicación
12 de noviembre de 1978
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sotero Garciarreyes
Digitalizada porLuis_Van
Edición de imágenes: Carlos_Torres
Páginas: 36
Descargar en formato CBR



jueves, 23 de julio de 2015

La contrabandista inocente

De la Comicteca de: Enrique_Layna


Otro episodio de la serie 200, con una historia ingeniosa. Un contrabando de esmeraldas, una joven ingenua y un rudo golpe para el inspector Gerard. Podremos ver también que Fantomas podía carecer de codicia con tal de lograr conseguir un objetivo justo.
El estilo de Víctor Cruz.
Este número tamaño águila se publicó en 1976 con los dibujos de Víctor Cruz. No se tienen datos del argumentista. Mi agradecimiento a Enrique Layna, quien generosamente me prestó su ejemplar para digitalizarlo.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van


No.: 256
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
26 de marzo de 1976
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos 
Digitalizada porLuis_Van
Compartida por: Enrique Layna
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

 

martes, 14 de julio de 2015

Los mil túneles del Dr. Pánico

De la Comicteca de: Cristo_Pop


La noticia de estos días ha sido la reciente fuga del criminal más buscado por el FBI e Interpol de un penal de "máxima seguridad" en México -lo que echa por tierra ese calificativo-. La versión oficial ofrecida por el gobierno es que la evasión se hizo a través de un túnel de 1.5 km, lo cual algunos expertos ya han señalado como bastante improbable, si no es que imposible. 

Hablando de túneles, me pareció buena ocasión para compartir la historia de hoy, enviada recientemente por nuestro buen amigo y colaborador Cristo_Pop. Se nos presenta al Dr. Pánico, un oscuro personaje cuya única visión es provocar caos y muerte. Su guarida es el corazón de una serie de túneles donde tiene un laboratorio en el que trabaja con perros para esparcir el terror en París. Fantomas logra descubrirlo pero no puede evitar su escape a través de algún túnel del laberinto donde se encontraba.

Fantomas lucha contra los perros del Dr. Pánico, por Víctor Cruz.
Este personaje del mal no volvió a aparecer en las historias de La Amenaza Elegante, al igual que con otros cuya aparición ocurrió en un sólo episodio (El alfarero, El arquitecto del juicio final, etc.). 
Gerardo de la Torre
Foto: FaceBook.

El argumento fue original del escritor oaxaqueño Gerardo de la Torre, quien no dejó de incluir detalles chuscos en el episodio. 

Por estos días este autor escribió otros capítulos para nuestro personaje, como Los secadores de cerebros, Gerard en Prisión, Fantomas cae en una trampa, etc. No fueron muchos, comparados con la enorme aporte de Martré y Garciarreyes, pero cada uno de ellos tuvo su fino estilo y nos dejaron probar su gran sentido del humor.

Este número de la serie 200 se publicó en 1976 en tamaño águila, con los dibujos de Víctor Cruz.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van


No.: 2-262
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
6 de mayo 1976
DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gerardo de la Torre 
Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

jueves, 9 de julio de 2015

La serie 200... y Cuando París se quedó solo

De la Comicteca de: Cristo_Pop


Un episodio de la serie 200. Los números 200 se imprimieron en tamaño águila (excepto el 200, 201 y 202)  y fueron historias de un sólo número y a veces hasta de dos historias en uno solo, como el del día de hoy. Estas historietas las recuerdo especialmente porque fueron en las que conocí al personaje de Fantomas cuando iba en la escuela secundaria, allá por 1976. Sólo años más tarde conocería los episodios de la serie clásica. Algunos títulos de Tesoros de Cuentos Clásicos dedicados a La Amenaza Elegante ya los conocía porque esas y otras colecciones de Novaro llegaban de vez en cuando a mi casa.
Fantomas disfrazado recorre
las solitarias calles de París
La serie 200 tuvo la particularidad de que comenzó con el número 203 en tamaño águila (Los extraños bebés de probeta), y continuó hasta el 259 (No juegues con fuego... sobrenatural). A partir del siguiente número (Los secadores de cerebros), la etiqueta de numeración incluyó el prefijo "2-" para diferenciarlos de otras presentaciones de la revista (colibrí y avestruz) y así continuó hasta el número 2-670. Como he mencionado anteriormente en otras publicaciones, la numeración continuó ahora sin el prefijo hasta su último número, el 732 (La fortaleza negra).

