martes, 12 de julio de 2011

Enemigos de Fantomas: El Violín del Diablo

"La mayor astucia del diablo es la de convencernos que no existe"
-Charles Baudelaire


Fantomas se enfrenta de nuevo a Satanás, ahora en la personalidad de Ian Mousescu, quien vuelve para vengarse de la Amenaza Elegante luego de haber sido derrotado por éste en ocasiones anteriores (El Emperador de Las Tinieblas, La Caída de Loló Dupin).


La aventura comienza cuando Fantomas asiste a una exhibición de instrumentos musicales antiguos, donde conoce al coleccionista rumano Mousescu, con quien intercambia conocimientos sobre los Stradivarius y Guarnerius, frabricantes italianos de violines. Con gran interés ofrece comprar un antiguo clavicordio que perteneció a la duquesa Margarita de Habsburgo, considerada como una de las  mujeres más inteligentes de la realeza europea de su tiempo. Sin embargo el rumano no desea hacerlo. Lo que quiere es destruir su colección como un "acto de fe" para demostrar su desprecio por el arte.

Ante la indignación de Francia por las intenciones de Mousescu, Fantomas decide robar los instrumentos y así salvarlos de la destrucción. Se apodera entonces de un violín Guarnerius que le había interesado desde el principio, y una vez en su refugio, de inmediato interpreta una melodía para experimentar la delicia de pulsar un instrumento tan fino, porque... nuestro héroe sabe tocar el violín, por supuesto ;)

Con gran sorpresa se ve a sí mismo tocando contra su voluntad una pieza totalmente desconocida: La pieza es un conjuro satánico, y su sonido materializa al coleccionista rumano, quien resulta ser el Príncipe de los infiernos. Le advierte a Fantomas que en adelante cientos de mujeres morirán en accidentes provocados por obras de arte, y lo peor es que deberá seguir tocando esa sonata infernal, so pena de que a las muertes de mujeres se sumen las de miles de niños. Verdaderamente monstruoso.

La advertencia comienza a cumplirse, incluyendo una presentación de María Callas que termina en tragedia. Fantomas recurre a su viejo amigo José Dupeyron, quien le ha ayudado en ocasiones anteriores contra el demonio (Una extraña pieza de arte, El Emperador de las Tinieblas). Sin su ayuda, jamás habría podido liberarse de tan terrible maldición. Luego de grandes dificultades, La Amenaza Elegante logra triunfar sobre su enemigo con la colaboración del profesor Semo. Interesante historia!


Esta aventura abarcó dos números de la serie águila, publicados en la Ciudad de México en 1978. Que ustedes la disfruten!




No.: 2-349
Fecha de publicación: 23 de marzo de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-350
Fecha de publicación: 30 de marzo de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.

martes, 5 de julio de 2011

Sci-Fi: El Experimento de la Vida y la Muerte

Otra aventura de ciencia ficción de La Amenaza Elegante. El profesor Semo ha desarrollado un invento llamado Suspensorreviactor que pone a un ser vivo en animación suspendida y ha pedido a Fantomas que le ayude a probarlo.  El aparato en cuestión está programado para preservar la vida del sujeto durante 100 años, pero para la prueba esperarán sólo dos meses. La cosa se complica cuando al profesor le da un infarto ocasionado por un rinocerante enano de su robot C-19 y muere sin poder sacar a Fantomas del experimento. Pasados 100 años Fantomas despierta y con sorpresa descubre que no queda nadie con vida en la isla secreta de Oceanía, donde comenzó la prueba. Con estupor descubre que durmió 100 años y luego de reconstruir a C-19 se entera de todo lo que sucedió en la isla durante su sueño. Al viajar ambos por el mundo descubren que las civilizaciones que existían en su época han sustituidas por personas sin voluntad, casi como zombies enmedio de una gran miseria. La historia se torna en una búsqueda para descubrir qué pasó en el mundo y averguar cómo remediarlo. Nada que no se pueda solucionar con una máquina del tiempo, je.

La historia abarcó dos números consecutivos de la revista y fue publicada en tamaño águila en la Ciudad de México por la Editorial Novaro en 1978, con dibujos de Víctor Cruz. Que ustedes la disfruten!



No.: 2-354
Fecha de publicación: 28 de abril de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga en formato CBR.
No.: 2-355
Fecha de publicación: 4 de mayo de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga en formato CBR.





jueves, 9 de junio de 2011

Enemigos de Fantomas: La Botella de Satanás

"...el Señor hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra; las destruyó junto con todos los que vivían en ellas y acabó con todo lo que crecía en aquel valle." -Génesis

Siguiendo con la temática de Fantomas contra Satanás, les presento esta aventura en cuatro episodios publicados por la editorial Novaro en 1978 en tamaño Aguila.