En cuanto a los argumentos, el principal autor fue Gonzalo Martré, aunque era común que no se incluyera el nombre en los créditos. Otros autores fueron Gastón Segel, Gerardo de la Torre e Hilda de Lima. Próximamente iremos compartiendo más números de esta producción temprana de la serie águila.

En la aventura de hoy, Fantomas se toma unas vacaciones y cuando regresa a querer dar un golpe en la ciudad de París, se encuentra conque no hay habitantes. A dónde se habrán ido todos? Las escenas de soledad y búsqueda me recuerdan el excelente episodio de ciencia ficción Un mundo congelado, donde también vivimos un ambiente de tensión y suspenso. Esta historia sólo sirve de introducción para el verdadero robo de diamantes de Francfort, en este mismo número.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, por este número que generosamente comparte. Sólo falta mencionar que los dibujos fueron de Víctor Cruz. No se dá crédito al argumentista.

Que ustedes disfruten este episodio de la época dorada del ladrón más audaz del siglo XX!

-Luis Van


No.: 250
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
14 de febrero de 1976
 DibujoVíctor Cruz
Argumento: Sin datos 
 Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

miércoles, 1 de julio de 2015

La baraja del duque de Milán

De la Comicteca de: Cristo_Pop

Una muestra del arte de Víctor Cruz
Hace un tiempo dedicamos un artículo a Anna Longhi, acérrima enemiga de Fantomas, a quien conocimos en el excelente episodio de Escalada en la catedral de Colonia. Anna era esposa de un agente en Grecia de La Amenaza Elegante y tras la muerte de aquel nació en ella un odio mortal contra nuestro héroe.

Anna Longhi, sin sus
peculiares anteojos
Su siguiente aparición ocurrió en el episodio de hoy, en el cual trabaja con el inspector Gerard para tenderle una trampa a nuestro héroe. Posteriormente volvimos a verla en Los frescos de Miguel Angel -donde se hizo cargo de los trabajos de restauración de unos murales desconocidos de Miguel Angel los cuales no pudo evitar que fueran robados por Fantomas-, y finalmente en la saga de trepidante acción en dos capítulos de Las cibernéticas, y La venganza de Fantomas, en la que encontró su dramático fin.

Portada de El tesoro del
río Bita, de la serie clásica.
 Fantomas se entera por medio de su ayudante Piscis acerca de una adivinadora que lee la suerte con las auténticas cartas del duque de Milán, del siglo XV, así que concierta una cita para apoderarse de ellas. La sesión de adivinación traería grandes sorpresas de las que el inspector de la policía francesa y Antonín serían los responsables.

Como dato curioso, el precio de la sesión fue un doblón de oro, de los cuales Fantomas se hizo de una buena cantidad en la aventura "El tesoro del río Bita", la cual por cierto transcurre en Colombia.

Este episodio originalmente impreso en tamaño águila llega a nosotros por cortesía de Cristo_Pop, para quien va mi agradecimiento. Los dibujos fueron un excelente trabajo de Víctor Cruz, con una magnífica escenografía que supongo fue realizada por su colaborador Arnulfo Sánchez. No se consigna el autor de la historia pero tiene la calidad y elegancia de los argumentos de Gonzalo Martré, sin faltar los momentos de buen humor.

Que ustedes disfruten este episodio de la época dorada del ladrón más audaz del siglo XX!