El Prof. Semo ha sido convencido por Fantomas a que realice unas excavaciones arqueológicas para descubrir las ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra, ya que él localizó su ubicación exacta. El profesor busca un regalo para Fantomas para agradecerle la atención de acompañarlo en el viaje, y se decide por una botella que consigue en un mercado de la ciudad de Zarga, en Jordania. Lo extraño es que el vendedor se negaba a vendérsela y finalmente accede a entregarla por sólo dos centavos con la advertencia de que estaba maldita.

Como el Prof. Semo no cree en ese tipo de historias insiste en llevársela y ahí comienzan una serie de eventos extraños. Luego una secta fanática irrumpe en la excavación y asesina al profesor. Con gran impotencia Fantomas no logra evitarlo y  sólo piensa en vengarse cuando repentinamente Semo vuelve en sí como si nada hubiera pasado. Fantomas le cuenta entonces la historia de la extraña botella: resulta que en ella  su primer propietario encerró al demonio luego de haberlo vencido y quien la posea debe venderla a un precio cada vez menor.

Conde de Saint Germain
A lo largo de la historia la tuvieron notables personajes como el Conde de Saint Germain, prominente personaje del ocultismo, el conocidísimo vidente Nostradamus, Mesmermédico alemán que desarrolló el hipnotismo, el famoso Rasputín, El Abate Prescott, el emperador Francés Napoleón, Luis XVI rey de Francia, Hitler, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy asesinado en 1963, Gengis Kan, primer emperador mongol y muchos más, quienes finalmente tuvieron que venderla y una vez que lo hicieron perdieron su poder.
Gengis Kan


Con gran pesar le comunica al profesor que acaba de vender su alma al diablo al comprar la botella, aunque aparentemente hubiera sido una ganga. La única forma de librarse de la maldición es venderla una vez más, así que le ofrece comprarla, a lo que el profesor se opone rotundamente.


Abdullah


Fantomas trata de deshacerse de la botella pero como lo temía, es algo imposible. La historia transcurre con la aparición de un nuevo personaje, el esclavo Abdullah quien con el tiempo cambiaría sus destinos.




Interesante historia! El argumento se debe a Sotero R. Garciarreyes, y el dibujo es de Moro. Los trazos no son tan acabados como en sus trabajos anteriores, pero el resultado es muy bueno.

Un visitante anónimo de este blog me hizo saber que la trama central de esta aventura es muy similar a la de la novela "El diablo de la botella", de Stevenson. Garciarreyes debe haberla utilizado para su propia versión con Fantomas. Interesante información!

Algo que me gustó de esta aventura fueron la gran cantidad de exclamaciones de los protagonistas con frases eruditas como: "Por todas las teorías de Galileo!" -decía Fantomas-, "Por todas las constelaciones del Universo!", -exclamaba el profesor Semo- o "Ira de Van Gogh!" -de nuevo por Fantomas- y así por el estilo.

Que ustedes la disfruten!

Créditos

No.: 2-370
Fecha de publicación: 17 de agosto de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-371
Fecha de publicación: 24 de agosto de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




No.: 2-372
Fecha de publicación: 3 de septiembre de 1978

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.
No.: 2-373
Fecha de publicación: 9 de septiembre de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Moro
Argumento: Sotero R. Garciarreyes
Páginas: 36, con cubiertas.




Los 4 capítulos en formato CBR desde aquí!

lunes, 6 de junio de 2011

No juegues con fuego... sobrenatural


Enigmática historia surgida de la pluma del escritor oaxaqueño Gerardo de la Torre, publicada en la Ciudad de México por la editorial Novaro el 16 de abril de 1976.


La residencia de la Sra. Percy, viuda millonaria originaria de los Estados Unidos, ardió por causas desconocidas y sólo le interesa cobrar el seguro. Fantomas se indigna por su actitud, ya que al parecer en el incendio se perdieron valiosísimas obras de arte, así que decide investigar qué sucedió en realidad.


Grande es su sorpresa cuando al entrevistarse con la la Sra. Percy acaba siendo arrastrado a un abismo infernal. La citada señora dice ser Perséfone, "Reina de los Infiernos", y le ordena a Fantomas arrodillarse a sus pies.


Fantomas opone feroz resistencia y repentinamente despierta... tres días después, sin poder dar crédito a lo sucedido: fué una alucinación producto de haber ingerido algún tipo de droga?