-Luis Van


No.: 2-280
Serie: Aguila
Fecha de publicación:
3 de octubre de 1976
 DibujoVíctor Cruz
Argumento: Gonzalo Martré 
 Digitalizada porCristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR

sábado, 27 de junio de 2015

Historias clásicas: La venus del lago

De la Comicteca de: Enrique Layna, Loch y Madame Xandú


Ya me habían hablado sobre esta extraordinaria aventura y al fin he podido leerla completa, gracias a la colaboración de varios amigos. Un excelente historia de Gonzalo Martré! Se trata de una saga de la serie clásica Fiesta de colores publicada en tres capítulos en 1974, con los dibujos de Guido del Carpio y Gonzalo Mayo, ambos artistas peruanos que trabajaron para la ditorial Novaro.

El estilo de Guido del Carpio era muy similar al de Gonzalo Mayo.
El tema de Venus, la diosa de la belleza, se trató en varios episodios de nuestra revista favorita (Fantomas y la Venus de Milo, La Venus de Boticelli, El renacimiento de Venus), lo cual se explica por ser un referente obligado en la historia del arte.

Fantomas se entera de la existencia de una escultura desconocida de la diosa Venus, de una belleza sólo comparable a la conocida como Venus de Milo. De inmediato se reúne con su agente en Roma y se arregla con el intermediario para hacerse de esa y otras piezas recién descubiertas. Las cosas se complican y el traslado de los objetos debe hacerse con extremas precauciones. En el proceso conoce a Wanda, una hermosa estudiante de arqueología de origen polaco de quien quedaría prendado por su belleza y gran cultura.
Fantomas y Wanda, al estilo de Gonzalo Mayo
Esta aventura es singular en varios aspectos: Fue dibujada por Guido del Carpio -quizá su único trabajo para este personaje-, y por Gonzalo Mayo. El capítulo intermedio no tiene cuadro de créditos y me resulta difícil determinar quién fue el dibujante (serían ambos?). Por otra parte se nos muestra a uno de los grandes amores de Fantomas: Wanda. La misma chica que se menciona años más tarde en el episodio de "La casa amarilla", en tamaño águila. El amor de Fantomas por Wanda fue tan grande que quiso casarse con ella, pero sus planes fueron ensombrecidos por el drama de la historia.
Las ayudantes de Fantomas se resignan a perder a su jefe. Por Gonzalo Mayo.
Ahora bien, llama la atención que los episodios pueden leerse en forma independiente, aunque fueran seriados. La forma de llevar la narrativa ayuda a considerarlos como números individuales. Los giros que da la historia también son de admirar, y el final es por demás dramático. De los mejores trabajos que he leído últimamente. No se lo pierdan!

Muchas gracias a Enrique Layna y a Madame Xandú, quienes me prestaron sus ejemplares para digitalizarlos. Igualmente a Loch por su material, compartido hace tiempo en la red del CRG. También es digno de mencionar que las historietas se publicaron en papel brillante de mejor calidad que la serie regular, como correspondía a la presentación Fiesta de colores, aunque los colores se asignaran de manera un tanto extraña. Por eso había mujeres moradas o... verdes! Acaso eran extraterrestres? Je, je.

Que ustedes disfruten esta historia de lo mejor de la producción de Martré!

-Luis Van


No.: 155   Serie: Clásica
Fecha de publicación: 12 de febrero de 1974
Dibujo: Guido del Carpio
Argumento: Gonzalo Martré
Director de arte: Manuel Moro
Portada: Ignacio Palencia
Colaboradores: Lily Rosemary/Fco. de la O
Supervisión técnica: A. Cardona Peña
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 32
Descargar en formato CBR

No.: 156
Serie: Clásica
Fecha de publicación:
19 de febrero de 1974
Dibujo: Sin datos
Argumento: Gonzalo Martré
Digitalizada porLoch/Vampirella
Páginas: 32
Descargar en formato CBR