Continúan las investigaciones y se logra ubicar el domicilio del chofer de la Sra. Percy. Allá se presenta la "amenaza elegante", y sin poderlo evitar, nuevamente es arrastrado a un sitio de pesadilla.

Una vez que despierta, logra regresar al refugio y hace analizar un pedazo de tela que pudo arrancar a una bailarina cuando vivió la última visión infernal. El profesor Semo le informa que se trata simplemente de una tela a prueba de fuego.

Palabras finales de nuestro héroe: "Señora Percy, o Perséfone, esta vez ganaste, pero la próxima vez será distinto. Lo prometo!". Me parece que esto daba pie para otra historia, pero nunca encontré alguna secuela.

Como dato curioso, la historia de Perséfone, conocida como Proserpina en la mitología romana, se nos cuenta en El rapto de Proserpina, No. 173 de la serie clásica.

Hasta la próxima!

Créditos del episodio
Título: "No Juegues con Fuego... Sobrenatural"
No.: 259
Fecha de publicación: 11 de diciembre de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gerardo de la Torre
Dibujo: Víctor Cruz
Digitalizado por: Luis Van
Páginas: 36, con cubiertas.

domingo, 29 de mayo de 2011

Enemigos de Fantomas: El Emperador de las Tinieblas

El Emperador de las Tinieblas
Fantomas se enfrenta a toda clase de enemigos a lo largo de los años: millonarios resentidos, El Barón Niebla, amores despechados, El inspector Gerard de la policía francesa, Madame Xandú, El Doctor Findus, El Hijo de Hitler... pero sin duda su adversario más poderoso fue el Príncipe de este mundo, Satanás y sus servidores. Se enfrenta a él en varias ocasiones, y como cabía esperar, sale siempre victorioso, pero no sin sufrir grandes penalidades.

En esta ocasión, les presento varios números que tienen que ver con El Emperador de la Tinieblas. Este personaje apareció por primera vez el 15 de febrero de 1969, en el episodio del mismo nombre, con argumento de Guillermo Mendizábal y el dibujo del creador original del Fantomas de México, Rubén Lara.

José Dupeyron
En este ejemplar apareció también por vez primera el demonólogo José Dupeyron, experto haitiano radicado en París quien más tarde apoyaría a Fantomas en varias ocasiones. En este episodio el señor Dupeyron trata de sacar de su escepticismo a Fantomas, quien no cree en las fuerzas del mal. José Dupeyron tiene una gran colección de objetos de arte relacionados con el culto satánico, y decide no mostrársela a Fantomas al considerarlo indigno en vista de su negativa a cambiar de opinión. Ante su insistencia, accede a mostrar su galería con la condición de que adivine cuál es la palabra secreta que abre su bóveda.  Es bien sabido que La Amenaza Elegante tiene todos los recursos a su alcance y casi siempre se sale con la suya, así que logra averiguar la clave con ayuda de un aparato hipnotizador conectado a una cámara de TV enlazada al refugio. La clave en cuestión resultó ser Asmodeo, el nombre de un demonio mencionado en el Antiguo Testamento. Llama la atención que no incluyeron un cuadro explicativo  a pie de página, como se hizo costumbre despúes. Al final Fantomas tiene que encararse al autor de ciertos transtornos inexplicables que se presentan en el refugio. Un ser maligno le dice: "...Pertenezco a un mundo en el que no cree usted".

Pacto con el Demonio
La continuación de la historia se publicó un mes después, el 31 de marzo de 1969 y se tituló Pacto con el Demonio.

El ser maligno obliga a Fantomas a firmar un pacto, quien lo hace luego de descubrir que no tenía más remedio. Sin embargo, como "No hay imposibles para la inteligencia humana",  como él mismo decía, logra engañar al servidor de Satán encargándole varias tareas que en lugar de propagar el mal, hacen todo lo contrario. El demonio se da cuenta del engaño demasiado tarde y es castigado por el jefe mayor. Así, el servidor del mal ha sido derrotado. Sólo queda una incógnita: Una pequeña esfera negra como recuerdo de la aventura.

"La caída de Loló Dupin" y "El Angel que
volvió a la Maldad", en tamaño Aguila.
Pudiéramos pensar que la historia había terminado, pero la realidad fué que ocho años después el servidor del "Jefe Mayor", regresaría a vengarse de Fantomas en la serie La Caída de Loló Dupin, publicada en tamaño águila el 11 de agosto de 1977 y en El Angel que Volvió a la Maldad, el 18 de agosto de 1977.