No.: 157   Serie: Clásica
Fecha de publicación: 26 de febrero de 1974
Dibujo: Gonzalo Mayo
ArgumentoGonzalo Martré
Escenografía: Jessica/Jorge Arizmendi
Director de arte: Manuel Moro
Supervisión técnica: A. Cardona Peña
Digitalizada porLuis Van
Páginas: 32
Descargar en formato CBR

miércoles, 24 de junio de 2015

El hombre mono de París

De la Comicteca de: Cristo_Pop


Nueva serie! Ahora se trata de El hombre mono de París, original de Sotero Garciarreyes, en la que se exploran las posibilidades de la clonación y la creación de seres híbridos por manipulación genética. 
El mono-hombre se vuelve contra su creador, al estilo de los Hermanos Martínez.
Ha aparecido en París una extraña criatura mitad hombre y mitad bestia que a su paso deja una estela de muerte. Nuestro héroe enmascarado ha decidido detenerlo y pronto se encuentra con un laboratorio donde un oscuro científico llamado Paul Minvielle ha creado una colección de quimeras, resultado de sus experimentos de combinación de células de animales de diferente especie. Por cierto, recuerdo que la primera vez que leí la palabra "quimera" fue en otro episodio de Fantomas, llamado "La boda del profesor Semo", donde aprendí que una quimera era una ilusión, algo irrealizable. En el contexto de esta historia, Sotero Garciarreyes nos explica que ese término se utiliza para designar a series híbridos resultado de combinación de especies. En realidad, el término se usa para ambas acepciones.

Esta historia se apoya en muchas notas de investigación sobre el tema. Fue dibujada por los hermanos Martínez los cuales  reutilizaron adecuadamente muchos trazos  de Rubén Lara y Víctor Cruz de producciones anteriores, y apareció a mediados de 1983, justamente después de la serie de El hombre de la máscara de hierro, publicada antes en este sitio.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, nuestro colaborador más activo, quien se encargó de digitalizar todos los episodios de esta aventura. Que ustedes la disfruten!

- Luis Van






Créditos:
Título:
El hombre mono de París
Números:
Del 2-614 al 2-620
Fecha de publicación:
Del  22 de abril de 1983 al 3 de junio de 1983
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sotero Garciarreyes
Dibujo:
Estudio Martínez
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por: (Descarga)
12-61422/04/1983El hombre mono de ParísCristo Pop
22-61529/04/1983Hacedor de monstruosCristo Pop
32-61605/05/1983Algo así como el hombreCristo Pop
42-61712/05/1983Quimeras mortalesCristo Pop
52-61819/05/1983La muerte es un don gratuitoCristo Pop
62-61926/05/1983En las cloacas de ParísCristo Pop
72-62003/06/1983Los hijos del monstruoCristo Pop

sábado, 20 de junio de 2015

El retorno Madame Xandú

De la Comicteca de: Cristo_Pop


Un personaje enigmático y bastante recurrente en la historieta de Fantomas fue Madame Xandú, a quien vimos por primera vez en Fantomas y Madame Xandú, en 1969. La historia de hoy retoma el personaje en uno de los primeros números de la serie avestruz. Víctor Cruz hace un buen trabajo con el dibujo de la temible amiga de La Amenaza Elegante, apegándose fielmente a las características desarrolladas por el dibujante Rubén Lara.


Madame Xandú y Fantomas, al estilo de Víctor Cruz
Esta servidora de la muerte seguiría apareciendo de vez en cuando a lo largo de la publicación, inclusive hasta mediados de los ochentas, cuando se asocia ni más ni menos que con el barón Niebla (El mágico aliado de Madame Xandú). También la vimos trabajando con Jeanine, "la rubia dinamita" en el excelente número de Los agentes macabros, sin mencionar la tremenda saga de La muerte se llama Escorpión, donde logra reclutar a Escorpio, la bella ayudante de Fantomas, a quien por cierto acompaña en sus aventuras más oscuras.

Este episodio fue escrito por Hilda de Lima, conocida por sus relatos de miedo. Mi agradecimiento a nuestro amigo y colaborador Cristo_Pop, quien se encargó de la labor de digitalización..

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van


Título
No.: 3-4
Serie: Avestruz
Fecha de publicación:
1 de agosto de 1977
Dibujo
Víctor Cruz
Argumento: 
Hilda de Lima
Digitalizada por
Cristo_Pop
Páginas: 36
Descargar en formato CBR