Este nuevo episodio en dos números fue dibujado por Víctor Cruz, pero no se dió crédito al argumentista, aunque al parecer fue escrito por Gonzalo Martré, según puede verse en su cuenta de FaceBook. Cruz retomó el aspecto del ángel caído y la historia comenzó con la misteriosa bola negra que había aparecido en el refugio de Fantomas al final de Pacto con el Demonio. Este capítulo fue más oscuro que el de años antes, y la lucha entre la amenaza elegante y ángel caído fué más terrible. Al final nuestro héroe logra que el servidor del maligno se arrepienta y vuelva a ser un ángel bueno. Lo mejor fué que pudo revertirse la muerte de la protagonista, la modista Loló. Final feliz!
Página final de "La caída de Loló Dupin", realizada por
Arnulfo Sánchez, colaborador de Víctor Cruz.
Fragmento de "El Angel que Volvió a la Maldad"


Créditos
El Emperador de las Tinieblas
No.: 4
Fecha de publicación: 15 de febrero de 1969
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Dibujo: Rubén Lara
Argumento: Guillermo Mendizábal
Páginas: 36, con cubiertas.

Descarga

Pacto con el Demonio
No.: 5
Fecha de publicación: 1 de marzo de 1969

Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Dibujo: Rubén Lara
Argumento: Guillermo Mendizábal
Páginas: 36, con cubiertas.

Descarga

La Caída de Loló Dupin
No.: 2-317
Fecha de publicación: 11 de agosto de 1977

Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga

El Angel Que Volvió a la Maldad
No.: 2-318
Fecha de publicación: 18 de agosto de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Descarga

lunes, 23 de mayo de 2011

Cargamento Mortal


Excelente historia de  Gonzalo Martré, dibujada magistralmente por Gonzalo Mayo, dibujante peruano.

El Profesor Semo necesitaba un material radioactivo para sus experimentos y Fantomas se dió a la tarea de conseguírselo. Su espía en Estados Unidos es asesinado cuando investigaba sobre ese material -radio actinio- así que Fantomas se dirige a Houston a averiguar qué le había sucedido. Siguiendo el rastro de su agente se entera que unos traficantes robaron el radio actinio y se preparan a embarcarlo. Rápidamente localiza el barco con el cargamento mortal y se enfrenta a los traficantes.

La cosa se complica un poco y termina siendo encerrado en la parte más segura de la nave junto con una cómplice armenia, quien luego de un rato se convence de que están atrapados y morirán por radiación si no son sacados pronto. Para esto, el submarino de Fantomas (claro! su propio submarino) ha determinado la ubicación exacta del radioactinio y perfora el casco del barco permitiendo a Fantomas escapar con todo y el material dejando a la cómplice con un palmo de narices.

Muestra del trabajo
de Gonzalo Mayo
Esta historia es un ejemplo perfecto de la época dorada -en mi opinión- de Fantomas: Acción, espionaje, mujeres hermosas, tecnología y el triunfo de Fantomas sobre los villanos, sin miramiento alguno. Los pies de página (en realidad serían pies de cuadro, digo yo :) siempre están con notas aclaratorias, como la explicación de porqué el submarino de Fantomas se llama Piccard, qué significan las siglas de la NASA, qué es el actinio, etc.

El final me encanta: El Prof. Semo le pregunta a Fantomas: "Te costó trabajo conseguirlo?" y él sólo contesta: "No mucho... sólo tuve que ir por ahí... por allá... por esos lugares." La modestia es una virtud!

Saludos y hasta la próxima!

-Luis Van

Actualización (24/11/2014): Revisando la vida y obra de Raúl Navarrete, quien fuera supervisor técnico de la historieta de nuestro héroe por 5 años, me llamó poderosamente la atención que una de sus publicaciones tiene por título la frase que comenté en el párrafo anterior. Se trata de "Aquí, allá, en esos lugares", editada por Siglo XXI en 1966. Coincidencia u homenaje? Me encantaría saberlo!


Créditos del episodio
Título: "Cargamento Mortal
No.: 146
Fecha de publicación: 11 de diciembre de 1973
Serie: Aguila
Editorial: Novaro

Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Gonzalo Mayo
Arte y diseño: Manuel Moro 
Digitalizado por: Luis Van
Páginas: 36, con cubiertas.


Ver el cómic en línea
Descargar en formato CBZ

viernes, 13 de mayo de 2011

Las mejores aventuras de Fantomas (Edición especial!)


Un ejemplar de colección! Cinco historietas seleccionadas de lo mejor de Fantomas, empastadas en un solo volumen de 144 páginas y publicadas por la editorial Novaro en México el 27 de noviembre de 1980. Las historias son algunos episodios representativos del mundo de Fantomas. No se nos dan los nombres de los autores más que en el episodio de Simone, la tía de Fantomas.

Las historias que se incluyen son las siguientes:

  •    El dia que Fantomas se perdió en el infinito
  •    Terror en Europa
  •    La vagabunda millonaria
  •    Fantomas y el Judío Errante
  •    Cien años en un día

Fragmento de "Terror en Europa"
Brevemente las tramas son las siguientes:

En El día que Fantomas se perdió en el infinito, el profesor Semo invita a nuestro héroe a explorar el interior de un átomo reduciéndolo a una diesmillonésima parte en comparación con el mismo. Una vez que Fantomas logra penetrar el núcleo, se encuentra en un nuevo universo que se encuentra precisamente en el interior del átomo, demostrando que la creación es infinita.Esta historia se publicó por primera vez el 24 de agosto de 1971 con el número 67.

En Terror en Europa, un submarino atómico averiado amenaza con explotar llevándose a la mitad del citado continente. El incidente comienza por unos diamantes que llevaba subrepticiamente un marinero de la tripulación quien muere al igual que sus compañeros mientras la noticia del inminente desastre se esparce rápidamente y se ofrece una recompensa a quien logre sacar a flote la nave. Naturalmente Fantomas se hace cargo y como dato curioso un nuevo elemento más radiactivo que el uranio es descubierto por el Prof. Semo, así que el nuevo elemento se llamaría "Semonio" ;) El final es bastante simpático y la historia en general tiene el estilo del escritor mexicano Gerardo de la Torre, pero no puedo asegurar que así sea realmente.

La Tía Simone
En La vagabunda millonaria, una historia de Gastón Segel, entra en escena la Srta. Simone Jouvet, quien resulta ser tía de Fantomas. Se menciona que su afamado sobrino nació en Marsella, lo cual se repite a lo largo de varias historias de este personaje. La tía resulta ser toda una personalidad la cual un empresario advenedizo se encarga de explotar en su provecho, por lo menos mientras Fantomas se encarga de ajustarle cuentas.


En Fantomas y el Judío Errante se desarrolla la leyenda del judío Ahasverus que es condenado a nunca morir hasta que Jesucristo regrese, en castigo por sus maltratos al redentor durante su viacrucis. Fantomas logra encontrarlo en un asunto sobre famosas pinturas desaparecidas y vueltas a encontrar pero modificadas. Muy interesante! Esta historia, original de Trexo,  se publicó por primera vez el 29 de junio de 1971 con el número 63.

Jane Fonda
Finalmente, en Cien años en un día, se trata de una divertida aventura de ciencia ficción, la cual comienza cuando Fantomas se encuentra ni más ni menos que con Jane Fonda en su refugio. Fantomas salva a la tierra con ayuda del Prof. Semo contra la invasión de unos seres procedentes de un mundo remoto llamado Deneb-VII. No me queda claro cómo es que pasan 100 años en los que la vida en la tierra desaparece, y al final en realidad sólo transcurrió un día, pero el manejo de la historia  me parece bastante entretenido. Se publicó originalmente el 10 de agosto de 1971 y el dibujo fue un excelente trabajo de Rubén Lara.
 
Fragmento de "Cien años en un día"
Sin más por el momento, sólo me queda enviarles un cordial saludo y mis mejores deseos. Que disfruten estas historias!


Pueden ver las páginas de este número especial en su album en línea.
Descargar el libro-cómic en formato CBR desde MediaFire (92MB)!

martes, 10 de mayo de 2011

Translation Tools - Herramientas de traducción

Greetings, folks!

I suggest an easy way to read the entries in this blog (and elsewhere) when not speak spanish (or the language it is written).
The solution is to download and install Google Chrome: Once you run it and load the page in question (as this blog), the browser asks if we want to translate.  Select "Translate" and you're done! The page will change to the language requested.
Hope this be useful for our visitors from no spanish-speaking countries. The comic -course- not be translated (yet). I hope someday we have some help in these cases.

Happy Mother's Day in Mexico!

Luis Van



(sample)


Saludos, amigos!

Quisiera sugerir una forma muy fácil de leer las entradas de este blog (y de cualquier otro sitio) cuando no hablamos español (o el idioma en que esté escrito).

La solución es descargar e instalar Google Chrome: Una vez que lo ejecutamos y cargamos la página en cuestión (como este blog), el navegador nos pregunta si queremos que nos la traduzca. Seleccionamos "Traducir" y listo! La página cambiará al idioma solicitado.

Espero que esto sea de utilidad para quienes nos visitan desde países no hispano-parlantes. Las historietas -claro está- no pueden traducirse (aún). Espero que algún día contemos con alguna ayuda para estos casos.

Feliz día de las madres en México!

Luis Van